El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Todos los ámbitos relacionados con el mundo de la Policía.

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor lucus » Lun Oct 21, 2013 12:16 pm


Cartera Guardia Civil

Fabricada en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Estrasburgo anula la ‘doctrina Parot’
El tribunal rechaza la interpretación del Supremo por 15 votos a dos y exige la puesta en libertad de Inés del Río
La etarra, condenada por 23 asesinatos, deberá ser indemnizada con 30.000 euros
A las 13.00 comparecen los ministros de Interior y Justicia para dar una primera valoración sobre la sentencia
Fuente: El país
Última edición por lucus el Lun Oct 21, 2013 12:29 pm, editado 1 vez en total
:guardiacivil: GUARDIA CIVIL es lo que soy y respondo de ello con ORGULLO
Avatar de Usuario
lucus
Nivel:Profesional -Comisario Principal-
Nivel:Profesional -Comisario Principal-
 
Mensajes: 3904
Registrado: Mié Ene 02, 2008 1:29 pm
Ubicación: GALLAECIA

El Tribunal de Estrasburgo tumba la " doctrina Parot "

Notapor EL LOBO » Lun Oct 21, 2013 12:18 pm


ETA


Corte Europea de Derechos Humanos

El Tribunal de Estrasburgo tumba la 'doctrina Parot'



La Gran Sala del TEDH confirma la condena a España
Ordena la excarcelación inmediata de la etarra Inés del Río
La sentencia es firme y no cabe ningún recurso
La decisión podría beneficiar a decenas de presos con graves delitos



Juan Manuel Bellver (enviado especial) | Estrasburgo (Francia)

Actualizado lunes 21/10/2013 12:03 horas


La Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha rechazado el recurso de España contra la condena que se le impuso por aplicar la conocida como 'doctrina Parot' a la etarra Inés del Río . Esta sentencia, que puede suponer el fin de la citada 'doctrina Parot', abre la puerta a que otros presos con graves delitos a sus espaldas se acojan a ella.

El fallo, que es definitivo y no puede ser objeto de recurso, pide -con 16 votos contra 1-, la excarcelación de la miembro de ETA, y considera -por unanimidad- que España vulneró el artículo 5.1 (Derecho a la libertad y a la seguridad) y -por 15 votos contra 2- el artículo 7 (No hay pena sin ley) del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Inés del Río y otros 60 etarras con múltiples delitos de sangre saldrán a la calle en breve tras haber cumplido apenas un año de cárcel por cada asesinato cometido, si el gobierno de Mariano Rajoy acata la sentencia del TEDH, que ha desestimado el recurso presentado en marzo por el Estado español en defensa de la 'doctrina Parot'.

Con este fallo, la Gran Sala del Alto Tribunal confirma el veredicto emitido por su sala tercera en julio 2012, que ordenaba poner en libertad a la demandante Inés del Río Prada, terrorista vasca condenada a 3.828 años de cárcel por 24 asesinatos, y da la puntilla definitiva a la 'doctrina Parot', establecida por el Tribunal Supremo en 2006 para que los delincuentes condenados por delitos graves pasen el tiempo máximo legal de estancia en prisión, que en el caso de Inés del Río eran 30 años.

Dicha jurisprudencia obligaba a descontar los beneficios penitenciarios de cada una de las penas y no del máximo de cumplimiento efectivo. Sin embargo, el TEDH considera por 15 votos contra 2, que vulnera el artículo 7 del Convenio Europeo de Derechos Humanos referidos al Derecho a la Libertad y a la seguridad y, por unanimidad, que infringe el artículo 7 referido a que no puede haber condenada si no existe ley previa.

"La justicia criminal es competencia de cada país miembro", habían sentenciado anteriormente los jueces de Estrasburgo en los sumarios de Kafkaris contra Chipre o de Hogben contra el Reino Unido. Y a esa aplicación de la propia jurisprudencia se aferraban los abogados del Estado español y los dirigentes de las principales asociaciones de víctimas, presentes todos este lunes en el Palais des Droits Humains cuando el presidente de la Gran Sala, el luxemburgués Dean Spielmann, leyó durante 15 minutos la sentencia.

La mueca de decepción fue haciéndose cada vez más notable en el rostro del embajador español en el Consejo de Europa, Fernando Alvargonzález San Martín, único representante de la parte demandante en el tribunal, en ausencia de los abogas del Estado y de los líderes de las asociaciones de víctimas, que sí acudieron en cambio a la audiencia de marzo. A Estrasburgo vino el Estado español buscando sentido común y Justicia pero lo que recibió fue una retahíla de tecnicismos y jurisprudencias con las que la corte dio la razón a los caros abogados británicos contratados por Sortu para representar los intereses de Del Río.

Agitando la bandera de la protección contra la arbitrariedad y bien apoyados por los colectivos abertzales que vienen haciendo una ingente labor de lobby en diferentes organismos de Estrasburgo, los abogados de la etarra lograron hace siete meses convencer al TEDH, provocando de este modo una previsible avalancha de excarcelaciones que afecta a 61 terroristas de ETA, 7 del GRAPO, 1 del GAL y 14 presos comunes (uno de los cuales está condenado por 74 violaciones).

"¿Es igual un asesinato que 132?", les había inquirido el letrado español Isaac Salama en marzo cuando cada parte expuso sus razones. En el texto de la sentencia, el Alto Tribunal -del cual sólo acudieron a la lectura del fallo sólo dos miembros- no responde a esa pregunta, sino que avala la tesis de su sala tercera argumentando que "con Inés del Río se había producido una aplicación retroactiva y, por tanto, errónea de la nueva interpretación jurídica del cálculo de las redenciones de condena".

Libertad 'lo antes posible'

En apelación, el TEDH ha confirmado igualmente por 16 votos contra 1 la orden la puesta en libertad de Del Río "en el plazo más breve posible" a la sanguinaria integrante del comando Madrid y la indemnización de 30.000 euros que el Estado español deberá pagar a la demandante por daños morales, así como los 1.500 que tendrá que abonar por gastos y costas. A estas sumas habrá que sumar los intereses generados desde 2012.

El fallo de la Gran Sala es definitivo y no se puede recurrir ante ninguna instancia superior, por lo que al ejecutivo de Rajoy tan sólo le queda ahora el recurso a lo que el Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, llamaba hace unos días "ingeniería jurídica", para retrasar la salida de los etarras de la cárcel por medios legales y de procedimiento judicial.

La derogación de la 'doctrina Parot', representa, además, una victoria moral para la banda terrorista responsable de la muerte de 829 personas en más de 40 años de atentados, precisamente cuando este domingo se cumplió el segundo aniversario de la tregua unilateral decretada por ETA y que tan pocos avances ha supuesto por el momento para el proceso de paz en el País Vasco.

Esta doctrina nos ha sido "muy útil para luchar contra ETA", recordaba hace unos días Mariano Rajoy en el Pleno del Congreso de los Diputados cuando el diputado del PNV Aitor Esteban le preguntó si el ejecutivo acataría la decisión del Tribunal Europeo en caso de que fuera contraria a los intereses de España. Como dijo entonces el presidente del Gobierno, la 'doctrina Parot' tiene el aval del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional y habrán de ser ellos quienes interpreten el fallo de Estrasburgo.

En ese sentido, el Constitucional lleva al parecer varios meses estudiando posibles respuestas legales a un veredicto negativo y la Sala de lo Penal del Supremo tiene previsto en su pleno del próximo viernes revisar concienzudamente la sentencia, cuyo resultado va celebrar los colectivos vascos esta misma tarde con manifestaciones callejeras en las principales ciudades de Euskadi y Navarra.





¿Qué es la 'Doctrina Parot'? La 'doctrina Parot' fue introducida en 2006 por el Tribunal Supremo y establece que las redenciones de pena deben aplicarse sobre el total de las condenas impuestas y no sobre el máximo legal permitido de permanencia en prisión que, según el ya derogado Código Penal de 1973, es de 30 años. De este modo se evitó que numerosos etarras o delincuentes graves quedasen en libertad mucho antes de agotar su condena.



http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/1 ... 59&numero=
Imagen

Imagen

Para cualquier cuestión relativa a la moderación, póngase en contacto vía MP con el moderador o con los webmasters.

Un saludo. EL LOBO.
Avatar de Usuario
EL LOBO
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 14193
Registrado: Vie Ene 19, 2007 2:27 am
Ubicación: TIERRAS DE ESPAÑA.

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la " doctrina Parot "

Notapor EL LOBO » Lun Oct 21, 2013 12:29 pm


La lista de Parot
Terroristas, violadores y asesinos múltiples comparten situación

Actualizado lunes 21/10/2013 12:00 horas


La decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo sobre la 'Doctrina Parot' afecta a más de 150 presos que cumplen condena por terrorismo y otros graves delitos de asesinatos y violaciones. Históricos dirigentes etarras como 'Santi Potros', 'Txikierdi' o Josu Amantes podrían ir saliendo de prisión. Además, otros delincuentes como Miguel Ricart, 'El violador del ascensor' o Antonio Barroso.

Según han informado fuentes del Ministerio del Interior, son 61 etarras los que irían quedando en libertad en los próximos meses. Existe otro grupo de 75 presos terroristas que posteriormente abandonarían la cárcel en pocos años.

Por su parte, las listas con las que cuentan las plataformas de apoyo a los presos de ETA como Etxerat sitúan la cifra en 71 presos, de los cuales 52 ya estarían en libertad si no se les hubiese aplicado la doctrina. Además recuerdan que ya hay otros 22 internos terroristas en libertad que vieron retrasada su salida de prisión por esta norma, informa Europa Press.

En estos listados figuran pesos pesados de la banda con una intensa actividad criminal que tras su arresto siguieron ejerciendo una ascendencia relevante en el Colectivo de Presos de ETA.





HISTÓRICOS JEFES DE ETA


> Juan Lorenzo Lasa Mitxelena, alias 'Txikierdi'. Beneficiado por la Amnistía del 77, fue 'jefe de comandos', integró el 'comando de Madrid' y el 'aparato de seguridad' contra los GAL entre otras funciones. Con seis asesinatos y 374 años de condena ingresó en prisión donde durante años ejerció como portavoz del Colectivo de Presos, una función que abandonó en 2011.

> Santiago Arrospide Sarasola, alias 'Santi Potros' . Condenado como inductor del atentado contra el Hipercor de Barcelona fue jefe del aparato 'militar' de ETA. En marzo de 2009 fue acercado desde la cárcel de Puerto I (Cádiz) -donde se agrupa a los etarras más irredentos- hasta la prisión zaragozana de Zuera. En aquella época el penal aragonés era el laboratorio en el que Interior trasladaba a los etarras que daban signos de distanciarse de ETA y por esa misma razón eran señalados por el entorno de la banda. Pese a ello, nunca fue expulsado del colectivo como sí sucedió en otros casos.

> Iñaki Arakama Mendía, alias 'Makario'. Se le aplicó la 'doctrina Parot' tras un pasado sangriento como militante de ETA. Ya en prisión, en el año 2005 firmó junto a otros presos relevantes como Francisco Mújica Garmendia, alias 'Pakito', una carta en la que planteaba el abandono de las armas. Se trataba de una época todavía en la que esos planteamiento se entendían como un desafió a la organización criminal, que continuaba con los atentados. Pese a ello tampoco fue expulsado.

> Josu Amantes Arnaiz, alias 'Txirlas'. Formó parte del 'aparato político' desde 1986 hasta su detención en 1992, una de las etapas más sangrientas. En aquellos años los ascensos en la banda no eran tan meteóricos como han sido en la última época en la que la ausencia de militantes y los sucesivos golpes policiales obligaban a rellenar puestos vacantes con militantes de escasa trayectoria y preparación.

> Jesús María Mendinueta Flores. Jefe del 'comando Vizcaya' de ETA desarticulado en 1991.

> José Javier Zabaleta Elósegi, alias 'Baldo'. Considerado el 'números dos' de ETA y jefe del 'aparato logístico' hasta su arresto en 1990.

Además de los ya citados hay más de 40 terroristas que podrían salir de prisión que cuentan con numerosos delitos de sangres. En este grupo destacan Domingo Troitiño con 22 asesinatos en su 'curriculum' criminal entre atentados con resultado de muerte y asesinatos directos. Por estos crímenes ha cumplido 26 años de cárcel, apenas un año y un mes por cada asesinato.

Por su parte, el etarra Juan Carlos Arruti Azpitarte cuenta con 24 asesinatos por los que lleva 24 años en prisión. En su caso la media sale a un año exacto por cada vida. También se aplicó la 'doctrina Parot' a José Antonio López Ruiz, autor de 13 asesinatos y que cumple una pena de 1.210 años; o Juan José Zubieta, con ocho asesinatos a sus espaldas y una condena de 1.851 años.

Violadores y asesinos múltiples

La decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo sobre 'doctrina Parot' no afecta sólo a miembros de la banda terrorista ETA. También hay seis miembros de los GRAPO, uno de los GAL, otro independentista gallego así como 15 violadores y otros delincuentes graves.





FAMOSOS DELINCUENTES

> Pablo Manuel García Ribado, uno de 'los violadores del portal'. Tiene una condena de 1.721 años, dos meses y 15 días. Él sólo cuenta en su curriculum criminal con 74 violaciones además de seis agresiones sexuales, diez robos y dos delitos de lesiones, según los datos facilitados por el Ministerio del Interior. Muchas de sus acciones las realizaba junto a otro violador llamado Antonio Barroso.

> Pedro Luis Gallego Fernández. Actualmente tiene 56 años de edad y fue condenado a 273 años, dos meses y 16 días por un total de diez violaciones y los asesinatos de Marta Obregón, una menor de 17 años, y Leticia Lebrato, de 22 años. Era conocido como 'el violador del ascensor' porque aprovechaba su trabajo como reparador de ascensores para colarse en los portales donde asaltaba a sus víctimas. Su primera violación la realizó en 1976 (con solo 19 años) y desde 1979 ha salido varias veces de prisión en las que ha vuelto reincidir en su conducta delictiva.

> Arturo Abal Iglesias. Condenado a 96 años de cárcel por seis violaciones.

> Miguel Ricart Tárrega. Condenado por el triple crimen de las niñas de Alcàsser. En compañía de Antonio Anglés (en paradero desconocido), raptaron, violaron y asesinaron a tres niñas que hacían autostop para asistir a una fiesta de Instituto. Ricart, tiene una condena de 186 años de cárcel, cinco meses y 18 días. Podría quedar en libertad tras 21 años de prisión.

> Juan Manuel Valentín Tejero. Condenado a 64 años y nueve meses de cárcel por la violación y asesinato de la niña de 9 años Olga Sangrador en 1992. El propio Valentín Tejero admitió haber asesinado a la menor golpeándola con una barra de hierro. Estos hechos ocurrieron cuando Valentín Tejero disfrutaba de un permiso extraordinario de salida de prisión.

En situación similar se encuentran Habit Diop Seydi, condenado a 38 años y diez meses por dos violaciones; José Sánchez, condenado a 61 años y diez meses por agresión sexual y varios robos con violencia y Pedro José Romero Hernández, condenado a 32 años y dos meses por tres delitos de detención ilegal y un robo con violación.

Entre los afectados por la sentencia del Tribunal de Estrasburgo también se encuentran asesinos múltiples como los ex policías nacionales Manuel Lorenzo Vázquez y Manuel Jesús Vela Martínez, condenados ambos a 220 años de cárcel por secuestrar en 1994 en Pontevedra a seis miembros de una familia para cobrar un dinero por su rescate. Finalmente asesinaron al padre, a la madre y a una de las hijas.



http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/2 ... 44082.html
Imagen

Imagen

Para cualquier cuestión relativa a la moderación, póngase en contacto vía MP con el moderador o con los webmasters.

Un saludo. EL LOBO.
Avatar de Usuario
EL LOBO
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 14193
Registrado: Vie Ene 19, 2007 2:27 am
Ubicación: TIERRAS DE ESPAÑA.

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor EL LOBO » Lun Oct 21, 2013 12:37 pm


DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Inés del Río, una sanguinaria etarra condenada a 3.828 años por 24 asesinatos


Europa Press | Madrid

Actualizado lunes 21/10/2013 11:50 horas

Inés del Río Prada, la etarra que ha llevado hasta el Tribunal de Estrasburgo la 'doctrina Parot', es una sanguinaria etarra del 'comando Madrid' que fue condenada en España a 3.828 años de prisión por un total de 24 asesinatos cometidos durante su participación en atentados tan cruentos como el de la plaza de República Dominicana de Madrid en el que fallecieron 12 guardias civiles.

Nacida en Tafalla (Navarra) en 1958, Inés del Río fue una de las integrantes del histórico 'comando Madrid' a mediados de los años 80 junto a etarras como Iñaki de Juana Chaos, Antonio Troitiño, Soares Gamboa o Belén González. Su recurso es el que ha obligado al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) a pronunciarse sobre el futuro de la doctrina que hace que los beneficios penitenciarios deban aplicarse a la totalidad de las condenas y no al tiempo máximo de estancia en prisión, 30 años.

Conocida con los alias de 'Nieves' o 'Pequeña', fue detenida en julio de 1987 en Zaragoza tras haber logrado huir seis meses antes de una operación en la que los GEOS asaltaron el piso de Madrid en el que se escondían los etarras y donde fueron detenidos seis terroristas: Cristina Arrizabalaga, María Teresa Rojo Paniego, Troitiño, Esteban Esteban Nieto, Inmaculada Noble Goicoechea y De Juana Chaos.

El primer atentado por el que Inés del Río fue condenada es el del coronel del cuerpo jurídico militar del Ejército de Tierra Vicente Romero y su chófer, Juan García Jiménez, abatidos a tiros en junio de 1985. Ese mismo día, falleció el miembro del Tedax Esteban del Amo García como consecuencia de una bomba trampa colocada por los terroristas en el coche con el que huyeron del primer atentado. La terrorista fue condenada a 58 años de prisión por estos hechos.

Sólo un mes después, Del Río participó en el atentado del vicealmirante de la Armada y director general de Política de Defensa Fausto Escrigas, por el que fue condenada a otros 48 años de cárcel por la Audiencia Nacional.

Atentado de Juan Bravo

En septiembre de ese mismo año, el 'comando Madrid' hizo estallar un coche bomba en la plaza de República Argentina de Madrid al paso de un autobús ocupado por guardias civiles. Sin embargo, el único fallecido como consecuencia de la explosión fue el estadounidense Eugene Kenneth Brown, que practicaba deporte en las inmediaciones.

Otro de los atentados más sanguinarios en los que participó Inés del Río es el de la calle Juan Bravo de Madrid, en el que fallecieron cinco guardias civiles encargados de la vigilancia de las embajadas de Estados Unidos e Italia.

Ya en junio de 1986, el coche en el que viajaba el comandante del Ejército de Tierra Ricardo Sáenz de Ynestrillas junto al teniente coronel Carlos Vesteiro y el soldado conductor Francisco Casillas fue ametrallado por dos miembros de ETA, un atentado por el que Del Río fue condenada a 87 años de prisión.

12 muertos más

El último de los atentados en los que se le relaciona es el de la plaza de República Dominicana, cometido un año antes de su detención. El 14 de julio de 1986, el 'comando Madrid' estacionó una furgoneta bomba que hicieron estallar al paso de un convoy de vehículos de la Guardia Civil compuesto por un autobús, un minibús y un todoterreno.

Como consecuencia de la explosión, fallecieron doce agentes de la Benemérita y otras 78 personas -entre transeúntes y guardias civiles- sufrieron heridas de diversa consideración. En este atentado, Inés del Río participó en las labores de vigilancia y preparación del explosivo y fue condenada a más de 2.200 años de prisión.

Redención de penas

En concreto, el Tribunal de Estrasburgo ha examinado si la aplicación de la 'doctrina Parot' a Inés del Río se ajusta al Convenio Europeo de Derechos Humanos, que es vinculante para los 47 estados miembros del Consejo de Europa.

A partir de la 'doctrina Parot', las redenciones de pena se pasaron a aplicar sobre el total de las condenas impuestas y no sobre el tiempo máximo de cumplimiento en prisión por lo que los etarras han visto alargadas sus estancias en prisión.
Imagen

Imagen

Para cualquier cuestión relativa a la moderación, póngase en contacto vía MP con el moderador o con los webmasters.

Un saludo. EL LOBO.
Avatar de Usuario
EL LOBO
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 14193
Registrado: Vie Ene 19, 2007 2:27 am
Ubicación: TIERRAS DE ESPAÑA.

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor SEBASTIÁN » Lun Oct 21, 2013 12:58 pm



Increibles precios
materialpolicial.com
Hoy es un día muy triste para todos.Europa en su decadencia y sinrazón vuelve a dar alas a los criminales.
PASO CORTO , VISTA LARGA Y MUCHA MUCHA MALA IDEA.
SEBASTIÁN
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 2305
Registrado: Jue Nov 15, 2007 5:51 pm

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor AZULITO05 » Lun Oct 21, 2013 1:16 pm



intervencionpolicial.com
:pañuelo: :pañuelo: :pañuelo: :pañuelo:

No hay palabras.

Mi más sincero apoyo a las víctimas del terrorismo.

Ni olvidamos ni perdonamos.
AZULITO05
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 546
Registrado: Mié Ene 21, 2009 1:38 am

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor gifa » Lun Oct 21, 2013 1:24 pm


Academia Acceso Cnp

sector115.es
Me estan entrando ganas de llorar,no puede ser que tanto sufrimiento quede impune,esto solo pasa en españa, ahora solamente puedo pensar en los compañeros que estos hijos de la gran .... se llevaron por delante y en 2 semanas van a estar brindando por nuestro gran codigo penal,con lo que costo coger a estos bastardos,3000 años condenada, 1000 otro 2000otro,etc etc etc y todos a beber tu magnifico txakoli y calimotxo pisando los cadaveres de nuestra gente,como me gustaria haber nacido hoy en estados unidos,enn texas o california,me estan viniendo tantas imagenes que ahora no es que me esten dando ganas de llorar, es que necesito un pañuelo,Y ESTO ES LO QUE ME REPERCUTE, ahora veremos lo que pasa cuando dejen libres a los violadores reincidentes y narcos y asesinos, sociopatas etc.... madrecita, VAYA TELA, lo que nos espera solo me sale una frase y lo siento por los moderadores

H I J O S D E P U T A
Avatar de Usuario
gifa
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 501
Registrado: Vie Sep 16, 2011 1:24 am

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor xav1 » Lun Oct 21, 2013 1:27 pm


Europa, ese continente con paraísos fiscales para ricos y DDHH para terroristas.
Maktub...
Avatar de Usuario
xav1
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 869
Registrado: Mar Dic 27, 2011 2:31 pm

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor jotxe » Lun Oct 21, 2013 1:29 pm


Curso Oposición a la Ertzaintza

Original. Más Fácil. Online.
nola2hurtu.eus
SEBASTIÁN escribió:Hoy es un día muy triste para todos.

Puntualizo.Para todos los que no sean unos hijos de la grandísima pvta.
Cuando no se está cómodo , lo mejor es irse.
jotxe
Nivel:Master I -Jefe Superior-
Nivel:Master I -Jefe Superior-
 
Mensajes: 5964
Registrado: Mar Ago 25, 2009 9:33 pm

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor Dredg » Lun Oct 21, 2013 1:30 pm


Si a los de Estraburgo les gustan tanto los "derechos humanos" pues nada, todos los etarras y violadores para allá, seguramente diré una barbaridad pero espero que los presos liberados tengan "accidentes".
Imagen
Avatar de Usuario
Dredg
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 245
Registrado: Lun Jul 22, 2013 9:26 pm
Ubicación: España

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor EL LOBO » Lun Oct 21, 2013 1:34 pm


Botas Policiales Desde 52?

desenfunda.com

El PSOE colocó en el Tribunal de Estrasburgo al juez López Guerra tras pactar con ETA derogar la «Parot»


Las reacciones de los políticos ante una sentencia «difícil de entender»

Pilar Ferrer : Ni legal, ni moral

Análisis: Dos años de política acertada frente a una farsa

Testimonio: Alfonso Sánchez: «Del Río resquebrajó nuestras vidas. Que cumpla su condena»

Testimonio: Encarnación Caballo: «¿Dónde están los derechos de mi hija?, ¿en el cementerio?»

Hace 13 minutos J. M. Zuloaga.


Que el PSOE nunca ha dejado de negociar, con mayor o menor intensidad, con ETA, aun cuando estaba en la oposición, en una clara traición al Pacto Antiterrorista firmado con el entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, es algo que nadie niega, porque actas y otro tipo de documentos así lo acreditan. Ni siquiera dejaron de hacerlo después del atentado contra uno de los aparcamientos de la Terminal 4 de Barajas, en diciembre del 2006.

Después, vino la supuesta «ruptura» y, cuando convino a las partes, la apertura de un nuevo «proceso», en el que, entre otras cosas, se les prometió a los terroristas la legalización de su brazo político (lo que se cumplió fielmente: Bildu, Amaiur y Sortu); medidas a favor de la excarcelación o acercamiento de los presos, y que se haría lo posible, según fuentes conocedoras del asunto, para lograr la derogación de la llamada «doctrina Parot», sobre la que se pronunciará el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en una sentencia que será conocida hoy.

En uno de los documentos que manejaban los negociadores del «proceso», al que ha tenido acceso LA RAZÓN, titulado «Cronograma» para establecer las distintas fases del mismo, se contemplaba, entre otras cosas que junto a «una declaración de ETA por un compromiso por la paz y desmilitarización» (que realizó ahora hace dos años), se producirían, entre otras cosas, «cambios en Política penitenciaria-Parot».

Pero la historia, en lo que se refiere a la «doctrina Parot», empieza hace ahora siete años. El Gobierno socialista negociaba con ETA en Oslo y las cosas no iban demasiado bien.

El 26 de septiembre de 2006, se incorpora a los contactos por primera vez, el que los pistoleros, según el acta redactada por ETA, denominan «GO4» (representante del Gobierno número cuatro) que, según fuentes antiterroristas, era José Manuel Gómez Benítez, catedrático de Derecho Penal y que dos años después sería nombrado, a propuesta del PSOE, miembro del Consejo General del Poder Judicial.

Según el acta, manifestó lo siguiente sobre la «doctrina Parot»: «Esperamos que el Tribunal Constitucional la declare inconstitucional. En este sentido, ya estamos hablando con los componentes del mismo». Toda una declaración de intenciones, que no se pudo cumplir, algo que enfureció a los terroristas con las consecuencias de todos conocidas: además del atentado contra la T-4, con dos personas muertas, los asesinatos que siguieron después de la ruptura temporal y «formal» de las negociaciones.

La promesa, sin embargo, quedaba encima de la mesa y estaba por medio el gran mentor de las negociaciones con ETA, Alfredo Pérez Rubalcaba. Como ministro del Interior, ordenó una dura política antiterrorista («habrá más de 200 detenciones», y las hubo, bastantes más), hasta que consideró que ya había «derrotado militarmente» a los pistoleros y se aprestó a iniciar el nuevo «proceso», más con fines electoralistas que otra cosa. Como intenta ahora, pretendía que Rajoy no contara con mayoría absoluta para gobernar. El «proceso» quedó abortado al ganar los comicios generales el PP por esa mayoría que el líder del PSOE trataba de evitar entonces gracias al «gran éxito» de haber logrado el fin de la banda . Nadie se lo creyó entonces, nadie se lo cree ahora.

Pérez Rubalcaba, al que nadie puede negar su tremenda habilidad como político y negociador, había previsto, según las citadas fuentes, además del de la presión sobre el Tribunal Constitucional (que no se pronunció y validó la «doctrina Parot» hasta marzo de 2012, ya con el PP en el poder), otros movimientos. Para ello, se echó mano de otro catedrático, en este caso de Derecho Constitucional, Luis López Guerra, que había sido secretario de Estado de Justicia entre 2004 y 2007, año en el que cesó para cubrir la vacante que dejaba un magistrado español en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo. En concreto, López Guerra fue elegido juez del Tribunal en octubre de ese año, de entre los tres nombres propuestos por el Ejecutivo, y empezó a ejercer como tal en febrero de 2008. Que la «doctrina Parot» se presentara ante esta instancia judicial era cuestión de tiempo.

Llegado el momento, cuando hubo que fallar sobre el recurso que la etarra Inés del Río Prada presentó contra la aplicación de la «doctrina Parot», López Guerra que, como español, es conocedor del fenómeno de ETA en su conjunto, fue uno de los que formó parte del tribunal y votó a favor de la derogación y de dar la razón a la pistolera del «comando Madrid». Como firmantes del fallo, hecho público en julio de 2012, aparecen otros magistrados, a los que, al menos sobre el papel, hay que suponer un menor conocimiento del problema del terrorismo etarra, ya que procedían de Andorra, Rumanía, Armenia, Georgia, Eslovaquia y Holanda.

En el caso de que mañana el fallo de la Gran Sala del Tribunal de Estrasburgo sea favorable a Inés del Río, la promesa realizada en Oslo, en septiembre de 2006 (y reiterada durante el último «proceso»), se habrá cumplido. Las víctimas del terrorismo ya han subrayado lo terrible que sería una decisión en este sentido. Como dijo el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, al conocerse la sentencia que había contado con el voto favorable de López Guerra: «Demuestra, como mínimo, una falta de sensibilidad absolutamente lamentable, y me quedo ahí, porque puede haber algún miembro del tribunal que podía haber advertido». López Guerra ha sido también diputado del PSOE en la Asamblea de Madrid, vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de 1996 a 2001 y, anteriormente, vicepresidente del Constitucional entre 1992 y 1995.



http://www.larazon.es/detalle_normal/no ... mUPoiubvIU
Imagen

Imagen

Para cualquier cuestión relativa a la moderación, póngase en contacto vía MP con el moderador o con los webmasters.

Un saludo. EL LOBO.
Avatar de Usuario
EL LOBO
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 14193
Registrado: Vie Ene 19, 2007 2:27 am
Ubicación: TIERRAS DE ESPAÑA.

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor EL LOBO » Lun Oct 21, 2013 1:42 pm


Municion Marcadora 9mm Fx

Force on force
uspsuministros.com
Ultima hora


La Audiencia Nacional estudia si excarcela a Inés del Rio tras la sentencia
Imagen

Imagen

Para cualquier cuestión relativa a la moderación, póngase en contacto vía MP con el moderador o con los webmasters.

Un saludo. EL LOBO.
Avatar de Usuario
EL LOBO
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 14193
Registrado: Vie Ene 19, 2007 2:27 am
Ubicación: TIERRAS DE ESPAÑA.

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor Dredg » Lun Oct 21, 2013 1:58 pm


Lanza Destellos Panel Vehiculo

99 euros
militariapiel.es
Espero y deseo que la hija de pu-ta de Ines del Rio se resbale "accidentalmente" en la ducha y se abra la cabeza. :okguay:
Imagen
Avatar de Usuario
Dredg
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 245
Registrado: Lun Jul 22, 2013 9:26 pm
Ubicación: España

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor CNP2008 » Lun Oct 21, 2013 2:08 pm


¿Quieres ser Policía Nacional?

Prepárate con los mejores
joyfepolferes.es
Vergonzosa, humillante, repugnante, denigrante... y así podría seguir con una interminable lista de adjetivos para calificar esta decisión. Creía que estas cosas sólo ocurrían en España pero por lo visto Europa sigue los mismos, o incluso peores caminos.
Definitivamente, con éste sistema corrupto repleto de "sabandijas" estamos abocados a un mundo en el que sólo el mal y los criminales tienen un futuro exitoso...
Imagen
"El deber cumplido. Oir tu nombre con orgullo. Orgullo del que supo enfrentarse a los obstáculos y vencer. Orgullo de ser un vencedor que no olvidó sus valores..."
Avatar de Usuario
CNP2008
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1690
Registrado: Lun Feb 18, 2008 8:22 pm
Ubicación: España

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor ROBIN » Lun Oct 21, 2013 2:41 pm


Gc Edicion 175 Aniversario

gafaspolicia.com
Cada vez tengo menos fé en la Justicia terrenal y más en la Justicia Divina !!
Imagen
Ready your breakfast and eat hearty.............. for tonight we dine in hell !!!!
Avatar de Usuario
ROBIN
Nivel:Profesional -Comisario Principal-
Nivel:Profesional -Comisario Principal-
 
Mensajes: 3695
Registrado: Mar Jun 24, 2008 11:51 pm

Siguiente

Volver a Foro General Intercuerpos

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado