El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Todos los ámbitos relacionados con el mundo de la Policía.

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor Klimov » Mié Oct 23, 2013 12:04 am


Camiseta Policia Foral Navarra

militariapiel.es
Entiendes bien.
Lo que deberia hacer la Audiencia Nacional es mandarlos todos a Estrasburgo y no ejecutar por analogia...
Pero vamos, ya me espero CUALQUIER cosa...
Klimov
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 155
Registrado: Sab Ago 17, 2013 9:33 am

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor Drizzt » Mié Oct 23, 2013 12:10 am


Curso Online ascenso a Oficial

joyfepolferes.es
Klimov escribió:Entiendes bien.
Lo que deberia hacer la Audiencia Nacional es mandarlos todos a Estrasburgo y no ejecutar por analogia...
Pero vamos, ya me espero CUALQUIER cosa...



Para eso haría falta voluntad de hacer justicia y empatía con las víctimas y sus familiares, algo difícil de pedir al poder judicial español.
Escala Ejecutiva 2013: APTO.
Drizzt
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1684
Registrado: Dom Ene 09, 2011 2:55 am

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor Lumos » Mié Oct 23, 2013 12:35 am


CNP Modelo Squad

gafaspolicia.com
Klimov escribió:
Pues yo te lo diré
Yo protesto ante los gobiernos de Zapatero y Rajoy por hacer gilipolleces en vez de centrarse por conseguir que esos HIJOS DE .... permanezcan en la cárcel la condena al completo, y me refiero al completo, que Del Rio hubiera estado de esqueleto presente los 3.000 y pico años de condena en una celda.

Los gobiernos que citas tienen la culpa de muchos de nuestros males, pero de este precisamente ni cortan ni pinchan, en todo caso la aplicación de la doctrina puede tener una discusión sobre su motivo, si fue loable, para alargar lo inevitable, o simplemente para pasar la pelota al tribunal para no quedar como los malos, por que repito me parece totalmente inviable.
Klimov escribió:La culpa no es solo del legislador que en su día redactó la norma.
La culpa también es de todos los que vienen detrás y no hacen nada por afianzar la norma, por mejorarla, por PROTEGER a las victimas de este pais para que esos cabrones no pisen la calle nunca mas.

Me reafirmo en mi postura, la culpa es del legislador única y exclusivamente del momento, imagino que sabrás que significa la irretroactividad de la norma penal. Es lo que sucede en este caso. Se ha legislado posteriormente al respecto, de ahí que esto solo afecte a los condenados antes de 1996. Pero no hay ningún medio jurídico para lo que pides, ni lo había, ni lo hay, ni lo habrá, sencillamente no pienso que pueda existir.
Esto es la explicación rápida, no te imaginas la cantidad de principios penales que se transgreden con el supuesto en cuestión.
Klimov escribió:Y para colmo, este gobierno de pandereta que no tenia preparado NADA por si Estrasburgo tumbaba la "doctrina Parot"...
Que pensaban? ah...bueno...que pensar no piensan...
Me parece repugnante, vergonzoso, que un Gobierno democrático no se haya sentado un par de horas a pensar en que hacer si el TEDDHH sentenciaba lo que ha sentenciado...

No hacen nada porque no se puede, jurídicamente hablando no hay ninguna vía posible. Ellos sabían lo que iba a pasar desde que el tribunal lo admitió a tramite, si jugaron
al y si cuela, cuela, o simplemente para quitarse el muerto de encima ya no lo se y francamente me importa poco. No voy a tenerles en mejor estima.
Klimov escribió:Derechos Humanos?! En serio??!! Y los derechos humanos de los cientos de muertos a manos de ETA??!!
Cuando alguien hace las cosas que han hecho estos malnacidos, para mi, dejan de ser HUMANOS y por lo tanto no se merecen ni un misero derecho.
Bastante que han pasado sus años de presos en carceles, calentitos, con 3 comidas al dia y salidas al patio...
Tendrian que haber sido terroristas en EE.UU...veras que bien parados habrian acabado con la pena de muerte...

Aquí no me mojo, vivimos en España y no EE.UU, con sus cosas buenas y sus cosas malas.
Klimov escribió:Y ya no solo eso...si no que en 29 horas desde que se hizo publica la sentencia, LA SUELTAN!!
Coño, dejala un par de semanas mas por lo menos, que prisa habia en dejarla libre?

Aquí te doy toda la razón, la cantidad de picaresca que rezuman para unas cosas y la poca que parece para otras... caguitis de Europa lo llamo yo más bien.

Un saludo
Imagen
Avatar de Usuario
Lumos
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 162
Registrado: Mar Feb 15, 2011 6:16 pm

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor astartes » Mié Oct 23, 2013 1:48 am



foropolicia.es
http://www.cadenaser.com/espana/articul ... nac_54/Tes

Rajoy, sobre la anulación de la 'doctrina Parot': "Está lloviendo mucho"
El presidente del Goberno ha abandonado el Congreso de los Diputados sin valorar la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos



Los periodistas han intentado sin éxito hasta en cinco ocasiones que se pronunciara sobre el fallo del tribunal de Estrasburgo, que anula la 'doctrina Parot' y abre la puerta a la excarcelación de decenas de presos.

A su llegada a la Cámara Baja para escuchar la intervención del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, sobre las cuentas públicas de 2012, se ha requerido una valoración del fallo al jefe del Ejecutivo, que se ha limitado a decir "buenos días" a la prensa sin detenerse. Lo mismo ha ocurrido tanto a su salida del hemiciclo, tras el discurso de Montoro, como antes de subir a su coche oficial al mediodía. Entonces se ha limitado a decir que estaba lloviendo mucho en Madrid.

Los periodistas lo han intentado de nuevo por la tarde, antes de la intervención del secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, pero una vez más ha declinado comentar la sentencia. Y poco después de las 18.00 horas, tras escuchar la intervención del portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, Rajoy ha abandonado el Congreso sin haber realizado ninguna valoración sobre ese fallo.


:shock: :shock: :shock: :shock:
7º mandamiento : Como infante de marina mi misión será sagrada, en su cumplimiento venceré o moriré
Avatar de Usuario
astartes
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 3019
Registrado: Sab Sep 03, 2011 1:58 pm

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor jotxe » Mié Oct 23, 2013 12:29 pm


Cartera Mossos D`esquadra

Realizada en piel
enpieldeubrique.com
Londres medita retirarse del Tribunal de Estrasburgo... en Alemania es sagrado

En Gran Bretaña, fustigar a Europa es una baza ganadora electoralmente. Y hacerlo contra un tribunal «extranjero» con sede en Francia al que acusan de impedir la extradición de terroristas confesos o de imponerles la concesión del derecho a voto de los prisioneros puede conducir directamente a Downing Street. Lo sabe la actual ministra de Interior británica, la conservadora Theresa May, que no duda en cuestionar la vigencia del tribunal cada vez que quiere reforzar su perfil político. Durante la convención anual de su partido el mes pasado en Manchester, May apuntó directamente a la posibilidad de que el Reino Unido se salga del ámbito de la Convención Europea de Derechos Humanos, un texto promovido en los 50 por un país que lleva precisamente a gala ser la patria de los derechos civiles.

El propio primer ministro se refería recientemente a esa posibilidad. Los conservadores quieren presentarse a las próximas elecciones generales, previstas para mayo de 2015, con la propuesta de sustituir la actual Ley de Derechos Humanos, que integra la convención europea en la legislación británica, por una Ley Británica de Derechos Humanos que permita una aplicación más flexible de sus preceptos y de las sentencias del TEDH.

El caso de Abu Qatada
«Cuando Estrasburgo modifica constantemente los objetivos e impide la deportación de un hombre peligroso como Abu Qatada, debemos preguntarnos cuáles son los fines de los firmantes de la convención», se quejaba May.

En enero de 2012, el Tribunal de Estrasburgo prohibió al Reino Unido la deportación a Jordania de Abu Qatada, considerado por la Audiencia Nacional española como «el líder espritual de Al Qaida en Europa», porque supondría una violación a su derecho a un juicio justo, según la corte. Londres acató la sentencia y puso en libertad al predicador islamista. En julio de 2010, Estrasburgo bloqueó temporalmente la extradición a Estados Unidos de Abu Hamza al-Masri, otro clérigo yihadista acusado de terrorismo, por exigir -como hace siempre de manera consistente el tribunal- garantías de que no sería sometido en EE.UU. a torturas o tratos degradantes.

La misma exigencia obligó al Reino Unido a negociar a contrarreloj un tratado bilateral con Jordania que recoja esas garantías, con lo que Abu Qatada fue deportado en julio de este año.

El Gobierno británico acata las decisiones de la corte
En la mente de muchos británicos, y de forma mayoritaria entre las bases «tories», según varios sondeos, Estrasburgo ha dejado de ser un celoso guardián de los derechos de todos para convertirse en un obstáculo a la aplicación de la Justicia británica.
A pesar de este clima adverso, fruto de la tradicional desconfianza británica hacia las decisiones tomadas en el continente, el gobierno británico acata las sentencias de la corte. Tras una sentencia de junio de 2011, Londres tuvo que conceder asilo a dos somalíes a los que había expulsado a Mogadiscio (caso Sufi y Elmi).

En octubre de 2005, Estrasburgo estableció que la prohibición británica de votar para los presos contravenía la convención. Y en enero de 2010 dio la razón a un demandante que cuestionó la legalidad de la legislación antiterrorista británica que autorizaba a detener y cachear a gente sin sospechas firmes. Un entramado legal que podría cambiar en 2015, si Cameron es reelegido.

http://www.abc.es/espana/20131023/abci- ... 153_1.html
Cuando no se está cómodo , lo mejor es irse.
jotxe
Nivel:Master I -Jefe Superior-
Nivel:Master I -Jefe Superior-
 
Mensajes: 5964
Registrado: Mar Ago 25, 2009 9:33 pm

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor jotxe » Mié Oct 23, 2013 2:46 pm


Gominolas y chocolate en las celdas etarras para celebrar su triunfo en Estrasburgo

La derogación de la doctrina Parot ha dado un soplo de esperanza a los reclusos de ETA. El fallo del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos (TEDH) les ha otorgado una victoria que no figuraba ni en su mejor escenario. Hasta 136 etarras encarcelados con historiales especialmente execrables pueden pisar de nuevo la calle de forma inminente. Los dos primeros en conseguirlo han sido Inés del Río Prada y Antonio Troitiño Arranz, y muchos otros esperan seguir sus pasos antes de cumplir las penas que les impusieron los tribunales españoles.

Una sensación de triunfo recorre sus celdas desde este lunes. En la prisión de Zuera (Zaragoza), los reclusos de la organización terrorista festejaron el fallo de Estrasburgo con gominolas, chocolate y otros productos poco habituales en la rutina de los internos. El nerviosismo se ha instalado entre la población etarra de este centro, según fuentes de Zuera consultadas por este diario. “Están muy contentos y activos. Desde que se conoció la sentencia están todo el tiempo hablando entre ellos comentando la jugada. Están nerviosos. Todos esperan que el veredicto les permita salir de prisión”, aseguran fuentes penitenciarias de este centro. “Algunos no están en la lista de la doctrina Parot, pero están convencidos de que la sentencia va a hacer que cambie su situación”, afirman.

Zuera es uno de los centros de todo el territorio nacional que acoge a más terroristas afectados por la resolución del TEDH. Al menos ocho de los 21 reclusos de ETA que cumplen condena en sus instalaciones vieron revisada al alza su estancia en prisión por la jurisprudencia del Supremo. Pero no sólo ellos esperan un cambio inminente en su situación. En las últimas horas todos los presos de la banda están llamando de forma compulsiva a sus respectivos abogados para preguntar por su futuro, revelan fuentes del centro. Sus defensores les han prometido que plantearán inmediatamente recursos ante la Audiencia Nacional para tratar de conseguir su libertad cuanto antes, aunque su caso no encaje en el supuesto sobre el que se ha pronunciado el tribunal europeo.

Históricos de la banda

La lista de etarras de Zuera directamente afectados por el fallo de Estrasburgo está integrada por militantes tan sanguinarios de la banda como Santi Potros Arrozpide Sarasola, Luis María Azkargorta Belategi, Xabier Goldaraz Aldaia, Jesús María Mendinueta Flores, Peio Odriozola Agirre, Ignacio Orotegi Otxandorena, Jokin Sancho Biurrun y José Javier Zabaleta Elosegi. Algunos, como Mendinueta, recibieron en su día condenas que sumaban seis siglos de cárcel (584 años) por 11 asesinatos, pero todo parece indicar que conseguirán la libertad antes de llegar a los 30 años, la estancia máxima en prisión fijada por la legislación española para los criminales juzgados antes de 2003.

El pronunciamiento del tribunal europeo también ha generado gran expectación en el complejo penitenciario de Puerto de Santa María. Sus tres centros albergan en total 41 presos de ETA, en su mayoría pertenecientes al bloque duro del frente de makos (colectivo de presos). Al menos ocho de ellos también figuran en la lista de los que están cerca de conseguir la libertad. Se trata de Iñaki Fernández de Larrinoa Pérez de Luco, Isidro Garalde Bedialauneta, Antxon López Ruiz, José Gabriel Urizar Murgoitio, José María Beristain Urbieta, Germán Rubenach Roiz, Félix Zabarte Jainaga y el etarra que puso su apellido a la doctrina tumbada por Estrasburgo, Henri Parot Navarro, ingresado en el módulo dos de Puerto III. La Audiencia Nacional impuso a Parot una condena de 4.800 años de cárcel por 82 asesinatos, pero espera pisar la calle este mismo año tras haber cumplido 23. Habría salido en 2006 si el Tribunal Supremo no hubiera aprobado la doctrina que durante siete años ha permitido modificar el cómputo de los beneficios penitenciarios.

Estrategia coordinada

Fuentes del complejo penitenciario de Puerto aseguran que, tras el fallo, los contactos entre los presos etarras se han intensificado y se ha extendido entre ellos una felicidad contenida, a la espera de que se concreten los efectos prácticos de la resolución del TEDH. “Todos quieren saber si ellos formarán parte del grupo que saldrá de prisión. La tensión se palpa desde el lunes en el patio y en los módulos. Están comentando lo que ha ocurrido con satisfacción, pero también con cierta inquietud, porque ven que tienen muy cerca su salida a la calle”, indican estas fuentes. “Desde que se conoció la sentencia están todo el tiempo llamando y escribiendo cartas para saber qué pasa con ellos”.

Esas escenas se están repitiendo en el resto de cárceles. Según ha podido saber este diario, los abogados de los internos de la banda se están poniendo en contacto con los defensores de la también etarra Inés del Río, autora de la denuncia que ha dado como resultado el fallo de Estrasburgo. Este martes, sólo 24 horas después que la Gran Sala del TEDH se pronunciara, Del Río abandonó la prisión coruñesa de Teixeiro acompañada de familiares y amigos.

El objetivo de los letrados es acordar una estrategia común para que puedan beneficiarse de esa resolución el mayor número posible de internos. “Quieren inundar la Audiencia Nacional de recursos reclamando su libertad. Lo van a intentar todos, aunque no les afecte la sentencia, para ver si tienen suerte y salen a la calle”, aseguran fuentes penitenciarias con acceso a las conversaciones que están manteniendo. Abogados de la izquierda abertzale también están prometiendo a los reclusos que en los próximos días iniciarán una gira por todos los centros penitenciarios de España para explicarles en persona los detalles del fallo del tribunal europeo y las consecuencias que puede tener en cada uno de sus casos. Los presos de ETA tienen la sensación de estar viviendo un hecho histórico. Y no andan muy desencaminados.

http://www.elconfidencial.com/espana/20 ... rgo_44704/
Cuando no se está cómodo , lo mejor es irse.
jotxe
Nivel:Master I -Jefe Superior-
Nivel:Master I -Jefe Superior-
 
Mensajes: 5964
Registrado: Mar Ago 25, 2009 9:33 pm

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor nitrotus » Mié Oct 23, 2013 10:26 pm


ascazo que siento por la tremenda chapuza de país que tenemos. El que vea en Estrasburgo a los culpables que se lo haga mirar. Esto se veia venir, pero claro, como pasa en este pais, hasta que no nos cae la mierda encima no nos espantamos.



:enfermo: :enfermo: :enfermo: :enfermo:
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
nitrotus
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 2273
Registrado: Mar Abr 04, 2006 12:00 am

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor lakmé » Mié Oct 23, 2013 11:52 pm


DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Lumos escribió:
Klimov escribió:
Pues yo te lo diré
Yo protesto ante los gobiernos de Zapatero y Rajoy por hacer gilipolleces en vez de centrarse por conseguir que esos HIJOS DE .... permanezcan en la cárcel la condena al completo, y me refiero al completo, que Del Rio hubiera estado de esqueleto presente los 3.000 y pico años de condena en una celda.

Los gobiernos que citas tienen la culpa de muchos de nuestros males, pero de este precisamente ni cortan ni pinchan, en todo caso la aplicación de la doctrina puede tener una discusión sobre su motivo, si fue loable, para alargar lo inevitable, o simplemente para pasar la pelota al tribunal para no quedar como los malos, por que repito me parece totalmente inviable.
Klimov escribió:La culpa no es solo del legislador que en su día redactó la norma.
La culpa también es de todos los que vienen detrás y no hacen nada por afianzar la norma, por mejorarla, por PROTEGER a las victimas de este pais para que esos cabrones no pisen la calle nunca mas.

Me reafirmo en mi postura, la culpa es del legislador única y exclusivamente del momento, imagino que sabrás que significa la irretroactividad de la norma penal. Es lo que sucede en este caso. Se ha legislado posteriormente al respecto, de ahí que esto solo afecte a los condenados antes de 1996. Pero no hay ningún medio jurídico para lo que pides, ni lo había, ni lo hay, ni lo habrá, sencillamente no pienso que pueda existir.
Esto es la explicación rápida, no te imaginas la cantidad de principios penales que se transgreden con el supuesto en cuestión.
Klimov escribió:Y para colmo, este gobierno de pandereta que no tenia preparado NADA por si Estrasburgo tumbaba la "doctrina Parot"...
Que pensaban? ah...bueno...que pensar no piensan...
Me parece repugnante, vergonzoso, que un Gobierno democrático no se haya sentado un par de horas a pensar en que hacer si el TEDDHH sentenciaba lo que ha sentenciado...

No hacen nada porque no se puede, jurídicamente hablando no hay ninguna vía posible. Ellos sabían lo que iba a pasar desde que el tribunal lo admitió a tramite, si jugaron
al y si cuela, cuela, o simplemente para quitarse el muerto de encima ya no lo se y francamente me importa poco. No voy a tenerles en mejor estima.
Klimov escribió:Derechos Humanos?! En serio??!! Y los derechos humanos de los cientos de muertos a manos de ETA??!!
Cuando alguien hace las cosas que han hecho estos malnacidos, para mi, dejan de ser HUMANOS y por lo tanto no se merecen ni un misero derecho.
Bastante que han pasado sus años de presos en carceles, calentitos, con 3 comidas al dia y salidas al patio...
Tendrian que haber sido terroristas en EE.UU...veras que bien parados habrian acabado con la pena de muerte...

Aquí no me mojo, vivimos en España y no EE.UU, con sus cosas buenas y sus cosas malas.
Klimov escribió:Y ya no solo eso...si no que en 29 horas desde que se hizo publica la sentencia, LA SUELTAN!!
Coño, dejala un par de semanas mas por lo menos, que prisa habia en dejarla libre?

Aquí te doy toda la razón, la cantidad de picaresca que rezuman para unas cosas y la poca que parece para otras... caguitis de Europa lo llamo yo más bien.

Un saludo


Lumos estoy de acuerdo con tu opinión punto por punto... habría que preguntarles a los responsables de los gobiernos socialistas de los años 80 por qué c*j*nes no reformaron el CP entonces, con el pedazo de mayoría super-mega-extra-absoluta que tenían, claro que reformar el CP franquista quedaba poco progre... total por cuatro policías y guardias civiles...que les pregunten... es como si nos escupieran en la cara y tuviéramos que abrir la boca, qué pena... y qué asco :enfermo:
“Hacemos leyes escandinavas pero nuestros medios son africanos” (Pedro Viguer, juez decano de Valencia)
Avatar de Usuario
lakmé
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 241
Registrado: Mié Feb 29, 2012 5:25 pm

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor nitrotus » Jue Oct 24, 2013 2:31 pm


Chaleco Balistico Sioen Sk1-6

790?
materialpolicial.com
lakmé escribió:
Lumos estoy de acuerdo con tu opinión punto por punto... habría que preguntarles a los responsables de los gobiernos socialistas de los años 80 por qué c*j*nes no reformaron el CP entonces, con el pedazo de mayoría super-mega-extra-absoluta que tenían, claro que reformar el CP franquista quedaba poco progre... total por cuatro policías y guardias civiles...que les pregunten... es como si nos escupieran en la cara y tuviéramos que abrir la boca, qué pena... y qué asco :enfermo:

Aznar también tuvo sus mayorias y no hizo tampoco nada al respecto...
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
nitrotus
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 2273
Registrado: Mar Abr 04, 2006 12:00 am

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor lakmé » Jue Oct 24, 2013 7:26 pm



intervencionpolicial.com
nitrotus escribió:
lakmé escribió:
Lumos estoy de acuerdo con tu opinión punto por punto... habría que preguntarles a los responsables de los gobiernos socialistas de los años 80 por qué c*j*nes no reformaron el CP entonces, con el pedazo de mayoría super-mega-extra-absoluta que tenían, claro que reformar el CP franquista quedaba poco progre... total por cuatro policías y guardias civiles...que les pregunten... es como si nos escupieran en la cara y tuviéramos que abrir la boca, qué pena... y qué asco :enfermo:

Aznar también tuvo sus mayorias y no hizo tampoco nada al respecto...


Hombre, en 2003 aumentó el máximo de cumplimiento efectivo para delitos de terrorismo hasta los 40 años, que no es poco...
“Hacemos leyes escandinavas pero nuestros medios son africanos” (Pedro Viguer, juez decano de Valencia)
Avatar de Usuario
lakmé
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 241
Registrado: Mié Feb 29, 2012 5:25 pm

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor CHAGALL » Jue Oct 24, 2013 8:29 pm


Oposiciones Cnp 2013

sector115.es
Barcelona (Europa Press).- El violador reincidente Antonio García Carbonell es el primer preso de las cárceles catalanas que queda en libertad después de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo sobre la doctrina Parot, han explicado a Europa Press fuentes penitencias. García Carbonell, de unos 80 años de edad y condenado a más de 200 años de cárcel por violaciones reincidentes, ha salido este jueves por la tarde de la prisión de Quatre Camins de La Roca del Vallès (Barcelona).
Lo ha hecho después de que decidiese su excarcelación la Sección Quinta de la Audiencia de Barcelona, que ha estimado una petición de su abogado tras el pronunciamiento de Estrasburgo sobre la doctrina Parot. En la mayoría de sus asaltos a mujeres, actuaba con el mismo modus operandi: junto a un acompañante asaltaba a parejas en lugares solitarios a altas horas de la madrugada y, amenazándoles con palos y con una pistola, obligaban al chico a salir del vehículo, violaban a la joven y les robaban.
Se da la circunstancia de que una estas agresiones sexuales --a una joven en Olesa de Montserrat (Barcelona) en 1991-- llevó a la cárcel a dos marroquíes inocentes, Abderazad Mounib y Ahmed Tommouch, porque la víctima los identificó como los autores de la agresión al confundir a uno de ellos por su parecido físico con García Carbonell. En este caso, él y otro individuo abordaron a una pareja de novios en un camino de Olesa y tras identificarse como policías les golpearon con un palo; a continuación los condujeron a un almacén cercano donde les ataron de pies y manos, para después violar a la joven.


Leer más: http://www.lavanguardia.com/sucesos/201 ... z2ifKQ4F1Z
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia










http://www.lavanguardia.com/sucesos/201 ... burgo.html
Imagen
La sociedad es un manicomio cuyos guardianes son los funcionarios de policía.
Avatar de Usuario
CHAGALL
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 2391
Registrado: Sab Mar 13, 2010 11:38 am

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor nitrotus » Jue Oct 24, 2013 10:10 pm


lakmé escribió:
nitrotus escribió:
lakmé escribió:
Lumos estoy de acuerdo con tu opinión punto por punto... habría que preguntarles a los responsables de los gobiernos socialistas de los años 80 por qué c*j*nes no reformaron el CP entonces, con el pedazo de mayoría super-mega-extra-absoluta que tenían, claro que reformar el CP franquista quedaba poco progre... total por cuatro policías y guardias civiles...que les pregunten... es como si nos escupieran en la cara y tuviéramos que abrir la boca, qué pena... y qué asco :enfermo:

Aznar también tuvo sus mayorias y no hizo tampoco nada al respecto...


Hombre, en 2003 aumentó el máximo de cumplimiento efectivo para delitos de terrorismo hasta los 40 años, que no es poco...

guauuuu 40 años, asesinos que han masacrado a más de 26 personas inocentes van a cumplir 40 años....por dios... :-: :-:
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
nitrotus
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 2273
Registrado: Mar Abr 04, 2006 12:00 am

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor astartes » Jue Oct 24, 2013 10:45 pm


Curso Oposición a la Ertzaintza

Original. Más Fácil. Online.
nola2hurtu.eus
nitrotus escribió:
lakmé escribió:
nitrotus escribió:Aznar también tuvo sus mayorias y no hizo tampoco nada al respecto...


Hombre, en 2003 aumentó el máximo de cumplimiento efectivo para delitos de terrorismo hasta los 40 años, que no es poco...

guauuuu 40 años, asesinos que han masacrado a más de 26 personas inocentes van a cumplir 40 años....por dios... :-: :-:


Y solo sería efectivo para todos aquellos juzgados a partir del 2003, todos los que ya estaban dentro del trullo ni les afectaba...
7º mandamiento : Como infante de marina mi misión será sagrada, en su cumplimiento venceré o moriré
Avatar de Usuario
astartes
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 3019
Registrado: Sab Sep 03, 2011 1:58 pm

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor LARRO » Vie Oct 25, 2013 8:20 am


lakme-lumos os recuerdo que el que ha defendido la "parot" es el juez López Guerra colocado por el PSOE, tras pactar con ETA .......

menuda justicia de mierda, ni en españa ni en tribunal de derechos europeos, ellos tienen derechos las victimas no....

NI PERDONAMOS NI OLVIDAMOS-.------- :lazonegro:


Pd: el quien a hierro mata a hierro deberia morir.....
Imagen
Avatar de Usuario
LARRO
Nivel:Master II -Comisario General-
Nivel:Master II -Comisario General-
 
Mensajes: 8254
Registrado: Mar Jul 31, 2007 2:51 pm
Ubicación: Madrid

Re: El Tribunal de Estrasburgo tumba la Doctrina Parot

Notapor Pa michael landau » Sab Oct 26, 2013 3:47 pm


Kubotan Desde 10? - Desenfunda

desenfunda.com
Extraído del "Caralibro" del Poder Judicial:

"No hubo irretroactividad"

Columna de opinión publicada hoy por el diario "El Mundo" y firmada por Julián Sánchez Melgar, magistrado de la Sala Penal del Tribunal Supremo y ponente de la sentencia que estableció la ‘doctrina Parot’.

Estos días he oído decir que, al adoptar la denominada doctrina Parot, el Tribunal Supremo retorció el Derecho para hacer justicia. Nada más lejos de la realidad, como justificaré seguidamente. Pretendo aclarar, a título personal, el sentido de la sentencia 197/2006 que el Alto Tribunal dictó el 28 de febrero de 2006 y sin que esto suponga más que una mera discrepancia jurídica respecto a la cuestión de la aplicación de esa doctrina, con objeto de que pueda ayudar a formar correctamente, a mi juicio, a la opinión pública.

Cuando se resolvió el asunto Parot ya pivotaba en el caso la alegación relativa a la conculcación del principio de la irretroactividad de las leyes penales desfavorables, que es una derivación del principio de legalidad. Por consiguiente, la sentencia citada recogía ya en su fundamento jurídico quinto, en su segunda parte, nuestra posición al respecto. Y puesto que no se había producido cambio alguno de la ley, ya que en todo momento la interpretación estaba referida a la comprensión de la regla segunda del artículo 70 del Código Penal de 1973, no pudo haber nunca infracción del principio de irretroactividad sancionadora desfavorable, sencillamente porque nunca existió cambio de ley.

Es del todo evidente que tal precepto no se había modificado posteriormente y que era el vigente cuando se cometieron los hechos de cuya acumulación se trataba. Luego cambio retrospectivo, con ley desfavorable, ninguno.

NI EL DERECHO NI LA RAZÓN QUIEREN QUE DÉ LO MISMO UN ASESINATO QUE TRES

Como ello no era posible, el tema se ha enfocado por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos [caso Inés del Río contra España] desde la perspectiva de una interpretación retroactiva desfavorable. Se ha dicho lo siguiente: ‘como quiera que cuando la demandante cometió los crímenes tenía una expectativa de que los más de 3.000 años a los que había sido condenada se convirtieran en 30, y que sobre tal módulo se aplicasen los beneficios de la redención de las penas por el trabajo, se han conculcado sus derechos; en consecuencia, se habría infringido el principio de irretroactividad de las disposiciones legales desfavorables que dimana del artículo 7 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (artículo 9.3 de nuestra Constitución)’.

Ello no es así, desde mi punto de vista. Como se explicaba en la sentencia dictada en el caso Parot, esa mera expectativa no tenía apoyo en la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Y no la tenía porque en nuestro sistema jurídico la jurisprudencia está constituida por dos o más sentencias en el mismo sentido dictadas por el Alto Tribunal al interpretar la ley. En la sentencia de 2006 se hace un análisis exhaustivo de esta cuestión, que aquí no es el momento de reproducir, en donde se demuestra que en modo alguno existía una línea jurisprudencial que dijera que miles de años de prisión se podrían convertir en una nueva pena de 30 años distinta de las condenas anteriores (¿en qué parte de la ley se decía eso?). Al contrario, se hablaba de ‘cumplimiento sucesivo’ (sic): ‘Dejando de extinguir las que procedan [plural] desde que las ya impuestas [es decir, cumplidas, otra vez en plural] cubrieren el máximum de tiempo predicho, que no podrá exceder de 30 años’. ¿Por qué se van a convertir en una única pena?

En la sentencia de 2006 ya explicamos que, si así fuera, el condenado, por ejemplo, por el asesinato de tres personas a 30 años por cada delito de acuerdo con el Código Penal de 1973 (que fue siempre el interpretado), si la refundición originase el nacimiento de una pena nueva de 30 años, distinta y autónoma de las anteriores, el resultado final sería que lo mismo daba haber cometido un delito que tres, y esa solución no la puede consentir ni el Derecho ni la razón, ni por supuesto el Código Penal de 1973 ni el de 1995. Creo que sobre esto no habrá divergencia ni polémica alguna. De manera que, con respecto a ese supuesto cambio de jurisprudencia, no se había producido tal, sencillamente porque citábamos sentencias que ya expresaban que no existía tal módulo de conversión en una pena nueva. Exclusivamente dimos cuenta de un fallo que consideramos entonces aislado –una sentencia de 8 de marzo de 1994– en sentido contrario. Y tras su análisis jurídico señalábamos en nuestra sentencia de 2006 que no podía tomarse como línea definida de interpretación porque incumplía el requisito de su reiteración (dos o más sentencias en el mismo sentido), que es lo que se exige para que sea jurisprudencia. Que pudiera existir una práctica de hacerse de tal modo, no puede ser un argumento de autoridad: el uso forense no crea jurisprudencia.

EL USO FORENSE NO ES UN ARGUMENTO DE AUTORIDAD: NO CREA JURISPRUDENCIA

Pero, simplemente a efectos dialécticos, supongamos que se hubiera cambiado el criterio legal de interpretación de una norma jurídica. Pues bien, a este aspecto igualmente nos referimos en la sentencia de 2006. El cambio de jurisprudencia no infringe el principio de la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, como literalmente dispone el artículo 9.3 de la Constitución Española, sencillamente porque la jurisprudencia no es una norma jurídica, no es una disposición sancionadora. Es más, se entiende por un amplio sector doctrinal que el juez penal está sometido únicamente al imperio de la ley (artículo 117 de la Constitución), y en esta posición obviamente los cambios de jurisprudencia tampoco afectan al referido principio de irretroactividad desfavorable, porque ponen el acento exclusivamente en la ley, y ésta –hemos de repetirlo una vez más– nunca se cambió, luego malamente pudo producirse la conculcación de tal principio.

Ello es tan palpable que la operación de nuevas interpretaciones legales es una constante en cualquier Tribunal de Justicia. Se ha dicho que la jurisprudencia es una fuente viva de interpretación de la ley y que está en constante evolución. Que la jurisprudencia es dinámica y no estática es algo fuera de toda duda. Cuando la Sala Segunda del Tribunal Supremo se reúne en Pleno no jurisdiccional para la interpretación de las normas jurídicas y decide que tal o cual precepto se interpretará de tal modo a partir de ese momento, está cambiando su doctrina. A ningún recurrente se le ocurre decir que se le aplique la interpretación anterior porque los hechos enjuiciados ocurrieron cinco o 10 años atrás. Lo propio ocurre en cualquier juzgado o tribunal penal español cuando dicta sentencia: interpreta la ley en ese momento, sin verse vinculado con ninguna clase de precedente. Lo único que exige nuestro Tribunal Constitucional es que los cambios de interpretación se encuentren justificados. Pero no desde la perspectiva de la irretroactividad desfavorable de las disposiciones sancionadoras, pues aparece meridianamente claro que una resolución judicial no es una disposición (una norma jurídica), sino desde la perspectiva del derecho fundamental a la igualdad ante la ley, que es, a nuestro juicio, el punto de vista correcto para afrontar el problema del que tratamos, como así lo expusimos ya en 2006.

En suma, el Tribunal Supremo no hizo otra cosa que lo que hacen los demás juzgados y tribunales todos los días, esto es, interpretar la ley y justificar en Derecho su decisión, sin que tal operación jurídica pudiera frustrar expectativa alguna, pues lo cierto es que las víctimas también tenían expectativas de vivir.
Pa michael landau
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 37
Registrado: Sab Sep 28, 2013 11:07 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Foro General Intercuerpos

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados