El futuro de ETA

Temas relacionados con terrorismo nacional o internacional

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Re: BATASUNA SE PLANTEA HACER POLÍTICA SIN VIOLENCIA

Notapor Xana » Jue Nov 19, 2009 8:57 am


HECKLER & KOCH SFP9 - SK

Subcompact 9mm x 19
uspsuministros.com
La sentencia contra Batasuna divide al Parlamento vasco

Redacción | Publicado el 12 Noviembre, 2009 | Enviar un comentario

El Parlamento vasco aprobó el jueves con un estrecho margen una moción del Partido Popular apoyada por el PSE y UPyD de respaldo expreso a la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo que confirmó ayer la ilegalización de Batasuna.

La moción salió adelante a pesar del rechazo de PNV, EA, IU y Aralar, y con cuatro votos de diferencia, lo que puso en evidencia las diferencias respecto a la Ley de Partidos entre las formaciones nacionalistas y no nacionalistas que integran la Cámara de Vitoria.

La moción propuesta inicialmente por el PP y consensuada con los socialistas “respalda de manera especial la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que ha dejado sentado que tanto la ley de Partidos como la ilegalización de formaciones políticas que no condenan a ETA han sido medios necesarios para defender la democracia”.

La propuesta, aprobada por 39 votos a favor y rechazada por 35 parlamentarios, insta al Gobierno vasco a “proseguir con una política de deslegitimación política y social del terrorismo de ETA que, en cumplimiento de la Ley de Reconocimiento y Reparación a las Víctimas del Terrorismo, aplique la tolerancia cero hacia quienes lo apoyan, así como hacia los colectivos o personas que lo justifican o amparan”.

Por su parte, PNV, EA, IU, y Aralar presentaron una enmienda a la totalidad a la propuesta anterior que fue rechazada en el pleno.

En ella, tras constatar “el carácter ilegítimo de la violencia practicada por ETA”, manifestaron su posición contraria a la Ley de Partidos al considerar su aplicación ilegalizando formaciones políticas.

“Limita y anula derechos fundamentales y libertades básicas como la libertad ideológica, de expresión, asociación o de participación política y afecta además directa y negativamente a la convivencia de nuestro pueblo”, afirmaron.

http://www.minutodigital.com/actualidad ... nto-vasco/
"LLEGARA UN DIA EN QUE LOS HOMBRES CONOCERÁN EL ALMA DE LAS BESTIAS Y ENTONCES MATAR A UN ANIMAL SERÁ CONSIDERADO DELITO COMO MATAR A UN HOMBRE. ESE DIA LA CIVILIZACIÓN HABRÁ AVANZADO” LEONARDO DA VINCI.
Avatar de Usuario
Xana
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1706
Registrado: Mar Ene 02, 2007 5:33 am
Ubicación: Paraíso_Natural

Re: BATASUNA SE PLANTEA HACER POLÍTICA SIN VIOLENCIA

Notapor MIGMOM » Jue Nov 19, 2009 10:51 am


Bolsas Y Mochilas Tacticas

militariapiel.es
Xana escribió: En ella, tras constatar “el carácter ilegítimo de la violencia practicada por ETA”, manifestaron su posición contraria a la Ley de Partidos al considerar su aplicación ilegalizando formaciones políticas.


Los del PNV en su línea.


:evil: formaciones políticas - terroristas.
Avatar de Usuario
MIGMOM
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
 
Mensajes: 1198
Registrado: Lun Sep 25, 2006 2:22 am

Re: BATASUNA SE PLANTEA HACER POLÍTICA SIN VIOLENCIA

Notapor Unforal » Jue Nov 19, 2009 1:52 pm


Curso Online Psicotécnicos

joyfepolferes.es
A los del PNV ya se les ve demasiado el plumero...que falta de vergüenza, como se tienen que sentir las familias de las victimas que eran del PNV.
Para cualquier cuestión relativa a la moderación, póngase en contacto vía MP con el moderador o con los webmasters.
Avatar de Usuario
Unforal
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 2751
Registrado: Lun Mar 24, 2008 1:08 pm
Ubicación: España

Re: BATASUNA SE PLANTEA HACER POLÍTICA SIN VIOLENCIA

Notapor Submarino » Jue Nov 19, 2009 6:30 pm


Gc Edicion 175 Aniversario

gafaspolicia.com
Unforal escribió:A los del PNV ya se les ve demasiado el plumero...que falta de vergüenza, como se tienen que sentir las familias de las victimas que eran del PNV.

Los Gobiernos central y vasco abogan por un pacto de los partidos nacionales y vascos para proclamar cerrada la vía del diálogo con ETA mientras no haga público el cese definitivo de las armas. Los socialistas vuelven a considerarlo conveniente ante los últimos movimientos de la izquierda abertzale, que trata de crear "falsas expectativas" sobre un final dialogado entre el Gobierno y ETA, puestos de relieve ayer en sendos actos en Venecia y Alsasua. O incluso ante la hipótesis, no desdeñable, de que ETA declare otra tregua.

En este contexto, los Gobiernos central y vasco pretenden un pacto entre partidos que sirva para presionar a ETA y a su entorno, ante una tregua o atentado, de que la única vía posible de fin dialogado es el cese previo y definitivo de las armas.

El pasado verano hubo movimientos en esa dirección cuando, tras el asesinato del policía Eduardo Puelles y ante el temor a un verano sangriento, el líder del PNV, Urkullu, lo propuso públicamente. Hubo encuentros en Madrid del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, con los dirigentes del PNV, Urkullu y Josu Erkoreka. También en Euskadi, entre Ares y el dirigente del PNV Andoni Ortuzar. Todos coincidieron, incluido el PP vasco, en la necesidad de presionar a ETA y a su entorno con el cierre de la vía dialogada hasta que la banda deje las armas.

El acuerdo no cuajó en un texto, al oponerse el dirigente del PNV Joseba Egibar. Urkullu reculó para no dividir a su partido. El parón de ETA desde agosto ha facilitado que se congele el asunto. Sin embargo, ambos Gobiernos creen conveniente una posición común, tanto si ETA atenta como si declara una tregua.
Código: Seleccionar todo
http://www.elpais.com/articulo/espana/Rubalcaba/Ares/quieren/partidos/comprometan/negociar/ETA/elpepuesp/20091115elpepinac_7/Tes

Un saludo.
El triunfo no está en vencer siempre, sino en nunca desanimarse.
Napoleón Bonaparte
Submarino
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 278
Registrado: Mié Nov 07, 2007 10:17 pm

Re: BATASUNA SE PLANTEA HACER POLÍTICA SIN VIOLENCIA

Notapor Submarino » Jue Nov 19, 2009 7:14 pm



foropolicia.es
Respecto al tema del post, en una entrevista que se realizó a dos miembros de ETA, Gaueko y Argi en mayo de este año y a la pregunta:
En una rueda de prensa ofrecida en marzo por una amplia representación de la izquierda abertzale, se destacó la necesidad de una estrategia eficaz para dar el salto a un marco democrático y poder responder a las claves del conflicto. En el contexto de ese objetivo, ¿dónde y cómo se colocan ustedes?

Respuesta:
Gaueko: Desde su nacimiento, la preocupación de la izquierda abertzale ha sido creación de una estrategia efectiva. Teniendo en cuenta las condiciones existentes en Euskal Herria y pretendiendo fortalecer la correlación de fuerzas favorables a Euskal Herria. En la medida en que se van completando las fases, se generan nuevas situaciones y éstas, obviamente, precisan de nuevas respuestas. Por otro lado, en la última década el enemigo ha dado nuevos pasos represivos para neutralizar la estrategia de la izquierda abertzale. Por lo tanto, no tenemos ninguna duda de que hay cosas que reflexionar en relación a esas condiciones represivas y las condiciones políticas existentes en Euskal Herria. ETA ve con buenos ojos las reflexiones y clarificaciones que pueda hacer la izquierda abertzale para trasladar tanto su proyecto popular como a Euskal Herria a un escenario democrático. Porque el hecho de que sea eficaz, es vital para la estrategia en favor de nuestro pueblo.

La rueda de prensa a la que se refiere la pregunta es la que hablamos en este post viewtopic.php?f=15&t=52813&start=30 .

Quien necesita más datos para tener claro que la IA hace lo que hace con el visto bueno de la banda?

Un saludo.
El triunfo no está en vencer siempre, sino en nunca desanimarse.
Napoleón Bonaparte
Submarino
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 278
Registrado: Mié Nov 07, 2007 10:17 pm

Re: La negociación con ETA

Notapor metro123 » Sab Nov 21, 2009 1:27 pm


Cartera Mossos D`esquadra

Realizada en piel
enpieldeubrique.com
Amigo jagger, no se te escapa ninguna :D
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Re: La negociación con ETA

Notapor jagger30 » Sab Nov 21, 2009 3:00 pm


metro123 escribió:Amigo jagger, no se te escapa ninguna :D


:lol: :lol: :lol: Antes de ir al curro me leo como 15 o 20 periodicos digitales, y si un día no tengo tiempo entre tú y el amigo Truman completamos la información que va saliendo.

Un abrazo amigo.
Imagen
Avatar de Usuario
jagger30
EXPULSADO
EXPULSADO
 
Mensajes: 4538
Registrado: Jue Feb 14, 2008 1:35 pm
Ubicación: Pais Vasco

Re: La negociación con ETA

Notapor Job314 » Sab Nov 21, 2009 9:56 pm


jagger30 escribió:
metro123 escribió:Amigo jagger, no se te escapa ninguna :D


:lol: :lol: :lol: Antes de ir al curro me leo como 15 o 20 periodicos digitales, y si un día no tengo tiempo entre tú y el amigo Truman completamos la información que va saliendo.

Un abrazo amigo.

Sin duda jagger sois mejores que tener a Matias Prats y a Iñaki Gabilondo aqui en el foro :lol: ;)
+10 a lo que dice metro :D
Imagen
Para cualquier cuestión relativa a la moderación, póngase en contacto vía MP con el moderador o con los webmasters.
Avatar de Usuario
Job314
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 763
Registrado: Sab Ene 19, 2008 7:00 pm
Ubicación: España

Re: La negociación con ETA

Notapor metro123 » Dom Nov 22, 2009 11:53 am


DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
jajajaja, jagger, haces lo mismo que yo, con el desayuno me leo varios periódicos:

Gara
Deia
Diario Vasco
Libertad Digital
El Pais
ABC
La Vanguardia
Diario Critico
Navarra Confidencial
El confidencia
El confidencial digital
La Verdad
El plural
Publico
Washington Post
La Razón

:perezoso:
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Re: La negociación con ETA

Notapor jagger30 » Dom Nov 22, 2009 12:09 pm


Gama De Productos Anticorte

La proteccion ideal
materialpolicial.com
metro123 escribió:jajajaja, jagger, haces lo mismo que yo, con el desayuno me leo varios periódicos:

Gara
Deia
Diario Vasco
Libertad Digital
El Pais
ABC
La Vanguardia
Diario Critico
Navarra Confidencial
El confidencia
El confidencial digital
La Verdad
El plural
Publico
Washington Post
La Razón

:perezoso:


:lol: :lol: :lol: Hacemos lo mismo compi :lol: :lol: :lol: , pero cuando miro la página del Gara me entran unas ganas de :caca: :risitas: :risitas: :risitas: .
Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
jagger30
EXPULSADO
EXPULSADO
 
Mensajes: 4538
Registrado: Jue Feb 14, 2008 1:35 pm
Ubicación: Pais Vasco

Re: La negociación con ETA

Notapor Mutilgorria » Dom Nov 22, 2009 12:47 pm



intervencionpolicial.com
El fundador de la organización armada Iparretarrak cree que hoy la violencia "no es necesaria"
FILIPE BIDART

DICE QUE "LA LUCHA SIGUE DE OTRA MANERA CON LOS MISMOS OBJETIVOS"
La banda nació en 1972 con el objetivo de operar en Iparralde y el Estado francés

DEIA - Domingo, 22 de Noviembre de 2009 - Actualizado a las 08:37h.



BILBAO. El fundador y ex dirigente de la organización armada de Iparralde Iparretarrak, Filipe Bidart, ha hecho balance de los treinta años de acción del grupo y ha extraído una conclusión clara: "hoy en día, la utilización de la lucha armada no es necesaria". De esa forma se expresaba en una entrevista en vídeo para la revista Argia donde, no obstante, su valoración general sobre la actividad de la organización es "positiva", en tanto en cuanto habría "aportado algo a Euskal Herria", en lo concerniente a "herramientas con las que ahora continúa la lucha", según opina.

A pesar de esa estimación, considera que el recurso a la lucha armada no sería necesario en la actualidad. "Seguimos la lucha de otra manera sobre los mismos objetivos", precisa. En una dirección similar, si cabe más crítica, se expresa al hacer referencia a Irrin-tzi, otro grupo que ha operado mediante artefactos caseros, principalmente contra intereses inmobiliarios. "Su camino no es el más adecuado hoy en día", estima Bidart, si bien muestra su "respeto" hacia la organización, del mismo modo en que rehúsa condenarlos al considerarlos "militantes sinceros". Según valora, la estrategia de Irrintzi se basaría en acciones que pueden ser violentas, pero que carecerían de la estrategia que, a su juicio, debería caracterizar a una organización armada.

De esa forma se posiciona Filipe Bidart a favor del abandono de la vía armada, al mismo tiempo en que las voces que abogan por la confrontación política adquieren mayor vuelo desde las posiciones de la izquierda abertzale oficial. De hecho, en Hegoalde, la sensibilidad política ha exteriorizado durante las pasadas jornadas su voluntad de sumirse en una confrontación política en claves democráticas con el Estado, opinando que ese sería el flanco más débil de las instituciones españolas. Según vaticinan, la mejor baza de cara a una negociación política la tendría la izquierda ilegalizada, frente a unas autoridades estatales que tendrían todas las de perder.

Iparretarrak Bidart, por su parte, fue condenado a dos cadenas perpetuas por acabar con la vida de tres miembros de la Policía francesa. En el año 2000, volvió a ser sentenciado, en esa ocasión a 20 años de cárcel, por haber participado en un tiroteo en las Landas en 1983, que se habría saldado con la muerte de un agente galo. El ex activista se encuentra en la actualidad en libertad vigilada. Una situación que se prolongará hasta el año 2014.

El activista militó en Iparretarrak, organización armada que opera en Iparralde y el Estado francés. La banda nació en 1972, y llevó a cabo acciones, fundamentalmente, contra intereses turísticos e inmobiliarios, así como contra dependencias de las autoridades galas. Sus acciones más relevantes habrían tenido lugar en las zonas turísticas de Biarritz y Garazi, siendo 1982 su año de mayor actividad, con una treintena de atentados.

Poco a poco la organización fue adquiriendo mayor notoriedad, lo que atrajo la mirada de las Gendarmería. Entre sus episodios más conocidos se sitúan el juicio a Jean Claude Marguirault Xan en 1980, la muerte de dos de sus activistas al explotarles un artefacto que trataban de adosar al coche de la mujer del subprefecto departamental o el asesinato por parte de Iparretarrak de un policía francés en 1982, que desató la orden de búsqueda y captura contra Bidart.

La organización, que había sido declarada ilegal en 1978, se acogió a la tregua decretada por ETA en 1998, hasta que redactó su último comunicado en el año 2000. Hasta ese momento había llevado a cabo su actividad en Iparralde y el estado francés con diversas acciones entre las que destacó la llevada a cabo a modo de rechazo por las actuaciones del presidente galo François Mitterrand.

La organización atentó en contra el aeropuerto de Biarritz en vísperas de la visita del mandatario francés a la localidad de Lapurdi, argumentando que Iparretarrak no estaba encontrando satisfacción a sus reivindicaciones acerca de los derechos nacionales del pueblo vasco. Sin embargo, ha transcurrido casi una década desde que cometiera su último atentado, a pesar de que no haya anunciado oficialmente su disolución definitiva como banda armada.
Avatar de Usuario
Mutilgorria
Nivel:Profesional -Comisario Principal-
Nivel:Profesional -Comisario Principal-
 
Mensajes: 3882
Registrado: Mar Mar 25, 2008 10:03 pm
Ubicación: Flotando entre nubes de algodon

Re: La negociación con ETA

Notapor metro123 » Dom Nov 22, 2009 2:07 pm


Academia Acceso Cnp

sector115.es
Un titular importante:

http://www.elpais.com/articulo/espana/B ... inac_9/Tes
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Re: La negociación con ETA

Notapor Unforal » Lun Nov 23, 2009 12:30 am


metro123 escribió:Un titular importante:

http://www.elpais.com/articulo/espana/B ... inac_9/Tes

Tres años, estos están para encerrar y tirar la llave, tres años ¿para que?, no me creo nada de esta gentuza...
Para cualquier cuestión relativa a la moderación, póngase en contacto vía MP con el moderador o con los webmasters.
Avatar de Usuario
Unforal
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 2751
Registrado: Lun Mar 24, 2008 1:08 pm
Ubicación: España

Re: La negociación con ETA

Notapor John_McClane82 » Lun Nov 23, 2009 12:33 am


Conviértete En Ertzaina

Todo online
nola2hurtu.eus
--- Solo hay un camino... y es la carcel !!!
Imagen
Avatar de Usuario
John_McClane82
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 2778
Registrado: Lun Jun 29, 2009 3:30 pm
Ubicación: De regreso a la ciudad del olivo

Re: BATASUNA SE PLANTEA HACER POLÍTICA SIN VIOLENCIA

Notapor jagger30 » Lun Nov 23, 2009 7:24 am


El Ejecutivo de Rodríguez Zapatero constata que Batasuna ha rebajado su tradicional discurso al cuestionar tímidamente la estrategia político-militar diseñada por ETA en su último debate interno. No obstante, el Gobierno mantiene cerrada a cal y canto la puerta a un nuevo «proceso de paz», entre otros motivos, porque no quiere caer en una nueva trampa y, a estas alturas, lo único que acepta es que la «izquierda abertzale» certifique la defunción de la banda. Además, queda por ver la respuesta de ETA a los últimos movimientos de la coalición, aunque los augurios no son nada halagüeños, ya que en sus últimos pronunciamientos ha anunciado un «largo período de confrontación».
Expertos en la lucha antiterrorista creen que Batasuna tenía diseñada desde hace un tiempo su actual estrategia con el objetivo de presentarse a las elecciones de 2011. Sin embargo, la detención de Otegi, Usabiaga y compañía ha precipitado sus movimientos, ya que, con el tiempo en contra, quiere transmitir a EA y otros grupos nacionalistas que, pese al golpe sufrido, sigue vigente la propuesta de un «polo soberanista».
Los mismos medios detectan un interés de Batasuna por «hacer política» con relativa autonomía respecto a ETA, pero nunca «en contra de ETA». Todo ello para concluir su travesía por el desierto de la ilegalidad. En este sentido, consideran que la ponencia «Clarificando la fase política y la estrategia», que ahora debaten las bases, así como la propuesta para la apertura de un nuevo «proceso de paz» dada a conocer el pasado 14 de noviembre en Alsasua, no han sido impuestas expresamente por la banda.
Argel: el esquema falló
La ponencia revisa en tono crítico anteriores negociaciones. Dice de la de Argel que hubo una «dependencia política-estratégica de la Organización», es decir, «la lucha principal era entre ETA y las fuerzas de ocupación, lucha que el pueblo veía desde la grada». Rota aquella tregua, «se priorizó el uso de la lucha armada» como medio para presionar al Gobierno, pero «el esquema de una única carta volvió a fallar».El Gobierno detecta que Batasuna en la oferta de Alsasua ha rebajado su discurso al cuestionar tímidamente la estrategia político -militar de la bandaTras el fracaso, se abrió un «proceso de reflexión» que ahora la ponencia oficial de Batasuna también somete a revisión, detectando nuevos fallos. Por ejemplo, «hubo un claro riesgo de errar en la lucha, con formulaciones como «la socialización del sufrimiento»», por la que se planteaba matar también a políticos y periodistas. Además, se cayó en «el desprecio hacia las iniciativas políticas. En efecto -señala- siempre ha existido el riesgo de minusvalorar el trabajo político y optar por el mero activismo (lucha sin objetivos)», en alusión a la actividad terrorista.
Estella: pagamos nosotros
Sobre las negociaciones que siguieron a Estella, el reproche se dirige a que «no se hizo una lectura lo suficientemente unificada sobre la iniciativa a desarrollar. Si debía de ser un «proceso de paz» o un «proceso de construcción»». «La factura de la ruptura la pagamos nosotros. Bien pagada además». «Con el final del alto el fuego, ETA llevó a cabo acciones armadas importantes que generaron una gran sacudida, pero no tuvieron complementariedad política o, no por lo menos, la suficiente. A la base social de la izquierda abertzale se le hizo incomprensible saber hacia dónde íbamos».
Proceso Zapatero
La ponencia reconoce que la llegada de Zapatero al poder en 2004 aceleró un nuevo «proceso de paz». Pero «la cohesión interna de la izquierda abertzale, en el comienzo, no era la suficiente», ya que «había diferentes puntos de vista a la hora de entender el proceso». «Para unos, la iniciativa de alto el fuego fue prematura. Sin aclarar el camino entre los agentes políticos para lograr un acuerdo político, se dejaba en el aire el elemento principal a la hora de concretar el proceso, quedando de esta manera en manos del enemigo». «Para otros, el alto el fuego debía de ser definitivo y había que alimentar el proceso, sin quedarse trabados en situaciones de bloqueo. Según este punto de vista, en lugar de sustentar el proceso en ETA y en el liderazgo fáctico de la lucha armada, debía de sustentarse en el protagonismo de la sociedad y en el liderazgo de Batasuna», aunque «hay que reconocer que no se dieron los pasos necesarios para activar a la ciudadanía». Lo cierto es que dinamitado el alto el fuego, «en la cabeza de muchos ha estado rondando la idea de que tal vez se tuvo la misma prisa para terminarlo que para comenzarlo. Recordemos que era la ofensiva política la que había que priorizar» respecto a la «lucha armada». ¿Se refieren a las prisas de «Txeroki» por dinamitar la tregua, buscando como excusa el primer obstáculo que se interpusiera en las negociaciones?
Problemas internos
Conclusión: «Para unos, la mayor garantía era la lucha armada; para otros, sin embargo, en un futuro la única garantía habrá que buscarla en la activación del pueblo y en la acumulación de fuerzas». Los autores de la ponencia se sitúan en esta segunda postura e incluso dicen que el «nuevo ciclo de confrontación» abierto tras la ruptura del proceso dejó «al descubierto los problemas estructurales de la izquierda abertzale».
Además, de cara a diseñar la estrategia futura consideran que será la «acumulación de fuerzas», esto es, la alianza con los partidos independentistas, más que la «lucha armada», la garantía para que definitivamente un nuevo «proceso de negociación» conduzca a la creación de un «estado vasco». Es más, en la ponencia se intuyen tímidos llamamientos a ETA, no para que desaparezca, pero sí para que abdique de su papel de garante del proceso, en favor de ese «polo soberanista» que, sí, debe de estar liderado por Batasuna. «Aunque en ciertos momentos la negociación esté bloqueada por el Estado», el proceso «se debe realizar sin ningún tipo de violencia o injerencia externa». Es más, «las únicas acciones que garantizarán la consecución de los acuerdos alcanzados mediante la negociación, así como los avances del proceso, serán la acumulación de fuerzas...». No se alude a ETA, la «vanguardia» del MLNV, como «gendarme».
«Sin estar preparados»
La ponencia reserva un último, y tímido, reproche a ETA por haber dinamitado el anterior proceso con la salvajada de la T-4, a espaldas de Batasuna. «El frente negociador debe ser continuo, también en las situaciones más adversas. En los procesos que hemos vivido hasta ahora no nos hemos dado cuenta, una vez empezados, que no estábamos suficientemente preparados».
Los asesores de Moncloa también han detectado en la propuesta de un nuevo «proceso de paz», dada a conocer el pasado 14 de noviembre en Alsasua, indicios que apuntan a que Batasuna ha rebajado el tono de su habitual discurso. De hecho, por primera vez alude a los principios Mitchell, la «hoja de ruta» que propuso el senador norteamericano George J. Mitchell, para llevar adelante el «proceso irlandés» que, entre otras condiciones, planteaba «el desarme de las organizaciones paramilitares», en lo que podría ser, en el «conflicto vasco», una alusión a ETA.


http://www.abc.es/20091123/nacional-ter ... 91123.html
Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
jagger30
EXPULSADO
EXPULSADO
 
Mensajes: 4538
Registrado: Jue Feb 14, 2008 1:35 pm
Ubicación: Pais Vasco

AnteriorSiguiente

Volver a Terrorismo

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados