Descarrila tren en Santiago de Compostela

Emergencias Sanitarias, Bomberos, transportes terrestres, marítimos y aéreos.

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Re: Descarrila tren en Santiago de Compostela

Notapor SEBASTIÁN » Vie Jul 26, 2013 10:46 pm


Edición 175 Aniversario Gc

45
gafaspolicia.com
En la noticia hay un video que empieza con una imagen de un Guardia Civil de Tráfico. Todo el mundo ha visto las fotos y vídeos donde se ven Policías, Guardias y Vigilantes . La gente tienen muy claro lo que hacemos aunque los periodistas intenten tergiversar.
PASO CORTO , VISTA LARGA Y MUCHA MUCHA MALA IDEA.
SEBASTIÁN
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 2305
Registrado: Jue Nov 15, 2007 5:51 pm

Re: Descarrila tren en Santiago de Compostela

Notapor Juanete » Vie Jul 26, 2013 10:48 pm



foropolicia.es
Drizzt escribió:El perfil de ese hombre en facebook ya no existe, una pena. Yo lo decía porque cojo el photoshop y en menos de 5 minutos te pongo la foto a 3000 Km/h y un comentario del individuo que diga "Buenas noches, Juanete, un abrazo". Puede ser cierta o no, pero creo que hay que coger con pinzas todo lo que venga de las redes sociales, en este foro lo sabemos bien.

Efectivamente. Ya no existe el perfil. Poco han tardado en empezar a limpiar la basura y meterla debajo de las alfombras.

En este mismo foro hemos visto como han levantado en peso a cualquier otra persona por hacer algún tipo de declaraciones, e incluso de policías haciendo otras bastante impropias. Su perfil ni se toca. Pero he aquí que hay uno, el de este hombre, que desaparece y que de pronto, lo que el mismo ha dicho en su cuenta, pues como si no contara. Y para darle más interés al asunto y más vueltas pues lo suyo es decir que el nunca tuvo una cuenta en facebook, que jamás puso esas frases y que nunca puso lo escrito por él. Y como estamos en una España de gente guay pues lo suyo es olvidar que han muerto 80 personas, porque hombreeeee, ¿como culpar a una sola persona de lo ocurrido?. No, para que parezca más veraz y más oficial, pues como mínimo que haya media docena de responsables físicos y otra media docena de jurídicos.

Así se parten en culo de risa ante toda la sociedad, porque ésta lo permite,y las mismas bobadas que dicen los políticos de turno, las acepta la sociedad en su conjunto.

Eso si, después se hacen una pocas manifas, se rompen unas cuantas cabinas y unos pocos escaparates y asunto resuelto.
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: Descarrila tren en Santiago de Compostela

Notapor Drizzt » Vie Jul 26, 2013 10:54 pm


Cartera Guardia Civil

Fabricada en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Juanete escribió:
Drizzt escribió:El perfil de ese hombre en facebook ya no existe, una pena. Yo lo decía porque cojo el photoshop y en menos de 5 minutos te pongo la foto a 3000 Km/h y un comentario del individuo que diga "Buenas noches, Juanete, un abrazo". Puede ser cierta o no, pero creo que hay que coger con pinzas todo lo que venga de las redes sociales, en este foro lo sabemos bien.

Efectivamente. Ya no existe el perfil. Poco han tardado en empezar a limpiar la basura y meterla debajo de las alfombras.

En este mismo foro hemos visto como han levantado en peso a cualquier otra persona por hacer algún tipo de declaraciones, e incluso de policías haciendo otras bastante impropias. Su perfil ni se toca. Pero he aquí que hay uno, el de este hombre, que desaparece y que de pronto, lo que el mismo ha dicho en su cuenta, pues como si no contara. Y para darle más interés al asunto y más vueltas pues lo suyo es decir que el nunca tuvo una cuenta en facebook, que jamás puso esas frases y que nunca puso lo escrito por él. Y como estamos en una España de gente guay pues lo suyo es olvidar que han muerto 80 personas, porque hombreeeee, ¿como culpar a una sola persona de lo ocurrido?. No, para que parezca más veraz y más oficial, pues como mínimo que haya media docena de responsables físicos y otra media docena de jurídicos.

Así se parten en culo de risa ante toda la sociedad, porque ésta lo permite,y las mismas bobadas que dicen los políticos de turno, las acepta la sociedad en su conjunto.

Eso si, después se hacen una pocas manifas, se rompen unas cuantas cabinas y unos pocos escaparates y asunto resuelto.


Yo quiero esperar a la conclusión del procedimiento judicial, lo que viene siendo una investigación como dios manda, para pronunciarme sobre el asunto, porque las cosas nunca suelen ser tan sencillas.
No obstante, hay algo claro e indudable. El tren circulaba a una velocidad inadecuada y el maquinista tuvo la posibilidad, al menos potencial, de que eso no ocurriera, evitando así la tragedia. Eso es lo mínimo. Su responsabilidad va de ahí para arriba.

SEBASTIÁN escribió:En la noticia hay un video que empieza con una imagen de un Guardia Civil de Tráfico. Todo el mundo ha visto las fotos y vídeos donde se ven Policías, Guardias y Vigilantes . La gente tienen muy claro lo que hacemos aunque los periodistas intenten tergiversar.


Ojalá estés en lo cierto, porque lo del artículo es vergonzoso. No sé que ha hecho la policía al gremio de periodistas en este país, pero se cometen verdaderas injusticias.
Escala Ejecutiva 2013: APTO.
Drizzt
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1684
Registrado: Dom Ene 09, 2011 2:55 am

Re: Descarrila tren en Santiago de Compostela

Notapor SEBASTIÁN » Vie Jul 26, 2013 11:00 pm


Tampoco hay que rasgarse las vestiduras por no salir en la foto o que no hablen de uno . Tenemos que hacer nuestro trabajo , hacerlo bien y ayudar a la gente . Hay algunos compañeros , los jefazos especialmente , que está obsesionada por salir en la foto , y "vender la moto ". Evidentemente el poder de los medios de comunicación cada vez tiene más fuerza ( que le pregunten a los políticos ) y todo el mundo los quiere controlar . Recuerdo la frase atribuida a Goebbels " Una mentira , a base de repetirla y repetirla acaba convirtiéndose en verdad" .
PASO CORTO , VISTA LARGA Y MUCHA MUCHA MALA IDEA.
SEBASTIÁN
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 2305
Registrado: Jue Nov 15, 2007 5:51 pm

Re: Descarrila tren en Santiago de Compostela

Notapor Juanete » Vie Jul 26, 2013 11:02 pm


Drizzt escribió:Yo quiero esperar a la conclusión del procedimiento judicial, lo que viene siendo una investigación como dios manda, para pronunciarme sobre el asunto, porque las cosas nunca suelen ser tan sencillas.

Hoy mismo ya han adelantado camino sobre la conclusión final, y en base al deporte nacional de jugar a ser policial-científico-judiciales-expertosentodo, ya han agarrado la cifra de estar seguro al 100% para decir algo medianamente que se pueda entender. Ha repartir responsabilidades se ha dicho.

El Gobierno: no habrá informe hasta estar "100% seguros de qué ocurrió"

Osea, igual que cierto juez pedía el certificado de defunción de cierto dictador, en el caso que nos ocupa, tendrán que averiguar cuales fueron los obreros que estuvieron en la fundición a la hora de hacer los railes del tren, y puesto que será difícil de averiguar, pues ya no se tiene el 100%. También querrán saber si efectivamente se estrelló el tren o por el contrario ocurrió otra cosa, porque según el vídeo y algunos expertos de reconocido prestigio de imagenes plantean la duda razonable que el tren ya venía descarrilado desde Madrid.
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: Descarrila tren en Santiago de Compostela

Notapor Massilla » Vie Jul 26, 2013 11:44 pm


Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Drizzt escribió:No obstante, hay algo claro e indudable. El tren circulaba a una velocidad inadecuada y el maquinista tuvo la posibilidad, al menos potencial, de que eso no ocurriera, evitando así la tragedia. Eso es lo mínimo. Su responsabilidad va de ahí para arriba.


Ni más ni menos.

Un saludo.

'Hay que reducir 120 km/h sin que un sistema electrónico te obligue'

Compañeros de Francisco José Garzón, el maquinista del tren que descarriló en Santiago de Compostela, han asegurado que el tramo en el que se produjo el accidente requiere un cambio "brusco" de velocidad, de 200 a 80 kilómetros por hora, sin que haya ningún sistema que obligue ni alerte del mismo.

"De 200 a 80 son 120 kilómetros de diferencia, creo que es un descenso muy brusco para que no esté señalizado de alguna forma que te obligue a bajar la velocidad", ha explicado Manuel Mata, un maquinista que realiza la misma ruta que del convoy siniestrado, Madrid-Ferrol.

El tren viene circulando por un tramo de 200 de kilómetros por hora con el "moderno" sistema ERTMS, que controla la circulación -condiciones de la vía, del tren, circulación y velocidad-, capaz de conducir y frenar automáticamente; y pasa a hacerlo por otro de 80 km/h controlado por ASFA, un sistema para vías convencionales que sólo señaliza, ha explicado.

Si la señal está en verde -vía libre-, como en el caso del tren siniestrado, "no tienes que actuar", ha explicado Mata, y aunque el convoy circule con exceso de velocidad el sistema no ejecutará la parada de emergencia si no se superan los 200 km/h.

El presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Gonzalo Ferre, ha asegurado en una entrevista con Efe, que "cuatro kilómetros antes del lugar donde se produce el accidente (el maquinista) ya tiene la notificación de que tiene que empezar a reducir la velocidad, porque a la salida del túnel tiene que ir a 80 (kilómetros) por hora".

No obstante, no existe ningún mecanismo que obligue al maquinista a frenar, ha precisado Mata, quien ha comparecido esta tarde junto a los miembros del sindicato de maquinistas (Semaf), Luis A. García Sixto, miembro del comité ejecutivo, y José Naveira, responsable comarcal.

Es el maquinista quien para operar en la ruta tiene que haber pasado un examen práctico sobre la misma, el que decide el momento en el que debe comenzar a frenar en función del tipo de vehículo, carga y otros condicionantes, sin que exista ningún sistema de alerta u obligación.

"Sabes donde está ese punto y donde tienes que frenar", ha subrayado Mata, para quien la explicación de lo ocurrido sólo podrá extraerse una vez se conozcan los datos de las cajas negras del tren.

Piden más seguridad

El accidente, ha precisado García Sixto, se tuvo que deber a una suma de "varias circunstancias" aunque, en opinión de Mata, lo ocurrido "no ha dependido todo de Francisco".

Mata ha reconocido que la complejidad y dificultad de este tramo ha sido comentada en los "foros" de maquinistas pero ha reconocido que la seguridad se ajusta "a la norma técnica".

"No podemos denunciar algo que cumple con la norma técnica", ha afirmado. Los maquinistas han insistido en que sería conveniente contar con otra "serie de medidas" de seguridad complementarias: nuevas señalizaciones, que el tren no sea recibido en vía verde -lo que obligaría a reducir la velocidad- o el sistema ERTMS.

"Ojalá que todas las líneas tuviesen ERTMS", ha señalado García Sixto. El responsable sindical ha insistido en que el transporte por ferrocarril, aún con el sistema ASFA, es "seguro", lo que denota sus bajas cifras de siniestralidad.

García Sixto ha reconocido haber hablado con Francisco José Garzón, hospitalizado en Santiago con contusiones y tres costillas rotas y quien se ha negado a declarar esta tarde ante la Policía: "Anímicamente no está muy bien", ha reconocido.


Fuente
Imagen
Avatar de Usuario
Massilla
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1793
Registrado: Vie Ago 31, 2007 5:32 pm
Ubicación: Por aquí y por allá...

Re: Descarrila tren en Santiago de Compostela

Notapor cuidadano2011 » Vie Jul 26, 2013 11:54 pm


Fundas De Pernera

Para servicios en moto
materialpolicial.com
Nessa escribió:Hay una noticia en la que se dice que en la línea de Renfe de Galicia ha habido recortes, me fastidia mucho que todo el mundo esta criminalizando al maquinista cuando PUEDE que no sea el único CULPABLE. Mirar el caso del metro de Valencia se ha abierto el caso pq hay cosas que no cuadran...¿qué pasa que no puede ser que las vías estuviesen en mal estado? ¿No puede ser que con tanto recorte las vías no se mantengan como se debería? ¿ Y si se debiese a un fallo humano y material, el material no sería culpa de nuesro GOBIERNO? Pues eso, que por respeto a las familias, no digáis que toda la culpa es del maquinista pq no lo sabemos.

Me hace gracia que muchas veces defendéis a capa y a espada a compañeros y en esta caso culpéis de todo al maquinista cuando no hay nada demostrado y sobre todo.....no me extrañaría que aunque la culpa no fuese del maquinista se llevase el toda la culpa, en todos los accidentes mediaticos como este NUNCA digo NUNCA se llega a saber la verdad.

Y el maquinista pudo haber intentado frenar el tren pero como TODOS sabéis no frena como un coche.....

Estoy de cuerdo con Masilla.

EDITO para añadir que de un GOBIERNO que hace un copia y pega de un comunicado de condolencia para las familias (confundiendo un terremoto con lo ocurrido en este terrible accidente) te puedes esperar cualquier cosa.... es un GOBIERNO de república bananera. Podréis decir lo que queráis pero no hace las cosas bien, lo que puede llevar a que tenga parte de culpa en el suceso por haber hecho tanto recorte.....pero claro, si tienen la culpa o no, nunca lo sabremos.


ESo mismo pienso yo,se le está criminalizando a este hombre antes de que se haya aclarado todo;además me resulta curioso que este foro se haga por parte de algunas personas que en los casos en los que hay un policia detenido por algun motivo siempre hablan de cautela y de cierto apoyo al "compañero".

Aqui estamos hablando de un hombre que ya es culpable gracias al acoso mediatico por parte de los medios de comunicación hablando a oidas sobre lo ocurrido,cualquiera que haya estado viendo la televisión automáticamente culpará al maquinista porque iba con un exceso de velocidad.

Y yo lo único que he visto,oido y leido estos dias son noticias contradictorias,"expertos en trenes" hablando en foros e incluso algun testigo presencial que ha dicho:"esto ha sido un atentado como una casa"...............por favor,un poco de seriedad,que luego pedimos justicia y somos todos los ciudadanos los primeros en prejuzgar en base a nada.

Una de las cosas que me llaman la atención es que el video del accidente grabado por la propia compañia(o a quien corresponda) haya sido filtrado y colgado en el youtube,es decir una prueba del accidente y de homicidio.Que el maquinista sea imputado no seria una sorpresa pero si lo seria que fuese el único.
cuidadano2011
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 28
Registrado: Mar Nov 29, 2011 9:02 pm

Re: Descarrila tren en Santiago de Compostela

Notapor DONOSTREN » Sab Jul 27, 2013 2:05 am



intervencionpolicial.com
Como soy miembro de un foro ferroviario, quisiera compartir lo que ha escrito un compañero que sabe de lo que habla, si teneis paciencia y lo veis entero os aclarara algunas cosas. Para mi ha sido muy interesante.

-Para los que no tienen ni idea y acusan a todo lo que se menea:
Un tren de alta velocidad o un tren circulando en las líneas de alta velocidad en España el maquinista es prácticamente un mero objeto decorativo, no es necesario, el sistema que llevan estos trenes que se llama ERMTS (Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario).esta implantado y homologado en Europa, de tal forma que el tren lo hace el todo el solito, el maquinista NO interviene solo esta de apoyo por si el sistema súper sofisticado y automático ERMTS fallase. Digamos claramente que el tren puede ir perfectamente de Madrid a Barcelona el solo sin maquinista.

Con este sistema en el tren siniestrado el maquinista NO puede ir a la velocidad que le de la gana ni tan siquiera la puede subir sencillamente porque el sistema NO se lo permite, quien maneja la velocidad y maneja el tren en TODO su trayecto es el sistema ERMTS.
El sistema ERMTS se compone de una serie de balizas puestas en la vía en una serie de intervalos en todo su trayecto, estas balizas se están comunicando constantemente con el tren y mandando información con lo que el tren va modificando su velocidad automáticamente SIN que intervenga para nada el maquinista.

La línea de alta velocidad entre Madrid y Santiago ACABA a 300 metros de la curva donde se ha producido el accidente y en esa zona la línea NO es de alta velocidad si no es una línea CONVENCIONAL, por lo que el sistema ERMTS en ese sitio NO existe, solo esta implantado donde es alta velocidad.
En ese lugar de NO alta velocidad si no de línea convencional existe otro sistema de seguridad más antiguo pero no menos seguro que se llama ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático).
El problema es que el sistema ASFA NO actúa y NO interviene en el tren hasta que ESTE PASA por ENCIMA de una baliza ASFA, a diferencia del otro sistema que hemos visto que constantemente se estaba comunicando con el tren sin necesidad de que este pasara por encima de la baliza.

Unos están diciendo que la baliza ASFA no funciono y no le mando orden de frenar al tren para pasar de 190 km/h a 80 km./h, o bien que funciono pero el receptor que incorpora la locomotora fallo y no recibió ninguna orden de frenada.
Otros dicen que esta baliza NO existe antes de la curva y que esta después de pasada la curva donde ha pasado el siniestro, con lo que si es cierto como hemos visto antes el sistema ASFA hasta que no pases por encima de esta baliza no manda frenar el tren.
Si esto es así sea la versión que sea se ve claramente que el descarrilamiento se produjo en un punto ciego entre ambos sistemas de seguridad, entre que acaba el sistema ERMTS en el tramo de alta velocidad y la primera baliza ASFA en el tramo de línea convencional.

Independientemente de esto que algunos técnicos están achacando que si la baliza ASFA funciono o no, el receptor en la loco funciono o no, no estaba la baliza en el lugar que corresponde, lo que si esta muy claro es que AUNQUE la baliza ASFA funcionase perfectamente NO le daba tiempo a frenar el tren al sistema ASFA no al maquinista para pasar de 220 km/h a 80 km/h en tan solo en 300 mts. de distancia desde la salida del túnel a la curva del siniestro.

Es mas para que NO hubiera ocurrido de entrar ya en el túnel a 220 km/h. el tren lo habría tenido que empezar a reducir la velocidad el sistema por donde iba en ese momento que era el ERMTS en la línea de alta velocidad pues este tren para pasar de 220 km./h a 80 km./h se necesitan casi dos kilómetros para frenar la composición de un tren de esas características.
Esta es una de las hipótesis que se barajan por ADIF de que el sistema ERMTS fallase totalmente.

Ahora una pregunta para los alegres y ligeros verdugos linchadores del maquinista:
Ustedes son el maquinista y van muy tranquilos en la cabina contemplando como el sistema automático va gobernando el tren, de pronto ven que el sistema ERMTS falla y no va disminuyendo la velocidad de 220 km/h en el tramo final de la línea de alta velocidad pero confían que el sistema ASFA actúe y desacelere el tren en cuanto pase la primera baliza en la zona de línea convencional, pero horrizados ven que también falla o que NO hay baliza y que esta esta después de la curva, no antes.
¿Qué hacen ustedes a 220 km/h? Recuerden son ustedes los magníficos, serios, muy profesionales y los muy responsables maquinistas……..

Sencillamente harían lo poco que le quedo en 300 mts. de distancia desde el túnel a la curva del siniestro al pobre maquinista, meter frenos de emergencia y bajar la velocidad de 220 km/h. lo que pudo en tan poca distancia y entrar en la curva a 190 km/h.
Por eso el decía y repetía entre muy rápido, muy rápido.
Todo el automatismo fallo y no le dio tiempo a más.

PD. Se esta debatiendo que es una vergüenza que en un trayecto de alta velocidad se interrumpa el sistema ERMTS a tan solo 4 km. de llegar a la estacion de Santiago y no se haya puesto en todo el trayecto de la linea completa como se ha hecho en la linea Madrid-Barcelona, ya que el costo economico que representa es una ridiculez comparado con el costo total de la linea y la seguridad que hubiera representado.
Esto es una cosa que Fomento debe llevar en su conciencia.

- Saludetes.
Catalogo de mis maquetas de vehiculos de la Ertzaintza a la venta en mi página web


Firma editada para adaptarla a las normas del foro.
Avatar de Usuario
DONOSTREN
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 29
Registrado: Vie Jun 14, 2013 12:56 am

Re: Descarrila tren en Santiago de Compostela

Notapor AZULITO05 » Sab Jul 27, 2013 2:16 am


Academia Acceso CNP

sector115.es
PolCyL escribió:Hola a todos.

Ninguneados en El Mundo

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/2 ... omentarios

LOS HÉROES DE LA TRAGEDIA DE SANTIAGO
Cuando el tren descarriló en la curva de A Grandeira no hubo mucho tiempo para quedarse paralizado por el impacto de lo ocurrido. Tras el "ruido tremendo" que escucharon los vecinos, surgió una marea humana que crecía a medida que pasaban las horas y aumentaba la dimensión de la tragedia. He aquí una muestra de esa solidaridad ciudadana:

Los vecinos
Fueron los primeros en acudir al lugar del siniestro. Cuando vieron lo que había pasado fueron a sus casas para buscar agua, mantas, sábanas, linternas... y regresaron para ayudar a los heridos, sacar a la gente de los vagones o simplemente para agarrar una mano y tratar de insuflar aliento.
Marta, que trabaja en el bar de Angrois, nada más ver lo que había pasado ofreció su huerto, contiguo a las vías del Ave, para que pudieran trasladar ahí a los heridos. En su bar muchos vecinos relataban lo peor del desastre. "Necesitan hablar de ello para conjurar el desastre", dice. Allí refiere un parroquiano, aguantando la pena, cómo ayudó a sacar a una mujer en avanzado estado de gestación. Murieron ella y el bebé al salir del amasijo de hierros. "Me dijeron que tenía 32 años y lo único que pude hacer fue taparla con la manta", relata.

Los bomberos
Se movían por el lugar del accidente sin parar un segundo. Trabajaban deshaciendo amasijos de hierros, moviendo vagones, recorriendo vías... todo con el objetivo de encontrar supervivientes, socorrer a los heridos y recuperar los cadáveres.
José Manuel cuenta que muchos compañeros aparcaron las reivindicaciones para volver al trabajo esa noche: "Vinieron los de Coruña, que estaban en huelga, y muchos de ciudades cercanas, a ayudar". Él recuerda el horror que presenció cuando levantaron uno de los vagones y encontraron los cuerpos mutilados. Pero también recuerda la mujer que pasó tres horas atrapada entre un vagón y la pared de hormigón, consciente, con las piernas destrozadas. "Estaba sedada y con una vía", recuerda, así que "al menos estaba tranquila". Al final la rescataron: "Se la llevaron al Clínico y ojalá esté bien", concluye.

Los médicos y enfermeros
El personal sanitario se vio desbordado no sólo por el número de heridos, sino también por la gravedad de esas heridas. Muchos trabajaron in situ, otros esperaron a las ambulancias en los hospitales alargando sus jornadas laborales hasta no poder más o suspendiendo sus vacaciones inmediatamente para ayudar a los compañeros.
María -nombre ficticio- es médico de Urgencia. Siempre recordará esa noche por el alcance de la tragedia, pero también por la solidaridad de los gallegos. "Muchos pacientes que estaban en Urgencias cuando empezaron a llegar los heridos pidieron el alta para facilitar la asistencia", relata orgullosa.

Conductores de ambulancia
Santiago iba a celebrar su fiesta grande. Todos los equipos de emergencias estaban preparados para el evento y su respuesta al accidente fue inmediata. Durante la noche las luces de una larga cola de ambulancias se mezclaban con las de los generadores que iluminaban el lugar del siniestro para facilitar las labores de rescate. Entraban y atendían a los heridos coordinadas por zonas.
Salvador condujo esa noche su ambulancia hasta Angrois confiando en que su suegra y su sobrino no fueran en ese tren, pero iban. Llegó al lugar, se zambulló en una espiral enloquecida de primera asistencia a los heridos. Una hora después, cuando lo más grave en la zona que le habían asignado ya estaba atendido, preguntó por los suyos. No tardó en encontrarlos: "Los abracé, lloré y seguí trabajando", refiere, para describir un momento muy "intenso". "Me temblaron las piernas, pero después volví al trabajo porque el deber es el deber", insiste. Pasado lo peor del rescate, hacia la 1 de la madrugada, pudo irse al hospital con su familia.
Para todos y cada uno de ellos habrá un antes y un después de esas 20.42 horas del miércoles. Como decía una periodista gallega, Mayte Cabezas, a ELMUNDO.es: "Nada será igual después de esto".


Sin comentarios...

PD: Mis más sentidas condolencias a las familias de las víctimas y gracias a quién o qué esté ahí arriba por la parte que me toca.


Pues sería por colores de uniformes y número de compañeros.

Lo de siempre....
AZULITO05
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 546
Registrado: Mié Ene 21, 2009 1:38 am

Re: Descarrila tren en Santiago de Compostela

Notapor Bobby Z » Sab Jul 27, 2013 2:58 am


DONOSTREN escribió:Como soy miembro de un foro ferroviario, quisiera compartir lo que ha escrito un compañero que sabe de lo que habla, si teneis paciencia y lo veis entero os aclarara algunas cosas. Para mi ha sido muy interesante.

-Para los que no tienen ni idea y acusan a todo lo que se menea:
Un tren de alta velocidad o un tren circulando en las líneas de alta velocidad en España el maquinista es prácticamente un mero objeto decorativo, no es necesario, el sistema que llevan estos trenes que se llama ERMTS (Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario).esta implantado y homologado en Europa, de tal forma que el tren lo hace el todo el solito, el maquinista NO interviene solo esta de apoyo por si el sistema súper sofisticado y automático ERMTS fallase. Digamos claramente que el tren puede ir perfectamente de Madrid a Barcelona el solo sin maquinista.

Con este sistema en el tren siniestrado el maquinista NO puede ir a la velocidad que le de la gana ni tan siquiera la puede subir sencillamente porque el sistema NO se lo permite, quien maneja la velocidad y maneja el tren en TODO su trayecto es el sistema ERMTS.
El sistema ERMTS se compone de una serie de balizas puestas en la vía en una serie de intervalos en todo su trayecto, estas balizas se están comunicando constantemente con el tren y mandando información con lo que el tren va modificando su velocidad automáticamente SIN que intervenga para nada el maquinista.

La línea de alta velocidad entre Madrid y Santiago ACABA a 300 metros de la curva donde se ha producido el accidente y en esa zona la línea NO es de alta velocidad si no es una línea CONVENCIONAL, por lo que el sistema ERMTS en ese sitio NO existe, solo esta implantado donde es alta velocidad. Si acaba a 300 metros de la curva tiene que tener el sitema ERMTS por lo menos dos km antes como usted afirma más adelante.
En ese lugar de NO alta velocidad si no de línea convencional existe otro sistema de seguridad más antiguo pero no menos seguro que se llama ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático).
El problema es que el sistema ASFA NO actúa y NO interviene en el tren hasta que ESTE PASA por ENCIMA de una baliza ASFA, a diferencia del otro sistema que hemos visto que constantemente se estaba comunicando con el tren sin necesidad de que este pasara por encima de la baliza.

Unos están diciendo que la baliza ASFA no funciono y no le mando orden de frenar al tren para pasar de 190 km/h a 80 km./h, o bien que funciono pero el receptor que incorpora la locomotora fallo y no recibió ninguna orden de frenada.
Otros dicen que esta baliza NO existe antes de la curva y que esta después de pasada la curva donde ha pasado el siniestro, con lo que si es cierto como hemos visto antes el sistema ASFA hasta que no pases por encima de esta baliza no manda frenar el tren. Si no existe antes de la curva me gustaría saber como lo han hecho el resto de trenes que llegan a santiago desde hace más de dos años.
Si esto es así sea la versión que sea se ve claramente que el descarrilamiento se produjo en un punto ciego entre ambos sistemas de seguridad, entre que acaba el sistema ERMTS en el tramo de alta velocidad y la primera baliza ASFA en el tramo de línea convencional.

Independientemente de esto que algunos técnicos están achacando que si la baliza ASFA funciono o no, el receptor en la loco funciono o no, no estaba la baliza en el lugar que corresponde, lo que si esta muy claro es que AUNQUE la baliza ASFA funcionase perfectamente NO le daba tiempo a frenar el tren al sistema ASFA no al maquinista para pasar de 220 km/h a 80 km/h en tan solo en 300 mts. de distancia desde la salida del túnel a la curva del siniestro.

Es mas para que NO hubiera ocurrido de entrar ya en el túnel a 220 km/h. el tren lo habría tenido que empezar a reducir la velocidad el sistema por donde iba en ese momento que era el ERMTS en la línea de alta velocidad pues este tren para pasar de 220 km./h a 80 km./h se necesitan casi dos kilómetros para frenar la composición de un tren de esas características.
Esta es una de las hipótesis que se barajan por ADIF de que el sistema ERMTS fallase totalmente.

Ahora una pregunta para los alegres y ligeros verdugos linchadores del maquinista:
Ustedes son el maquinista y van muy tranquilos en la cabina contemplando como el sistema automático va gobernando el tren, de pronto ven que el sistema ERMTS falla y no va disminuyendo la velocidad de 220 km/h en el tramo final de la línea de alta velocidad pero confían que el sistema ASFA actúe y desacelere el tren en cuanto pase la primera baliza en la zona de línea convencional, pero horrizados ven que también falla o que NO hay baliza y que esta esta después de la curva, no antes. Si yo fuese maquinista, que no lo soy, y veo que uno de los sistemas falla, no dejo a merced de otro sistema la vida de los pasajeros, es más, si es verdad como afirma que se necesitan 2 km para detener el tren el sistema ERMTS ya ha tenido que fallar dos km´s antes, por lo que el maquinista tiene por lo menos una oportunidad de reacción.
¿Qué hacen ustedes a 220 km/h? Recuerden son ustedes los magníficos, serios, muy profesionales y los muy responsables maquinistas……..

Sencillamente harían lo poco que le quedo en 300 mts. de distancia desde el túnel a la curva del siniestro al pobre maquinista, meter frenos de emergencia y bajar la velocidad de 220 km/h. lo que pudo en tan poca distancia y entrar en la curva a 190 km/h.
Por eso el decía y repetía entre muy rápido, muy rápido.
Todo el automatismo fallo y no le dio tiempo a más.

PD. Se esta debatiendo que es una vergüenza que en un trayecto de alta velocidad se interrumpa el sistema ERMTS a tan solo 4 km. de llegar a la estacion de Santiago y no se haya puesto en todo el trayecto de la linea completa como se ha hecho en la linea Madrid-Barcelona, ya que el costo economico que representa es una ridiculez comparado con el costo total de la linea y la seguridad que hubiera representado.
Esto es una cosa que Fomento debe llevar en su conciencia.

- Saludetes.


Son curiosidades que me gustaría nos aclarara a quienes no entendemos de trenes. Lo digo por tener más información al respecto.

Saludetes.
Imagen
Bobby Z
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 741
Registrado: Dom Nov 21, 2010 10:18 pm

Descarrila tren en Santiago de Compostela

Notapor Nessa » Sab Jul 27, 2013 6:03 am


Conviértete En Ertzaina

Todo online
nola2hurtu.eus
¿Juanete te has parado a pensar que el perfil de Facebook del maquinista ya no existe por que se esta investigando? El caso es decir que no existe porque dirá que nunca ha tenido cuenta de Facebook etc.


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk 2
Imagen

"Los héroes son personas que actúan cuando la mayor parte de la gente no hace nada" Philip Zimbardo

"Non gogoa, han zangoa"
Avatar de Usuario
Nessa
Nivel:Master II -Comisario General-
Nivel:Master II -Comisario General-
 
Mensajes: 7251
Registrado: Dom May 11, 2008 10:00 pm
Ubicación: Mordor

Re: Descarrila tren en Santiago de Compostela

Notapor chapulin » Sab Jul 27, 2013 7:22 am


a mi lo que parece triste en este pais capaz de lo mejor ( obviamente el como se actuo ante esta tragedia por ejemplo) sea tan facil juzgar y condenar a alguien sin saber siquiera que paso, como paso y porque paso.

que yo sepa aun no se han abierto las cajas negras del tren pero yo ya lei en estos dos dias ocho o nueve noticias en distintos medios que decian que las cajas negras confirmaban la velocidad... a ver que me expliquen eso.
decenas de "expertos" y tertulianos intentando encontrarle a cada cosa que hizo o dijo el maquinista un sentido malvado o acorde con la culpabilidad ( de hecho en la radio uno a insinuado descaradamente que el acogerse a su derecho a no declarar es una confirmacion de que es culpable y ya esta preparando su defensa)... ole pues como designe abogado propio aun le clavan premeditación...
en este pais opinamos sabemos de todo aunque en nuestra vida hubieramos tocado ese tema, y por eso espero que en este foro actuemos como hacemos cuando es un compañero el presunto responsable y esperar los resultados de la investigacion y no a la"pena" de telediario...
ImagenImagen
Avatar de Usuario
chapulin
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 594
Registrado: Mié Dic 21, 2011 9:45 pm
Ubicación: En España

Re: Descarrila tren en Santiago de Compostela

Notapor metro123 » Sab Jul 27, 2013 10:56 am


Botas Policiales Desde 52?

desenfunda.com
AZULITO05 escribió:
PolCyL escribió:Hola a todos.

Ninguneados en El Mundo

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/2 ... omentarios

LOS HÉROES DE LA TRAGEDIA DE SANTIAGO
Cuando el tren descarriló en la curva de A Grandeira no hubo mucho tiempo para quedarse paralizado por el impacto de lo ocurrido. Tras el "ruido tremendo" que escucharon los vecinos, surgió una marea humana que crecía a medida que pasaban las horas y aumentaba la dimensión de la tragedia. He aquí una muestra de esa solidaridad ciudadana:

Los vecinos
Fueron los primeros en acudir al lugar del siniestro. Cuando vieron lo que había pasado fueron a sus casas para buscar agua, mantas, sábanas, linternas... y regresaron para ayudar a los heridos, sacar a la gente de los vagones o simplemente para agarrar una mano y tratar de insuflar aliento.
Marta, que trabaja en el bar de Angrois, nada más ver lo que había pasado ofreció su huerto, contiguo a las vías del Ave, para que pudieran trasladar ahí a los heridos. En su bar muchos vecinos relataban lo peor del desastre. "Necesitan hablar de ello para conjurar el desastre", dice. Allí refiere un parroquiano, aguantando la pena, cómo ayudó a sacar a una mujer en avanzado estado de gestación. Murieron ella y el bebé al salir del amasijo de hierros. "Me dijeron que tenía 32 años y lo único que pude hacer fue taparla con la manta", relata.

Los bomberos
Se movían por el lugar del accidente sin parar un segundo. Trabajaban deshaciendo amasijos de hierros, moviendo vagones, recorriendo vías... todo con el objetivo de encontrar supervivientes, socorrer a los heridos y recuperar los cadáveres.
José Manuel cuenta que muchos compañeros aparcaron las reivindicaciones para volver al trabajo esa noche: "Vinieron los de Coruña, que estaban en huelga, y muchos de ciudades cercanas, a ayudar". Él recuerda el horror que presenció cuando levantaron uno de los vagones y encontraron los cuerpos mutilados. Pero también recuerda la mujer que pasó tres horas atrapada entre un vagón y la pared de hormigón, consciente, con las piernas destrozadas. "Estaba sedada y con una vía", recuerda, así que "al menos estaba tranquila". Al final la rescataron: "Se la llevaron al Clínico y ojalá esté bien", concluye.

Los médicos y enfermeros
El personal sanitario se vio desbordado no sólo por el número de heridos, sino también por la gravedad de esas heridas. Muchos trabajaron in situ, otros esperaron a las ambulancias en los hospitales alargando sus jornadas laborales hasta no poder más o suspendiendo sus vacaciones inmediatamente para ayudar a los compañeros.
María -nombre ficticio- es médico de Urgencia. Siempre recordará esa noche por el alcance de la tragedia, pero también por la solidaridad de los gallegos. "Muchos pacientes que estaban en Urgencias cuando empezaron a llegar los heridos pidieron el alta para facilitar la asistencia", relata orgullosa.

Conductores de ambulancia
Santiago iba a celebrar su fiesta grande. Todos los equipos de emergencias estaban preparados para el evento y su respuesta al accidente fue inmediata. Durante la noche las luces de una larga cola de ambulancias se mezclaban con las de los generadores que iluminaban el lugar del siniestro para facilitar las labores de rescate. Entraban y atendían a los heridos coordinadas por zonas.
Salvador condujo esa noche su ambulancia hasta Angrois confiando en que su suegra y su sobrino no fueran en ese tren, pero iban. Llegó al lugar, se zambulló en una espiral enloquecida de primera asistencia a los heridos. Una hora después, cuando lo más grave en la zona que le habían asignado ya estaba atendido, preguntó por los suyos. No tardó en encontrarlos: "Los abracé, lloré y seguí trabajando", refiere, para describir un momento muy "intenso". "Me temblaron las piernas, pero después volví al trabajo porque el deber es el deber", insiste. Pasado lo peor del rescate, hacia la 1 de la madrugada, pudo irse al hospital con su familia.
Para todos y cada uno de ellos habrá un antes y un después de esas 20.42 horas del miércoles. Como decía una periodista gallega, Mayte Cabezas, a ELMUNDO.es: "Nada será igual después de esto".


Sin comentarios...

PD: Mis más sentidas condolencias a las familias de las víctimas y gracias a quién o qué esté ahí arriba por la parte que me toca.


Pues sería por colores de uniformes y número de compañeros.

Lo de siempre....



Si sólo fuera en El Mundo ..... Por cierto, uno de los vigilantes del tren (iban dos) está herido también.

Como no se subir fotos aquí, fotos en twitter de los compañeros del tren (RENFE) y de las vías y estaciones (ADIF) en @uniformado1
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Re: Descarrila tren en Santiago de Compostela

Notapor Mahonei » Sab Jul 27, 2013 11:34 am


Gafas Balisticas Wiley-X

Oferta 99 euros
uspsuministros.com
metro123 escribió:

Si sólo fuera en El Mundo ..... Por cierto, uno de los vigilantes del tren (iban dos) está herido también.

Como no se subir fotos aquí, fotos en twitter de los compañeros del tren (RENFE) y de las vías y estaciones (ADIF) en @uniformado1


Aquí tienes compañero :wink:

Imagen

Imagen

Lamentable el tratamiento de algunos medios de comunicación...
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Mahonei
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 15673
Registrado: Vie Abr 06, 2007 5:08 pm
Ubicación: País Vasco - Euskadi

Re: Descarrila tren en Santiago de Compostela

Notapor tsahal » Sab Jul 27, 2013 11:35 am


Camiseta Geo

mas de 100 modelos
militariapiel.es
Recapitulemos:

-Si el tren se sale de la vía es porque, o bien la vía o el tren estaban mal, cosa que casi seguro que no, o bien porque iba a demasiada velocidad....cosa que parece que se confirma si la curva era a 80 y la cogió a 190.

-Lo de que la comparación con un coche no es adecuada, pues si que lo es, no en lo referente al frenado por la mayor masa, pero indudablemente si cuando hablamos de tomar una curva a exceso de velocidad, ya que ambos están sujetos a las leyes newtonianas. En cualquier caso, mi comentario iba por esa idiocia hecha letra de "Que el maquinista fuera a mayor velocidad de la permitida no tiene por qué significar que el tren descarrilara".

-Lo de los comentarios sobre la foto del velocímetro a 200km/h del facebook del maquinista me parecen tonterías supinas...alguno no se entera de que el tren alcanza esa velocidad normalmente en su viaje, por eso se llaman líneas de "Alta velocidad". El resto de comentarios del maquinista tampoco me parece que sea como para noticia, aunque se ve que la prensa y su gusto sensacionalista nivel borderline no opina como yo.

-Veo que alguno ha colgado unas declaraciones en las que se deja claro que el tema de los sistemas que se usan en esa línea son, and I cut, "tecnicamente correctos"... creo que la polémica del ASFA o del ERMS (cosas que creo que nadie de aquí sabía que existieran antes del accidente) se puede dejar a los técnicos, no desde luego la de la "curva pronunciada", porque ningún tren se ha salido cuando iba a la velocidad estipulada.

-También veo que me han contestado a la pregunta de que si está todo tan automatizado que el maquinista es un simple pasajero, diciendo que si, cosa que a mi particularmente me da mucho miedo pensar que en caso de fallo de la máquina no tenemos "paracaídas"........bueno, entonces mas nos valdría que llevaran el control desde alguna sala remota o algo así, aunque no entiendo entonces la función de ese dispositivo del "hombre muerto" que el maquinista tiene que ir pulsando, total, si no puede hacer nada, ¿que mas da que esté en la máquina o en el vagón restaurante?

-En otro sitio he leído que era función del maquinista hacer la transición, disminuyendo la velocidad, de la parte de alta velocidad a la parte normal....si era así, y esto entra en contradicción con la teoría anterior del total automatismo, ¿porque el tren seguía a alta velocidad? También dicen que si era una cosa difícil, que si no se debiera dejar a un sólo hombre, que si tal o Pascual....bueno, entonces, esto me lleva a otra duda: Si llevamos un porrón de años con alta velocidad, y ese mismo trayecto se ha hecho multitud de veces, incluso con el mismo tren y el mismo maquinista, ¿porque no ha ocurrido antes un accidente similar?

Como conclusión, a mi me queda claro que el tren se salió porque iba demasiado rápido. Ahora habrá que ver PORQUE, que lo mismo y considerando que se tienen las cajas negras, no tardamos mucho en salir de dudas, para desgracia de conspiranoicos, mezquinos fanboys de la política y demás judeomasónicos, y podremos conocer al responsable de ese exceso de velocidad.

La última, como no, me gustaría dedicarla a los bomberos y los periodistas miserables: no sabía que los bomberos trabajaran con traje de uipero, guardia civil, policía local, vigilante o de paisano..... ¿estaban de "huelga de disfraces", o tal vez haciendo un calendario..?
Imagen
Hermano de armas, si lees esto será porque yo habré muerto. Por favor, cumple la última voluntad de este soldado español […]
Monte Arruit a 8 de agosto de 1921.
Avatar de Usuario
tsahal
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 13213
Registrado: Mié Ago 09, 2006 11:19 pm
Ubicación: Sefarad

AnteriorSiguiente

Volver a Emergencias 112

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado