Cuando ruge el 'chabolo'

Foro sobre Instituciones Penitenciarias y los funcionarios de prisiones.

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Cuando ruge el 'chabolo'

Notapor yogurt » Lun Ene 25, 2010 9:48 am


Chaleco Balistico Sioen Sk1-6

790?
materialpolicial.com
Dejo por aquí un artículo que me ha gustado, también lo podía haber puesto en el tema de argot penitenciario porque tiene una buena recopilación de palabras talegueras:


Cuando va a estallar un motín, lo sabes. Se percibe la tensión. Se nota. Además de que los presos de confianza te lo van diciendo. Pero cuando ves a tu espalda a cientos de internos corriendo, trepando por una cama hasta un butrón en el techo y arrojando colchones ardiendo desde el tejado no te queda otra que retirarte». Jesús, funcionario de prisiones, un 'boqui' para los internos, ha vivido dos revueltas carcelarias en su ya dilatada carrera. Nanclares de Oca, Carabanchel, San Sebastián, Alicante, antigua cárcel Modelo de Valencia... Mucha madera taleguera a sus espaldas. Pero nadie que haya vivido un motín lo olvida. Ni las dos décadas transcurridas desde que Laureano se quedó aislado junto a otros tres guardias civiles en medio de un levantamiento en Carabanchel han borrado el miedo de su mente: «Se me pasó por la cabeza que iba a morir. Nunca había temido por mi vida».
'Celda 211' y los ojos de 'Malamadre' les han devuelto al pasado. Porque la película española del año (rodada en el antiguo penal celular de Zamora) y el líder carcelario brutalmente interpretado por Luis Tosar no sólo arrasan en taquilla y con las 16 nominaciones para los Goya del 14 de febrero. La cinta arrasa también en realismo. Jesús y Laureano saben lo que es mirar de cerca a un 'kie', el mandamás del 'trullo'. Y el funcionario de prisiones y el guardia civil corroboran con sus relatos a V que la película de Daniel Monzón es cruda realidad.
Jesús es uno de los miles de 'gichos' (funcionarios) que trabajan en las 70 cárceles existentes en todo el territorio nacional, atestadas con unos 76.500 reclusos. Más de un millar por centro, lo que es sinónimo de hacinamiento, inseguridad y imposibilidad de control por parte de los funcionarios. Prisiones como las de la Comunitat Valenciana, entre las más sobrepobladas, han aumentado un 20% su número de reclusos en el último año, según el sindicato ACAIP-USO. Y en medio de todo eso, como minas prestas a explotar al mínimo vaivén de un mar embravecido, medio centenar de presos FIES (incluidos en los Ficheros de Internos de Especial Seguimiento), la 'crème de la crème' en conflictividad. Los 'julais', los tíos chungos. Aunque nada comparable con el descontrol de vigilancia en los viejos presidios españoles de la época de la transición. Con gigantescos 'chabolos' (celdas) en los que pernoctaban hasta 300 internos juntos.
Y ahí, un simple chasquido de dedos del 'kie' desata la gresca.
'El Biri-Biri' y 'El Chupi'
No pasaban de las seis de la tarde cuando Jesús estaba en la enfermería de la cárcel alicantina de Benalúa. Corría el año 77, con las prisiones españolas convertidas en polvorines de presos hastiados por sus pésimas condiciones de vida y enfurecidos por que la amnistía a los reclusos políticos no les abriera a ellos las mismas puertas de la libertad. «Habíamos reforzado 15 días atrás la vigilancia en las comidas y las cenas». Pero cuando el 'chabolo' ruge... Y rugió. Centenares de presos, muchos 'empalmados' (armados), treparon a los tejados en minutos tras agujerear como mantequilla el entonces débil techo de la prisión. 'El Tigre' fue el 'Malamadre' de aquel motín. Vicente González Ferrandis, uno de los tres cabecillas de la revuelta. «No dudaban en rajar con pinchos a los reclusos que se negaban a ir al tejado». La ley del más fuerte. Subían hasta los 'cabos', los internos de confianza que ayudaban en el día a día a los funcionarios.
A Jesús y sus compañeros no les quedó otra que picar espuelas y refugiarse en las 'garitas' (oficinas). La cárcel era coto para los presidiarios. Con la prisión convertida en una ratonera, con muros perforados por los que los 'mendas' pasaban de 'chabolo' en 'chabolo'. Liberados de sus celdas con artes como las de 'El Biri-Biri'. Un mago con los cerrojos. «Era capaz de abrir las puertas por dentro con un muelle de la cama». El fuego no tardó en apoderarse del centro. «Caía de todo ardiendo al patio central y lanzaban tejas a los civiles en la calle». La tensión duró hasta la medianoche. Entonces entraron los antidisturbios. «Repartieron lo que no está escrito». Eran otros tiempos. Los amotinados se rindieron. Aunque no sin antes 'chinarse' al bajar del tejado: se cortaban entre ellos en el cuerpo para así poder ser llevados a un hospital y probar suerte con una fuga.
Jesús no tardó ni un año en verse inmerso en otra algarada. Los convulsos 70. El epicentro de la violencia fue en esta ocasión la cuarta galería de la antigua cárcel Modelo de Valencia. Los funcionarios sólo lograron aislar una de las cuatro galerías. 400 presos treparon a la azotea y destrozaron buena parte de la prisión. «Estaban muy violentos». En todo motín, el economato y la enfermería son siempre los primeros objetivos de los reclusos. 'Manduca' (comida), medicamentos con los que drogarse y litronas. «Tomaban 'reinoles' (tranquilizantes) con cerveza ('garimba') y se ponían como motos». Los ajustes de cuentas por drogas y celos entre internos medraron en el caldo de cultivo del caos. 21 internos resultaron heridos en peleas entre ellos. Pero en medio del terror siempre hay héroes. Como 'El Chupi', uno de los presos de confianza de la Modelo. Con medio centro en llamas, dos bombonas de butano amenazaban con estallar al pie de unas escaleras. «El Chupi entró ahí y logró sacarlas. Se jugó la vida».
En los oídos de Laureano aún resuenan los insultos y amenazas de muerte de 180 reclusos desde los tejados de Carabanchel cuando se quedó aislado junto a otros tres guardias civiles en la contención de un motín en 1988. «Estaba a 10 metros de ellos. Me pasaron bloques del tejado rozando. Doblaban las farolas como si fuera chocolate». Los agentes, con subfusiles y armas de guerra que no podían usar. Cosas del reglamento. «¡Cuando salgamos de aquí te vamos a matar!», escuchaba Laureano.
Pura tensión. Como la que retrata a la perfección Celda 211. Los funcionarios alaban su realismo. Aunque con pegas. Califican de «imposible» que el funcionario novato ('Calzones') quede atrapado en el motín al acudir al centro un día antes de empezar su servicio. «Eso nunca se hace. Y menos sin uniforme». Y critican la escena en la que el visceral carcelero interpretado por Antonio Resines apalea a los familiares de los internos a las puertas de la cárcel. «Con ellos siempre tenemos un trato muy humano, porque no tienen culpa de nada».
Funcionarios y guardias coinciden en algo. Cuando el 'chabolo' ruge de verdad, mejor que no te pille dentro. Como sentencia el rotundo 'Malamadre' a 'Calzones': «Pase lo que pase, tú no sales vivo de aquí».



http://www.larioja.com/20100124/socieda ... 00124.html
yogurt
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 51
Registrado: Jue Sep 24, 2009 9:17 am

Re: Cuando ruge el 'chabolo'

Notapor kanus » Mar Ene 26, 2010 12:40 pm



intervencionpolicial.com
Hace muchos años de esos incidentes, pero hay algo que aun con tanta distancia en el tiempo se mantiene, la violencia que supone un motin, es asombroso como rejas de hiero con centenares de kilos de peso, se arrancan como si fueran mantequilla, las pesadas puertas de hierro caen y se trasladan como si fueran de papel, observar como la gente trepa por lugares que son absolutamente planos.
Eran otros tiempos, por aquel entonces, la COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha) y el GAPEL (Grupo Armado de Presos en Lucha), se extendian como la polvora por todas las prisiones, provocando sucesos violentos, que se formentaban cuando se reventaban los economatos y la enfermeria y todo el mundo estaba absolutamente ciego, incontrolables.
Posteriormente breve periodo de tranquilidad que acabo a principio de los años 80, en que de nuevo la confictividad se elevaba, Zamora, Herrera, Carabanchel, Modelo.....
Os pongo alguna fotos antiguas de esas fechas y alguna otro curiosa-
Imagen

Imagen

Imagen


Imagen

Imagen Imagen
Avatar de Usuario
kanus
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 521
Registrado: Sab Jul 18, 2009 11:56 am

Re: Cuando ruge el 'chabolo'

Notapor macalpe » Mar Ene 26, 2010 12:45 pm


Academia Acceso CNP

sector115.es
COPEL...efectivamente. Me han contado algunos funcionarios que conocieron esos años, que algún que otro colega (después Directores de Centros) eran colaboradores y organizadores de aquellas historias.
Detrás de la COPEL estaba el PSOE (en aquellos años, obviamente)
Buenas fotos.
QUIEN AL GRITO VIVA ESPAÑA, CON UN VIVA NO RESPONDE, SI ES HOMBRE NO ES ESPAÑOL, Y SI ES ESPAÑOL NO ES HOMBRE!
Avatar de Usuario
macalpe
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 728
Registrado: Jue Nov 26, 2009 11:42 am
Ubicación: SEVILLA

Re: Cuando ruge el 'chabolo'

Notapor kanus » Mar Ene 26, 2010 1:05 pm


Declaraciones de un funcionario, hechas al Diario de Cadiz, con motivo del cierre de la prision de Jerez (La Asución inaugurada en 1962? y cerrada alla por el 2000 si no recuerdo mal.

EL FUNCIONARIO.- Nunca quiso trabajar en la cárcel, pero uno de sus hijos ha seguido sus pasos. No lo hubiera hecho si no fuera por su padre, un funcionario de prisiones que prosperó en la jerarquía pero que se mantuvo en la cuerda floja en aquellos difíciles años de principios de la democracia. Aunque de Guadalajara, José Rey, Pepe, ha pasado parte de su vida penitenciaria en la cárcel de Jerez. Tiene 69 años pero conoce a la perfección y con una asombrosa y precisa memoria, las entrañas de la prisión de La Asunción, donde entró como funcionario en 1967. Pepe también conoce al dedillo el penal de El Puerto y, por supuesto, Carabanchel. Carabanchel y su dureza le curtieron. Un buen día, antes de todo eso, su padre le dijo: "La mejor regla es tratar a los demás como a ti te gustaría que te trataran". Pepe lo entendió. "¿Sabe una cosa? A mí siempre me gustó éso, tratar a las personas, conocerlas... y controlarlas. En este oficio hay que tener mucho de sicólogo. Yo veo a alguien que se me acerca y le muerdo a poco de verlo. Conocí a los internos y me involucré con ellos hasta conocer sus problemas; aplicaba un buen trato, aunque con la seriedad correspondiente". Guarda en su cabeza nombres y fechas, la interminable lista de presos que por allí pasaron. Hay apellidos de flamencos tirados, de toreros como Paula, altos ejecutivos, gente de todo pelaje, el 'Cojo Manteca'... O de los etarras. Pepe conoció en Jerez a De Juana Chaos.

- ¿Lo miró a la cara?

- Yo siempre miro directo y por derecho; nada me sobrecogió. Amenazó de muerte a un juez de vigilancia y lo trasladaron; en su lugar, vino otro 'prenda' .

Pepe, un crítico feroz del actual sistema penitenciario, vivió los primeros motines y quemadas en mitad de los pabellones. En alguna ocasión se jugó el tipo. "En aquellos años, principios de la democracia, se crecieron; se les daba poder frente a los que se les quitaba".

Los intentos de fuga se sucedieron. En la cárcel de Jerez siempre hubo intentos, nunca fugas, aunque siempre fueron burdas, simples y predecibles: La más sonada, por mentar un caso, fue la de los dos ingleses que trabajaban en la cocina. Junto a la leñera, hicieron con paciencia un perfecto pasadizo que les conducía hacia la nada: un muro de hormigón de quince centímetros que no se molestaron en trabajar. Bueno, sí. Hubo una 'fuga' importante en número, una desbandada, pero fue por la defectuosa aplicación de los primeros permisos de la legislación penitenciaria de 1979 que, al menos en Jerez, puso en la calle a todos los extranjeros que cumplían condena sin que se les volviera a ver más.

- ¿Qué aprendió de ese trabajo?

- Que me equivoqué de profesión.

Pepe Rey sigue hoy trabajando en la vida penitenciaria: tiene la prolongación de actividad en el Centro de Inserción Social (CIS), en la carretera a Sevilla, el 'heredero' de la sección de régimen abierto de La Asunción. El resto de internos fueron repartidos en las prisiones de Algeciras y El Puerto. Una hilera de funcionarios y voluntarios aplaudieron al paso de la caravana.
Avatar de Usuario
kanus
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 521
Registrado: Sab Jul 18, 2009 11:56 am

Re: Cuando ruge el 'chabolo'

Notapor kanus » Mar Ene 26, 2010 1:10 pm


Conviértete En Ertzaina

Todo online
nola2hurtu.eus
Ya que he puesto en marcha la memoria, es un articulo sobre el motin y secuestro en El Acebuche (Almeria), ocurrido en 1988.

La prisión provincial de Acebuche, situada en la carretera de Cuevas de los Úbedas, fue inaugurada el 20 de octubre de 1.986 por el entonces ministro de Justicia Fernando Ledesma. Está considerada como una de las cinco prisiones más grandes de Europa. Desde esa fecha y pese a que no está clasificada como de Alta Seguridad sus celdas se han nutrido de delincuentes de alta peligrosidad, tales como el etarra Henry Parot y otros miembros de la organización terrorista, dirigentes del GRAPO junto a otros tristemente famosos como Camerini, uno de los autores del secuestro de la niña Melodie Nakachián, los hermanos Izquierdo de la matanza de Puerto Hurraco, el traficante Luis Falcón "Falconetti", Santi Potros o El Marce.

La mañana del 30 de mayo de 1.988 estaba transcurriendo de forma tranquila entre los internos del centro. Quienes se mostraban un tanto más intranquilos eran los funcionarios del cuerpo de ayudantes de prisiones. Desde primeras horas de la mañana mantenían un encierro en las oficinas de la Jefatura, como medida de presión a la huelga que se venía realizando desde unas semanas antes a nivel nacional, reivindicando entre otros temas mejoras laborales y salariales.
Sobre las dos de la tarde, finalizada la comida, un grupo de cinco internos adscrito al módulo de Aislamiento, provistos de unos pinchos de hierro de fabricación casera, secuestró al jefe de servicio del módulo junto a tres funcionarios más y una pareja de profesores, entre ellos una mujer, que prestaban servicio en las aulas de enseñanza de la prisión. Iniciada la asonada, unos diez minutos más tarde, otros cinco reclusos del módulo nueve con los que al parecer estaban de acuerdo los primeros secuestraron en este mismo módulo a otros dos funcionarios y posteriormente en los pasillos de la galería a cinco funcionarios más.

A partir de ese momento, la confusión empezó a reinar en el centro. No se conocía el número exacto de funcionarios secuestrados y las contradicciones iban en aumento. Fueron catorce personas las que permanecieron durante once horas, bajo la intimidación de los nueve secuestradores, gran parte de ellos asesinos profesionales con un amplio historial delictivo a sus espaldas.otras imágenes



Pasados unos minutos desde que se conociera el motín, el director del centro Juan Manuel Ruiz acudió a intentar solucionar el problema con los sublevados. Quería convencerles para que depusieran su actitud. El responsable del centro, penetró en el módulo de los secuestradores, quienes trataron también de secuestrarle aunque logró evadirse tras enfrentarse a ellos con grave riesgo para su integridad física.

Los reclusos, al no conseguir huir del centro como pretendían utilizando a los funcionarios como "escudos humanos" retornaron al módulo nueve junto a los secuestrados. Dos reclusas Rosario Lax y María Belmonte, una de ellas novia de uno de los amotinados, aunque se unieron al grupo en los primeros momentos no secundaron el motín y también fueron retenidas contra su voluntad.

Mientras todo esto ocurría en el interior de la prisión, los teléfonos no paraban de comunicar. Tanto los funcionarios de Acebuche, como los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, controlaban todos los puntos de la prisión en estado de máxima alerta.
Los amotinados, tras hacerse fuertes en el módulo nueve solicitaron la presencia de un juez. En torno a las tres y media de la tarde, se personó en la prisión el juez Andrés Pacheco, que se encontraba de guardia, quien por espacio de unas horas conversó con los dos internos, los cabecillas de la rebelión exigieron nuevas condiciones. Dialogaron de nuevo con el director de la prisión, con el Teniente Coronel de la Guardia Civil en Almería y el comisario Antonio Martín, sin llegarse a ningún cuerdo.

Los amotinados, pidieron entonces la presencia del juez de Vigilancia Penitenciaria.
Desde Málaga se desplazó el juez de Vigilancia, llegando a la cárcel almeriense sobre las nueve de la noche. La situación en Acebuche, provocó que se desplazaran hasta Almería vía aérea, el Director general de instituciones penitenciarias, José Manuel Blázquez informado de los hechos y el Inspector General, Alfredo Pascual. El gobernador civil de Almería, por entonces Ramón Lara se sumó voluntariamente a las negociaciones con los sublevados.

Los reclusos ofertaron una tabla reivindicativa en la que pedían la desaparición de los malos tratos, la continuidad de las relaciones sexuales "vis a vis" prohibidas a los presos de Nocivos y el suministro de inyecciones para prevenir el contagio del SIDA.

Ajenos a lo que ocurría en la calle, poco antes de las nueve de la noche, aterrizaban en el campo exterior de la prisión dos helicópteros de los Grupos de Intervención Rural de la Guardia Civil, procedentes de San Lorenzo de El Escorial. Preparados para el asalto, una docena de agentes, miembros de esta unidad de élite especializados en intervenciones de alto riesgo.

Con la coincidencia de la llegada de los GAR, los secuestradores decidieron liberar a la profesora de adultos, Adelaida Medina. Unos cuarenta minutos mas tarde, sobre las diez de la noche las dos internas retenidas y el otro profesor Fernando Varela fueron liberados. Los secuestradores se iban dando cuenta que ya nada podían hacer y sólo mantener el secuestro agravaría más su situación.

A las once y media de la noche, fue liberado el funcionario Fermín Salcedo. A la vista de los acontecimientos, los efectivos del GAR, permanecían a la expectativa sin intervenir esperando órdenes. Sin embargo el final del secuestro llegó sobre las dos de la madrugada cuando los amotinados pidieron como condición que se leyera un comunicado con dieciséis puntos reivindicativos a través de Radio Nacional de España, que de forma involuntaria lo emitió en directo.

Los nueve reclusos amotinados, fueron traslados veinticuatro horas después a las prisiones de Ocaña, Daroca y Alcalá Meco. Todos ellos, estaban clasificados de alta peligrosidad y con condenas superiores a los veinte años de reclusión.

http://www.teleprensa.es/almeria-notici ... resos.html
Avatar de Usuario
kanus
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 521
Registrado: Sab Jul 18, 2009 11:56 am

Re: Cuando ruge el 'chabolo'

Notapor macalpe » Mar Ene 26, 2010 1:16 pm


El entonces Director de "El Acebuche", Juan Manuel Ruiz, es hoy el Director de Sevilla I ( antes llamada Sevilla II) y me honro en ser su amigo. Valiente y honorable.
QUIEN AL GRITO VIVA ESPAÑA, CON UN VIVA NO RESPONDE, SI ES HOMBRE NO ES ESPAÑOL, Y SI ES ESPAÑOL NO ES HOMBRE!
Avatar de Usuario
macalpe
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 728
Registrado: Jue Nov 26, 2009 11:42 am
Ubicación: SEVILLA

Re: Cuando ruge el 'chabolo'

Notapor kanus » Mar Ene 26, 2010 1:30 pm


Kubotan Desde 10? - Desenfunda

desenfunda.com
Motin de Puerto 1, año 1991, comenzo con el asesinato de un interno por parte de otro, Gilbert G, atracador frances, con varias fugas en ese pais, la ultima en helicoptero, logrando llegar a España, concretamente a Huesca para posteriormente ser detenido en Zaragoza, para evitar su extradicion y luego resolver un ajuste de cuentas entre ellos.

NO sabríamos decir si el francés era un tipo duro. Dejémoslo en frío. No molestaba a nadie a cambio de que nadie le molestara a él. No tenía tatuajes ni galones dentro de la prisión. Se sabía que había matado a un tipo a sangre fría, que no quería camarillas y que no le gustaba ni el dominó, ni las damas, ni el tute. Allá el francés. Extrañó a Julio Romero, atracador de los ochenta conocido como Amador, que se le acercara el francés en el patio. "Aquí, ¿quién es el perro?", preguntó. Amador observó el patio. Encontró varios candidatos, pero el argelino era un auténtico chufla. "El moro, quizá", le comentó. Ajá, pareció decir el francés. Cada uno siguió a lo suyo.

El francés siguió los pasos del moro durante unos días. No era nada personal. Simplemente había llegado una orden de extradición por un delito pendiente en Francia. Otro tipo al que había matado, una vieja historia. Nada personal. El francés estaba bien en Puerto 1, controlaba esa prisión. Una araña con cuatro patas, su módulo central y sus cuatro tentáculos. Comida aceptable, pese a las quejas que escuchaba todos los días en el comedor, buen tiempo y poco que hacer. Tenía claro que no volvería a una prisión francesa. Estaba a gusto. La tarde anterior un funcionario se había llevado al moro a un aparte con la porra acariciándole el vientre. Movía los dedos como diciéndole dame eso. El moro cedió. Le entregó una navaja. No es bueno estar desarmado en la cárcel cuando tus colegas te han puesto un cartel en el que se lee que si alguien pregunta quién es el perro, tú eres el perro. Ya te digo, nada personal, Mohamed, pero acabas de entrar en el pasillo del fin.

Al día siguiente, en el patio, el francés siguió el tonto partido de fútbol ese en el que la pelota rebota en las paredes y remoloneó un rato con otros reclusos. El francés estaba extrañamente comunicativo, hasta divertido. Quince minutos antes de que sonara la hora, se acercó a una mesa en la que pintaban bastos. Vio las cartas del moro. Mala jugada, amigo. Sacó de debajo de la camiseta un pincho largo y se lo clavó al moro. Una, dos y tres veces. El moro se desplomó. Insisto, nada personal. Los funcionarios corrieron hacia él. El francés entregó con una sonrisa el pincho. Abortada la extradición. Juan Carlos, funcionario de prisiones y testigo de los hechos, cavila para describirle: "Daba miedo, sí, era un tío frío. Pero Amador, no. Amador era un tipo, dentro de lo que cabe, normal. Los había peores".

Amador vio caer al moro, la sangre en el cemento. Quizá no le convenía todo eso para lo que tenía pensado. Pero cuando una cosa se piensa, lo suyo es llevarla a cabo. El verano de 1991 marcaba temperaturas históricas. Los reclusos del módulo 2 salían al patio con camisetas de tirantas y un ácido olor a sudor cubría el ecosistema. El que ya no salía era el Anguita. Eh, viejo amigo, tú sales solo, cuando todos nos metemos en el chabolo. Pasó toda la primavera viendo el cambio de su compadre, el Anguita. Atracador de bancos como él, pero más bragado, se habían conocido en la cárcel de Daroca. Allí habían montado una buena entre los dos. El Anguita y el Amador eran inseparables y juntos se hicieron durante dos días con el control del penal. Ambos formaban parte de la asociación APRES, asociación de presos que no tienen nada que perder, podría traducirse. Eran los herederos del durísimo Copel, que reventó las cárceles durante la Transición. Defendían una mejor vida carcelaria. Somos presos, no animales, decía el Anguita en Daroca. Mucha labia tenía el Anguita en Daroca. Un líder natural. El motín no salió del todo mal y, de paso, aprovecharon para acuchillar a cuatro chivatos. Los chivatos se venden barato. Como castigo fueron trasladados a Puerto 1. Allí estaba lo más granado de la población penitenciaria, hasta el punto que el Amador y el Anguita, inseparables amigos, ni siquiera estaban en el módulo 1, reservado para los que tenían todavía menos que perder que los del Apres.

Juan Carlos, un funcionario que cumple ya cerca de treinta años de oficio, no recuerda muy bien qué es lo que paso. "¿Celos? ¿Una pelea? ¿Batalla por el control de los presos? De verdad que no lo sé. Sí sé que, poco después de que el francés matara al moro, el Amador se acercó al Anguita en el patio y le dijo 'te voy a cortar la cabeza'. Todos entendimos que la amenaza iba muy en serio".

Anguita había perdido no se sabía muy bien qué batalla. Los funcionarios estaban alerta. Había sido sentenciado e identificaron a Amador y a sus sicarios. "Nos llamó la atención porque llegaron a la cárcel siendo amigos íntimos". Por entonces, los directores de las cárceles eran un cargo político y el cargo político no quiso saber nada de las advertencias. La única medida que se tomó fue que la banda de Amador saliera al patio cuando Anguita estuviera en el chabolo. "¿Cuánto iba a durar eso?". No duró nada.

Desapareció un cuchillo de cocina. Pasaron días buscándolo. "Uno de los hombres de Amador robó un cuchillo de cocina, lo metió en una letrina con agua negra y lo dejó en una cámara frigorífica. Yo mismo busqué en esa cámara frigorífica y no vi nada. El camuflaje era perfecto. El cuchillo era una estalactita negra".

El domingo 9 de agosto, día de visitas, Amador y sus compinches actuaron a las tres de la tarde, en pleno trajín. Lo primero, lo básico. Golpes en la celda. "Guardia, me muero. Enfermería!!!". El funcionario de guardia traslada al enfermo imaginario y en el momento en el que entra en el 'cangrejo', el habitáculo entre el exterior y las celdas, chas, eres nuestro. "No va nada contigo, no te pasará nada. Esta no es tu historia". Escenificaron un motín. "Se quedaron con las llaves del cangrejo, pero el compañero consiguió escapar sin entregar las llaves". Los cinco presos estaban atrincherados dentro. Era lo que querían. Colocaron camas, muebles y todo lo que encontraron a mano para taponar la entrada en el módulo. Mientras las autoridades negociaban y un par de ellos daban sus reivindicaciones, los otros no paraban de dar golpes. Querían más horas de patio, querían una comida más digna, querían ropa y precios más baratos en el economato. Amador estaba a los suyo, reventando la celda de Anguita. "Ha llegado tu hooora". ¿Qué diría Anguita en ese momento? Algo diría. Sabía que iba a morir mientras su viejo 'amigo' destrozaba la cerradura de la celda. Gritaría, seguramente. Le diría a Amador, seguramente, que se acordara de aquel motín de Daroca. Suplicaría, o no, cuando cedió la cerradura y tres presos entraron con largos pinchos para coserle el cuerpo. "Yo lo vi, tenía puñaladas por todas partes".

El motín necesitaba su liturgia. Amador apareció entre las rejas que daban al patio con el cuchillo de cocina desaparecido en una mano y comunicó a las dotaciones policiales que negociarían, que no querían hacer daño a nadie, "pero quiero que sepáis que vamos en serio". A continuación, elevó la otra mano para mostrar el cubo de la fregona. De él sacó la cabeza cortada de su amigo Anguita. Anguita balanceó su mirada muerta de Juan Bautista ante los atónitos ojos de los antidisturbios. La cabeza fue pateada por los amotinados, pases interiores y a la banda, se la pasaron los unos a los otros con las manos y acabó encestada en una taza del váter. Juan Carlos resume: "Fue un ajuste de cuentas, A todos nos heló la sangre. Habían sacado el cuchillo del congelador y le habían cortado de tres tajos la cabeza al Anguita". Los reclusos aceptaron una negociación, que no fue tal, ya que el objetivo estaba cumplido. El APRES desapareció y Amador fue destinado a la cárcel de Badajoz. El francés volvió a Puerto 1. Nadie jugaba a las cartas si él estaba a sus espaldas.

http://www.diariodecadiz.es/article/pro ... trena.html
Avatar de Usuario
kanus
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 521
Registrado: Sab Jul 18, 2009 11:56 am

Re: Cuando ruge el 'chabolo'

Notapor secutor25 » Mié Ene 27, 2010 11:46 pm


HEKLER & KOCH P30-FX

Sistema de entrenamiento fx
uspsuministros.com
Leyendo estas historias,a parte de ponerseme los pocos pelos que me quedan de punta,me hago un sin fin de reflexiones,que no consigo entender por mas que me lo intento plantear desde los distintos puntos de vista...en fin allá voy:

1º-¿que es lo que quiere el gobierno de la institución? y me refiero al gobierno de un palo u otro.Y exactamente ¿que es lo que quiere del funcionario de vigilancia?
A ver...todos sabemos que en los centros somos INCAPACES de mantener una seguridad REAL...podemos capear el temporal y claudicar haciendo DEJACION de nuestras funciones en muchas ocasiones para conseguir una medio convivencia pacífica...esto,por supuesto,deja al kie de turno campar a sus anchas,trapicheando,agrediendo y extorsionando a placer,lo cual no es muy aconsejable para la "reinserción" del kko que va a pagar su pena y punto.¿es esto lo que quiere el gobierno? que las cárceles funcionen así? por que de los módulos chungos ¿cuantos en realidad son los que tiran palante y cuantos son los que se dejan llevar,por miedo?Negocian en la sombra los mandos de los centros con los kies de turno? "tu trapichea y extorsiona tranquilo pero el módulo en paz" existe esta negociación o es fruto de mi mente calenturienta?¿se promueve desde Madrid?
claro,que luego el kko que se corta las venas es por la tiranía del funcionario,no por que está cagao de miedo por estos kies y ya no aguanta mas...pobre desgraciao...si yo pudiera evitar lo que te van a hacer lo haría,pero desde algún despacho de Madrid no interesa,creeme amigo mio,que yo no soy tu enemigo,tu enemigo está en el patio entre tus "compis" y en Madrid.

2º-Otra verdad que escuece,la droga en prisión,desde Madrid no interesa que se erradique para así mantener a la gente calmada.Aunque por otro lado,existan los ajustes de cuentas,en lineas generales,conviene mas que siga circulando.Recuerdo aquel motín en el que casi se cargan a un subdirector de seguridad que había casi conseguido eliminarla.Las mafias internas enseguida se compincharon para hacer saltar la carcel.En Cataluña creo que fué.Después de aquello,ignoro la situación actual del talego en cuestión.

3º-Cuando hay un secuestro ¿?por que se negocia? cuando el GEO o la unidad especial de la GC (que me perdonen pero ahora no se sus siglas) dicen que se puede entrar con garantias,es que se puede entrar y se DEBE entrar ¿que es eso de negociar con otro kie de turno la vida de los compañeros? recordais Picasent no hace mucho ¿verdad? pondría la mano en el fuego a que aquellos 3 compañeros estaban locos por que entraran.

En fin otro dia seguiré disertando,que ya llevo mucho trozo y os aburrireis...
secutor25
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 785
Registrado: Dom Ago 13, 2006 2:30 pm

Re: Cuando ruge el 'chabolo'

Notapor kanus » Jue Ene 28, 2010 2:00 am


Pntalon Chester Cnp

29 euros
militariapiel.es
No creas, esas preguntas y otras muchas, bastante mas peliagudas, son las que todos los que ya llevamos algun tiempo trabajando en esto, vemos muchas cosas, que desde luego no son agradables, en un patio, en un modulo, en el dia a dia, ves la realidad, no lo que dicen en Madrid ó lo que se puede leer en la prensa,es cierto.
Que quiere el gobierno de la institucion ó de nosotros?, algo muy sencillo silencio y que no haya ruido, no les gusta ni les conviene politicamente, sea cual sea el color del gobierno eso es indiferente.
Nuestras prisiones, siempre han sido y son una olla a presion, depende del fuego que le des saltan ó no, nuestra grandeza, es que aun asi logramos casi siempre mantenerlas sin estallar, es verdad que hay que hacer encaje de bolillos para lograr la paz, pero no caigas en el desanimo, no hacemos dejacion de funciones, todos los dias los compañeros entran a los modulos, trabajan, hacen sus cacheos, hablan con los cacos, se requisa droga, pinchos, se evitan peleas, joden a los que trapichean y extorsionan y se juegan el tipo en mas ocasiones de las que se creen.
Y todo esto se hace a pesar de esas pegas que como tu bien indicas se ponen desde la SGIP, que se dedica a dar ordenes incoherentes, inutiles, de mas que dudosa utilidad en una prision ojo, si hablaramos de un colegio mayor... cojonudo, pero aqui no suelen servir, todas si las lees estan enfocadas a darse publicidad, a mostrarse como los mas progresistas del mundo, y me da igual este que otro gobierno¡¡¡, nadie quiere cojer el toro por los cuernos.
La droga en la carcel, buff, eterno tema, hay que jugar con lo que se tiene y hoy por hoy con la legislación existente, es imposible frenar su entrada, no se puede ser lo riguroso que se deberia con las visitas, ni eliminar los paquetes, personalmente si me pides mi opinion, yo haria lo imposible por bloquear la entrada de droga pero...., como te decia jugamos con lo que tenemos y hoy por hoy no podemos hay que aceptar esa realidad aunque no nos guste.
Tema secuestros....., delicado muuy delicado, muchos han sido resueltos por nosotros, al poco tiempo de haberse producido y evidentemente no han salido a la luz publica, negociacion?, siempre hay, el enfoque y las prioridades del negociador, eso es otra cosa, ya has visto lo que ocurrio en Picassent, cuando nuestra integridad no es la prioridad, mejor prepararse a pasarlo mal.
Yo la verdad es que en esos temas confio mas en mis compañeros, y si no ahi estan nuestros "angeles de la guarda" bien el GEO ó la UEI, que al final son quienes de verdad se la van a jugar para sacarnos de una pieza, eso si cuando las autoridades politicas autoricen, ves? al final no dependemos de gente seria y profesional sino de politicos¡¡¡¡
Avatar de Usuario
kanus
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 521
Registrado: Sab Jul 18, 2009 11:56 am

Re: Cuando ruge el 'chabolo'

Notapor macalpe » Jue Ene 28, 2010 9:13 am


Curso Online ascenso a Oficial

joyfepolferes.es
Secutor25,
Tus preguntas son de lo más interesantes...y de aburrir ni hablar, al revés.
Bueno, aunque ya te ha contestado Kanus perfectamente, aportaré algo de mi cosecha.
¿Que pretenden de nosotros?..voy un poco más allá y respondo : NADA...firmar en el libro SIN NOVEDAD. Pero...es que hay un pero, no pueden sustituirnos, aunque sería su deseo, me explico : llenarían las cárceles de gente guay del Paraguay, de los suyos, de los ultraprogrepijos enemigos del jabón y amantes de la hierba...si, de esa hierba que se llama María. Pero, claro, las Leyes y el sistema obligan nuestra existencia, que muchas veces, es muy molesta...otra vez pero, pero NECESARIA.
Además hay otro pero, y este es que en Prisiones, como dice Kanus, los funcionarios entran todos los días a los módulos, todos los días cumplen con su cometido, todos los días confirman que la Ley existe también dentro de las cárceles, porque ellos son los REPRESENTANTES DE LA LEY. Y, claro, este pero es indomable, no se dobla.
Por otro lado la droga. Me permito hablar con el orgullo suficiente de haber sido de los funcionarios que más droga ha intervenido, pocos me superarán. Pués hay droga, entre otras cosas porque no se pueden aplicar las medidas de seguridad adecuadas; hay droga porque conviene desde el erróneo punto de vista de que su escasez crearía problemas...y a mi que más me da? si en mi módulo escasea y hay tensión, ya lo solucionaremos...que recursos hay.
Con respecto a los secuestros, mi opinión es que nuestra integridad si importa, claro, me refiero a GEO o UEI...a nuestros políticos?...pués va a ser que NO.
QUIEN AL GRITO VIVA ESPAÑA, CON UN VIVA NO RESPONDE, SI ES HOMBRE NO ES ESPAÑOL, Y SI ES ESPAÑOL NO ES HOMBRE!
Avatar de Usuario
macalpe
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 728
Registrado: Jue Nov 26, 2009 11:42 am
Ubicación: SEVILLA

Re: Cuando ruge el 'chabolo'

Notapor secutor25 » Jue Ene 28, 2010 7:51 pm


Edición 175 Aniversario Gc

gafaspolicia.com
Ahí está la madre del añojo con la droga...prefieren que los kkos sigan muriendo y matando por ella en el talego a que salgan noticias de movidas en los periodicos.Y es que una muerte por sobredosis en un talego parece que está justificada¿verdad? es mas politicamente correcto una muerte por consumo de droga que no una por una mojada esa es la impresión que a mi me da.
Pon un ecografo en comunicaciones y todo kko que venga de permiso y que entre de comunicar se le pasa por la maquinita que además no emite radiación y dame medios para que cuando se reboten podamos responder y entonces,si me pides explicaciones,te las daré a gusto.Mientras tanto no.
secutor25
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 785
Registrado: Dom Ago 13, 2006 2:30 pm

Re: Cuando ruge el 'chabolo'

Notapor macalpe » Vie Ene 29, 2010 9:13 am



foropolicia.es
secutor25 escribió:Ahí está la madre del añojo con la droga...prefieren que los kkos sigan muriendo y matando por ella en el talego a que salgan noticias de movidas en los periodicos.Y es que una muerte por sobredosis en un talego parece que está justificada¿verdad? es mas politicamente correcto una muerte por consumo de droga que no una por una mojada esa es la impresión que a mi me da.
Pon un ecografo en comunicaciones y todo kko que venga de permiso y que entre de comunicar se le pasa por la maquinita que además no emite radiación y dame medios para que cuando se reboten podamos responder y entonces,si me pides explicaciones,te las daré a gusto.Mientras tanto no.

Genial Secutor25!!!!
Otra cosa que no hemos comentado, ¿que piensa la sociedad de nosotros? ¿les importamos a nuestros conciudadanos? ¿saben quienes somos?
A ver quien responde a esto y compartimos opiniones. Yo tengo mi respuesta a las tres preguntas,,,pero esperaré las vuestras...me huelo que coincidiremos... :wink: :wink:
QUIEN AL GRITO VIVA ESPAÑA, CON UN VIVA NO RESPONDE, SI ES HOMBRE NO ES ESPAÑOL, Y SI ES ESPAÑOL NO ES HOMBRE!
Avatar de Usuario
macalpe
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 728
Registrado: Jue Nov 26, 2009 11:42 am
Ubicación: SEVILLA

Re: Cuando ruge el 'chabolo'

Notapor secutor25 » Vie Ene 29, 2010 1:19 pm


Cartera Guardia Civil

Fabricada en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Bueno,a esas 3 preguntas,creo que la mayoria de la gente no sabe que existimos.
Cuando le digo a alguien en que trabajo siempre surgen 3 preguntas automaticamente:
1º-"estais con ellos?" la gente no piensa que estemos en contacto físico con los kkos,no se que películas se montarán.
2º-"pero llevais fusil?" cuando les digo que si estamos en contacto físico con los kkos,inmediatamente lo asocian a llevar fusil....mira ahí si que la gente es tajante...ni defensa,ni spray ni ostias...un fusil!!! si señor con 2 ...
3º-"les pegais mucho?" esta me llega al alma... que si les pegamos mucho...o sea ya la gente da por hecho que les cascamos a base de bien,que somos unos mamporreros de cuidao.
Cuando con paciencia y buena voluntad y si me apetece,les explico de que va la película surgen espontaneamente en este caso 1 pregunta y una afirmación:

¿pero ...entrais así? y no es que se rian de la vistosidad y elegancia de nuestra túnica de trabajo...no!! se preguntan como es posible que realmente entremos sin fusil (o pistola o arma de fuego vamos...ya sea trabuco,mosquete o espingarda...)

pero si viven como dios!! esta afirmación es harto conocida por todos.

Esto es lo que cuando tienen a un carcelero delante piensa la gente...luego por la espalda dirán...buaaa estos hijos de p...los machacan a palos...o vete a saber...de todas formas me preocupa bien poco la imagen del colectivo la verdad...
secutor25
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 785
Registrado: Dom Ago 13, 2006 2:30 pm

Re: Cuando ruge el 'chabolo'

Notapor kanus » Vie Ene 29, 2010 9:52 pm


Chico, lo has clavado¡¡¡, esas tres preguntas deben de ser universales ó lo tienen inscrito en su código genetico ó tienen demasiadas peliculas vistas.
Y estais con ellos?, esa suele ir acompañada de una cara de sorpresa ó alucinados, cuando les contestas que claro donde voy a estar si no?, la inmediata es llevais arma no?, la respuesta les pone normalmente cara de este esta loco¡¡¡, entonces... no llevais nada?, al insistirles directamente no saben si darte el pesame, y si no llevais nada como haceis?, esto ya suele ir acompañado de cara de pena por uno.
Entonces como bien dice secutor, uno intenta explicarle su trabajo, pero indefectiblemente te miran de arriba a abajo, y siempre acaba la cosa igual, estas loco¡¡¡
Quizas en parte lleven razon, un poco locos debemos estar para estar en medio de mas de cien tipos, a los que les encantaria partirte a cachitos.
Avatar de Usuario
kanus
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 521
Registrado: Sab Jul 18, 2009 11:56 am


Volver a Instituciones Penitenciarias

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

cron