Conflicto de la Peninsula de Corea

Foro para los componentes de las Fuerzas Armadas, Ejercito de Tierra, Mar y Aire

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Re: Conflicto de la Peninsula de Corea

Notapor 112sosgalicia » Mar Dic 04, 2012 2:40 am



intervencionpolicial.com
Corea del Norte comienza a instalar su cohete de largo alcance
Pyongyang asegura que el proyectil es para lanzar un satélite, mientras Corea del Sur y EE UU creen que se trata de una prueba de misiles balísticos

Corea del Norte ha instalado en su base de Dongchag-ri la primera fase de un cohete de largo alcance, tras anunciar el sábado que prevé efectuar un lanzamiento entre el 10 y el 22 de diciembre con el supuesto objetivo de poner en órbita un satélite, según la agencia surcoreana Yonhap. Una fuente del Gobierno surcoreano dijo a Yonhap que el cohete se ha colocado en la base de lanzamiento de Dongchang-ri, en el noroeste del país comunista, lo que significa que el régimen de Kim Jong-un "ha iniciado los preparativos para [lanzar] un proyectil de largo alcance".

Se calcula que el proceso de instalar todas las fases del cohete en la plataforma e introducir el combustible lleva alrededor de una semana, según expertos surcoreanos.

Corea del Norte anunció el sábado su intención de lanzar un cohete de largo alcance con el objetivo de poner en órbita un satélite, en una operación que, aseguró, es pacífica y se enmarca en su programa de investigación científica espacial. Sin embargo, Corea del Sur, Estados Unidos y sus aliados creen que en realidad la operación esconde una prueba relacionada con tecnología de misiles balísticos, lo que violaría dos resoluciones de Naciones Unidas que prohíben a Pyongyang efectuar actividades de este tipo.

De llevarse a cabo, se trataría del segundo lanzamiento de un cohete de largo alcance norcoreano este año, después de que el pasado mes de abril el país llevara a cabo un ensayo similar que terminó en fracaso al caer la lanzadera en varios pedazos al mar Amarillo poco después de despegar. El régimen de Pyongyang ha asegurado que sus científicos y técnicos han examinado las causas de aquel fracaso y han mejorado el "rendimiento y precisión" tanto del cohete lanzadera como del satélite que supuestamente porta.

El anuncio norcoreano desató las alarmas entre los países vecinos, como Corea del Sur, que ha extremado la vigilancia, y Japón, donde se ha comenzado a preparar el despliegue de sistemas antimisiles para interceptar el cohete en caso de amenaza al territorio.
Imagen
Avatar de Usuario
112sosgalicia
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 2772
Registrado: Dom Dic 09, 2007 8:01 pm
Ubicación: En el desierto del Gobi

Re: Conflicto de la Peninsula de Corea

Notapor 112sosgalicia » Lun Dic 10, 2012 3:42 pm


Oposiciones Cnp 2013

sector115.es
Tensión en Asia por el próximo lanzamiento de un cohete norcoreano
pablo m. díez / corresponsal en pekín
Día 10/12/2012 - 12.27h
Con motivo del aniversario de la muerte de Kim Jong-il, Pyongyang prevé poner en órbita un satélite espacial que podría ser la prueba encubierta de un misil de largo alcance


Corea del Norte vuelve a amenazar a sus vecinos con el lanzamiento de un nuevo cohete que, con la excusa de poner en órbita un satélite espacial, podría ser la prueba encubierta de un misil de largo alcance. Tal y como había anunciado el régimen estalinista de Pyongyang, la ventana para disparar el cohete se ha abierto este lunes.

Aunque todo podría estar ya preparado en la base de Sohae, al noroeste de la Península Coreana, el lanzamiento puede verse demorado hasta el próximo 29 de diciembre, una semana después del plazo previsto en un principio. Según ha reconocido a la agencia estatal KCNA un portavoz del Comité Coreano para la Tecnología Espacial, “los ingenieros han encontrado un fallo en el motor del primer módulo que carga y han decidido extender el período de lanzamiento”. Otro de los motivos para este retraso podría ser la nieve que ha caído durante los últimos días en la zona del lanzamiento, según muestran las imágenes tomadas por satélite.

Con independencia de cuál sea la verdadera razón, la ya habitual dificultad técnica de Corea del Norte para disparar sus misiles quedó en evidencia cuando su último cohete se desintegró a los pocos segundos de ser lanzado el pasado mes de abril.

A pesar de tan sonado fiasco, el régimen de Pyongyang vuelve a intentarlo otra vez con las mismas intenciones propagandísticas. Si en aquella ocasión pretendía poner en órbita un satélite espacial para honrar el centenario del padre de la patria, Kim Il-sung, el lanzamiento programado para estos días coincide con el aniversario de la muerte del “Querido Líder” Kim Jong-il, que se cumple el próximo lunes, 17 de diciembre.

Como dicha prueba viola la Resolución 1874 de la ONU, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur ya han pedido a Pyongyang que la suspenda. Sin embargo, el régimen dirigido por el joven Kim Jong-un argumenta que va a lanzar un satélite, y no un misil, para seguir adelante.

China, principal valedor internacional de Corea del Norte, también ha mostrado su preocupación por el inminente lanzamiento. Aunque Pekín reconoce el derecho de Pyongyang a su programa espacial, cree que debe regirse por las resoluciones internacionales y contempla con recelo cualquier atisbo de inestabilidad en la región. Hasta qué punto influye el régimen chino en Kim Jong-un es algo que los analistas están todavía calibrando.

Por si la presión internacional no funciona, Japón ya ha preparado sus baterías de defensa para interceptar el cohete norcoreano en caso de que se desvíe de su ruta y amenace su territorio. “Seguimos en guardia porque no hemos visto ninguna indicación objetiva que nos haga cambiar nuestros planes”, explicó el ministro de Defensa japonés, Satoshi Morimoto, en una comparecencia ante los periodistas en Tokio.

La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, también ha instado a los países de la OTAN y a Rusia a que intenten detener el lanzamiento por la vía diplomática.
Política «songun»

Además de coincidir con la muerte de Kim Jong-il, el cohete norcoreano amenaza con enturbiar las elecciones en Japón, que tendrán lugar este domingo (16 de diciembre), y Corea del Sur, previstas para el miércoles 19.

Aislado del mundo y anclado en su comunismo anacrónico, el régimen pilotado con puño de hierro por la dinastía Kim se aferra a la política “songun” de primacía militar para mantenerse en el poder mientras los 23 millones de norcoreanos sobreviven a duras penas con cartillas de racionamiento. En 2006 y 2009 detonó dos bombas atómicas y cuenta con misiles Taepodong que, en teoría, podrían golpear Hawai y Alaska, pero sus lanzamientos siempre han fracasado y los expertos dudan de que puedan montar una cabeza nuclear.

De todas maneras, y como ocurrió con sus anteriores bravuconadas, lo que Corea del Norte persigue no es atacar a EE.UU., sino lucir el músculo de su “diplomacia atómica” para reabrir las negociaciones a seis bandas sobre su desarme nuclear a cambio de petróleo y ayuda humanitaria, estancadas desde 2009.
Imagen
Avatar de Usuario
112sosgalicia
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 2772
Registrado: Dom Dic 09, 2007 8:01 pm
Ubicación: En el desierto del Gobi

Re: Conflicto de la Peninsula de Corea

Notapor 112sosgalicia » Mié Dic 12, 2012 5:50 pm


Internacional
La OTAN cree que el lanzamiento del cohete norcoreano es «una provocación»


El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, condenó hoy «con firmeza» el lanzamiento por parte de Corea del Norte de un cohete de largo alcance, y consideró esta acción como una «provocación» que viola resoluciones internacionales.

«Condeno firmemente el lanzamiento hecho por Corea del Norte hoy», indicó Rasmussen en un comunicado.

El secretario general aliado recordó que el pasado 5 de diciembre el Consejo del Atlántico Norte ya expresó sus «preocupaciones» tras la declaración de las autoridades norcoreanas de que tenían la intención de lanzar un cohete utilizando tecnología de misiles balísticos.

En opinión de Rasmussen, este lanzamiento es una «violación directa» de las resoluciones 1718 y 1874 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

«Este acto provocativo exacerba las tensiones en la región y hace correr el riesgo de desestabilizar aún más la península coreana», indicó.

Rasmussen afirmó que la OTAN vuelve a hacer un llamamiento a Pyongyang para que cumpla sus obligaciones con la ley internacional y con el deseo expresado por el Consejo de Seguridad de la ONU e imponga una moratoria al lanzamiento de misiles.



Corea del Norte lanzó hoy su cohete de largo alcance Unha-3 desde la base septentrional de Donchang-ri, en una operación que el país comunista ha considerado un «éxito».

Pyongyang defiende que el lanzamiento tenía como objetivo poner en órbita un satélite científico, pero Corea del Sur, Estados Unidos y sus aliados consideran que encubre una prueba de misiles de largo alcance, en contra de las mencionadas resoluciones el Consejo de Seguridad.



Internacional
Corea del Norte dispara un cohete que podría ser un misil de largo alcance



Corea del Sur y Japón protestan contra el lanzamiento mientras el régimen de Pyongyang anuncia que ha puesto en órbita con éxito un satélite espacial

Tal y como había anunciado, Corea del Norte ha disparado este miércoles un cohete de largo alcance que ha sobrevolado las aguas de Corea del Sur y Japón, levantando el consiguiente temor en ambos países. Aunque el régimen estalinista de Pyongyang ha anunciado que ha puesto en órbita con éxito un satélite espacial, sus vecinos asiáticos y Estados Unidos sospechan que se trata en realidad de la prueba encubierta de un misil intercontinental que podría golpear Hawai, Alaska e incluso las costas de California.

Como dichos proyectiles comparten el mismo cuerpo, tecnología y motor que el cohete Unha-3 disparado hoy, los expertos temen que en el futuro pueda transportar una cabeza nuclear en lugar de un satélite. Un nivel de sofisticación que Corea del Norte no parece haber alcanzado aún, pero que ha mejorado desde que en 1998 lanzara un cohete que atravesó Japón.

De momento, esta prueba ha tenido más éxito que la efectuada en abril, cuando otro proyectil similar, que supuestamente también llevaba un satélite, se desintegró a los pocos segundos de ser lanzado. Según confirmó el portavoz del Ministerio de Defensa surcoreano, Kim Min-seok, un destructor de la Armada detectó el lanzamiento a las 9:51 de la mañana (1:51 de la madrugada, en España) y, un minuto después, el primer módulo de propulsión del cohete cayó sobre el Mar Amarillo. Siete minutos después, el cohete pasó al oeste de la isla japonesa de Okinawa, antes de desaparecer de los radares surcoreanos. Una vez consumido, otro de los depósitos de combustible que impulsa el cohete debería haber caído, en teoría, al este de Filipinas.
El presidente de Corea del Sur ha convocado una reunión de emergencia
Dos horas después del lanzamiento, los medios estatales norcoreanos anunciaron su éxito, mientras el mando de la Defensa Aeroespacial Norteamericana (NORAD) confirmaba en un comunicado que, según las primeras indicaciones, Pyongyang “había puesto en órbita un objeto, aparentemente”.

A la espera de la confirmación definitiva por los expertos, la Casa Blanca ya ha criticado este “acto provocador que amenaza la seguridad regional”. Alarmados por la larga trayectoria del cohete, el presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak, ha convocado una reunión de emergencia del consejo de seguridad nacional, mientras que el ministro de Exteriores, Kim Sung-hwan, ha advertido a Pyongyang de que se enfrentará a “graves consecuencias”. Por su parte, el Gobierno de Japón ha llamado a consultas en el Consejo de Seguridad de la ONU para condenar el lanzamiento, prohibido por la Resolución 1874.

Aunque Corea del Norte había programado disparar este cohete entre el lunes y el próximo día 29 de diciembre, en los últimos días había reconocido ciertas “dificultades técnicas” que hacían prever su retraso. Con dicho lanzamiento, el régimen de Pyongyang pretende conmemorar el aniversario de la muerte del “Querido Líder” Kim Jong-il, que tuvo lugar el pasado 17 de diciembre. Además, supone un aviso a Japón, que celebra elecciones este domingo (16 de diciembre), y a Corea del Sur, cuyos comicios están previstos para el miércoles 19.

Aislado del mundo y anclado en su comunismo anacrónico, el régimen pilotado con puño de hierro por el joven Kim Jong-un se aferra a la política “songun” de primacía militar instaurada por su padre para mantenerse en el poder mientras los 23 millones de norcoreanos sobreviven a duras penas con cartillas de racionamiento.

En 2006 y 2009 detonó dos bombas atómicas y cuenta con misiles Taepodong que, en teoría, podrían golpear Hawai y Alaska, pero los expertos dudan de que puedan montar una cabeza nuclear. De todas maneras, y como ocurrió con sus anteriores bravuconadas, lo que Corea del Norte persigue no es atacar a EE.UU., sino lucir el músculo de su “diplomacia atómica” para reabrir las negociaciones a seis bandas sobre su desarme nuclear a cambio de petróleo y ayuda humanitaria, estancadas desde 2009.


Internacional
Corea del Norte pone en órbita un satélite entre secretismo y euforia

efe@ABC_es / tokio
Día 12/12/2012 - 12.23h
La operación ha desatado una oleada de críticas en la comunidad internacional que desconfía del régimen norcoreano

Corea del Norte ha lanzado hoy su cohete de largo alcance Unha-3, que aparentemente logró poner en órbita por primera vez en su historia un satélite de observación, entre un alto secretismo que progresivamente ha dado paso a las celebraciones en Pyongyang.

El dispositivo norcoreano entró en órbita exactamente 9 minutos y 27 segundos tras su lanzamiento desde la base septentrional de Dongchang-ri, según la agencia estatal norcoreana KCNA, que calificó como "un éxito" la operación.

El satélite Kwangmyongsong-3 (Estrella brillante-3) circula alrededor de la órbita polar a entre 500 y 600 kilómetros de altitud aproximadamente y posee dispositivos de reconocimiento y comunicación para la observación de la tierra, indicó la KCNA.

La agencia estatal de Corea del Norte calificó la operación como un "logro digno de orgullo" del Partido de los Trabajadores, brazo político del régimen comunista. Este aparente éxito en la aventura espacial de la hermética Corea del Norte fue recibido en su capital, Pyongyang, con celebraciones de los ciudadanos tras conocer la noticia, según la televisión KCTV.

Todas las operaciones relativas al cohete enviado hoy al espacio han estado envueltas en un alto secretismo en Corea del Norte, cuyos ciudadanos no han sabido que se ha producido el lanzamiento hasta más de una hora después.

Éste ha tomado, además, por sorpresa a los expertos extranjeros, que lo pronosticaban para finales de mes, después de que Pyongyang anunciara el lunes la ampliación del plazo previsto para la operación hasta el próximo día 29 a causa de un problema técnico.

El lanzamiento completo, formado por tres fases, podría haber recorrido más de 10.000 kilómetros, según expertos surcoreanos.
Pyongyang desata la condena internacional

El lanzamiento de un cohete de largo alcance por parte de Corea del Norte ha desatado duras críticas de la comunidad internacional, con sus vecinos Corea del Sur y Japón a la cabeza a la hora de pedir nuevas sanciones para el régimen comunista de Pyongyang.

Corea del Sur, al que el lanzamiento pilló en plena campaña a las elecciones presidenciales del día 19, tardó muy poco en condenar lo que consideró "una clara violación de las resoluciones 1718 y 1874 del Consejo de Seguridad de la ONU".

Ambas prohíben cualquier lanzamiento con tecnología de misiles balísticos a Pyongyang, que según los expertos habría utilizado para su lanzadera una versión mejorada del sistema de propulsión del misil de largo alcance norcoreano Taepodong-2.

"Corea del Norte deberá asumir su plena responsabilidad por esta violación", insistió Corea del Sur en un comunicado, en el que aseguró que trabajará de cerca con la comunidad internacional "para adoptar las contramedidas correspondientes".

Japón, por su parte, transmitió una protesta a Pyongyang a través de canales en Pekín, además de calificar el lanzamiento de "extremadamente lamentable e inaceptable" y abogar por nuevas sanciones de la ONU. Sin embargo, las Fuerzas de Auto Defensa (Ejército) niponas no llegaron a recibir la orden de destruir el cohete que se hubiera emitido en caso de haber supuesto una amenaza a su territorio.

Para ello, solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad, que se espera tenga lugar de forma extraordinaria este mismo miércoles.

La operación de hoy, que para Seúl "profundizará el aislamiento de Corea del Norte", suscitó incluso el rechazo de China, principal aliado y benefactor del régimen de Kim Jong-un, al que Pekín instó a respetar las resoluciones de la ONU.

El Gobierno chino, al mismo tiempo, pidió a todas las partes implicadas en la región mantener "la cabeza fría" para evitar una escalada de tensión en la península coreana y advirtió de que el Consejo de Seguridad debe reaccionar de forma "prudente y moderada" para mantener la paz y la estabilidad.

Para Estados Unidos, que el pasado abril suspendió un acuerdo de asistencia alimentaria a Corea del Norte por un fallido intento de lanzar un cohete similar al de hoy, esta última "grave provocación" de Pyongyang es una amenaza para la seguridad regional.

Ban Ki-moon o la Unión Europea también se han sumado a las críticas al régimen norcoreano. El secretario general de la ONU deploró el "desafio" del país comunista y la UE advirtió sobre posibles medidas

El pasado abril, el Consejo de Seguridad de la ONU ya reforzó sus sanciones contra Corea del Norte con restricciones a tres empresas estatales, como respuesta al fallido lanzamiento efectuado entonces.
Imagen
Avatar de Usuario
112sosgalicia
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 2772
Registrado: Dom Dic 09, 2007 8:01 pm
Ubicación: En el desierto del Gobi

Re: Conflicto de la Peninsula de Corea

Notapor 112sosgalicia » Vie Dic 14, 2012 2:30 pm


Curso Oposición a la Ertzaintza

Original. Más Fácil. Online.
nola2hurtu.eus
Corea del Norte retomará la carrera nuclear tras mejorar sus misiles
pablo m. díez / corresponsal en pekín
Día 14/12/2012 - 03.42h
Los ensayos atómicos de 2006 y 2009 vinieron precedidos por el lanzamiento de cohetes de largo alcance


Tras disparar por fin con éxito un cohete de largo alcance que ha puesto en órbita un satélite, Corea del Norte retomará su programa nuclear y podría llevar a cabo durante los próximos meses una nueva prueba atómica, la tercera ya. Así lo creen expertos como Brian Myers, quien ha escrito el libro «The cleanest race» e imparte clase en la Universidad surcoreana de Dongseo, en la ciudad surcoreana de Busan. A su juicio, «habrá más ensayos nucleares, más pruebas de misiles y más provocaciones porque Corea del Norte necesita la movilización constante para justificar los sacrificios que sufre el pueblo en beneficio del régimen militar».

Para ello, se basa en la experiencia previa, ya que el régimen estalinista detonó su primera bomba atómica en octubre de 2006, poco después de que, en julio de ese año, un misil Taepodong-2 se mantuviera en el aire sólo 42 segundos antes de estallar en mil pedazos. El segundo ensayo atómico tuvo lugar en mayo de 2009, un mes después de disparar otro cohete de largo alcance que sobrevoló Japón y recorrió más de 3.000 kilómetros antes de estrellarse en el Pacífico. Según la propaganda, puso en órbita otro satélite espacial, pero ni Estados Unidos ni Corea del Sur pudieron comprobarlo como en esta ocasión.

Detectado en primer lugar por el Mando de la Defensa Aeroespacial Norteamericana (NORAD), el satélite lanzado el miércoles está gravitando en torno a la Tierra de forma normal y a una velocidad de 7,6 kilómetros por segundo. A tenor del portavoz de Defensa surcoreano, Kim Min-seok, llevará dos semanas saber si funciona o no, como dice Pyongyang, estudiando el tiempo y las cosechas.

Precedido por el fiasco de abril, cuando otro cohete que también transportaba un satélite explotó poco después de ser disparado, este es el quinto lanzamiento que acomete Corea del Norte desde 1998. Desde entonces, ha mejorado su capacidad militar porque dichos cohetes de largo alcance, denominados «Unha 3» («Galaxia 3»), utilizan el mismo cuerpo, motor y tecnología que los misiles Taepodong, capaces en teoría de golpear Japón, Hawái, Alaska y las costas de California. Aunque Pyongyang dispone de plutonio para fabricar entre seis y diez bombas atómicas, los expertos dudan de que haya desarrollado la tecnología para montar una cabeza nuclear en sus misiles.

A pesar de las esperanzas de cambio que muchos han querido ver en el heredero de Kim Jong-il, el experto Brian Myers considera «ingenuo creer que Kim Jong-un va a abrir la política sólo porque se muestra algo más flexible con la economía y aparece en actos oficiales con su mujer, ya que este régimen pone al Ejército por encima del pueblo»


Corea del Norte celebra su exitoso lanzamiento de un cohete de largo alcance

Masivos festejos saludan en Pyongyang la puesta en órbita de un satélite gracias a un cohete de largo alcance

Corea del Norte organizó hoy un evento multitudinario en la plaza Kim Il-sung de Pyongyang para celebrar que el país ha logrado por primera vez en su historia poner en órbita un satélite, informó la agencia estatal KCNA.

Miles de ciudadanos y militares se concentraron en la principal plaza de la capital para aplaudir los discursos de altas autoridades del Partido de los Trabajadores, el Estado y el Ejército, y loar a sus líderes, en un país caracterizado por el extremo culto a la personalidad de sus dirigentes.
más información
Kim Jong-un bruñe su imagen con el lanzamiento de un cohete de largo alcance

A pesar de las bajas temperaturas, la gigantesca plaza aparecía abarrotada, con carteles rojos de varios metros que exponían su apoyo a los líderes y celebraban el éxito del lanzamiento del Kwangmyongsong-3 (Estrella brillante-3).

La KCNA citó a representantes de diversos estamentos del país al afirmar que el logro espacial "es un regalo de la lealtad brindado por el partido, el Ejército y el pueblo de Corea del Norte al líder Kim Jong Il", de cuyo fallecimiento se cumplirá un año el próximo lunes.

El Ejército y el pueblo norcoreanos "avanzan de forma dinámica hacia la causa justa causa", indicó la agencia, que aseguró que "poseer disuasión nuclear, un cohete portador y un satélite en funcionamiento servirán para construir un país socialista próspero y poderoso" en una Corea reunificada.

"No hay fuerza en la tierra que pueda cuestionar la decisión independiente del Songun (política consistente en dar prioridad al Ejército) de Corea con base en una poderosa garantía militar", añadió.

No obstante, el régimen norcoreano insistió a través de su agencia estatal en que la puesta en órbita el miércoles del satélite Kwangmyongsong-3 tiene fines exclusivamente pacíficos, en contra de las críticas de la comunidad internacional.

Corea del Sur, EE UU, Japón y un amplio número de países consideran que el lanzamiento del cohete de largo alcance norcoreano Unha-3 que portaba el satélite encubre un ensayo de misiles balísticos que violaría dos resoluciones de la ONU.

A la espera de que se confirme el funcionamiento del satélite, el lanzamiento exitoso de Corea del Norte situaría al país como el undécimo en la historia capaz de poner en la órbita terrestre uno de estos dispositivos con un cohete propio desde su territorio
Imagen
Avatar de Usuario
112sosgalicia
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 2772
Registrado: Dom Dic 09, 2007 8:01 pm
Ubicación: En el desierto del Gobi

Re: Conflicto de la Peninsula de Corea

Notapor 112sosgalicia » Vie Dic 14, 2012 7:25 pm


Hipótesis de conflicto: cómo sería otra guerra entre las dos Coreas
Por: Carlos Enrique Figueroa Leon (Desde Colombia).


La pregunta que ronda en torno a la crisis coreana que escaló bruscamente esta semana —¿qué posibilidades serias hay de que estalle una nueva guerra de Corea?— conduce direc ...tamente a otra: ¿Cómo sería esa guerra, a 60 años de la primera (1950-53)?

Especialistas en Defensa llevan años estudiando la respuesta a esta pregunta. Y la respuesta es aterradora: miles, posiblemente decenas de miles de surcoreanos, morirían sólo en las primeras horas de conflicto. Sucede que el área de Seúl, donde vive el 40% de la población surcoreana, está al alcance de unas 500 piezas de artillería y unos 200 lanzadores de cohetes de Norcorea.

En unas horas caerían hasta medio millón (sic) de proyectiles sobre Seúl. La destrozarían sin necesidad de recurrir a a la bomba atómica, que ya tiene Norcorea (aunque se cree es muy primitiva), ni a las armas biológicas o químicas, que también tiene y que debería lanzar por medio de sus misiles de largo alcance. Este es un procedimiento lento, detectable desde el espacio y el aire y por lo tanto sometido a un seguro bombardeo de EEUU.

Estas armas estratégicas, además, quedarían de reserva para disuadir una ofensiva estadounidense sobre territorio norteño en una segunda fase de la guerra.

“Inicio frío”. La guerra estallaría entonces a gran escala con pocas horas de alerta y preparación. Es una de las grandes diferencias con otros conflictos contemporáneos, en los que los preparativos bélicos duraron meses y preanunciaron la guerra. En la península coreana se puede entrar en el clímax bélico en minutos: es lo que los especialistas llaman un “inicio frío”.

Esto es así porque las piezas de artillería ya están emplazadas y porque el Norte tiene permanentemente desplegado a lo mejor de sus FFAA a poca distancia de la frontera llamada Zona Desmilitarizada (DMZ en inglés). Estas piezas de artillería están protegidas en búnkers de hormigón, lo que les da muy buena supervivencia frente a ataques aéreos o de artillería.

El alcance y poder de fuego de la artillería norcoreana ya fue demostrado en el breve y limitado ataque del pasado martes a la isla de Yeonpyeong. Fue una manera de recordarles a los habitantes de Seúl lo que les puede ocurrir. El mensaje fue recibido.


Después del bombardeo de Seúl las tropas del Norte deberían romper la línea continua de defensa sureña ubicada por debajo de la DMZ, que va de costa a costa. Según la publicación especializada Global Security, los planes norcoreanos plantean una corta “blitzkrieg”, para ocupar la mayor porción de territorio sureño antes de que EEUU pueda desplegar grandes refuerzos. Washington tiene unas 30 mil tropas de manera permanente en Corea. Las fuerzas de tierra norcoreanas totalizan 1,1 millón de hombres.

Son 170 brigadas y divisiones. De este total, 60 divisiones y brigadas están desplegadas al sur de la capital norteña, Pyongyang. “Más de la mitad de sus unidades clave están desplegadas en bases de vanguardia, cerca de la frontera. Y 70% de sus fuerzas, 700 mil soldados, 8 mil piezas de artillería y dos mil tanques, están estacionados a menos de 100 millas de la DMZ”, detalla Global Security.
Esta imponente primera línea norteña cuenta con hasta 400 instalaciones subterráneas.

Este despliegue “significa que un ataque por sorpresa a Corea del Sur es posible en cualquier momento sin necesidad de redesplegar unidades”. El mismo patrón se repite en el mar: alrededor del 60% de los 90 submarinos que tiene el Norte están apostados en bases cercanas a la frontera, y lo mismo sucede con el 40% de sus 790 cazas, lo que les deja todo el territorio sureño a su alcance.


Los planificadores militares creen que Norcorea lograría romper la línea resistencia sureña en varios puntos, avanzado hacia Seúl y con el objetivo último de ocupar toda la península.

Punto de inflexión. Pero en este punto las cosas se le complicarían al ejército invasor: la superioridad tecnológica del Sur y de los EEUU se haría sentir, máxime en un territorio montañoso que obliga a avanzar a las columnas de blindados y artillería por corredores bien determinados y ya “mapeados” por las dos partes.


Las imágenes de 2003 de Irak, con los aviones de EEUU destrozando metódicamente a los blindados, misiles y cuarteles enemigos, se repetirían como un calco en Corea. Además, las fuerzas de tierra sureñas, aunque sean globalmente el 60% de las del enemigo, tienen casi el mismo nivel tecnológico y de entrenamiento que las de EEUU. Por ejemplo, sus tanques KA1, fabricados por la Hyundai, y los nuevos K2, son equiparables a los mejores del mundo. Y ya se ha visto en Irak en 2003: un tanque de este nivel es casi indestructible para los tanques soviéticos y chinos de los años 70, como los que tiene el Norte.

Similar ventaja se daría en el aire. La fuerza aérea surcoreana además combatirá en compañía de la de EEUU, compartiendo su abundante inteligencia en tiempo real (satélites, aviones no tripulados, aviones radar Awacs, etc). En materia naval, existe también amplia ventaja cualitativa a favor del Sur. El Norte, sin embargo, como ya se dijo, tiene un gran cantidad de submarinos (60), algunos de ellos enanos, como el que hundió a una corbeta sureña en marzo pasado.

Daños irreparables. De todas formas, en cuestión de semanas la guerra debería ser ganada por el Sur y los EEUU. El conflicto terminaría seguramente con la caída del régimen comunista norcoreano.

Pero los efectos devastadores de esta guerra dejarían a Corea del Sur gravemente herida por años. Además, mientras para el Norte, con sus 60 años de totalitarismo estalinista, las bajas propias son altamente tolerables, para el Sur, occidentalizado por décadas de éxito económico y bienestar, no lo son. Por esto el Norte golpea sobre la mesa de la guerra: sabe que la opinión pública del Sur no está preparada para el aterrador escenario aquí descrito.

DMZ

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
vista de la zona Desmilitarizada por la noche
Imagen
Imagen
Imagen

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
112sosgalicia
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 2772
Registrado: Dom Dic 09, 2007 8:01 pm
Ubicación: En el desierto del Gobi

Re: Conflicto de la Peninsula de Corea

Notapor 112sosgalicia » Lun Dic 17, 2012 1:52 pm


Navajas De Rescate desde 10?!

desenfunda.com
Corea del Norte conmemora el aniversario de la muerte de Kim Jong-il
La ceremonia está marcada por el mayor éxito militar del régimen, el lanzamiento de un cohete la semana pasada


Corea del Norte ha conmemorado este lunes el primer aniversario de la muerte de Kim Jong-il —padre del actual dirigente, Kim Jong-un— con el orgullo aún a flor de piel por el exitoso lanzamiento, el miércoles pasado, de un cohete de largo alcance que colocó un satélite en órbita terrestre. Kim Jong-un, militares, miembros del Gobierno y científicos aeroespaciales han participado en una ceremonia en el mausoleo de Kumsusan, en las afueras de Pyongyang, que ha estado cerrado desde el fallecimiento del llamado Querido Líder. Kim Jong-il murió de un infarto el 17 de diciembre del año pasado, aunque la noticia no fue anunciada hasta dos días después.

Cientos de miles de personas, formadas en filas, han mantenido silencio en el exterior del mausoleo, dominado por dos retratos gigantes de Kim Jong-il y su padre, Kim Il-sung, cuyos cuerpos embalsamados descansan en el interior. La ceremonia ha sido emitida en directo por la televisión estatal. “Nuestro pueblo y el Ejército añoran llorosos la sonrisa radiante de nuestro querido padre”, ha dicho la presentadora, informa France Presse. “Suspiramos por ti, y todos los días que pasamos contigo, con un anhelo insoportable”.

Los congregados ante el mausoleo han escuchado un discurso de loa al dirigente muerto, pronunciado desde un balcón, en el que se encontraba Kim Jong-un vestido de negro. Choe Ryong-Hae, máximo responsable político del ejército, ha sido el encargado de realizar el elogio a Kim Jong-il. En él, ha pedido al país que apoye con decisión a Kim Jong-un.

El joven líder, acompañado de su esposa, Ri Sol-ju, y cientos de altos funcionarios, ha participado en el interior del edificio en un acto de homenaje, y ha hecho una reverencia profunda delante de las enormes estatuas de su padre y su abuelo. Los soldados llevaban una corona de flores con una cinta que decía: “Los grandes camaradas Kim Jong-il y Kim Il-sung estarán siempre con nosotros”.

A mediodía (ocho horas menos en la España peninsular), los norcoreanos han detenido su actividad por todo el país para rendir tributo al dirigente fallecido. En Pyongyang, las sirenas han pitado durante tres minutos.

Entre quienes han presentado sus respetos a Kim Jong-il en el mausoleo, se encontraba un grupo de técnicos que ha trabajado en el lanzamiento del cohete de largo alcance. “Estos son los científicos que han hecho una gran contribución al exitoso lanzamiento de nuestro satélite Kwangmyongsong-3 y han ayudado a mostrar al mundo entero las tecnologías de la nación”, ha dicho la presentadora de televisión.

Pyongyang afirma que la operación fue puramente científica y estuvo destinada a colocar un satélite meteorológico en órbita terrestre, pero Estados Unidos, Corea del Sur y otros países consideran que se trató de la prueba encubierta de un misil balístico, y, por tanto, una clara violación de las resoluciones de la ONU.

Siguiendo la tradición, Corea del Norte ha vuelto a abrir hoy el mausoleo, tras haber estado sellado un año, con ocasión del aniversario de la muerte de Kim Jong-il, y se prevé que a partir de este lunes el cuerpo embalsamado del Querido Líder pueda ser visitado por la gente. El palacio de Kumsusan, antigua residencia oficial de Kim Il-sung, fue transformado y reabierto como mausoleo en el primer aniversario de su muerte, ocurrida en 1994.

En otra ceremonia celebrada el domingo, Kim Yong-nam, presidente del Presidium del Parlamento, atribuyó a Kim Jong-il el mérito de crear el programa de armas nucleares y llamó el lanzamiento del satélite una “victoria brillante” y un emblema de la promesa que está por venir con su hijo en el poder.

La agencia norcoreana KCNA ha plasmado con retórica poética la tristeza que inundaba Pyongyang el domingo por la desaparición de Kim Jong-il. “La noche se ahonda, pero las luces no se apagan en los apartamentos en la capital, envuelta por una ola de duelo y aflicción”.


Tres minutos inclinados en silencio para honrar al «querido líder»

efe / seúl
Día 17/12/2012 - 12.30h
Decenas de miles de norcoreanos, entre civiles y militares, recuerdan a Kim Jong-il en el aniversario de su muerte


Corea del Norte ha recordado este lunes con el sonido de sirenas, reverencias y una concentración de masas al «querido líder» Kim Jong-ilun año después de su muerte, en una solemne ceremonia presidida por su hijo menor y sucesor, Kim Jong-un. En una gélida jornada, con temperaturas de varios grados bajo cero en la capital, Pyongyang, decenas de miles de personas, entre civiles y militares, han formado en ordenadas filas frente al recién remodelado Palacio Memorial de Kumsusan para honrar a Kim.

Las sirenas de trenes, barcos y fábricas de todo el país sonaron en toda la capital para dar paso a tres minutos de silencio en los que los ciudadanos norcoreanos guardaron respeto al «querido líder» en posición de reverencia. Dos retratos gigantes de Kim Jong-il y Kim Il-sung -su padre y fundador de Corea del Norte- presidían la fachada del Palacio Memorial, donde una bandera ondeaba a media asta, mientras la locutora de la televisión estatal (KCTV), que emitió el acto en directo, lamentaba al borde del llanto y entre elogios a su figura la pérdida del exdirigente.

Las imágenes mostraron a Kim Jong-un, hijo menor y sucesor de Kim Jong-il, vestido de riguroso luto en un lugar preferente del palco durante el servicio memorial mientras pronunciaba su discurso Choe Ryong-hae, director del Buró Político del Ejército Popular de Corea del Norte y muy cercano al líder. En su intervención, Choe elogió con orgullo el lanzamiento norcoreano de un cohete de largo alcance que hace cinco días puso en órbita con éxito un satélite espacial, logro que consideró una demostración de poder del Estado comunista ante el mundo.
Condena internacional

Corea del Norte se convirtió el miércoles en el undécimo país en lograr esta hazaña, que sin embargo le ha reportado una fuerte condena internacional al ser considerada ampliamente en el exterior un ensayo de misiles.

El día comenzó en Pyongyang con la ceremonia de reapertura del Palacio Memorial de Kumsusan, que el año pasado acogió las largas exequias tras la muerte del dictador y donde están embalsamados tanto el cuerpo del «presidente eterno» Kim Il-sung como el del propio Kim Jong-il. Acompañado de altos cargos del régimen y su esposa, Ri Sol-ju, todos vestidos de luto, el joven líder Kim Jong-un, cuya edad se estima entre 28 y 29 años, encabezó este primer acto, en el que los presentes ofrecieron con reverencias sus respetos al fallecido.

Las imágenes de la KCTV mostraron a la esposa del líder norcoreano ataviada con un holgado vestido negro que parecía disimular un embarazo en fase avanzada, hipótesis que en los últimos meses ha generado ríos de tinta en medios extranjeros.
reuters

Cientos de norcoreanos hacen una reverencia ante las estatuas de Kim Il-sung y Kim Jong-il

También destacó la presencia, junto con las autoridades del rigurosamente jerárquico régimen norcoreano, de un grupo que la televisión estatal identificó como una comitiva de científicos que participaron en el lanzamiento del cohete la semana pasada.
Versión oficial

Los actos del primer aniversario de la muerte de Kim Jong-il comenzaron ayer, con una gran ceremonia en el Estadio de Pyongyang a la que asistieron Kim Jong-un y las élites del régimen, además de ofrendas florales a las estatuas de los líderes y la presentación de un documental sobre la vida del «querido líder».

Kim Jong-il, que gobernó durante 17 años Corea del Norte, país caracterizado por el extremo culto a la personalidad de sus líderes, falleció hace un año mientras viajaba en tren de regreso a Pyongyang tras una de sus visitas de trabajo por el país, según la versión oficial del régimen. Su hijo menor, Kim Jong-un, tomó el relevo y en pocos meses se consolidó como «líder supremo», tras ganarse el apoyo del Partido de los Trabajadores y el Ejército, puntales del régimen, y desde entonces ha dado continuidad a las políticas de prioridad militar o «Songun» aplicadas por su padre.


El lenguaje de los cohetes
La agencia espacial de Corea del Norte ha desarrollado un programa de misiles de largo alcance que potencialmente puede alcanzar territorio norteamericano


Lluís Bassets 16 DIC 2012


Es un artefacto de 32 metros de largo y 85 toneladas, con tres cuerpos que permiten propulsar un satélite de 100 kilogramos hasta una órbita de 540 kilómetros, y ha caído en el océano, junto a Filipinas, a 3.200 kilómetros. En dos ocasiones, en 2009 y el pasado abril, la agencia espacial de Corea del Norte fracasó en sendos lanzamientos, pero lo ha conseguido este pasado miércoles. Se denomina Unha-3, Galaxia en coreano, y el satélite responde al nombre de Kwangmyongsong-3, que significa Estrella Brillante. A pesar de su nombre pretencioso, el objeto colocado en órbita no podía ser más inofensivo, un rudimentario satélite que manda imágenes de vídeo de baja calidad de la tierra. La noticia del lanzamiento ha sido anunciada con solemnidad por el régimen y acogida con festejos populares y una gran concentración en Pyongyang. Irán mandó observadores a la base de lanzamiento coreana y ahora ha expresado también su satisfacción por el éxito, entre otras razones porque también comparte la tecnología utilizada.

El lanzamiento ha causado inquietud entre los vecinos, ante todo Corea del Sur, pero también Japón e incluso China, a pesar de la relación especial, en buena parte tutelar, que mantiene con un régimen muy similar en sus orígenes. Para Estados Unidos es una pésima noticia que un país empobrecido y aislado pueda desarrollar un programa de misiles de largo alcance que potencialmente puede alcanzar territorio americano. Corea del Norte cuenta con un pequeño arsenal nuclear, entre seis y doce artefactos, aunque no tiene todavía la capacidad de miniaturizar que requiere su colocación en la cabeza de un misil transcontinental. El lanzamiento viola la resolución 1718 del Consejo de Seguridad, aprobada por unanimidad, por tanto, con acuerdo de China y de Rusia, que prohíbe las pruebas nucleares y balísticas y establece un embargo comercial y un régimen de sanciones a sus dirigentes.

El lanzamiento de un artefacto de 32 metros de largo ha causado inquietud entre los vecinos, sobre todo Corea del Sur"

Kim Jong-un, de 29 años, utiliza el lenguaje de los cohetes como instrumento de acción exterior y de consolidación interior, siguiendo así la tradición de la dinastía familiar que rige los destinos del país desde 1948. Con el lanzamiento quiere demostrar que se ha asentado en el poder heredado de su padre, Kim Jon-il, e incluso le ha superado en la proeza espacial. Es una forma también de celebrar esta dinastía comunista, única en el mundo, en el centenario del nacimiento de su fundador Kim Il-sung. La cohetería coreana contiene también mensajes más concretos en relación con las elecciones de Japón y Corea del Sur los días 16 y 19 de diciembre, países en los que la amenaza de los Kim forma parte del debate electoral. Además, cada vez que Pyongyang enseña los dientes la comunidad internacional entiende que tiene ganas de negociar y obtener beneficios económicos de sus bravuconadas. La amenaza es su forma de comunicarse con el mundo exterior.
Imagen
Avatar de Usuario
112sosgalicia
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 2772
Registrado: Dom Dic 09, 2007 8:01 pm
Ubicación: En el desierto del Gobi

Re: Conflicto de la Peninsula de Corea

Notapor 112sosgalicia » Lun Dic 17, 2012 1:53 pm


Gafas Balisticas Wiley-X

Oferta 99 euros
uspsuministros.com
Corea del Norte conmemora el aniversario de la muerte de Kim Jong-il
La ceremonia está marcada por el mayor éxito militar del régimen, el lanzamiento de un cohete la semana pasada


Corea del Norte ha conmemorado este lunes el primer aniversario de la muerte de Kim Jong-il —padre del actual dirigente, Kim Jong-un— con el orgullo aún a flor de piel por el exitoso lanzamiento, el miércoles pasado, de un cohete de largo alcance que colocó un satélite en órbita terrestre. Kim Jong-un, militares, miembros del Gobierno y científicos aeroespaciales han participado en una ceremonia en el mausoleo de Kumsusan, en las afueras de Pyongyang, que ha estado cerrado desde el fallecimiento del llamado Querido Líder. Kim Jong-il murió de un infarto el 17 de diciembre del año pasado, aunque la noticia no fue anunciada hasta dos días después.

Cientos de miles de personas, formadas en filas, han mantenido silencio en el exterior del mausoleo, dominado por dos retratos gigantes de Kim Jong-il y su padre, Kim Il-sung, cuyos cuerpos embalsamados descansan en el interior. La ceremonia ha sido emitida en directo por la televisión estatal. “Nuestro pueblo y el Ejército añoran llorosos la sonrisa radiante de nuestro querido padre”, ha dicho la presentadora, informa France Presse. “Suspiramos por ti, y todos los días que pasamos contigo, con un anhelo insoportable”.

Los congregados ante el mausoleo han escuchado un discurso de loa al dirigente muerto, pronunciado desde un balcón, en el que se encontraba Kim Jong-un vestido de negro. Choe Ryong-Hae, máximo responsable político del ejército, ha sido el encargado de realizar el elogio a Kim Jong-il. En él, ha pedido al país que apoye con decisión a Kim Jong-un.

El joven líder, acompañado de su esposa, Ri Sol-ju, y cientos de altos funcionarios, ha participado en el interior del edificio en un acto de homenaje, y ha hecho una reverencia profunda delante de las enormes estatuas de su padre y su abuelo. Los soldados llevaban una corona de flores con una cinta que decía: “Los grandes camaradas Kim Jong-il y Kim Il-sung estarán siempre con nosotros”.

A mediodía (ocho horas menos en la España peninsular), los norcoreanos han detenido su actividad por todo el país para rendir tributo al dirigente fallecido. En Pyongyang, las sirenas han pitado durante tres minutos.

Entre quienes han presentado sus respetos a Kim Jong-il en el mausoleo, se encontraba un grupo de técnicos que ha trabajado en el lanzamiento del cohete de largo alcance. “Estos son los científicos que han hecho una gran contribución al exitoso lanzamiento de nuestro satélite Kwangmyongsong-3 y han ayudado a mostrar al mundo entero las tecnologías de la nación”, ha dicho la presentadora de televisión.

Pyongyang afirma que la operación fue puramente científica y estuvo destinada a colocar un satélite meteorológico en órbita terrestre, pero Estados Unidos, Corea del Sur y otros países consideran que se trató de la prueba encubierta de un misil balístico, y, por tanto, una clara violación de las resoluciones de la ONU.

Siguiendo la tradición, Corea del Norte ha vuelto a abrir hoy el mausoleo, tras haber estado sellado un año, con ocasión del aniversario de la muerte de Kim Jong-il, y se prevé que a partir de este lunes el cuerpo embalsamado del Querido Líder pueda ser visitado por la gente. El palacio de Kumsusan, antigua residencia oficial de Kim Il-sung, fue transformado y reabierto como mausoleo en el primer aniversario de su muerte, ocurrida en 1994.

En otra ceremonia celebrada el domingo, Kim Yong-nam, presidente del Presidium del Parlamento, atribuyó a Kim Jong-il el mérito de crear el programa de armas nucleares y llamó el lanzamiento del satélite una “victoria brillante” y un emblema de la promesa que está por venir con su hijo en el poder.

La agencia norcoreana KCNA ha plasmado con retórica poética la tristeza que inundaba Pyongyang el domingo por la desaparición de Kim Jong-il. “La noche se ahonda, pero las luces no se apagan en los apartamentos en la capital, envuelta por una ola de duelo y aflicción”.


Tres minutos inclinados en silencio para honrar al «querido líder»

efe / seúl
Día 17/12/2012 - 12.30h
Decenas de miles de norcoreanos, entre civiles y militares, recuerdan a Kim Jong-il en el aniversario de su muerte


Corea del Norte ha recordado este lunes con el sonido de sirenas, reverencias y una concentración de masas al «querido líder» Kim Jong-ilun año después de su muerte, en una solemne ceremonia presidida por su hijo menor y sucesor, Kim Jong-un. En una gélida jornada, con temperaturas de varios grados bajo cero en la capital, Pyongyang, decenas de miles de personas, entre civiles y militares, han formado en ordenadas filas frente al recién remodelado Palacio Memorial de Kumsusan para honrar a Kim.

Las sirenas de trenes, barcos y fábricas de todo el país sonaron en toda la capital para dar paso a tres minutos de silencio en los que los ciudadanos norcoreanos guardaron respeto al «querido líder» en posición de reverencia. Dos retratos gigantes de Kim Jong-il y Kim Il-sung -su padre y fundador de Corea del Norte- presidían la fachada del Palacio Memorial, donde una bandera ondeaba a media asta, mientras la locutora de la televisión estatal (KCTV), que emitió el acto en directo, lamentaba al borde del llanto y entre elogios a su figura la pérdida del exdirigente.

Las imágenes mostraron a Kim Jong-un, hijo menor y sucesor de Kim Jong-il, vestido de riguroso luto en un lugar preferente del palco durante el servicio memorial mientras pronunciaba su discurso Choe Ryong-hae, director del Buró Político del Ejército Popular de Corea del Norte y muy cercano al líder. En su intervención, Choe elogió con orgullo el lanzamiento norcoreano de un cohete de largo alcance que hace cinco días puso en órbita con éxito un satélite espacial, logro que consideró una demostración de poder del Estado comunista ante el mundo.
Condena internacional

Corea del Norte se convirtió el miércoles en el undécimo país en lograr esta hazaña, que sin embargo le ha reportado una fuerte condena internacional al ser considerada ampliamente en el exterior un ensayo de misiles.

El día comenzó en Pyongyang con la ceremonia de reapertura del Palacio Memorial de Kumsusan, que el año pasado acogió las largas exequias tras la muerte del dictador y donde están embalsamados tanto el cuerpo del «presidente eterno» Kim Il-sung como el del propio Kim Jong-il. Acompañado de altos cargos del régimen y su esposa, Ri Sol-ju, todos vestidos de luto, el joven líder Kim Jong-un, cuya edad se estima entre 28 y 29 años, encabezó este primer acto, en el que los presentes ofrecieron con reverencias sus respetos al fallecido.

Las imágenes de la KCTV mostraron a la esposa del líder norcoreano ataviada con un holgado vestido negro que parecía disimular un embarazo en fase avanzada, hipótesis que en los últimos meses ha generado ríos de tinta en medios extranjeros.
reuters

Cientos de norcoreanos hacen una reverencia ante las estatuas de Kim Il-sung y Kim Jong-il

También destacó la presencia, junto con las autoridades del rigurosamente jerárquico régimen norcoreano, de un grupo que la televisión estatal identificó como una comitiva de científicos que participaron en el lanzamiento del cohete la semana pasada.
Versión oficial

Los actos del primer aniversario de la muerte de Kim Jong-il comenzaron ayer, con una gran ceremonia en el Estadio de Pyongyang a la que asistieron Kim Jong-un y las élites del régimen, además de ofrendas florales a las estatuas de los líderes y la presentación de un documental sobre la vida del «querido líder».

Kim Jong-il, que gobernó durante 17 años Corea del Norte, país caracterizado por el extremo culto a la personalidad de sus líderes, falleció hace un año mientras viajaba en tren de regreso a Pyongyang tras una de sus visitas de trabajo por el país, según la versión oficial del régimen. Su hijo menor, Kim Jong-un, tomó el relevo y en pocos meses se consolidó como «líder supremo», tras ganarse el apoyo del Partido de los Trabajadores y el Ejército, puntales del régimen, y desde entonces ha dado continuidad a las políticas de prioridad militar o «Songun» aplicadas por su padre.


El lenguaje de los cohetes
La agencia espacial de Corea del Norte ha desarrollado un programa de misiles de largo alcance que potencialmente puede alcanzar territorio norteamericano


Lluís Bassets 16 DIC 2012


Es un artefacto de 32 metros de largo y 85 toneladas, con tres cuerpos que permiten propulsar un satélite de 100 kilogramos hasta una órbita de 540 kilómetros, y ha caído en el océano, junto a Filipinas, a 3.200 kilómetros. En dos ocasiones, en 2009 y el pasado abril, la agencia espacial de Corea del Norte fracasó en sendos lanzamientos, pero lo ha conseguido este pasado miércoles. Se denomina Unha-3, Galaxia en coreano, y el satélite responde al nombre de Kwangmyongsong-3, que significa Estrella Brillante. A pesar de su nombre pretencioso, el objeto colocado en órbita no podía ser más inofensivo, un rudimentario satélite que manda imágenes de vídeo de baja calidad de la tierra. La noticia del lanzamiento ha sido anunciada con solemnidad por el régimen y acogida con festejos populares y una gran concentración en Pyongyang. Irán mandó observadores a la base de lanzamiento coreana y ahora ha expresado también su satisfacción por el éxito, entre otras razones porque también comparte la tecnología utilizada.

El lanzamiento ha causado inquietud entre los vecinos, ante todo Corea del Sur, pero también Japón e incluso China, a pesar de la relación especial, en buena parte tutelar, que mantiene con un régimen muy similar en sus orígenes. Para Estados Unidos es una pésima noticia que un país empobrecido y aislado pueda desarrollar un programa de misiles de largo alcance que potencialmente puede alcanzar territorio americano. Corea del Norte cuenta con un pequeño arsenal nuclear, entre seis y doce artefactos, aunque no tiene todavía la capacidad de miniaturizar que requiere su colocación en la cabeza de un misil transcontinental. El lanzamiento viola la resolución 1718 del Consejo de Seguridad, aprobada por unanimidad, por tanto, con acuerdo de China y de Rusia, que prohíbe las pruebas nucleares y balísticas y establece un embargo comercial y un régimen de sanciones a sus dirigentes.

El lanzamiento de un artefacto de 32 metros de largo ha causado inquietud entre los vecinos, sobre todo Corea del Sur"

Kim Jong-un, de 29 años, utiliza el lenguaje de los cohetes como instrumento de acción exterior y de consolidación interior, siguiendo así la tradición de la dinastía familiar que rige los destinos del país desde 1948. Con el lanzamiento quiere demostrar que se ha asentado en el poder heredado de su padre, Kim Jon-il, e incluso le ha superado en la proeza espacial. Es una forma también de celebrar esta dinastía comunista, única en el mundo, en el centenario del nacimiento de su fundador Kim Il-sung. La cohetería coreana contiene también mensajes más concretos en relación con las elecciones de Japón y Corea del Sur los días 16 y 19 de diciembre, países en los que la amenaza de los Kim forma parte del debate electoral. Además, cada vez que Pyongyang enseña los dientes la comunidad internacional entiende que tiene ganas de negociar y obtener beneficios económicos de sus bravuconadas. La amenaza es su forma de comunicarse con el mundo exterior.
Imagen
Avatar de Usuario
112sosgalicia
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 2772
Registrado: Dom Dic 09, 2007 8:01 pm
Ubicación: En el desierto del Gobi

Re: Conflicto de la Peninsula de Corea

Notapor 112sosgalicia » Mié Dic 19, 2012 10:52 pm


Gorras Americanas

militariapiel.es
Obama se compromete a trabajar en estrecha colaboración con Park Geun-hye

Washinton, 19 de diciembre (Yonhap) -- El presidente estadounidense Barack Obama dijo el miércoles (hora local) que trabajará en estrecha colaboración con la presidenta electa de Corea del Sur, Park Geun-hye, sobre las cuestiones de interés mutuo.

"Espero poder trabajar estrechamente con la Administración de Park para mejorar aún más nuestra amplia cooperación con la República de Corea en una amplia gama de importantes asuntos bilaterales, regionales y globales", dijo Obama en su mensaje de felicitación.

Horas antes, Park, del gobernante partido conservador, fue declarada ganadora de las elecciones presidenciales de Corea del Sur. Ella comenzará su mandato de cinco años en febrero.

Obama recalcó la importancia de la alianza Washington-Seúl.

"La alianza Estados Unidos-República de Corea constituye una pieza clave de la paz y la seguridad en la región Asia-Pacífico y nuestras dos naciones comparten una alianza mundial con profundos lazos económicos, de seguridad, y entre los pueblos", dijo en el comunicado emitido por la Casa Blanca.

Obama también expresó su gratitud con el presidente saliente, Lee Myung-bak.

"También quiero reiterar mi admiración por todo lo que el presidente Lee ha hecho para fortalecer las relaciones entre Estados Unidos y la República de Corea y promover una Corea global", dijo.
Imagen
Avatar de Usuario
112sosgalicia
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 2772
Registrado: Dom Dic 09, 2007 8:01 pm
Ubicación: En el desierto del Gobi

Re: Conflicto de la Peninsula de Corea

Notapor Juanete » Jue Dic 20, 2012 4:30 pm


¿Quieres ser Policía Nacional?

Prepárate con los mejores
joyfepolferes.es
¿Qué prima de riesgo tiene Corea?

Como tiene por costumbre no devolver un solo préstamo occidental, debe de ser elevada. Pero el riesgo que genera ahora procede del éxito balístico del joven Kim Jong Un, su respuesta a la última guía de defensa estratégica de Obama, quien, deseando abandonar la guerra contra el islamismo e intentando reformular sus relaciones con Europa, privilegió el escenario asiático.

El miércoles los norcoreanos pusieron un misil (Taepo Dong 3 o Unha 3) en órbita, lo que significa que, como advirtió el entonces secretario de Defensa Gates en 2011, reúnen las condiciones para lanzar uno a la Costa Oeste de los Estados Unidos, o sea que la anatomía de Grey corre peligro en Seattle. Las amenazas verbales de Pyongyang son recurrentes. También las militares a sus vecinos del Sur, como el hundimiento del buque Cheonan o el ataque a una isla surcoreana. Los comunistas tienen armas nucleares, químicas y biológicas, a pesar de las sanciones del Consejo de Seguridad; es sólo cuestión de tiempo y esfuerzo el que las monten en sus eficaces cohetes. El régimen norcoreano es herencia de la Guerra Fría, una mezcla entre un estilo propio de socialismo (urisik sahoejuui) y un planeamiento estalinista y militarista, con un toque de secretismo, culto a la personalidad de la familia regente, separación en castas según adhesión al régimen (songbun), hambre, miseria y reclusión.

En 2010 el historiador británico Niall Ferguson escribió un interesante artículo en Foreign Affairs. Titulado "Complejidad y colapso", argumentaba que los imperios, a pesar de lo que suele sostenerse, pueden verse afectados súbitamente por circunstancias negativas que los jubilan, sin pensión alguna, de la historia, sin que hayan de experimentar finales de larga duración. Así, en 1945 el Imperio británico todavía imperaba, pero en 1956 era incapaz de resistirse al dominio americano en la crisis de Suez. Ejemplo de hoy, para Ferguson, es Estados Unidos: creciente deuda, déficit desbocado y un presidente empeñado en aumentar el gasto público sin más fuente de recursos adicionales que sangrar a los ricos, lo que resultará insuficiente.

Si no prosperan las negociaciones entre la Cámara de Representantes y la Casa Blanca destinadas a evitar recortes indiscriminados y subidas de impuestos, se aplicarán preocupantes rebajas en defensa. Tal preferencia en las sociedades democráticas por disminuir primero el gasto militar antes que los entitlements –subsidios que conforman el Estado del Bienestar–,que dieron la victoria a Obama, es señalada por el inglés como uno de los peligros que pueden llevar a la desaparición súbita de un imperio.

La presencia en la prueba norcoreana de científicos iraníes tampoco es buena señal. Truman empezó a construir con la Guerra de Corea un mundo en que el modelo occidental (libertad, capitalismo, democracia) hacía frente al comunismo. Ahora desdeñamos la importancia de las amenazas que se nos presentan, que comparamos con las que representaron los totalitarismos del siglo XX. Creemos no tener que hacer esfuerzo alguno para sobrevivir o dar ejemplo, pues nuestros enemigos son asumibles y económicamente lo aguantamos todo, hasta Estados desmesuradamente endeudados. ¿Tenemos razón, o hay que reservar un minuto y unos cuantos euros a preocuparse por los Kim del mundo?

Imagen
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: Conflicto de la Peninsula de Corea

Notapor 112sosgalicia » Jue Dic 20, 2012 7:26 pm


CNP Modelo Squad

gafaspolicia.com
Asia se prepara para la guerra fría
Los perfiles nacionalistas de los nuevos dirigentes de China, Japón y Corea del Sur agravan las disputas fronterizas y el desencuentro entre Pekín y Washington


Con el triunfo de la conservadora Park Geun-hye en las elecciones presidenciales de ayer en Corea del Sur se cierra un año en que los tres países de Asia del Noreste —China, Japón y Corea del Sur— cambian de liderazgo en un momento crucial de sus relaciones y cuando todo apunta hacia el inicio de una nueva guerra fría en Asia. El auge del nacionalismo en los tres países y los islotes en disputa entre China y Japón, unos; y entre Japón y Corea, otros; unido al cambio en la estrategia de Defensa de Estados Unidos, hace temer un agravamiento de las tensiones en la zona y un avance de la ya iniciada carrera armamentista, sobre la que planea la amenaza nuclear de Corea del Norte.

Xi Jinping, elegido secretario general del Partido Comunista Chino (PCCh) en noviembre pasado, pidió a sus Fuerzas Armadas que “intensifiquen su capacidad para el combate real”, durante la primera reunión que mantuvo con los altos mandos del Ejército Popular de Liberación (EPL) como máximo líder comunista. Xi se refirió a los nuevos retos que enfrenta el Ejército más numeroso del mundo, con 2,3 millones de efectivos, “en la era de la información” y le conminó a “mejorar la habilidad de luchar en guerras regionales”.

Las palabras de Xi, que será nombrado presidente de la República Popular el próximo marzo, no tranquilizaron a sus vecinos. El presupuesto militar de China hace ya casi una década que crece dos dígitos por año. En 2012 ascendió a 80.423 millones de euros, lo que supone un aumento del 11,2% con relación al año pasado. Este año también ha botado su primer portaaviones y ha mejorado considerablemente las capacidades de su Armada, lo que es visto con extrema preocupación por Japón y los países del sureste asiático con los que se disputa otros islotes en el mar del Sur de China.

El ascenso en Japón de Shinzo Abe, halcón del Partido Liberal Democrático (PLD), tampoco suaviza las tensiones. En su primer discurso tras su apabullante victoria en las elecciones legislativas del pasado domingo, Abe dejó claro que las islas Senkaku (en japonés) y Diaoyu (en chino) “son parte integral del territorio de Japón” y rechazó cualquier tipo de negociación al respecto. Con ello, este, dejó claro a Pekín desde el principio de su mandato cuales son sus líneas rojas, aunque posteriormente le tendió una rama de olivo al subrayar que China es el “primer socio comercial de Japón”.

Nada más conocer su victoria en las urnas, el nuevo primer ministro nipón reiteró que las islas Senkaku son japonesas

Abe apoya que Japón transforme sus fuerzas de autodefensa en Ejército regular, lo que requiere reformar el artículo 9 de la Constitución pacifista impuesta en 1946 por EE UU como potencia ocupante tras la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial. Ya en 2006, durante los 11 meses en que Abe encabezó por primera vez el Gobierno japonés, dio importantes pasos en este sentido. Pese a las limitaciones que impone la actual Carta Magna, Tokio tiene el sexto mayor presupuesto militar del mundo (45.000 millones de euros en 2012, aunque para 2013 se prevé una reducción del 1,8%).

Las Senkaku / Diaoyu, que Washington quiso mantener bajo su control hasta que las devolvió a Japón junto con el archipiélago de Okinawa en 1971, se encuentran protegidas por el Tratado de Defensa mutua entre Estados Unidos y Japón. De ahí, que esta disputa encona también las relaciones entre Pekín y Washington. “China debe sentir la contención de Estados Unidos para que no continúe su expansión. Hay que ejercer presión y no solo militar sino también económica”, señalan fuentes diplomáticas japonesas.

Para China, la nueva estrategia de seguridad nacional del presidente Barack Obama, que da prioridad a la región de Asia-Pacífico, no tiene otra intención que “cercarla e impedir su ascenso”. De ahí, el malestar existente por la decisión estadounidense de estrechar las relaciones estratégicas con Japón y Corea del Sur, países en los que tiene estacionadas tropas, además de con otros vecinos de China como Filipinas, Vietnam, India y Myanmar (la antigua Birmania).

China no acepta las críticas de Washington por el fuerte incremento anual de su presupuesto militar y le echa en cara que apenas llega al 1,8% de su Producto Interior Bruto (PIB), mientras el de EE UU, con 662.000 millones de dólares (500.380 millones de euros) supera el 2% del PIB estadounidense. Además, la decisión de potenciar el espionaje, los robots de combate, las operaciones especiales y la guerra cibernética es vista por buena parte del Partido Comunista Chino como “la prueba evidente de que Washington ha desatado una nueva guerra fría en Asia porque no está dispuesto a permitir el ascenso pacífico de China”, según diferentes analistas.

La puesta en órbita de un satélite por Corea del Norte es vista como un ensayo de misil intercontinental

A su vez, Washington está muy molesto con Pekín porque no frena las amenazas nucleares de su socio norcoreano, cuyo régimen considera “muy poco fiable”. La puesta en órbita de un satélite la semana pasada es vista como un nuevo ensayo de misil intercontinental y viola las ordenanzas de la ONU, pero no es posible imponer sanciones a Pyongyang porque Pekín lo impide al considerar que si se aisla aún más a ese régimen se le hace más peligroso y beligerante.

La victoria electoral de la conservadora Park Geun-hye juega también un importante papel en la zona. Corea del Sur es un destacado socio militar de Washington, pero la disputa por las islas Dokdo (en coreano) / Takeshima (en japonés) ha envenenado en los últimos meses las relaciones con Japón. Además, Shinzo Abe, durante su primer mandato como jefe de Gobierno, rechazó que el Ejército imperial utilizara “esclavas sexuales” coreanas durante las guerras de expansión por Asia en la primera mitad del siglo XX, lo que desató aireadas protestas en Seúl. Abe se vio obligado a pedir perdón para no romper las relaciones con su vecino.

Seúl casi está más preocupado por el aumento del nacionalismo japonés que por el del chino. Pero lo que sus vecinos aguardan con interés es ver que actitud tomará ante frente a Pyongyang. Buena parte de los surcoreanos apoya una mejora de las relaciones entre los dos países, lo que favorecería económicamente a ambos.
Imagen
Avatar de Usuario
112sosgalicia
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 2772
Registrado: Dom Dic 09, 2007 8:01 pm
Ubicación: En el desierto del Gobi

Re: Conflicto de la Peninsula de Corea

Notapor 112sosgalicia » Jue Dic 20, 2012 8:40 pm



foropolicia.es
Detencion activista en panmunjom 5 de julio 2012

Imagen
Avatar de Usuario
112sosgalicia
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 2772
Registrado: Dom Dic 09, 2007 8:01 pm
Ubicación: En el desierto del Gobi

Re: Conflicto de la Peninsula de Corea

Notapor 112sosgalicia » Dom Dic 23, 2012 3:01 pm


Cartera Porta Placa Ertzaintza

Fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Kim Jong-un amenaza con lanzar más satélites
efe / seúl
Día 23/12/2012 - 01.19h
El dictador norcoreano celebra con un banquete el éxito de la puesta en órbita del primer satélite del país asiático

El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha instado a desarrollar y lanzar «más satélites» y cohetes lanzaderas de «mayor capacidad» tras el éxito de lapuesta en órbita del primer satélite del país comunista el 12 de diciembre, informó este sábado la agencia estatal del régimen, KCNA.

Según la agencia, Kim Jong-un presidió el viernes un banquete para homenajear a los científicos y técnicos que participaron hace diez días en el lanzamiento del satélite Kwangmyongsong-3, condenado por buena parte de la comunidad internacional, que lo consideró una prueba balística que violaba dos resoluciones de la ONU.

«Debéis desarrollar y lanzar más satélites operativos, incluidos los de comunicación y cohetes portadores de mayor capacidad, con el mismo espíritu y vigor con el que lanzásteis con éxito el satélite Kwangmyongsong 3», dijo Kim en su discurso, parte del cual recoge KCNA.

También insistió en que el régimen presta «profunda atención» al desarrollo de ciencia y tecnología espacial para lograr su objetivo de construir una nación «próspera».
Condena de la ONU

Tras el lanzamiento del día 12, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró una reunión de emergencia en la que condenó la acción y se mostró dispuesto a tomar medidas en caso de que se repita.

El régimen comunista de Pyongyang asegura que la operación tuvo fines pacíficos y se enmarcó exclusivamente en su programa de desarrollo espacial.

El lanzamiento de este mes es el segundo efectuado bajo el régimen del joven Kim Jong-un, que llegó al poder hace un año tras la muerte de su padre, Kim Jong-il, el 17 de diciembre de 2011.

El anterior tuvo lugar el pasado abril, cuando el país comunista trató de enviar al espacio el cohete Unha-3 en un intento fallido, ya que el proyectil cayó al Mar Amarillo en pedazos poco después de despegar.
Imagen
Avatar de Usuario
112sosgalicia
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 2772
Registrado: Dom Dic 09, 2007 8:01 pm
Ubicación: En el desierto del Gobi

Re: Conflicto de la Peninsula de Corea

Notapor 112sosgalicia » Vie Dic 28, 2012 9:37 pm


Se esperan matizaciones en la política de China sobre Corea del Norte: expertos

Washington, 27 de diciembre (Yonhap) -- Se espera que el nuevo liderazgo de China haga frente a Corea del Norte de una manera más agresiva, abandonando un enfoque de "guantes de seda", dijeron los expertos el jueves (hora local).

Sin embargo, Pekín seguirá "tolerando a regañadientes" el programa de lanzamiento de cohetes de largo alcance de Pyongyang, que el Norte afirma que son parte de la iniciativa espacial pacífica, según Adam Cathcart, un profesor de historia en la Universidad de Queen, en Irlanda del Norte.

Sus puntos de vista figuran en un artículo sobre las perspectivas de las relaciones entre China y Corea del Norte, distribuido por el Foro del Pacífico CSIS, afiliado al Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. Los coautores son Nathan Beauchamp-Mustafaga, investigador de la Universidad de Pekín, y Roger Cavazos, un socio no residente en el Instituto Nautilus.

"China va a tolerar a regañadientes los cohetes espaciales, a pesar de que estos lanzamientos enfurezcan a sus rivales regionales, y es probable que tolere el desarrollo de armas pesadas y ligeras de tamaño pequeño dentro de los límites", dijeron, agregando: "El interés de China es mantener en pie al Ejército Popular Norcoreano".

Corea del Norte realizó el lanzamiento exitoso de un cohete de largo alcance a principios de este mes. EE.UU. lo consideró como una prueba de un misil balístico intercontinental.

EE.UU. y sus aliados están propugnando duras sanciones de la ONU, pero China, un miembro con derecho a veto del Consejo de Seguridad de la ONU, ha sido aparentemente poco cooperativa.

Las fuentes diplomáticas dijeron que no es probable que se llegue antes de finales de año a acuerdo concreto sobre la forma de castigar a Pyongyang. Muchos diplomáticos de la ONU están de vacaciones de fin de año.

Sin embargo, los expertos dijeron que es poco probable que China se ponga ciegamente del lado de Corea del Norte, en particular teniendo en cuenta el nuevo plantel del poderoso Buró Político de China.

Cuando el presidente Hu Jintao estuvo al frente desde 2002 hasta 2012, el Comité Permanente del Buró Político (PSC, según sus siglas en inglés), un órgano de toma de decisiones en la política exterior clave, carecía de miembros con experiencia directa con Corea del Norte, señalaron.

Ése no es el caso del PSC recién formado, cuyos siete miembros incluyen a Zhang Dejiang y Li Keqiang, dijeron.

En particular, Zhang es conocido por su experiencia en los asuntos norcoreanos. Asistió a la Universidad de Yanbian, en donde estudió el idioma coreano, y también recibió una licenciatura en economía por la Universidad de Kim Il-sung en Corea del Norte.

Se cree que sus conexiones con Corea del Norte y su manejo de la inmigración ilegal procedente del país vecino como funcionario local en una provincia fronteriza, son factores clave en su ascenso al poder.

Sun Zhengcai, jefe del Partido Comunista de la provincia de Jilin, al lado de Corea del Norte, también forma parte del Buró Político de 25 miembros.


http://spanish.yonhapnews.co.kr/northko ... 00883.HTML
Imagen
Avatar de Usuario
112sosgalicia
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 2772
Registrado: Dom Dic 09, 2007 8:01 pm
Ubicación: En el desierto del Gobi

Re: Conflicto de la Peninsula de Corea

Notapor Juanete » Mié Ene 02, 2013 6:01 pm


Imagen

El líder de Corea del Norte pide el fin de la confrontación con Corea del Sur

Reclama que acaben las hostilidades de una guerra latente que permanece en la península asiática desde 1953

El líder del hermético régimen norcoreano, Kim Jong-un, ofreció hoy, a través de la radio y la televisión estatal, el primer mensaje de Año Nuevo que emite el país en 19 años en el que pidió mejorar la tensión entre las dos Coreas.

El joven "comandante supremo" de Corea del Norte, que accedió al poder en diciembre de 2011 tras la muerte de su padre, Kim Jong-il, reclamó también dar prioridad en este año a los asuntos económicos, en concreto a la agricultura y la industria, según detalló la agencia surcoreana Yonhap.

El mensaje radiado y televisado es el primero que realiza Corea del Norte desde que el abuelo de Kim Jong-un y "padre de la patria" Kim Il-sung hiciera lo propio en 1994, año de su defunción. Desde ese momento, el régimen comunista siempre había emitido su tradicional mensaje de Año Nuevo a través de los editoriales de los tres principales diarios del país.

Además, Corea del Norte ofreció detalles del Fin de Año del líder, una noche que pasó viendo una actuación musical junto con su mujer, Ri Sol-ju, de unos 23 años y que se cree se encuentra actualmente embarazada. La actuación de Fin de Año fue ofrecida por el grupo norcoreano Moranbong Band en Pyongyang, mientras que la agencia estatal KCNA ofreció un resumen de los hitos del país durante este 2012.

Entre ellos, destacó el centenario del nacimiento del "presidente eterno" Kim Il-sung, celebrado en abril, la muerte a finales de 2011 de Kim Jong-il y la sucesión de Kim Jong-un, o la exitosa puesta en órbita, el pasado 12 de diciembre, de un satélite mediante un cohete de largo alcance, detalló la agencia.

Con el título "2012, Año de Gran Victoria para la República Popular Democrática de Corea", el artículo también desgrana los nuevos edificios construidos en el país, las mejoras en educación o su participación en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde logró cuatro oros y dos bronces.
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: Conflicto de la Peninsula de Corea

Notapor Juanete » Lun Ene 14, 2013 4:45 pm


Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Imagen

La ONU pide una investigación sobre las décadas de "graves delitos" en Corea del Norte

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, ha solicitado este lunes una investigación internacional sobre los graves delitos cometidos en las últimas décadas en Corea del Norte y ha lamentado que la llegada al poder de Kim Jong Un hace un año no haya supuesto "mejoras" para la "deplorable" situación de los derechos fundamentales en el país.

"Había algunas esperanzas iniciales de que la llegada de un nuevo líder podría traer algún cambio positivo en la situación de los Derechos Humanos" en Corea del Norte, ha afirmado Pillay en un comunicado. Sin embargo, "un año después de que Kim Jong Un se convirtiera en el nuevo líder supremo, no vemos casi ningún signo de mejora".

Asimismo, ha expresado su preocupación de que la comunidad internacional tiene puesto su punto de atención "casi exclusivamente en el programa nuclear norcoreano y los lanzamientos de cohetes", cuestiones ambas, ha admitido "de enorme importancia".

Sin embargo, ha proseguido, "no se debería permitir que eclipsara la deplorable situación de los Derechos Humanos en Corea del Norte, que de una manera u otra afecta a casi toda la población y no tiene parangón en ningún otro lugar del mundo".

Pillay se reunió en diciembre con dos supervivientes del sistema de campos de detención, en los que se cree que hay 200.000 personas o más. "Describieron un sistema que representa la verdadera antítesis de las normas de Derechos Humanos", ha denunciado, lamentando que se sabe "muy poco" de estos campos y lo que se sabe procede de los pocos norcoreanos que "han conseguido huir del país".

La responsable de la ONU ha subrayado que "el aislamiento autoimpuesto" por el régimen norcoreano "ha permitido al Gobierno maltratar a sus ciudadanos hasta un grado que debería ser impensable en el siglo XXI" y todo ello sin que el "sistema internacional de protección de los Derechos Humanos" haya tenido "algún impacto positivo" en este país.

CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD

En los campos de detención, además de castigarse a personas por "actividades pacíficas" como mostrar disensión, se registra un creciente número de "violaciones, incluida la tortura y otras formas de trato cruel e inhumano, ejecuciones sumarias, violación, trabajo esclavo, y formas de castigo colectivo que podrían equivaler a crímenes contra la Humanidad", ha advertido Pillay.

Las condiciones de vida en los campos "son atroces" con falta de alimentos, "poca o ninguna atención médica y ropa inadecuada", ha agregado, poniendo el caso de una mujer que tuvo un hijo en uno de ellos y tuvo que arroparle con hojas y hacerle una manta cosiendo calcetines viejos.

Asimismo, "la pena de muerte parece aplicarse muy a menudo para delitos menores y después de procesos judiciales inadecuados, o a veces incluso sin ningún proceso judicial", ha proseguido. En el caso de los que intentan huir y son apresados, "se enfrentan a terribles represalias, incluida la ejecución, la tortura o la cárcel, a menudo ampliadas a toda su familia".

Pillay también ha considerado necesario "aclarar la suerte de los muchos surcoreanos y japoneses, secuestrados por Corea del Norte durante los años, así como de los incontables civiles en el Sur apresados y llevados al Norte durante la Guerra de Corea, y buscar la verdad, la justicia y la reparación para sus familias".

Aunque "solo tenemos atisbos de este terrible sistema", Pillay ha considerado que "lo que sabemos debería empujar a la comunidad internacional a actuar". Así las cosas, ha considerado que la comunidad internacional debería "dar un paso más firme hacia encontrar la verdad y aplicar una presión seria para que haya un cambio para esta población de 20 millones de personas asediadas y subyugadas".

Ya ha habido resoluciones de Consejo de Derechos Humanos y de la Asamblea General de la ONU condenando al Gobierno norcoreano por los abusos pero ha llegado el momento de adoptar una acción más firme, lo que pasa por una investigación internacional independiente, ha argumentado.

Ante la negativa hasta ahora de Pyongyang a cooperar con los relatores especiales designados por la ONU, Pillay ha defendido que "una investigación en profundidad de una de las peores situaciones de Derechos Humanos en el mundo, pero de las que menos se sabe e informa, está no sólo plenamente justificada, sino que lleva mucho retraso".
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Fuerzas Armadas Profesionales

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados