Condenas judiciales a miembros de ETA y su entorno.

Temas relacionados con terrorismo nacional o internacional

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Re: Condenas judiciales a miembros de ETA y su entorno.

Notapor jagger30 » Mar Jul 27, 2010 5:28 pm


Otros cuatro que no pisan la carcel
El Tribunal Supremo (TS) ha absuelto a cuatro de los ocho miembros de Segi que fueron condenados por la Audiencia Nacional a seis años de prisión al considerar que las declaraciones autoincriminatorias de éstos en sede policial no pueden ser consideradas como prueba de cargo.

Así lo ha acordado la sala de lo penal del TS en una sentencia, en la que absuelve a Ainhoa Pagoaga, Iban EtxeberrIia, Urko Pagoaga y Borja Oregi del delito de pertenencia a organización por el que fueron condenados por la Audiencia Nacional en octubre de 2009.

El Alto Tribunal confirma la condena a seis años impuesta a Estebe Gandiaga, Zaloa Zenarrutzabeitia, Eneko Etxaburu y Eneko Ostolaza, ya que concluye que sí que existe prueba de cargo contra ellos.

El pasado 16 de junio en una vista oral, la Fiscalía pidió al Supremo que confirmara íntegramente las condenas a los ocho por pertenencia a organización terrorista y, más concretamente, a un "talde Y" que ejecutaba acciones de violencia callejera en la comarca vizcaina de Lea-Artibai, según la sentencia.

Por su parte, las defensas pidieron la absolución al estimar que no había prueba de cargo suficiente.

ACUSACIONES DE TORTURAS

Los letrados denunciaron que la condena que les impuso la Audiencia Nacional se basó "únicamente" en las declaraciones policiales que "no fueron corroboradas" y que, además, "fueron obtenidas bajo torturas y malos tratos".

Al respecto, el Supremo señala que la Audiencia Nacional ha considerado válidas y eficaces las declaraciones de los acusados en dependencias policiales basándose en un acuerdo del pleno de la sala de lo Penal del TS, que, según añade, "no ha conseguido la unidad doctrinal que se proponía".

Según argumenta, existen sentencias que avalan que las declaraciones incriminatorias ante la Policía pueden constituir prueba de cargo cuando su contenido se incorpora al juicio y el acusado que las prestó puede manifestar lo que quiera, y otras que dicen lo contrario.

El Supremo concluye que las declaraciones autoincriminatorias ante la Policía no pueden ser consideradas por sí mismas prueba de cargo, lo que no quiere decir, sin embargo, que carezcan de cualquier valor, ya que si proporcionan datos objetivos de donde obtenerse indicios de su veracidad la prueba de cargo se obtendrá a través de estos otros elementos probatorios.

Además, recuerda que cuando se trata de declaraciones policiales de imputados es preciso en primer lugar establecer su validez, descartando la vulneración de derechos fundamentales, a lo cual puede contribuir la declaración de quienes han intervenido o han presenciado la declaración.


http://www.deia.com/2010/07/27/politica ... cer-a-segi
Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
jagger30
EXPULSADO
EXPULSADO
 
Mensajes: 4538
Registrado: Jue Feb 14, 2008 1:35 pm
Ubicación: Pais Vasco

Re: Condenas judiciales a miembros de ETA y su entorno.

Notapor Truman » Mar Jul 27, 2010 10:03 pm


www.Desenfunda.com - Descuento!

desenfunda.com
audiencia nacional
Condena de 22 años de cárcel para cuatro acusados de ayudar a dos etarras huidos
La Audiencia Nacional rechaza el testimonio de un ertzaina y un ex concejal de EA en favor de una acusada
27.07.10 - 19:35 - VASCO PRESS | BILBAO

La Audiencia Nacional ha impuesto penas que suman 22 años de prisión a cuatro personas que en 2008 ocultaron y ayudaron a huir a Francia a los miembros de ETA Asier Borrero y Aitor Artetxe. El tribunal ha desestimado los testimonios de un ertzaina y un ex concejal de EA en Getxto en favor de una de las acusadas.

Amets Ladislao González ha sido condenada a siete años de cárcel, multa de 18 meses a razón de diez euros diarios e inhabilitación absoluta durante doce años por un delito de colaboración con banda armada, mientras que María Mercedes Alcocer Gabaldón, Ibai Egurrola San Andrés y Javier Gutiérrez Jiménez lo han sido a sendas penas de cinco años de prisión. Los tres primeros eran miembros de Askatasuna, la organización de apoyo a los presos de ETA.

La sentencia, dictada por la sección cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, absuelve a otra acusada, María Isabel Prieto Plaza, para la que el fiscal pedía también cinco años de cárcel. Considera que no existe prueba de cargo contra Prieto.

El tribunal considera probado que Mercedes Alcocer, vecina de Getxo, se puso en contacto en julio de 2008 con Amets Ladislao a quien pidió ayuda para ocultar a Asier Borrero Toribio, que estaba siendo buscado por las fuerzas de seguridad por su presunta implicación en las actividades del 'comando Vizcaya' y se había quedado en la calle al haber sido expulsado de otro piso. Ladislao aceptó ocultar en su piso de Berango al fugitivo, aunque lo condicionó a una consulta que tenía que hacer con su compañera de vivienda, María Isabel Prieto.

El etarra permaneció ocultó en esa casa de Berango atendido "de forma continua" por Amets Ladislao, hasta el 15 de noviembre de 2008 en que fue trasladado a Francia. En el traslado intervinieron Alcocer e Ibai Egurrola, que viajaron en un automóvil haciendo de 'lanzadera' para detectar la presencia policial, así como Amets Ladislao, que iba en un segundo coche con Asier Borrero.

A principios de diciembre, Amets Ladislao organizó el traslado a Francia de otro fugitivo, Aitor Artetxe, y para ello contó con la ayuda de Ibai Egurrola y de Javier Gutiérrez. El traslado se efectuó de la misma forma que la vez anterior hasta territorio francés, pero las fuerzas de seguridad detectaron el desplazamiento y capturaron a Artetxe y a otros dos dirigentes etarras que habían acudido a recibirle. A la vuelta, en la frontera, procedieron a capturar a los tres colaboradores que le habían trasladado. Posteriormente, fueron capturadas Mercedes Alcocer e Isabel Prieto.

Desestiman las denuncias por malos tratos
La sentencia desestima las denuncias de torturas y malos tratos efectuadas por los detenidos alegando que "no se desprende prueba alguna" que corrobore la existencia de esos malos tratos. El tribunal desestima también los testimonios prestados durante el juicio por varios testigos citados a petición de la defensa. Un veterinario declaró que Amets Ladislao había sido su ayudante durante el año 2008 y que durante el mes de noviembre estuvo con ella de lunes a sábado. Los jueces apostillan con ironía que "ignoramos si el testigo permaneció con su ayudante de sol a sol", subrayando que los dos viajes a Francia fueron "fugaces" y que, por tanto, su declaración no contradice la tesis acusatoria del fiscal.

Tres testigos -uno de ellos ertzaina- declararon a favor de Mercedes Alcocer. El ertzaina aseguró que cuando se produjo el asesinato de Miguel Angel Blanco, la acusada "lloraba amargamente por la víctima". También declaró José Ramón Bilbao, ex concejal de EA en Getxo, que aseguró que nunca le había oído manifestarse a favor de ETA y que era "muy popular y querida" por los habitantes de Getxo, que era profesora de música y que impartía clases a muchas personas, entre ellas hijos de miembros de la Ertzaintza.

Los jueces, tras indicar que no iba a entrar en la veracidad de estos testigos, "aunque perfectamente podríamos hacerlo", llaman la atención sobre el "indiscutible afecto y la gran confianza" de los declarantes con la acusada. Además, señalan que su testimonio, al que califican de "apreciaciones subjetivas acerca de la personalidad" de la acusada, no altera las pruebas de cargo existentes contra Alcocer.

Otros dos testigos acudieron a declarar ante el tribunal que Ibai Egurrola, el día del traslado a Francia de Asier Borrero, estuvo todo el día celebrando la "fiesta de las lentejas" y no se ausentó ya que era miembro del grupo organizador. La defensa de este acusado presentó varias fotografías "donde se observaba a múltiples personas departiendo en una larga mesa, personas que vestían prendas veraniegas, a pesar de la fecha de la fiesta -15 de noviembre de 2008- en pleno invierno y a la intemperie". Para el tribunal estos testimonios "no ofrecen credibilidad alguna".


http://www.elcorreo.com/vizcaya/20100727/mas-actualidad/politica/condena-anos-carcel-para-201007271827.html

Ahora que... lo de mí "coincidente laboral" defendiendo a esa complice de los asesinos :shock: :banderablanca: ("hay gente pa tó" :oops: )
Avatar de Usuario
Truman
Nivel:Profesional -Comisario Principal-
Nivel:Profesional -Comisario Principal-
 
Mensajes: 3632
Registrado: Jue Abr 12, 2007 12:02 am

Re: Condenas judiciales a miembros de ETA y su entorno.

Notapor jagger30 » Jue Jul 29, 2010 6:13 am


Formación Oficial H&K

Formación / tutoriales H&K
uspsuministros.com
La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado al histórico miembro del comando Madrid de ETA Joseba Urrusolo Sistiaga a 119 años de cárcel por la muerte en 1991 de tres policías a consecuencia de la explosión de un paquete bomba que iba destinado al Ministerio de Justicia y que finalmente estalló en una empresa de mensajería, cuando era desactivado por miembros de los TEDAX.

En concreto, el tribunal --compuesto por los magistrados Alfonso Guevara (presidente), Angeles Barreiro y Clara Bayarri-- condena a Urrusolo a 28 años de prisión por un delito de atentado con finalidad terrorista (que incluye uno de los asesinatos), 28 años por cada uno de los otros dos delitos de asesinato terrorista, 24 años de cárcel por un delito de asesinato frustrado (relativo al funcionario de Justicia al que iba dirigido el paquete) y 11 años de reclusión mayor por el delito de estragos con finalidad terrorista.

Además, el etarra, que durante el juicio celebrado el pasado 5 de julio defendió que la lucha armada de ETA "debió haber terminado hace tiempo", tendrá que indemnizar a las viudas y los hijos de los tres fallecidos con un total de 1,82 millones de euros. El fallo cuenta con el voto particular de la magistrada Bayarri, que considera que no hay pruebas suficientes para atribuirle los hechos que se le imputan.



Agenda con posibles objetivos

La Sala subraya en la sentencia que el acusado ha admitido que en junio de 1991 formaba parte de ETA y realizó anotaciones en una agenda de direcciones de personas y domicilios para enviar paquetes, aunque aseguró no recordar cómo era la agenda y si apuntó algo sobre el Ministerio de Justicia.

Sin embargo, un informe pericial puso de relieve que la hoja manuscrita procedente de la agenda incorporada a la causa en la que figura la dirección de la "Subdirección General Asuntos de Personal" del Ministerio de Justicia corresponde a la escritura del acusado, como también lo es otra anotación que aparece referenciada como "Informaciones sobre cargos del Ministerio del Ïnterior, jueces, magistrados, Consejo", en la que "Urrusolo sitúa a un magistrado del Tribunal Constitucional en 1991".

Según el tribunal, el plan concretado entre el acusado y otra persona que no ha podido ser enjuiciada "dio lugar a que personas de la organización ETA, utilizando la información por aquellos conseguida, montaran el explosivo, lo ocultaran en una caja y lo facturaran en la empresa Express Cargo de Valladolid por una empresa inexistente".

En concreto, según el relato de hechos probados de la sentencia, Urrusolo "averiguó y anotó la dirección de la sede del Ministerio de Justicia, en la calle San Bernardo 21" de Madrid, con el objetivo de que la organización ETA "enviara un paquete bomba a una persona que desempeñara sus funciones" en dicho departamento.

A partir de ahí, otro miembro de ETA buscó una agencia de transportes en Valladolid desde la que enviar el paquete y, en ejecución del plan ideado, el 25 de junio de 1991, "un hombre y una mujer no identificados de la organización" facturaron el envío en la empresa Express Cargo de Valladolid, colocando como remitente la dirección de una casa abandonada. En su interior habían introducido un explosivo a base de nitritos y amonio, cloruros y nitrocelulosa.

Un día después, personal de la delegación de Madrid de Express Cargo procedió a la entrega del paquete en el Ministerio de Justicia, pero el envío fue rechazado y volvió a los almacenes de la empresa de mensajería, que intentó localizar al remitente.

El día 1 de julio, la delegación de la empresa en Aranda de Duero recibió una llamada en la que un hombre no identificado informaba de que el paquete contenía una bomba y avisó a la Policía. Ese mismo día, se desplazó al polígono industrial de Villaverde, en Aranda de Duero, un grupo de desactivación de los TEDAX.

Mientras intentaban desactivar el artefacto, se produjo una explosión que acabó con la vida del oficial del Cuerpo Nacional de Policía Luis Claraco López y el subinspector Pedro Domínguez Pérez en el acto, mientras que el también oficial José Luis Jiménez Barrero murió poco después en un hospital.



Su rechazo a la vioencia no es atenuante

El tribunal no ha aceptado la petición de la defensa de que se considere atenuante la renuncia a la lucha armada de Urrusolo, que manifestó durante la vista oral. Así, aunque acepta esa "muestra de arrepentimiento", considera necesario subrayar "la gravedad de los hechos" y la trayectoria del etarra hasta 1994.

De esta manera, recuerda que Urrusolo se negó a la continuación de la causa en su contra mientras "no hubiera una autorización francesa", por lo que no ha demostrado "la voluntad de cooperar con la Administración de Justicia".



Voto particular

En su voto particular la magistrada Clara Eugenia Bayarri considera que la sentencia "debió ser absolutoria" al estimar "insuficiente" atribuirle al acusado una anotación en una agenda para, en base a ello, imputarle "la remisión a tal dirección de un paquete bomba y sus posteriores consecuencias mortales".

Añade además que "dicho paquete iba destinado a un funcionario concreto" cuyo nombre, apellidos o identificación concreta "jamás han sido encontrados entre las anotaciones de Urrusolo Sistiaga" lo que, a juicio de la magistrada, implica que "debió existir otro comando encargado de averiguar los datos de los funcionarios".

A su juicio, "era absolutamente irrelevante" la labor de información llevada a cabo por el condenado pues, la que "en efecto fue eficaz", es la de quienes buscaron a una persona concreta a la que remitirle el paquete bomba.


http://www.larazon.es/noticia/895-el-et ... -asesinato
Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
jagger30
EXPULSADO
EXPULSADO
 
Mensajes: 4538
Registrado: Jue Feb 14, 2008 1:35 pm
Ubicación: Pais Vasco

Re: Condenas judiciales a miembros de ETA y su entorno.

Notapor jagger30 » Sab Jul 31, 2010 7:59 am


Elige Modelo

13 euros la unidad
militariapiel.es
El Juzgado Central número 5 de la Audiencia Nacional ha decidido continuar las diligencias abiertas contra Tasio Erkizia por un presunto delito de enaltecimiento del terrorismo en un acto de homenaje al dirigente de ETA José Miguel Beñarán, Argala.

El veterano dirigente de Batasuna intervino el 21 de diciembre de 2008 en un acto de homenaje a Argala que había sido convocado con unos carteles en los que se afirmaba "la lucha armada no nos gusta a nadie, la lucha armada es desagradable, es dura y a consecuencia de ella se va a la cárcel, al exilio, se es torturado, o consecuencia de ello se puede morir, se ve uno obligado a matar, endurece a la persona, le hace daño, pero la lucha armada es imprescindible para avanzar".

Tasio Erkizia, durante su intervención en el acto celebrado en Arrigorriaga, dijo que era necesario "unir las fuerzas. Hay masa crítica, hay suficiente población en este pueblo para llevar a un escenario democrático" y termino dando vivas a Argala.

El juez, que ya ha tomado declaración a Erkizia, señala que los hechos son, presuntamente, constitutivos de un delito de enaltecimiento del terrorismo, por lo que ha decidido mediante un auto conocido hoy continuar con las diligencias abiertas. El fiscal y la acusación popular, ejercida por la Asociación Dignidad y Justicia, podrán formular escrito de acusación o pedir el sobreseimiento de la causa.


http://www.elmundo.es/elmundo/2010/07/3 ... 21527.html
Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
jagger30
EXPULSADO
EXPULSADO
 
Mensajes: 4538
Registrado: Jue Feb 14, 2008 1:35 pm
Ubicación: Pais Vasco

Re: Condenas judiciales a miembros de ETA y su entorno.

Notapor jagger30 » Lun Ago 02, 2010 2:59 pm


¿Quieres ser Policía Nacional?

Prepárate con los mejores
joyfepolferes.es
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha presentado un escrito en el que solicita 10 años de cárcel para 43 dirigentes del PCTV y ANV por pertenencia a banda armada. Entre los acusados figuran los dirigentes de Batasuna Pernando Barrena, Juan José Petrikorena y Marije Fullaondo.

La petición de la Fiscalía se enmarca dentro del proceso iniciado contra ANV y PCTV por utilizar sus estructuras al servicio de los fines de Batasuna y de ETA.


http://www.elmundo.es/elmundo/2010/08/0 ... 51121.html
Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
jagger30
EXPULSADO
EXPULSADO
 
Mensajes: 4538
Registrado: Jue Feb 14, 2008 1:35 pm
Ubicación: Pais Vasco

Re: Condenas judiciales a miembros de ETA y su entorno.

Notapor jagger30 » Lun Ago 02, 2010 3:02 pm


CNP Modelo Squad

gafaspolicia.com
La Audiencia Nacional ha condenado a un año de prisión a Aritz Labiano y Haritz Garatxotenea por un delito de enaltecimiento del terrorismo, al considerar probado que gritaron expresiones como "Gora ETA militarra" o "Euskadi Ta Askatasuna" durante una manifestación en Zarautz en 2008.

Los hechos ocurrieron el 26 de septiembre de 2008 en una marcha autorizada en conmemoración del fusilamiento de los miembros de ETA Juan Paredes, "Txiki", y Angel Otaegi.

La sentencia estima demostrado que los dos condenados, "con evidente difusión pública", aprovecharon la protesta para "gritar reiterados gritos a favor del ensalzamiento" de ETA, como "Gora ETA militarra" o "Euskadi Ta Askatasuna", de modo que pudiera "escucharlo claramente cualquier participante en el acto o peatón ajeno al mismo".

Estas expresiones son palabras "de alabanza a la propia existencia de ETA, y los fines que con su acción terrorista se ha marcado", de acuerdo a la sentencia.

El tribunal sustenta esta afirmación en el testimonio de dos testigos protegidos, uno de ellos un agente local encargado de custodiar la marcha, que afirmó haber escuchado esos gritos, y un vecino que denunció los hechos ante la Ertzaintza e identificó a los dos encausados.

Labiano, de 34 años y natural de San Sebastián, y Garatxotenea, de 33 años y nacido en Zarautz, ya fueron condenados en noviembre 2008 a 9 meses de prisión por desórdenes públicos y resistencia grave a la autoridad, aunque obtuvieron la suspensión de la pena por un plazo de dos años, a partir del 8 de julio del 2009.


http://www.elmundo.es/elmundo/2010/08/0 ... 53693.html
Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
jagger30
EXPULSADO
EXPULSADO
 
Mensajes: 4538
Registrado: Jue Feb 14, 2008 1:35 pm
Ubicación: Pais Vasco

Re: Condenas judiciales a miembros de ETA y su entorno.

Notapor jagger30 » Mar Ago 17, 2010 7:03 am



foropolicia.es
El presunto miembro de ETA Jon Kepa Preciado Izarra, «Oier», ha sido trasladado este lunes desde Francia a España, donde está reclamado por el Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional por delitos de pertenencia a banda armada y depósito de armas y explosivos.
«Oier», de 34 años y natural de Santurce (Vizcaya), se habría integrado en 2003 en el comando Vizcaya, ha informado el Ministerio del Interior en una nota de prensa. Interior le atribuye también la colocación de varios coches-bomba y un artefacto explosivo contra diferentes edificios públicos y empresas, tras lo cual huyó a Francia.
Preciado fue detenido en la localidad gala de Limoges en febrero de 2004 junto a Jon González González y en el momento de su arresto ambos portaban armas de fuego y documentos de identidad falsificados, así como acreditaciones falsas de policía. Entre las acciones de las que se le acusa figura la colocación de un coche-bomba -desactivado por la Ertzaintza- junto a una sede de Iberdrola en el barrio bilbaíno de San Adrián el 1 de julio de 2003.
Según la Fiscalía de la Audiencia Nacional, Preciado participó en esa acción junto a Gorka Martínez Azkarazo y Eneko Agirresarobe, junto a los que integraba un «talde» de apoyo al «comando Anuk» de ETA.


http://www.abc.es/20100816/espana/etarr ... 61841.html
Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
jagger30
EXPULSADO
EXPULSADO
 
Mensajes: 4538
Registrado: Jue Feb 14, 2008 1:35 pm
Ubicación: Pais Vasco

Re: Condenas judiciales a miembros de ETA y su entorno.

Notapor jagger30 » Mié Ago 18, 2010 4:26 pm


Cartera porta placa CNP

fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
La sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a siete años y medio de prisión a cuatro jóvenes por quemar un cajero automático el 10 de febrero de 2008 en Barakaldo (Vizcaya), para los que el fiscal pidió 33 años de cárcel al acusarlos de integración en ETA.

El tribunal ha condenado a Sendoa Aratz, Unai Frías, Jon Villanueva y Asier Gómez por un delito de incendio terrorista en grado de tentativa, mientras que los absuelve de pertenencia a banda armada y otro de tenencia de aparatos y sustancias incendiarias y explosivas.

La sentencia considera probado que sobre las 20.15 horas del día mencionado fueron vistos Aratz y Gómez con unas bolsas de basura y cubriendo sus rostros con capuchas y sus manos con guantes, y se dirigieron a la sucursal bancaria del BBVA situada en el número 50 de la calle de San Vicente de la localidad vizcaína.

A las 21.07 horas depositaron varias botellas de líquido inflamable en la entrada e interior del local contra las que lanzaron un cóctel molotov, lo que provocó que se incendiara esa zona, se calcinaran varios elementos del mobiliario y se ennegreciera el cajero, el suelo y las paredes del habitáculo, si bien el incendio se extinguió "de forma rápida y por sí mismo".

Tras cometer esta acción, añade la Sala, los acusados huyeron por la vía pública y una patrulla de la Ertzaintza los vio y los siguió, al tiempo que los agentes eran informados por radio del sabotaje cometido.

Los agentes localizaron una zapatilla deportiva y en el interior de un contenedor un guante, dos capuchas y dos bolsas, objetos de los que se desprendieron los jóvenes para evitar su posible identificación.

Además, la resolución subraya que en los registros de los domicilios de los jóvenes hallaron diversa documentación y prendas con el anagrama de la ilegalizada Segi, 11 bonos de ayuda de esa formación para pagar la fianza del preso Andeka Jurado (hermano de Sendoa), material informático con objetivos potenciales de la "kale borroka" e incluso una foto de un coche oficial de un ertzaina.

También se incautaron de varios artículos de pirotecnia y una garrafa con gasolina en la lonja en la que se reunían los acusados, que estaba vigilada por la Policía.

El tribunal basa su condena en que los hechos están grabados y "no se requiere mayor argumentación al respecto", además de la existencia de un vídeo de la lonja en la que se les ve entrando en ella y salir de dos en dos con bolsas.

Destaca también que los perfiles genéticos obtenidos de los objetos que los jóvenes abandonaron en su huida son coincidentes con los que la Policía obtuvo de evidencias empleadas por los acusados en los días posteriores a los hechos mientras les seguían.

Sin embargo, el tribunal entiende que no se ha acreditado "de forma suficientemente incriminatoria" la integración en ETA de los acusados "hasta el punto de constituir una acción permanente, al margen de los hechos ejecutados", como tampoco consta que formaran un "talde Y" para ejecutar actos de violencia callejera en varias localidades de la margen izquierda de la ría de Bilbao.

La sentencia recalca la "estrecha relación" de los jóvenes con Segi, pero "no les sitúa más que a las puertas de la integración".

En relación con la absolución del delito de tenencia de aparatos y sustancias incendiarias y explosivas, los magistrados consideran que en este caso es "puntual y mínima", y queda absorbida en el de incendio terrorista.


http://www.elmundo.es/elmundo/2010/08/1 ... 37594.html
Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
jagger30
EXPULSADO
EXPULSADO
 
Mensajes: 4538
Registrado: Jue Feb 14, 2008 1:35 pm
Ubicación: Pais Vasco

Re: Condenas judiciales a miembros de ETA y su entorno.

Notapor pagano » Mié Ago 18, 2010 8:11 pm


¿Alguien ha encontrado enlace al texto de la sentencia?
pagano
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 460
Registrado: Sab Jul 03, 2010 8:40 pm

Re: Condenas judiciales a miembros de ETA y su entorno.

Notapor jagger30 » Mié Ago 18, 2010 8:18 pm


pagano escribió:¿Alguien ha encontrado enlace al texto de la sentencia?


Yo no compi, mire en el mundo.es que suele traer los archivos en PDF pero nada de nada, si la encuentro te comento.

Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
jagger30
EXPULSADO
EXPULSADO
 
Mensajes: 4538
Registrado: Jue Feb 14, 2008 1:35 pm
Ubicación: Pais Vasco

Re: Condenas judiciales a miembros de ETA y su entorno.

Notapor jagger30 » Dom Ago 22, 2010 8:56 am


Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Un total de cinco personas han sido identificadas e imputadas en Bilbao por colocar carteles con el lema 'La Ertzaintza tortura', según ha informado el Departamento vasco de Interior.

Sobre la una y veinte de la tarde, varios efectivos de la Policía Vasca han localizado, en la calle Iruña, a cinco personas colocando carteles con el lema 'La Ertzaintza tortura', por lo que se les han abierto diligencias y han sido imputados por estos hechos.


http://www.elmundo.es/elmundo/2010/08/2 ... 93516.html
Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
jagger30
EXPULSADO
EXPULSADO
 
Mensajes: 4538
Registrado: Jue Feb 14, 2008 1:35 pm
Ubicación: Pais Vasco

Re: Condenas judiciales a miembros de ETA y su entorno.

Notapor jagger30 » Mié Sep 01, 2010 7:08 pm


Fundas De Pernera

Para servicios en moto
materialpolicial.com
La Audiencia Nacional juzgará el próximo 9 de septiembre a cuatro miembros de la comparsa Txori Barrote por exhibir fotos de presos vascos en su txosna durante unas fiestas de Bilbao. La Fiscalía solicita a los cuatro imputados penas de dos años de cárcel para cada uno de ellos, según han informado a Europa Press fuentes de la comparsa.

BILBAO. En concreto, los cuatro imputados son el responsable de la txosna, la presidenta de la comparsa, el tesorero y la secretaria de la misma.

La asociación Dignidad y Justicia fue la que presentó la denuncia, ya que su presidente, Daniel Portero, denunció que, entre las fotos exhibidas, se encontraban las de dos presos responsables del asesinato de su padre, el fiscal jefe de Andalucía, Luis Portero.

En 2009, los imputados fueron citados a declarar ante la Audiencia Nacional y ahora se ha fijado el juicio para este próximo 9 de septiembre. La Fiscalía solicita para cada uno de los imputados dos años de prisión, mientras que Dignidad y Justicia pide también dos años de condena más una indemnización económica.


http://www.deia.com/2010/09/01/politica ... sos-vascos
Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
jagger30
EXPULSADO
EXPULSADO
 
Mensajes: 4538
Registrado: Jue Feb 14, 2008 1:35 pm
Ubicación: Pais Vasco

Re: Condenas judiciales a miembros de ETA y su entorno.

Notapor jagger30 » Mar Sep 07, 2010 6:14 pm



intervencionpolicial.com
La Audiencia Nacional ha condenado a 5,2 años de cárcel a Francisco Javier García Gaztelu, alias "Txapote", ex jefe de los comandos de ETA, por haber abastecido al "comando Madrid" que en 2000 pretendía asesinar en la capital a jueces, políticos o militares.

En una sentencia dictada por la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia, se considera probado que "Txapote" entregó armas y documentos falsos a dos etarras a las que encargó atentar en madrid.

Las dos etarras a los que entregó el material fueron Nerea Garro Pérez y Ainhara Esteran Cruz, con las que García Gaztelu se encontró en el país galo el 28 de octubre de 2000.

En este encuentro, "Txapote" entregó a estas dos etarras dos pistolas, tres juegos de DNI y permisos de conducir falsos, además de otros documentos también carentes de autenticidad. Las terroristas recibieron este material tras haber recibido el encargo de elaborar en Madrid informaciones para atentar contra jueces, militares o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En la sentencia conocida este martes, la Audiencia condena a García Gaztelu a 2,8 años de cárcel por tenencia ilícita de armas, mientras que se le imponen otros 2,4 años de prisión por falsificación de documentos oficiales.


Cinco años de cárcel para Carasatorre y Lete

Los etarras Juan Ramón Carasatorre Aldaz y José Ramón Lete Alberdi, fueron condenados hoy en Francia a cinco años de cárcel por haber constituido en el aparato militar de ETA una estructura dedicada a la formación de terroristas cerca de Pau (suroeste) entre septiembre de 2000 y noviembre de 2001.

El Tribunal Correccional de París también dictaminó la expulsión definitiva de Francia al término de la pena de prisión para Carasatorre (48 años) y Lete (49 años), que cumplen otras condenas y están pendientes de ser extraditados a España.

Ninguno de los dos quiso responder a las preguntas del tribunal ni intervenir durante este juicio, el primero que se celebra en Francia contra ETA desde que la banda hiciera público el domingo que ha declarado un alto el fuego.

La condena fue inferior a los seis años que había solicitado la fiscal Fanny Bussac, que insistió en que estos dos hombres, que cuentan con un largo historial en la organización terrorista, estaban "encargados de formar a los asesinos de ETA".


http://www.larazon.es/noticia/255-cinco ... ndo-madrid
Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
jagger30
EXPULSADO
EXPULSADO
 
Mensajes: 4538
Registrado: Jue Feb 14, 2008 1:35 pm
Ubicación: Pais Vasco

Re: Condenas judiciales a miembros de ETA y su entorno.

Notapor jagger30 » Mar Sep 07, 2010 7:38 pm


Academia Acceso Cnp

sector115.es
Juan Ramón Carasatorre Aldaz y José Ramón Lete Alberdi, fueron condenados hoy en Francia a cinco años de cárcel por haber constituido en el aparato militar de ETA una estructura dedicada a la formación de terroristas cerca de Pau entre septiembre de 2000 y noviembre de 2001, según fuentes judiciales.

PARÍS. El Tribunal Correccional de París también dictaminó la expulsión definitiva de Francia al término de la pena de prisión para Carasatorre (48 años) y Lete (49 años), que cumplen otras condenas y están pendientes de ser extraditados a España.

Ninguno de los dos quiso responder a las preguntas del tribunal ni intervenir durante este juicio, el primero que se celebra en Francia contra ETA desde que la banda hiciera público el domingo que ha declarado un alto el fuego.

La condena fue inferior a los seis años que había solicitado la fiscal Fanny Bussac, que insistió en que estos dos hombres, que cuentan con un largo historial en ETA .


http://www.deia.com/2010/09/07/politica ... re-y-lete-
Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
jagger30
EXPULSADO
EXPULSADO
 
Mensajes: 4538
Registrado: Jue Feb 14, 2008 1:35 pm
Ubicación: Pais Vasco

Re: Condenas judiciales a miembros de ETA y su entorno.

Notapor jagger30 » Mié Sep 08, 2010 12:29 pm


El Tribunal de Apelación de París aumentó de dos a seis años de cárcel una de las penas contra el etarra Egoitz Urrutiketxea, hijo del dirigente de ETA José Antonio Urrutikoetxea, "Josu Ternera", ambos en busca y captura.

La condena se refiere a un piso franco de ETA en Vichy (centro de Francia) desmantelado en julio de 2005 y que, según las pruebas aportadas en el proceso, él mismo había alquilado.

Los jueces, en el dictamen hecho público hoy, se ajustaron a la demanda de la Fiscalía, que había recurrido la sentencia dictada en noviembre pasado contra Urrutikoetxea hijo porque estimaba que se debía tener en cuenta que se trata de un terrorista reincidente.

El Ministerio Público, en el proceso en apelación que se celebró el pasado 16 de junio, también había recordado su implicación en el aparato logístico de la banda.

Según la fiscalía francesa, Urrutikoetxea hijo, de nacionalidad francesa, nacido en Bayona en 1974, se encuentra en paradero desconocido y por lo tanto "se puede pensar que está todavía operativo".

Por otro lado, "Josu Ternera" y su hijo fueron condenados juntos en rebeldía el pasado 7 de enero por el Tribunal Correccional de París a cinco y cuatro años de cárcel respectivamente, entre otros cargos por asociación de malhechores con fines terroristas.

La Fiscalía recurrió la sentencia de enero contra el primero por estimar que es una pena muy leve para alguien de su historial y de su nivel jerárquico en ETA.

Egoitz Urrutikoetxea, que se encuentra huido de la justicia desde el otoño de 2003, ya había sido condenado una primera vez en rebeldía en julio de 2007 a cuatro años de prisión por su pertenencia a la organización terrorista.

Tiene pendiente, además, una demanda de extradición española.


http://www.deia.com/2010/09/08/politica ... rcel-una-d
Saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
jagger30
EXPULSADO
EXPULSADO
 
Mensajes: 4538
Registrado: Jue Feb 14, 2008 1:35 pm
Ubicación: Pais Vasco

AnteriorSiguiente

Volver a Terrorismo

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado