COMO OCURRIÓ

Compañeros caídos o lesionados en acto de servicio.

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Re: COMO OCURRIÓ

Notapor Jesús » Sab Feb 12, 2011 2:11 pm


HECKLER & KOCH SFP9 - SK

Subcompact 9mm x 19
uspsuministros.com
ETA asesina a un policía municipal y a un ama de casa embarazada

El lunes 12 de febrero de 1979, en torno a las 21:20 horas, la banda terrorista asesinaba al jefe de la Policía Municipal de Munguía (Vizcaya) CÉSAR PINILLA SANZ. Se dirigía vestido de uniforme a su domicilio en Bermeo, tras haber terminado su jornada laboral, cuando varios terroristas, que habían robado a punta de pistola un coche en Guecho, se le acercaron por la espalda y le dispararon un tiro en la nuca.

Al día siguiente, 13 de febrero, el Comando de Apoyo a ETA Andoni Campillo reivindicaba por medio de una llamada telefónica a diversos medios informativos de Bilbao el asesinato. En aquellos años, conocidos como "los años de plomo", junto a ETA militar y ETA político-militar, aparecieron otros grupos en la órbita etarra, como los Comandos Autónomos Anticapitalistas e Iraultza, además de células locales que tenían los mismos fines que ETA. Estos comandos eran una rama más de ETA, que nacieron impulsados por elementos separados o escindidos de las dos facciones oficiales y por miembros del movimiento asambleario.

El Comando o Comité de Apoyo a ETA Andoni Campillo nació en la comarca de Bermeo y Guernica por inciciativa de un antiguo miembro de ETA. El primer atentado de este grupo fue el ametrallamiento de las dependencias de la Policía Municipal de Bermeo, el 3 de enero de 1979. Un mes más tarde asesinaron a César Pinilla Sanz.

En febrero de 1986 se desarticuló el comando Andoni Campillo en Vizcaya. Se detuvo a Francisco José Barlomé Francisco, 31 años, Juan Tomás Marguregui, 29 años, Ángel Ugarte Menaca, 36 años, José Luis Bengoa García, 26 años y Fernando Bengoa Garcia 32 años. Los primeros eran naturales y vecinos de Bermeo, mientras los hermanos Bengoa eran naturales de Guernica. Por su implicación en el asesinato de César fue condenado José Luis Bengoa García.

César Pinilla Sanz tenía 48 años y era guardia civil retirado. Estaba casado y tenía una hija. Nacido en Segovia, llevaba seis años en Munguía como jefe de la Policía Municipal. Fue enterrado en Gibraleón (Huelva) de donde era su mujer.

El 12 de febrero de 1983, en torno a las 21:30 horas, PATRICIA LLANILLO BORBOLLA es ametrallada en Tolosa. Era una noche muy concurrida por celebrarse en esos momentos los Carnavales de la localidad, como ocurrió 14 años después con Patxi Arratibel, mediador en el pago del rescate de Emiliano Revilla.

Patricia y su marido, José Luis Alonso Álvarez, fueron ametrallados en su coche poco después de las nueve de la noche en una calle del centro de Tolosa. Estaba a punto de celebrarse la Tamborrada del Carnaval y el matrimonio no se dio cuenta de que varios terroristas (dos o tres según el testimonio de José Luis) se habían colocado junto a la parte frontal del vehículo y el lateral izquierdo, el del asiento contiguo al conductor. Patricia fue alcanzada de lleno y murió en el acto, mientras que José Luis resultó herido grave con dos impactos en el tórax y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.

El atentado contra José Luis y Patricia se debió, probablemente, a uno de esos "errores" que cometía la banda asesina de vez en cuando. José Luis era detective privado, especializado en investigaciones laborales, empleado de la agencia Detectives Ortiz a principios de enero, tras haber permanecido cuatro años en paro. Anteriormente, fue delegado de la firma farmaceútica Delagrange, trabajo que abandonó para fundar, junto con varios amigos, una empresa de litografía que fracasó económicamente. En los cuatro años que estuvo en el paro, José Luis Alonso desempeñó de forma esporádica algunos trabajos, como la venta de miniordenadores.

Como empleado de la agencia de detectives, llevaba dos días en Tolosa vigilando desde su vehículo y preparando un informe sobre lo que parecía ser un caso de absentismo laboral. Al parecer ETA le confundió con un miembro de las Fuerzas de Seguridad. Su mujer estaba con él en el coche pues había ido a hacerle compañía un rato tras tomar unos bocadillos en un bar.

Sin embargo, y pese al supuesto error, ETA asumió la autoría del atentado, aunque propagó la idea de que el matrimonio colaboraba con la policía, quizá como forma de justificar la equivocación cometida. Incluso algunas personas extendieron la noche del sábado en Tolosa el rumor de que el herido era un guardia civil, "de los que torturan".

Un Pleno extraordinario del Ayuntamiento acordó suspender los actos oficiales previos a la fiesta, pero ésta se celebró por decisión de las sociedades populares. "A mí personalmente", dijo el alcalde, "me produce sonrojo y vergüenza que ahora estén sonando los tambores".

Patricia Llanillo Borbolla, de 32 años y ama de casa, era natural de Santander. Estaba embarazada, casada con José Luis Alonso, de 44 años. El matrimonio tenía dos hijos adolescentes, Patricia y Roger, de quince y catorce años respectivamente. José Luis y Patricia eran políticamente de izquierdas y votantes de Euskadiko Ezkerra.

Imagen

Imagen

http://blogs.libertaddigital.com/in-mem ... zada-9081/
“Las cosas han cambiado, ya te dirán cuándo puedes hablar”. Benjamin Brafman, abogado de Dominique Strauss-Kahn

Imagen
Avatar de Usuario
Jesús
Nivel:Master I -Jefe Superior-
Nivel:Master I -Jefe Superior-
 
Mensajes: 5578
Registrado: Jue Jul 10, 2008 10:07 am
Ubicación: Madrid, Madrid, pedazo de la España en la que naci...

Re: COMO OCURRIÓ

Notapor osveo » Sab Feb 12, 2011 4:22 pm


Sudadera Cnp Geo

Alta calidad
militariapiel.es
Bueno el aporte, pero yo pensaba que solo se ponían en este hilo policías y guardias civiles
D.E.P. :lazonegro:
LA INFORMACION ES PODER, INFORMATE

Imagen
Avatar de Usuario
osveo
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 956
Registrado: Vie Oct 15, 2010 9:00 pm

Re: COMO OCURRIÓ

Notapor TE DUCK QUEEN » Mar Feb 15, 2011 9:22 am


¿Quieres ser Policía Nacional?

Prepárate con los mejores
joyfepolferes.es
GUARDIA CIVIL D. GABRIEL CRISTOBAL VOZMEDIANO

Gabriel Cristóbal Vozmediano, Guardia Civil de la Agrupación de Trafico, natural de Ciudad Real, de 40 años de edad y de estado soltero; es asesinado por los disparos realizados por dos individuos del GRAPO (Grupos Revolucionarios Antifascistas Primero de Octubre), en una acción perfectamente premeditada y planeada hasta sus últimos detalles.

Hacia las tres menos cuarto de la tarde del jueves 15 de febrero de 1979, cuando Cristobal regresaba de su trabajo y se disponía a entrar en su casa, situada en el número 31 de la calle Pajaritos, en la ciudad de Madrid, los terroristas que le esperaban o le habían seguido durante algún tiempo, se acercaron a él por detrás y le dispararon dos veces a quemarropa. Uno de los impactos le alcanzó en la cabeza y le produjo la muerte instantanea. Mientras los terroristas huian en dirección a la calle Valderribas, donde les esperaba un tercer individuo al volante de un vehículo, con el cual emprendieron la marcha en dirección a la M 30. La primera persona que llegó junto a la víctima fue su propia madre (con la que vivía desde hacia unos veinte años), que al escuchar los disparos salió a la calle gritando, aún antes de ver lo sucedido: "¡Ay!, hijo mío, te han asesinado, te han asesinado." Tras permanecer más de veinte minutos tendido en el suelo en medio de un gran charco de sangre, sin que nadie le prestase auxilio, fue recogido y trasladado por un "jeep" de la Policía Armada, que fue avisada por el dueño de un bar próximo al lugar de los hechos, a la Sección de Urgencias de la Ciudad Sanitaria Francisco Franco de la capital. Donde el médico de guardia sólo pudo certificar su defunción.

Imagen
Última edición por TE DUCK QUEEN el Mar Feb 15, 2011 8:30 pm, editado 1 vez en total
Imagen

DESACTIVACIÓN :
Vaga presunción basada en hechos discutibles
de experiencias no concluyentes
desarrollados mediante instrumentos sin precisión
por personas inseguras
con decisiones cuestionables
Avatar de Usuario
TE DUCK QUEEN
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
 
Mensajes: 1470
Registrado: Mar Feb 19, 2008 8:26 pm
Ubicación: BEHIND YOU

Re: COMO OCURRIÓ

Notapor osveo » Mar Feb 15, 2011 7:42 pm


Edición 175 Aniversario Gc

45
gafaspolicia.com
D.E.P. compañero :lazonegro:
LA INFORMACION ES PODER, INFORMATE

Imagen
Avatar de Usuario
osveo
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 956
Registrado: Vie Oct 15, 2010 9:00 pm

Re: COMO OCURRIÓ

Notapor osveo » Mié Feb 16, 2011 1:17 am



foropolicia.es
Benjamin Fernandez Fernandez 16/02/1982
Imagen



LUGAR: San Sebastian ( Guipuzcoa )

FECHA: 16-02-1982

PROFESIÓN/CARGO: Guardia Civil (Retirado)

DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS:

Don Benjamín Fernández Fernández, Guardia Civil retirado, natural de Puebla de Burón (Lugo), de 61 años de edad, casado y padre de una hija; es asesinado sobre las dos y treinta de la tarde del martes 16 de febrero de 1982, por dos individuos (José Mari Zabarte Arregui "EL Carnicero") perteneciente a la banda terrorista ETA, que le dispararon por detrás un tiro en la nuca, en pleno centro de San Sebastián (frente a las escalinatas de la iglesia de Santa Maria), mientras paseaba con otras dos personas por el casco viejo de la capital donostierra. Benjamín Fernández trabajaba en la Delegación del Ministerio de Educación de la misma ciudad, ubicada en la plaza de la Sala, a unos 200 metros de donde se produjo el atentado, en el que resultó herido Eduardo Paulos Vilanova, de 63 años de edad, marino jubilado que le acompañaba.


D.E.P.
:lazonegro:
LA INFORMACION ES PODER, INFORMATE

Imagen
Avatar de Usuario
osveo
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 956
Registrado: Vie Oct 15, 2010 9:00 pm

Re: COMO OCURRIÓ

Notapor osveo » Mié Feb 16, 2011 1:20 am


Cartera Guardia Civil

Fabricada en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Jose Fragoso Martin 16/02/1982

Imagen


LUGAR: Oyarzun ( Guipuzcoa )

FECHA: 16-02-1982

PROFESIÓN/CARGO: Guardia Civil

DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS:

Don José Fragoso Martín, Guardia Civil, natural de la localidad de Larache (Marruecos), de 35 años de edad, soltero, destinado en el Servicio Fiscal del Puerto de Pasajes; fue encontrado muerto, sobre las siete de la tarde del martes 16 de febrero de 1982, en el interior de un coche (SEAT 127 matrícula SS 3207 G) junto a su domicilio, situado en un bloque aislado del barrio de Larzábal de la localidad guipuzcoana de Oyarzun. Tenía una herida de bala en la cabeza. En las inmediaciones del vehículo fueron hallados tres casquillos de pistola. José Fragoso se dirigía hacía San Sebastián, por la carretera de Renteria a Oyarzun, cuando fue objeto del atentado en las inmediaciones del campo de fútbol de esta localidad. Unos años después, el 14 de junio de 1984, la Guardia Civil sorprende en la calle Navarra de la localidad guipuzcoana de Hernani, a los etarras José Mari Zabarte Arregui, "El Carnicero"; Agustín Arregui Perurena, "Txuria"; y Juan Luis Lecuona Elorriaga, "Kattu". Se entabla un tiroteo, en un momento determinado "El Carnicero" grita: "No hagaís el gilipollas, vamos a rendirnos, nos va a ir mejor en el mako que muertos". Sus hombres le tildan de cobarde y hacen estallar una granada, que les da de lleno, causándoles la muerte. Zabarte, resulta ileso, siendo detenido. Durante 10 horas, reconoce espontáneamente 24 asesinatos, entre ellos el del Guardia Civil Fragoso. Gracias a este torrente de palabras, 31 terroristas son detenidos y otros 20 se ven obligados a emprender la huida.

D.E.P.
:lazonegro:
LA INFORMACION ES PODER, INFORMATE

Imagen
Avatar de Usuario
osveo
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 956
Registrado: Vie Oct 15, 2010 9:00 pm

Re: COMO OCURRIÓ

Notapor osveo » Mié Feb 16, 2011 11:10 am


Dos asesinados en 1982 y el niño que quiso ser etarra




El martes 16 de febrero de 1982 dos atentados, cometidos con apenas tres horas de diferencia, acababan con la vida del guardia civil retirado BENJAMÍN FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ en San Sebastián y del guardia civil en activo JOSÉ FRAGOSO MARTÍN en Oyarzun (Guipúzcoa).

Benjamín Fernández solía pasear todos los días con un par de amigos por la Parte Vieja de San Sebastián. Aquel martes, hacia las 14:30 horas, miembros del grupo Donosti de ETA dispararon por la espalda a quemarropa contra el ex guardia civil. Sucedió frente a las escalinatas de la iglesia de Santa María, en pleno centro de San Sebastián. Eduardo Pablos Vilanova, uno de los amigos que le acompañaba, resultó herido en un tobillo.

Por este asesinato fueron condenados Jesús María Zabarte Arregui (en 1985) y Juan José Iradi Lizarazu (en 1988). Zabarte, el carnicero de Mondragón, es uno de los terroristas más sanguinarios de ETA. Nacido en 1945, entró en la banda asesina en 1967 con 21 años, captado por Domingo Iturbe Abasolo, Txomin. Fue encarcelado y salió libre con la amnistía de 1977. Pero nunca se redimió: su sangrienta trayectoria se resume en su participación en 20 atentados y 17 asesinatos, entre ellos el de Benjamín Fernández.

Su detención se produjo en la madrugada del 15 de junio de 1984. Zabarte estaba escondido en un piso de la familia Miner en el casco viejo de Hernani. El asesino dormía con dos fusiles AK-47 y 2.500 cartuchos junto a dos miembros del grupo Donosti que él lideraba: Juan Luis Lecuona Elorriaga y Agustín Arregui Perurena. La Guardia Civil entró por sorpresa en el piso y detuvo a Zabarte, pero los otros dos etarras se hicieron fuertes con la munición acumulada. Fueron conminados por Zabarte a rendirse, pero se negaron.

El caso se hizo célebre porque los guardias civiles salvaron en el tiroteo, que acabó con la vida de Lecuona y Arregui, al niño Imanol Miner, de ocho años, que posteriormente ingresó en ETA, donde hizo "carrera" atesorando también un sangriento historial. Zabarte acumula condenas por 615 años y en 2008, con 63 años, seguía en la cárcel de Huelva. Es uno de los presos más antiguo de ETA: en ese momento llevaba 24 años seguidos en la cárcel. Su salida de prisión está prevista para 2015.

Benjamín Fernández Fernández de 61 años, era de Puebla de Burón (Lugo). Estaba casado y tenía una hija. Benjamín, agente retirado de la Guardia Civil, trabajaba desde 12 años antes de ser asesinado como conserje en la Delegación del Ministerio de Educación de San Sebastián.

Apenas tres horas después del asesinato de Bejamín Fernández, el cuerpo del guardia civil José Fragoso Martín fue encontrado en su coche con un disparo en la cabeza. El atentado se produjo sobre las 19:00 horas cuando José paró su automóvil, un Seat 127, cerca de su domicilio situado en un bloque aislado del barrio de Larzábal en Oyarzun. En ese momento, varios terroristas se aproximaron y le dispararon a través de la ventanilla del vehículo, alcanzándole en la nuca y causándole la muerte en el acto. En las inmediaciones fueron encontrados tres casquillos de bala. El atentado lo cometió, al parecer, el mismo grupo Donosti que había asesinado a Benjamín Fernández tres horas antes. Sin embargo, Jesús María Zabarte Arregui no ha reconocido este asesinato.

José Fragoso Martín había nacido en la localidad de Larache (Marruecos). Ingresó en la Guardia Civil en 1975 y, en el momento de su asesinato, estaba destinado en el Servicio Fiscal del Puerto de Pasajes. Tenía 35 años, estaba casado y dejaba huérfanos a cuatro niños.

El Gobierno autónomo vasco condenó los dos atentados y denunció "la descarada provocación que buscan los autores de estos crímenes". En una nota hecha pública a última hora de la tarde del miércoles 16 de febrero, el Gobierno vasco indicaba que ha conocido "con indignación y amargura" los dos atentados, "que han costado de nuevos dos vidas humanas, causando dolor irreparable en los allegados de las víctimas".

En un comunicado difundido a media tarde, el Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE) calificó a los autores del atentado de "vulgares asesinos que, alegando ser defensores del pueblo vasco únicamente buscan la desestabilización de la democracia".

Por su parte, UCD manifestó que los atentados cometidos en San Sebastián y Oyarzun son un nuevo elemento de la "marea de sangre que tanto repugna a la mayoría de los vascos", y señaló que la violencia se dirige, en primer lugar, contra el País Vasco y sus ciudadanos.

Por último, el Partido Comunista de Euskadi señaló en otro comunicado de condena que "las fuerzas políticas vascas, el Gobierno vasco y su Parlamento, deben contestar como se merece a quienes persisten en actividades provocativas y terroristas".

D.E.P.
:lazonegro: :lazonegro:
LA INFORMACION ES PODER, INFORMATE

Imagen
Avatar de Usuario
osveo
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 956
Registrado: Vie Oct 15, 2010 9:00 pm

Re: COMO OCURRIÓ

Notapor osveo » Jue Feb 17, 2011 1:11 am


POLICIA NACIONAL D. MODESTO RICO PASARIN 17/02/1997



ETA asesinó en Bilbao a un policía de 33 años mediante una bomba colocada en su coche. El cuerpo de Modesto Rico Pasarín, natural de Barakaldo (Vizcaya), salió disparado del automóvil por efecto de la explosión y quedó destrozado. El atentado, perpetrado a escasos metros de un colegio en el que había casi 2.000 alumnos, eleva a seis el número de asesinatos cometidos por la banda terrorista en lo que va e año, uno más que en todo 1996.
ETA no cometía un atentado mortal en Vizcaya desde que en enero de 1995 asesinó a un agente en las oficinas del DNI en el centro de Bilbao. La policía baraja la posibilidad de que la banda haya recompuesto el' comando en esta provincia con activistas legales (no fichados). Estos pudieron ser quienes colocaron una bomba lapa, que fue desactivada por los artificieros el pasado 5 de enero, en, los bajos del coche de otro policía de Bilbao. Pocas horas después del atentado, simpatizantes de HB amenazaban con "tiros para todos" durante una contramanifestación en la que se lanzaron huevos e insultos contra las personas que pedían, a las puertas de la Diputación de Álava, la libertad para Ortega Lara y Delclaux, ambos secuestrados por ETA. La Fiscalía de la Audiencia Nacional, por su parte, ha presentado una denuncia contra el abogado de presos etarras Txema Gorostiza, por amenazas al juez Ismael Moreno y a la fiscal María Dolores Márquez. El lehendakari José Antonio Ardanza prevé, convocar esta misma semana una reunión de la Mesa de Ajuria Enea. El pasado sábado, Ardanza auguró en la Asamblea Nacional del PNV que la cumbre no será capaz de superar las profundas diferencias que separan a los partidos democráticos.
Imagen



Una potentísima bomba lapa destrozó al policía Modesto Rico a escasos metros de un colegio de Bilbao El policía de la escala básica Modesto Rico fue asesinado ayer por la banda mafiosa de ultraizquierda ETA. Los terroristas colocaron una bomba lapa en los bajos de su vehículo, que estalló cuando el agente salía del garaje de su domicilio, en el barrio bilbaíno de Santutxu. La explosión, que se produjo en las proximidades de un colegio público, fue tan intensa que partió en dos el cuerpo del policía, cuyos restos (arriba, a la derecha) fueron recogidos a varios metros del lugar del atentado. Arriba, a la izquierda, completamente destrozado, el coche del agente, visto a través de los cristales rotos de un edificio próximo. Junto a estas líneas, la hermana del policía asesinado en el lugar del atentado. Debajo, alumnos y profesores del colegio Berriotxoa se asoman a la ventana tras el atentado.
D.E.P.
:lazonegro:
LA INFORMACION ES PODER, INFORMATE

Imagen
Avatar de Usuario
osveo
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 956
Registrado: Vie Oct 15, 2010 9:00 pm

Re: COMO OCURRIÓ

Notapor osveo » Jue Feb 17, 2011 8:15 pm


DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Para tener mas informacion en el rucuerdo del compañero.



ETA asesina en 1997 al policía nacional Modesto Rico Pasarín
17 de Febrero de 2011 -


El lunes 17 de febrero de 1997, ETA asesinaba en el barrio bilbaíno de Santutxu al policía nacional MODESTO RICO PASARÍN.
Modesto murió al estallar una bomba colocada en el interior de su coche, bajo el asiento del conductor. Su cuerpo salió despedido y fue a chocar contra un muro de un colegio situado a varios metros de distancia. La imagen del cuerpo del policía destrozado sobre la acera provocó escenas de pánico y conmoción.
La explosión se produjo minutos antes de las 9:00 horas, a pocos metros de ese centro escolar en el que estudiaban 1.800 alumnos, por lo que a esa hora el lugar era muy transitado por escolares. Minutos antes, dos autobuses de estudiantes habían partido de las inmediaciones del lugar del atentado para realizar una excursión. Otro vehículo con escolares debía estacionar en el mismo lugar procedente de un barrio cercano. Varios edificios, entre ellos el colegio, se vieron afectados por la onda expansiva, que provocó la rotura de numerosos cristales en las ventanas.
Este atentado tenía una singularidad: la bomba estaba colocada dentro del coche, lo que dificultaba su detección. Modesto Rico arrancó su vehículo en un patio situado junto al portal de su casa, en la plaza Santiago Lasalle, que es utilizado como aparcamiento. El turismo tan sólo se había desplazado unos 25 metros, hasta una bocacalle que da acceso a la travesía Menéndez y Pelayo cuando, al descender desde la acera a la calzada, la bomba estalló. El sistema de activación de la bomba, que contenía de tres a cinco kilos de explosivo, estaba formado por una ampolla de mercurio dotada de dos polos.
El atentado de Modesto ponía fin a un periodo de 25 meses sin víctimas mortales de ETA en Vizcaya, desde que los terroristas asesinaron en enero de 1995 al policía nacional Rafael Leiva Loro e hirieron gravemente a Domingo Durán Díez, que sobrevivió tetrapléjico hasta marzo de 2003. Pero Modesto era la cuarta víctima mortal de una espiral de violencia que había provocado tres asesinatos fuera de Vizcaya la semana anterior: el del magistrado Rafael Martínez Emperador en Madrid, el del peluquero de la base aérea de Armilla en Granada, Domingo Puente Martín, y el del empresario Patxi Arratíbel Fuentes, mediador en el pago del secuestro de Emiliano Revilla, en Tolosa.
En el año 2000 fue condenado el etarra Pedro del Hoyo Hernández (natural de Badajoz y captado por ETA en 1995) a 30 años de prisión por realizar labores de recopilación de información y de vigilancia sobre la víctima, lo que permitió que otros miembros de la banda pudieran colocar la bomba en el coche de Modesto.
Modesto Rico Pasarín era natural de Baracaldo (Vizcaya) y llevaba varios años residiendo en Santutxu. Tenía 33 años y se había casado muy poco tiempo antes de su asesinato. No tenía hijos. Su mujer tuvo que ser trasladada al Hospital de Basurto cuando supo qué había pasado víctima de un ataque de nervios. Modesto ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía en 1989 y fue destinado a la Jefatura Superior de Policía de Bilbao. En el momento de su asesinato desarrollaba su trabajo en la Audiencia Provincial de Vizcaya.
Era de la promicon del 1.989

Imagen
LA INFORMACION ES PODER, INFORMATE

Imagen
Avatar de Usuario
osveo
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 956
Registrado: Vie Oct 15, 2010 9:00 pm

Re: COMO OCURRIÓ

Notapor TE DUCK QUEEN » Sab Feb 19, 2011 11:45 am



Increibles precios
materialpolicial.com
GUARDIA CIVIL D. ALFONSO CORREA MORALES

El Guardia Civil destinado en Esplugues de Llobregat (Barcelona), Alfonso Correa Morales, natural de la localidad de Polopos (Granada), de 34 años de edad, casado, padre de una hija, es asesinado sobre las ocho y cuarto de la noche del lunes 19 de febrero de 1979, cuando transitaba por la calle Galbany, de Barcelona, esquina con la calle Pubillas Casas, muy cerca de la estación de metro Maladeta. Correa Morales, se dirigía hacia su coche particular después de haber salido de un bar. En ese momento fue abordado por detrás por un hombre y una mujer pertenecientes a los Grupos Revolucionarios Antifascistas Primero de Octubre G.R.A.P.O., uno de los cuales le efectuó un disparo de pistola en la cabeza a quemarropa. Llevado al dispensario de la Cruz Roja de L´Hospitalet de Llobregat ingresó cadáver. Con posterioridad sus restos mortales fueron trasladados al Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona.

Imagen
Imagen

DESACTIVACIÓN :
Vaga presunción basada en hechos discutibles
de experiencias no concluyentes
desarrollados mediante instrumentos sin precisión
por personas inseguras
con decisiones cuestionables
Avatar de Usuario
TE DUCK QUEEN
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
 
Mensajes: 1470
Registrado: Mar Feb 19, 2008 8:26 pm
Ubicación: BEHIND YOU

Re: COMO OCURRIÓ

Notapor osveo » Sab Feb 19, 2011 1:43 pm



intervencionpolicial.com
D.E.P.

Imagen
LA INFORMACION ES PODER, INFORMATE

Imagen
Avatar de Usuario
osveo
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 956
Registrado: Vie Oct 15, 2010 9:00 pm

Re: COMO OCURRIÓ

Notapor osveo » Mar Feb 22, 2011 1:52 am



sector115.es
ERTZAINA D. JORGE DIEZ ELORZA



ETA rompió ayer a sangre y fuego la campaña electoral con el asesinato en Vitoria del dirigente socialista vasco Fernando Buesa, de 53 años, ex vicelehendakari del Gobierno autónomo entre 1990 y 1994 y ahora portavoz del PSE-PSOE en el Parlamento vasco. En el atentado, realizado con un coche bomba aparcado en el campus de la Universidad de Vitoria y apenas a 200 metros de la sede del Gobierno vasco, murió también el ertzaina Jorge Díez Elorza, de 26 años, escolta del parlamentario. El doble asesinato originó una avalancha de condenas desde todos los ámbitos políticos nacionales y extranjeros. La campaña electoral ha quedado suspendida durante dos días. El lehendakari Juan José Ibarretxe anunció anoche la ruptura total con EH y convocó una manifestación contra ETA el próximo sábado en Vitoria.

La tremenda explosión sacudió el 'campus' universitario y se oyó en toda la ciudad


El presidente Ibarretxe declara "roto" el acuerdo con EH

El lehendakari Juan José Ibarretxe declaró ayer "roto a todos los efectos" el pacto de legislatura suscrito con EH tras las elecciones vascas, sólo una hora después de que esta formación difundiera un comunicado en el que lamenta el doble asesinato de ETA, sin llegar a condenarlo. Tras el primer atentado de la banda después de romper la tregua (el asesinato del militar Pedro Antonio Blanco, hace un mes, en Madrid), Ibarretxe dejó "en suspenso" el acuerdo. La solemne declaración de Ibarretxe fue precedida de otra del presidente del Gobierno, José María Aznar, quien aseguró que los ciudadanos vascos esperaban ayer "respuestas claras", puesto que ya "no caben más condenas si no van seguidas de hechos".


D.E.P.

Imagen
LA INFORMACION ES PODER, INFORMATE

Imagen
Avatar de Usuario
osveo
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 956
Registrado: Vie Oct 15, 2010 9:00 pm

Re: COMO OCURRIÓ

Notapor osveo » Mar Feb 22, 2011 11:58 pm


Imagen



El 22 de febrero de 2000 son asesinados FERNANDO BUESA BLANCO, portavoz del PSE en el Parlamento Vasco, y su escolta JORGE DÍEZ ELORZA, alcanzados por la explosión de un coche bomba en el campus universitario de Vitoria. Ambos murieron en el acto.

El portavoz del Partido Socialista de Euskadi en el Parlamento vasco y secretario general de los socialista de Álava, Fernando Buesa Blanco, y su escolta, Jorge Díez Elorza, caminaban desde su domicilio a su oficina, a 300 metros del despacho del Lehendakari Ibarretxe. Fernando había salido de su casa en la calle Alava y, acompañado por uno de sus hijos y por su escolta, se dirigía a pie a la zona de las universidades. Tras despedirse de su hijo en el Colegio de Ingenieros, donde participaba en un Master de Medio Ambiente, el político y su escolta prosiguieron por la acera unos metros más, ya en la calle Juan Ibáñez Santo Domingo. Antes de llegar a la esquina con la calle Nieves Cano, una fuerte explosión, audible en gran parte de la ciudad de Vitoria, acabó con sus vidas. Era poco antes de las 16:30 horas y en el campus universitario había en esos momentos una gran afluencia de estudiantes.

El coche bomba cargado con 25 kilos de explosivos y de metralla compuesta por bolas metálicas, fue accionado desde una distancia de varias decenas de metros por los etarras al paso del político socialista vasco y de su escolta. Como consecuencia de la explosión también resultó herida leve una mujer de 51 años, que se trasladó por sus propios medios al hospital. La furgoneta había sido robada un año antes, en mitad de la tregua decretada por ETA en septiembre de 1998. La banda terrorista había utilizado el mismo método con el que asesinó, el mes anterior, al teniente del Ejército Pedro Antonio Blanco.

Los asesinos juzgados y condenados de Fernando y Jorge fueron Asier Carrera Arenzana (quien colocó la furgoneta-bomba y accionó el mecanismo), Luis Mariñelarena Garciandía y Diego Ugarte López. Los dos primeros fueron condenados en 2002 y Ugarte en 2005.

Fernando Buesa Blanco era de Bilbao y abogado de profesión. En el momento de su asesinato tenía 53 años. Había sido vicelehendakari del Gobierno autónomo entre 1990 y 1994. Estaba casado con Natividad Rodríguez y tenía tres hijos. Fernando se distinguió por su condena a la violencia terrorista durante toda su carrera política. Defendió sus ideas y sus convicciones con vehemencia, y por eso le mataron. Sabía que la banda terrorista le había puesto en la diana y vivía amenazado desde hacía tiempo. Fue coherente con sus ideas hasta el final y, el sábado anterior a su asesinato, había acudido a la manifestación del movimiento ¡Basta Ya! en San Sebastián para pedir la disolución de ETA y protestar por la falta de libertades en el País Vasco. Arnaldo Otegi, en esos momentos compañero de Buesa en el Parlamento de Vitoria, se había referido a los que participaron en la manifestación de San Sebastián como "la gusanada".

En su última intervención parlamentaria, el 18 de febrero de 2000, dijo entre otras cosas: "Estamos hartos de que ustedes se dediquen a darle vueltas al diccionario y a retorcer el sentido de las palabras para ver si encuentran una expresión feliz que sea asumible por Euskal Herritarrok a la hora de plantear sus resoluciones parlamentarias. ¡Dejen de mirar tanto y con tantos paños calientes a su suspendido socio parlamentario, y vuelquen su atención en las ciudadanas y ciudadanos de este país que sufren los ataques y carecen de seguridad y libertad! Ellos son los que tienen derecho a exigirles que paren, con todos los medios legítimos de que dispone el Gobierno, esos ataques, y ustedes son los que forman el Gobierno democrático de este país". En ese momento el Gobierno de Juan José Ibarretxe se sustentaba en un pacto de legislatura firmado en mayo de 1999 por el PNV, Eusko Alkartasuna y Euskal Herritarrok, firmado por Arnarlo Otegui y avalado por uno de los dirigentes de ETA, Urrutikoetxea Bengoetxea, que tenía acta de parlamentario.

Su viuda, Natividad Rodríguez, hablaría en 2007 en el documental Corazones de hielo de Jorge Martínez Reverte, de la responsabilidad de los nacionalistas: "Tienen que preguntarse por qué no ha ido la violencia contra ellos, por qué se ha permitido que los violentos crecieran en la impunidad. ¿Se les ha ayudado? Yo puedo afirmar categóricamente que hubo complicidad del mundo nacionalista con los violentos".

Jorge Díez Elorza ertzaina, era de Vitoria. Tenía 26 años y estaba soltero. En la película Asesinato en febrero, de Elías Querejeta, sus padres, abuelos y miembros de la cuadrilla evocaron a Jorge, cuya muerte les ha dejado un vacío imposible de llenar. Su madre, Begoña Elorza, reflexionaba: "Son muy valientes, pero por detrás y con una pistola y con un coche-bomba. Pero eran incapaces de enfrentarse con los brazos de Jorge. Así son muy valientes ellos. Ellos y quienes les apoyan (...) Se erigen en salvadores de la patria. ¿De qué patria? De la mía no, desde luego".


D.E.P.

Imagen
LA INFORMACION ES PODER, INFORMATE

Imagen
Avatar de Usuario
osveo
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 956
Registrado: Vie Oct 15, 2010 9:00 pm

Re: COMO OCURRIÓ

Notapor osveo » Mié Feb 23, 2011 2:35 am


Curso Oposición a la Ertzaintza

Original. Más Fácil. Online.
nola2hurtu.eus
VICTIMA DEL TERRORISMO DE "ETA".

D./Dª Benito Arroyo Gutierrez


Imagen


LUGAR: Iciar ( Guipuzcoa )

FECHA: 23-02-1979

PROFESIÓN/CARGO: Guardia Civil

DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS:

El guardia civil Benito Arroyo Gutiérrez, natural de la ciudad de Salamanca, de 41 años de edad; fue asesinado por miembros de la banda terrorista ETA Político Militar, en la localidad guipuzcoana de Deva el viernes, día 23 de febrero de 1979. La victima que ocupaba un Mini Morris, a primera hora de la mañana, abandonaba su domicilio en el Alto de Iciar y se detenía ante una señal de stop, que da a la carretera que une Bilbao con San Sebastián. En esos momentos, dos jóvenes terroristas (que estaban escondidos en un recodo de una curva) comenzaron a disparar ráfagas de metralleta contra el vehículo del guardia civil (presentaba dieciséis impactos), el cual herido de muerte (un impacto de bala en la cabeza y otro en el torax), perdió el control del turismo y fue a chocar contra un talud en la carretera. Benito Arroyo, llevaba 20 años adscrito al Cuartel de la Guardia Civil de Deva, de la Comandancia de Guipúzcoa, donde desempañaba sus labores en la Intervención de Armas y Explosivos; estaba casado con Mayte Alcívar, una jóven guipuzcoana maestra de una ikastola, y tenía dos hijos, de doce y catorce años de edad respectivamente.

D.E.P.


Imagen
LA INFORMACION ES PODER, INFORMATE

Imagen
Avatar de Usuario
osveo
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 956
Registrado: Vie Oct 15, 2010 9:00 pm

Re: COMO OCURRIÓ

Notapor osveo » Mié Feb 23, 2011 8:19 pm


Para tener más información

A las 8:30 horas del viernes 23 de febrero de 1979, dos jóvenes armados con metralletas asesinaban al guardia civil BENITO ARROYO GUTIÉRREZ cuando se desplazaba en su automóvil particular desde su residencia de Icíar al cuartel de la Guardia Civil en Deba (Guipúzcoa), en el que trabajaba desde hacía más de veinte años.

Los terroristas esperaban a su víctima en el stop que marca la confluencia de la carretera que baja de Icíar con la que une Bilbao con San Sebastián. Estaban escondidos en el recodo de la curva, cuando divisaron el automóvil del guardia civil, un mini de color rojo. En ese momento saltaron a la carretera y, a una distancia no superior a diez metros, vaciaron los cargadores de sus armas contra él. Benito Arroyo perdió la vida en el acto al impactar en su cuerpo dos de las catorce balas disparadas, que le alcanzaron el tórax y la cabeza. El vehículo en el que se desplazaba presentaba doce impactos de bala y la policía confirmó que los casquillos encontrados en el lugar del suceso eran del calibre 9 milímetros parabellum, marca SF. Una vez logrado su objetivo, los asesinos recorrieron rápidamente los cincuenta metros que les separaban de su automóvil, un Seat 124, en el que esperaba al volante una tercera persona.

Al día siguiente, 24 de febrero, ETA militar reivindicaba a través de un comunicado dirigido a diversos medios de comunicación de Bilbao, el asesinato de Benito Arroyo. En el comunicado explicaba que la víctima fue escogida por su puesto significativo en el cuerpo, ya que, según la banda, se dedicaba a tareas de información, seguimiento e infiltración respecto a personas relacionadas "con la izquierda abertzale". La realidad es que Benito estaba destinado en la Intervención de Armas y se encargaba de tareas administrativas, como tramitar los permisos de los cazadores para la tenencia de escopetas.

Benito Arroyo Gutiérrez, nacido en Salamanca, tenía 41 años cuando fue asesinado. Llevaba veinte destinado en el cuartel del Instituto Armado de Deba. Estaba casado con Maite Alcíbar, guipuzcoana, maestra en una ikastola de Icíar. Benito, de hecho, hablaba perfectamente el euskera. Tenían dos hijos, de doce y catorce años.

D.E.P.

Imagen
LA INFORMACION ES PODER, INFORMATE

Imagen
Avatar de Usuario
osveo
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 956
Registrado: Vie Oct 15, 2010 9:00 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Caídos, Honores y Homenajes

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados