Ceuta y Melilla. Plazas de soberanía

Foro para los componentes de las Fuerzas Armadas, Ejercito de Tierra, Mar y Aire

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Ceuta y Melilla. Plazas de soberanía

Notapor Juanete » Mar Ene 10, 2012 1:46 pm


DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Imagen

Plazas de soberanía

Plazas de soberanía es el término que históricamente (siglos XIX y XX) se ha dado a los territorios españoles del norte de África (en contraposición a lo que constituía el protectorado español de Marruecos). En la actualidad la denominación ha quedado en desuso, si bien puede usarse ocasionalmente como denominación del conjunto de los islotes y peñones españoles en la costa mediterránea del norte de África.

Las plazas de soberanía eran cinco, divididas entre las plazas mayores y las plazas menores. Las mayores eran las actuales ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, en tanto que las menores eran las islas Chafarinas, el Peñón de Alhucemas y el Peñón de Vélez de la Gomera. Aparte de ellas, la isla de Perejil, un pequeño islote deshabitado situado cerca de la ciudad de Ceuta, a unos pocos metros de la costa marroquí, que fue el objeto de una confrontación con Marruecos en 2002, ha sido frecuentemente calificado desde entonces como una plaza de soberanía. Nunca lo fue históricamente, sino fundamentalmente una "tierra de nadie". De forma similar, la isla de Alborán también ha sido calificada de plaza de soberanía, si bien tampoco lo ha sido nunca históricamente, sino que administrativamente forma parte del término municipal de Almería.

Las plazas de soberanía se sitúan en el norte de África, ribereñas del Mar Mediterráneo. Sólo el peñón de la Vélez de la Gomera tiene frontera terrestre con Marruecos, aunque originalmente era una isla, pero debido a un terremoto que tuvo lugar en 1930 el islote resultó unido de forma permanente a tierra firme.

Islas Alhucemas
  • Peñón de Alhucemas
  • Isla de Tierra
  • Isla de Mar

Islas Chafarinas
  • Isla del Congreso
  • Isla Isabel II
  • Isla del Rey

Peñón de Vélez de la Gomera

Las plazas mayores, Ceuta y Melilla, se transformaron en 1995 en ciudades autónomas (similares a las comunidades autónomas), con competencias superiores a las de un municipio (pueden decretar regulaciones ejecutivas, con competencias reguladoras mayores que las de un municipio) pero inferiores a las de una comunidad autónoma (puesto que no tienen cámaras legislativas propiamente dichas). En la actualidad, el término "plazas de soberanía" nunca se usa para referirse a ambas ciudades autónomas.

Las plazas menores son pequeños islotes situados junto a la costa septentrional de África, sin población civil, pero con efectivos militares. Debido a dicha ausencia y al escaso tamaño de los territorios, dichas plazas están directamente gobernadas por el Gobierno de España, y constituyen un caso único en el país, debido a que, a diferencia de otros islotes (como Alborán, que pertenece a la provincia de Almería), éstos no pertenecen ni a Ceuta ni a Melilla ni a ninguna otra provincia, lo que les otorga un estatus especial (los primeros borradores de los estatutos de autonomía de Ceuta y Melilla, en 1986, repartían los islotes entre las ciudades autónomas: el Peñón de Vélez de la Gomera a Ceuta y las islas Chafarinas y Alhucemas a Melilla; la redacción final de los estatutos omitía dichas incorporaciones). Como territorio español, forman parte de la Unión Europea al igual que el resto del país.

Estas posesiones fueron atacadas por los rifeños en la Guerra del Rif. Al inicio de la sublevación del 17 y 18 de julio de 1936 quedan desde el primer momento en el bando sublevado.

Cuando en 1956 España derogó su protectorado y reconoció la independencia de Marruecos, no se vieron afectadas en su estatus, puesto que nunca formaron parte de dicho protectorado.

Los territorios norteafricanos de España son reclamados por movimientos irredentistas marroquíes como parte del Gran Marruecos, pero España nunca ha negociado su soberanía.

Imagen
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: Ceuta y Melilla

Notapor Juanete » Mié Ene 11, 2012 11:38 am


Gama De Productos Anticorte

La proteccion ideal
materialpolicial.com
Imagen

Ceuta cuenta con una historia de más de 2.000 años. Por su privilegiada situación entre dos continentes (Europa y África) y dos mares (Océano Atlántico y Mar Mediterráneo); todas las grandes civilizaciones de la zona mediterránea se disputaron la ciudad, dejando cada una en ella su legado.

La presencia del hombre prehistórico en Ceuta aparece atestiguada por hallazgos esporádicos de instrumental lítico (silex, arenisca y cuarzita) de la época del Neolítico recuperados en la cuenca del arroyo del Tarajal, monte Hacho, playa Benítez y Benzú.

La excavación de la Cabililla de Benzú muestra un hábitat humano que contaba con utillajes líticos idénticos a los hallados al otro lado del Estrecho. Los arqueólogos han datado una cronología que va entre los 100.000 y los 250.000 años de antigüedad, por lo que parece que nos encontramos ante los primeros viajeros intercontinentales entre África y Europa.

FENICIOS Y CARTAGINESES (Siglos VAC. / I AC.)

Ceuta ya era mencionada en la antigüedad en la leyenda de la Columnas de Hércules, en la cuál, el mítico héroe, para conmemorar la separación de Europa y África, erigió en el Estrecho de Gibraltar dos columnas: Una en la orilla europea, identificada con Gibraltar, y otra la africana, denominada Abila e identificada con el monte Hacho.

La hipótesis de la existencia de un asentamiento fenicio o púnico en Ceuta carece hasta el momento de confirmación. No obstante, en la ensenada de Benzú han sido recuperadas ánforas datadas entre los siglos V y II AC., existiendo indicios de la utilización de dicha ensenada como lugar de fondeadero y aguada.

ROMA (Siglo I AC. / Año 429 DC.)

Las escasas fuentes escritas existentes se refieren a Ceuta como Abyla, o como Septem Frates, las siete colinas que forman la Almina, topónimo del cual deriva el nombre actual de Ceuta.

En la zona del Istmo, se encontraron hallazgos arqueológicos de una factoría de salazón de pescados de tiempos de Juba II (25 AC. / 23 DC.), noble de origen real, educado en Roma y situado al frente del reino de Mauritania por Augusto.

Las capturas de pescado eran obtenidas mediante la técnica de la almadraba, presente todavía en Ceuta, que se utilizaba en determinadas épocas del año, coincidiendo con el paso estacional por el Estrecho de Gibraltar de distintas especias que pasan del Atlántico al Mediterráneo y viceversa para frezar. En esta factoría se elaboraba la conocida salsamenta romana, conserva basada en el empleo de la sal que eran exportadas en ánforas a todo el Imperio y que constituyó la base de la economía de la Ceuta romana.

En el siglo II DC. se produjo una ampliación de la factoría de salazones que acabó por ocupar la totalidad del Istmo con cinco conjuntos de piletas de salazón, así como instalaciones para limpieza del pescado, almacenes de ánforas, etc.

De mediados del siglo III DC. destaca un sarcófago de mármol, con representación de las cuatro estaciones, llegado a Ceuta desde Roma.

En Ceuta existió, desde el siglo IV DC. una comunidad cristiana floreciente, descubriéndose en el Istmo, junto a la factoría una basílica, que es el edificio de culto cristiano más importante descubierto en toda la Mauritania Tingitana hasta el momento presente. Posteriormente fue utilizada como necrópolis.
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: Ceuta y Melilla

Notapor Juanete » Mié Ene 11, 2012 11:40 am



intervencionpolicial.com
Imagen

En el año 429 DC., los vándalos acaudillados por Genserico y procedentes de la Península Ibérica, cruzan el Estrecho de Gibraltar con el objetivo de alcanzar las fértiles llanuras de África, señalando algunas fuentes el lugar de desembarco en la región ceutí y otras en la de Tanger. Se produce un abandono del complejo de salazones.

En el 533, Justiniano I rey de Bizáncio ordena a Belisario tomar Septón (Ceuta), que se encontraba ocupada por una fuerza vándalo-visigoda al mando de Teudis, a fín de obtener un puesto privilegiado de vigilancia sobre el reino visigodo de la Península Ibérica y preparar desde ella su conquista. Justinano I ordena la construcción de murallas para defender la ciudad de hipotéticos ataques visigodos o la edificación de una iglesia dedicada a María, Madre de Dios.

En el 548 Teudis realiza una nueva expedición contra Septión pasando a manos visigodas, siendo poco después reconquistada por los visigodos.

En el 522 las tropas bizantinas inician la conquista de la Península Ibérica, teniendo la guarnición septense un papel destacado debido a la cercanía al escenario de los acontecimientos. Tras la conquista de los territorios peninsulares, Septón perdería su papel de vigía de Hispania.

ISLAM (Año 711 / 1.415)

En el 711 DC. el conde D. Julián, gobernador visigodo o bizantino de Septem, ante la superioridad de los ejércitos árabes, facilita a estos información, colaborando en las razzias previas y proporcionando embarcaciones para el transporte de tropas que permita a los árabes el dominio de la Península Ibérica.

En el 740 se registra un violenta rebelión bereber contra el poder árabe. El ejército enviado por Damasco para sofocar la revuelta fuer derrotado y los supervivientes buscaron refugio en Ceuta. durante un aó, las tropas permanecieron acantonadas en el interior de la ciudad y sitiadas por los bereberes. Al-andalus envió ayuda, siendo evacuados con rumbo a la Península. La ciudad quedó a merced de los bereberes que la arrasaron, tomando como esclavos a sus habitantes, lo que dio inicio a un periodo de abandono.

En el siglo IX, Maykan o Medyekes, lider de los medyekeses, una tribu del valle del río Martil, repobló y reconstruyó Ceuta, conviertiéndola en un enclave corsario, iniciandose con él la dinastía gobernante de los Banu Isam, que ejercieron el poder con gran autoridad.

En el 931 finaliza dicha dinastía, cuando su último dirigente, Er Rida, se somete al dominio omeya andalusí y abdica a favor de Abd al-Rahmen III al-Nasir. La ciudad es fortificada y se convierte en el puerto principal del Estrecho, así como en obligado punto de enlace entre los territorios de Al - Andalus y el Magreb.

La desmebración del califato omeya provoca en Ceuta una turbulenta crisis que termina cuando en 1.061 Suqut - Al Barbawati toma el poder y se proclama señor independiente de Tánger y Ceuta, restableciendose la actividad comercial.

En 1.084, el emir almoravide Yusuf Ibn Tasufin ocupó Ceuta, dando por finalizado casi un siglo de independencia de mayor o menor grado. la ciudad se convierte en la base de operaciones desde la que parte las tropas hacia Al-Andlaus, adquiriendo su puerto un papel de gran importancia.

A los almoravides les suceden en 1.147 los almohades. Durante el siglo de dominio de estos, Ceuta es el primer puerto del Estrecho, siendo vía de salida de los productos dle interior y de llegada de las importaciones de los reinos cristianos. Pisanos, genovese, marselleses y aragoneses se disputan la presencia de sus cónsules para obtener acuerdos más ventajosos.

La derrota en 1.212 en la batalla de las Navas de Tolosa supuso el principio del fin de la hegemonía almohade. Las revueltas se suceden y Ceuta sufre constantes cambios de regidores.

En 1.232 Ibn Hud, rebelde murciano, toma la ciudad.

En 1.233, Al - Yanaati, acaudalado comerciante local se hace con el poder hasta 1.236 en que se restaura el poder almohade.

En 1.242 los hafsíes de Túnez dominan la población.

En 1.249, aprovechando la muerte del soberano Abu Zakariyya, los hafsies son expulsados por los notables de la ciudad, elevando al poder a Abu Al-Qasim e instaurando la dinastía de los azafíes que regirá la ciudad durante un siglo.

En 1.273 una flota mariní-aragonesa ataca la ciudad. Tras negociar con los mariníes, Abu Al - Qasim se compromete a pagar un tributo anual a cambio de la independencia.

En 1.278 tras la muerte del soberano, su hijo Abu Hatim, ante el sitio de Algeciras por las tropas castellanas, pacta con los mariníes y colabora en su intervención de la Península.

En 1.305 los nasries toman la ciudad hasta 1.309 en que los mariníes la ocupan nuevamente.

En 1.310 el sultán mariní Abu Said restaura a los azafies en la ciudad hasta 1.327 en que toma personalmente el mando sobre Ceuta tras derrocar al último monarca azafí. Los mariníes gobernarán Ceuta durante un siglo hasta la conquista portuguesa en 1.415.
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: Ceuta y Melilla

Notapor Juanete » Mié Ene 11, 2012 11:43 am


Academia Acceso Cnp

sector115.es
Imagen

A comienzos del siglo XV, el rey D. Juan I comienza a realizar la expansión de Portugal más allá de los mares. Ceuta en aquella época era una ciudad rica y próspera; principal puerto del Estrecho durante siglos y relativamente cercana a las costas portuguesas.

La conquista de Ceuta fue una empresa meditada, largamente preparada y llevada a cabo con extremo sigilo. Años atrás se había nombrado obispo de Marruecos a un confesor de la reina de Portugal: Fray Amaro de Aurillac, y de Cartago a Sebastián de Meneses. Varios años fueron necesarios para formar la armada que sólo unos días antes de zarpar conoció su destino.

El 21 de Agosto de 1.415 se consumó la conquista. El ejército encabezado por el rey D. Juan I de Portugal y del que formaban parte los infantes Enrique, Duarte y Pedro, el Conde de Barcelos y el mítico condestable Nuño Alvares Pereira (consejero real desde la batalla de Aljubarrota contra los castellanos en 1.385) tomaron Ceuta en una única jornada poniendo en fuga a todos sus habitantes.

Tras la batalla vinieron los fastos. Se purificó la mezquita Aljama, en la Plaza de África donde actualmente se levanta la Catedral. En ella se celebró la primera misa, en la que se nombró caballeros a los infantes y a otros miembros destacados de la expedición. Después se produjo el saqueo, el reparto de botín y la preparación del retorno al reino de Portugal. Frente a lo que muchos consejeros reales defendieron, D. Juan I decidió no abandonar la plaza y se dispuso a designar un gobernador para ella, nombrándose a D. Pedro de Meneses, nieto de castellanos, emigrados a Portugal cien años antes. Su padre se había opuesto vivamente al ascenso al trono de D. Juan I, por lo que fue desterrado. Con la participación en la conquista y su ofrecimiento para el cargo, el conde confirmaba su rehabilitación a los ojos del monarca.

La tradición dice que se presentó ante el rey portando un bastón, con el que estaba jugando a la choca, diciéndole: "Con este palo me basto para defender Ceuta de todos sus enemigos". Se trataba del aleo, símbolo del gobierno de la ciudad hasta nuestros días y que sostiene en sus manos la Virgen de África, patrona de Ceuta, desde fecha inmemorial.

Cuando el 2 de septiembre de 1.415 partió la flota hacia Lisboa, permanecieron en Ceuta un puñado de hombres, germen de su guarnición y población futura. Quedaron también buena parte de sus estrañables símbolos: El Pendón Real, la bandera de San Vicente, el escudo, la imagen de Santa María la Coronada (hoy llamada Nuestra señora del Valle) y el aleo. Un año más tarde el infante D. Enrique sería designado Maestre de la Orden de Cristo para socorro y protección.

Como en la época medieval, Don Juan I y sus sucesores se preciaron de utilizar entre sus títulos el de señor de Ceuta, como puede leerse en la numismática de la época y, como piedra preciosa de su Corona, cuidaron de dotarla de cuanto necesitaba en lo material y en lo espiritual.

No obstante, la vida en Ceuta no era fácil. Se producían numerosas escaramuzas y asedios que crean una constante preocupación por su fortificación. La producción local de productos de primera necesidad es insuficiente, por lo que la ciudad dependerá del abastecimiento procedente de la Península, complementado con las razzias, la imposición de tributos a los vecinos y las actividades corsarias.

La sociedad ceutí estaba formada en su vértice por el Gobernador, cargo ligado a la familia de los Meneses y más tarde a la de los Noronha, sus herederos, existiendo una Cámara con carácter de consejo consultivo. La mayor parte de la población estaba compuesta por la guarnición militar. Junto a ella existía un grupo de artesanos, religiosos y mercaderes para atender las necesidades de la ciudad. También existía un grupo de confinados y desterrados, cuyas condenas se permitían redimir en el servicio de las armas. Durante este siglo la población ceutí ascendía a unas 2.500 personas.

En 1.418 y 1.419 se producen los primeros ataques importantes de nastríes y mariníes que se consiguen repeler gracias a la ayuda prestada por el Infante D. Enrique. En 1.421 se designa a Fray Amaro de Aurillac como obispo, y se fundan los conventos de los franciscanos y los dominicos.

El gobierno de D. Pedro de Meneses se prolongó hasta su fallecimiento en 1.437 y durante tan prolongado mando se estructuró la ciudad medieval cristiana. Fueron nietos suyos Santa Beatriz de Silva y su hermano el beato Amadeo de Portugal.

En 1.437 se inicia una expedición contra Tánger en la que viajan los infantes D. Enrique y D. Fernando. El fracaso de la misma obligó a dejar a éste último como rehén en un cautiverio perpetuo que lo llevaría a la muerte años después. Según la leyenda, el infante murió con la voluntad de no dejar que Ceuta volviera al Islam a cambio de su vida.

Después de tan amarga experiencia, los nuevos impulsos expansionistas lusitanos se harán esperar hasta la mayoría de edad de Alfonso V, nieto de Duarte I, quien conquistaría Alcazar Seguer en 1.458, Arcila y Tánger en 1.471.

En 1.472 se reorganizaron las fuerzas militares con la creación de Regimientos para las cuatro plazas africanas. D. Manuel I crea un decreto para la fortificación de Ceuta, mandando reducir la población al espacio comprendido entre el Foso Real y la Almina, por lo que el convento de los dominicos es trasladado intramuros.

A mediados de siglo gobernaban la ciudad los Noronha. Reinando D. Juan III quedaba frecuentemente como gobernadora y al mando de la guarnición militar María Eçea, esposa de D. Alfonso de Noronha; siendo su valía reconocida por el propio rey.

En 1.511 los obispos de Ceuta residían en la Villa de Olivenza (Actualmente provincia de Badajoz), donde se habían construido su palacio. Fray Francisco Cuaresma, obispo de Ceuta y Tánger fue el primer obispo que residió en Ceuta (año 1.570), creando dos años más tarde los primeros Estatutos de la Catedral que se conocen. Las órdenes de los franciscanos y dominicos fueron sustituidas por los trinitarios calzados, con el fin de asumir la función de redentores de cautivos.

En 1.578, el rey D. Sebastián I muere en Alcazar-quivir, además del monarca marroquí y el pretendiente al trono del mismo. El anciano cardenal D. Enrique se hace cargo del reino hasta su muerte dos años después. Al trono de Portugal optan Felipe II de España y don Antonio Prio de Crato; produciéndose una campaña de ocupación con escasa resistencia y la unificación de los reinos de Castilla y Portugal.

Tras hacerse con la corona portuguesa, el ya rey D. Felipe I de Portugal dicta órdenes al duque de Medina Sidonia para tomar juramento de fidelidad a los habitantes de Ceuta. En su nombre se desplazará a la ciudad el corregidor de Gibraltar D. Antonio Felices D´Ureta quien, mandará tremolar un nuevo pendón real con las armas de Portugal y del Imperio Español, que hoy se conserva en el Palacio Municipal y que recibe honores de Capitán General.

En 1.640 los portugueses se sublevaron con otras regiones peninsulares, proclamando con rey al duque de Braganza. A pesar de la indecisión del gobernador de Ceuta, D. Francisco de Almeida, los ceutíes se mantuvieron fieles al rey Felipe IV de Castilla. Tanger fu entregada a Inglaterra, apropiándose más tarde de Gibraltar.

ESPAÑA (Año 1.640 / 2.012)

La incorporación de Ceuta a la Corona Castellana será muy bien acogida desde Madrid, recibiendo los títulos de Siempre Noble y Leal. La ciudad elevó manifiestos y peticiones a las Cortes, que vieron su fruto en 1.656, con la concesión del título de Fidelísima, cerrándose así el reconocimiento de todos los fueros, privilegios, usos y costumbres de instituciones y habitantes. En 1.668, el Tratado de Paz y Amistad reconoció de derecho lo que ya era de hecho: La españolidad de Ceuta.

Se produjo la salida hacia Portugal de algunas de las familias, sobre todo nobles partidarios de D. Juan IV, y se sustituyeron los gobernadores por títulos del reino de Castilla, la misma procedencia que tendrían los obispos. Del mismo modo, los trinitarios andaluces sustituyeron a los portugueses y, poco a poco, ocurrió lo mismo con la moneda, lengua, etc.

En 1.694, el Muley Ismail cercó la plaza, provocando el aumento de la guarnición y la remodelación de las fortificaciones del Frente de Tierra. El asedio fue levantado únicamente tras su muerte.

Durante el cerco tiene lugar en España la Guerra de Sucesión, acontecimiento que redujo la atención sobre Ceuta. La pérdida de Gibraltar hizo que la población se quedara sin su más cercano puesto de socorro, produciéndose una refundación de Algeciras, con lo cual no sólo se lograba dar solución al problema surgido tras la expulsión de los habitantes del Peñón, sino también promocionar un nuevo punto de apoyo a la guarnición del otro lado del Estrecho.

Terminado el gran cerco, se transforma la ciudad. Primero por necesidades de índole militar; luego por la epidemia de peste que la asoló en 1.743-44 y que tuvo efectos urbanísticos demoledores, a causa de la creencia de que el fuego purificaba los edificios en que habían sido albergadas las víctimas. Las estructuras locales durante la Ilustración borbónica se van a mover siempre entre dos constantes: Asedios (1.694-1721, 1732, 1757 y 1.790-91) y epidemias (1.720-21 y 1.743-44). Se produjo un largo período de paz intermedio correspondientes al reinado del Muley Mohamed, quien estableció unas excelentes relaciones con la Corte de Madrid firmando un tratado de paz y amistad en 1.767.

En 1.792 se produce la llegada de un contingente islámico a Ceuta. Se trata de un grupo de soldados fieles a la Corona que habían formado parte de la guarnición de Orán. En la retirada se les fijó residencia con sus familias en Ceuta, para su protección, naciendo así la Compañía de Moros Mogataces.

En esos momentos llegan a Ceuta numerosos presos políticos, que se levantaron en América contra el centralismo borbónico, reclamando la independencia de <parú, Cuba, >Puerto Rico, Venezuela, etc.

A comienzos del siglo XIX la Armada Británica bloquea la circulación por el Estrecho, llegando a ocupar la isla del perejil en 1.808. En esos momentos, España se batía contra las tropas napoleónicas. El 2 de mayo de 1.808 un militar Ceutí, el Teniente Jacinto Ruiz Mendoza, encabeza junto a Daoiz y Velarde la resistencia frente a los invasores franceses.

La Guerra de Independencia fue dura y en 1.810 llegó a las puertas de Cádiz. Muchos personajes de la nobleza, clero y ejército se refugiaron en Cauta, que sirvió de base de apoyo a los operativos del Campo de Gibraltar. Incluso desde el Peñón se desplazó un regimiento irlandés para reforzar la guarnición ceutí, y las Cortes llegaron a pensar en cruzar el Estrecho e instalarse en Ceuta, si Cádiz hubiese sido rendida.

En época del reinado de Fernando VII, durante el Trienio Liberal (1.821-23) algunos de los confinados americanos en Ceuta se incorporan colaborando en el proyecto de futuro para la ciudad.

Durante el Reinado de Isabel II se produce un crecimiento lento de población llegada de Cádiz y Málaga. En 1.857 el número de habitantes ronda los 7.000 y en 1.860 sobrepasan los 10.000.

Los sucesos acaecidos en los límites fronterizos de la plaza, dieron lugar a la Guerra de África en 1859-60, que finalizó con la ocupación temporal de Tetuán y el Tratado de Wad-Ras.

En 1.868 se produce el destronamiento de Isabel II. El General Prim sumó Ceuta a la causa liberal. Se produjo la creación de casinos y teatros. Comienzan las Fiestas patronales en honor a la Virgen de África, se organizan romerías y surge una vinculación festiva con Cádiz, cuyas manifestaciones más notables son el Carnaval, las procesiones y los toros, creándose una plaza de toros en 1.918 en el llano de las Damas, y otra en Hadú.

Se sucede la monarquía de Amadeo de Saboya y la I República. En 1.877, dos años después de la Restauración, Alfonso XII visita Ceuta.

La mayoría de edad de Alfonso XIII comienza con cambios políticos, traducidos en la potenciación del puerto. Tras la visita a Ceuta en 1.904, se produce la concesión de indultos con motivo de su enlace matrimonial y la supresión del penal. Los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona en 1.909, motivan una nueva visita del Rey.

Se instaura el protectorado de España en Marruecos en 1.912 con la ocupación de Tetuán de forma pacífica, convirtiéndose esta ciudad en capital del mismo. La población de Ceuta crece de los 13.000 habitantes de 1.910, a los 35.000 de 1.920 y más de 50.000 de 1.920. Las razones de este incremento demográfico son el aumento de la guarnición y la necesidad de mano de obra en la construcción del puerto; la línea férrea entre Ceuta y Tetuán, la construcción de viviendas y el mantenimiento de las canteras.

Tras el desastre de Annual de 1.921, el cual tuvo en Ceuta una repercusión enorme por la proximidad al escenario de los hechos, se produce el golpe de estado del General Primo de Rivera. La primera repercusión es la supresión del Ayuntamiento y la creación de una Junta Municipal, para cuya elección se quiso contar con militares de alta graduación. Sorprendentemente, las personas designadas rechazaron el nombramiento, lo que dio lugar a un situación difícil entre la población y los gobiernos de Madrid, Cádiz y Tetuán.

El general Primo de Rivera que en un principio se manifiesta a favor del canje de Ceuta por Gibraltar, pasó a proyectos belicistas que terminaron en 1.925 con la ayuda de Francia en el desembarco de Alhucemas. La caída de Abdelkrim y su exilio pondrán fin a la Guerra de Marruecos, inaugurando la acción pacífica el viaje de los reyes a Ceuta el 6 de Octubre de 1.927.

El 14 de Abril de 1.931, cuando se proclama la II República Española, los ceutíes inundan la Plaza de África. En el congreso de Ceuta y Melilla de 1.935, se pretende que Ceuta fuera el centro de la política del Protectorado, privilegiando su puerto frente al de Tánger.

La República recupera la figura del Ayuntamiento y suprime la del Comandante General, lo que potenciará tanto al Alcalde como al Delegado del Gobierno. Se terminaron las obras del ferrocarril Ceuta - Tetuán, el puerto y la urbanización de zonas del Campo Exterior. Se crea el Instituto de Enseñanza Media, la Escuela de Magisterio, la estación de autobuses y el mercado central.

El 1.936 Ceuta es rápidamente ocupada por los militares que se alzaron contra el gobierno de Madrid. No se produjo resistencia, entrando el 18 de julio las tropas del General Franco en la ciudad. Hasta la independencia de Marruecos, a mediados de la década de los cincuenta, la economía de Ceuta permanece muy vinculada al Protectorado.

Con la reconversión pesquera de los años 60 desaparecen las modalidades tradicionales, así como las industrias conserveras de pescado, aunque se mantiene la captura en almadrabas, destinándose la mayor parte de las misma a la exportación. El cierre de la Verja de Gibraltar en 1.969, junto con las especiales características fiscales de Ceuta, hace que proliferen establecimientos especializados en la venta de productos de importación, acudiendo numerosos viajeros, relanzándose las líneas de comunicación con Algeciras.

En 1.975 tras la muerte del General Franco, se restaura la monarquía en España, accediendo al trono Su Majestad D. Juan Carlos I. Se instaura la Constitución de 1.978. La entrada de España en el mercado Común y la apaertura del paso fronterizo de Gibraltar tendrán un efecto negativo en el sector servicios, que se encaminará desde entonces hacia el turismo. A finales de los 80 se produce la instalación de piscifactorías. La Unión Europea financia numerosos proyectos que transformaron rápidamente el paisaje urbano.

En 1.995 se culmina el proceso autonómico con la promulgación del Estatuto de Autonomía recogido en la Ley Orgánica 1/1.995, de 13 de Marzo, convirtiéndose Ceuta en Ciudad Autónoma, con un régimen político-administrativo propio. Las competencias recogidas en el Estatuto limitan la capacidad legislativa, pero posibilitan el dictar reglamentos y proponer iniciativas legislativas.

La institución autonómica se estructura en torno a la Asamblea, compuesta por veinticinco diputados. De entre ellos es nombrado, por mayoría su Presidente, quien elige su Consejo de Gobierno.

La administración del estado está representada por un Delegado del Gobierno con su gabinete, integrado por Directores Provinciales de los distintos ministerios.

En lo militar, Ceuta se constituye en Comandancia General, desempeñada por un General de División que ostenta el cargo de Comandante General, un General de Brigada, con unidades de Infantería, Artillería, Caballería, Ingenieros y Logística, más las Tropas Regulares y la Legión. Cuenta también con una Comandancia Militar de Marina

En el campo Judicial, está compuesta por una Sala de la Audiencia Provincial, dos juzgados de lo penal, cuatro de primera instancia e instrucción y uno de lo social, y en lo eclesiástico, se mantiene el obispado, que rige conjunta e independientemente de la diócesis de Cádiz el obispo gaditano, con un Vicario General, Canciller y Cabildo.
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: Ceuta y Melilla

Notapor Juanete » Mié Ene 11, 2012 11:51 am


Imagen

Situada en la parte oriental de la península de Tres Forcas el promontorium Rusadir, de fenicios y romanos se extiende la Ciudad de Melilla, asentada, su parte más antigua, sobre una gran roca calcárea, de unos 30 metros de altura, que a manera de pequeña península se interna sobre el mar latino.

Fue Rusadir de indudable fundación fenicia,como lo atestigua, a través de los siglos, la necrópolis encontrada en sus inmediaciones, en el cerro llamado de San Lorenzo, desaparecido hoy por necesidades de urbanización de la ciudad moderna.

Pasó sucesivamente a las manos de Cartago y de roma y, bajo el Imperio, Claudio concedió los honores de Colonia a la vieja Rusadir. En el siglo V los vándalos, saqueadores de Ceuta, hicieron a Rusadir víctima de su invasión, siendo la ciudad destruida para mas tarde ser reconstruida por visigodos y bizantinos. Sus pobladores sufrieron también invasiones por parte de los árabes durante el siglo VII, un vez sometidos, muchos huyeron a las montañas del Rif y del Atlas donde se creó cierta resistencia. Es en esta época cuando Rusadir pasa a denominarse Melilla.

En el siglo IX Melilla fue incendiada por los vikingos, para ser ocupada en el siglo X (año 926) por tropas del califa Abderrahamán III. En los siglos XIV y XV se desatan una serie de guerras entre los sultanes de Tlemencen y losde Fez, iniciandose una época de decadencia y abandono por parte de sus moradores que huían de la guerra.

Melilla de los siglos XVI al XIX

En el siglo XVI es de destacar los esfuerzos por mejorar la defensa de la ciudad, destacando, la construcción del Foso de Santiago, se mejoró el perímetro defensivo, sus murallas, se terminó la Puerta de Santiago o Puerta del Campo, en 1571 se cerraron los aljibes, pese a todas estas mejoras, no hubo quien no siguiera intentando atacar la ciudad como así ocurrió el 26 de Abril de 1564, liderados por Mohamed Ben Al-lal, los fronterizos no consiguieron alcanzar su objetivo al ser vencidos por la guarnición.

Época de gran sacrificio para la ciudadela fueron los años de decadencia de los Austrias, pues la plaza, en numerosas ocasiones, se encontraba desabastecida, ni siquiera la naturaleza ayudaba pues el 5 de agosto de 1660 la ciudad sufre un gran terremoto que destrozó las principales obras de defensa.

Durante el reinado de Muley Ismail, fueron numerosos los ataques a la ciudad y especialmente encarnizados durante los años 1695-95 y 1715, el 17 de Agosto de 1715 se perdieron los Fuertes de Santiago, Santo Tomás, San Lorenzo y San Francisco, quedando sitiada la ciudad para ser levantado dicho sitio el 11 de febrero de 1716. A partir del año 1721, los fronterizos empezaron a emplear artillería en sus ataques, dominando la ciudadela des de el Cubo o Cerro de la Horca, por lo que la guarnición en una vigorosa salida se apodera del Cerro, construyéndose en el indicado lugar el Fuerte de Victoria Grande.

Uno de los mas famosos sitios fue el que comenzó el 9 de Diciembre de 1774 en el que el ejercito del Sultán Muley Mohamed Ben Abdalá arrojó 8.239 bombas y 3129 balas rasas, y que terminó el 19 de marzo de 1775, festividad de San José, Festividad que se sigue celebrando en la ciudad. El 30 de Mayo de 1780 se firmaba un tratado de Paz con el Imperio de Marruecos, ratificado por el Sultán el 25 de Diciembre de 1780.

El siglo XIX fue una época de enorme zozobra e inquietud para la ciudad, debido a las conmociones políticas y guerreas acaecidas en la Península, cuando la invasión francesa, Melilla se negó a reconocer como Rey a José Bonaparte, constituyendo una Junta de Guerra para sostener la Plaza por el Rey legítimo, siendo la situación dificilísima cuando fue ocupada Málaga por el ejercito Francés. En 1838 durante la primera guerra civil destaca el alzamiento de los prisioneros carlistas de Melilla quienes constituyeron la Real Junta Gubernativa por don Carlos V, volviendo a la obediencia de la Reina si derramamiento de sangre. El 6 de Enero de 1848 se tomó las Islas Chafarinas, reinando Isabel II, bajo mando de un Gobernador que dependía del de Melilla.

Debido a las continuas agresiones a la plaza se firma un Tratado el 24 de Agosto de 1859, ratificado en el Tratado de Paz de 1860, por el que cedía el Sultán en propiedad a España el Territorio inmediato a Melilla, tomando como base el alcance del cañón de a 24, pero debido a la oposición de las cabilas el cumplimiento de los tratados no tuvieron efectividad hasta el 14 de junio de 1862.
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: Ceuta y Melilla

Notapor Juanete » Mié Ene 11, 2012 11:52 am


Acceso al cuerpo de policía autonómica del País Vasco

nola2hurtu.eus
Imagen

Melilla, Ciudad Actual

Terminada la Guerra Civil, Melilla vivió una época de grandes realizaciones urbanas, siendo alcalde Don Rafael Alvarez Claro, se construyó la Plaza de Toros, el Estadio Municipal, el Palacio del Ayuntamiento, los Bloques de Viviendas Protegidas. Alcanzó la población el mayor número de habitantes de toda su Historia, Noventa y cinco mil ochocientos cuarenta y un habitantes.

Tras la independencia de marruecos, Melilla dejos de ser "capital económica de la Provincia de Nador"../, junto con la construcción del Puerto Marroquí de Beni Enzar y el regreso a la Península de muchos funcionarios que prestaban sus servicio en la Administración Marroquí, la disminución de efectivos militares, tuvieron gran repercusión en la economía de la ciudad, no obstante la Ciudad se adaptó bien a las nuevas circunstancias, y no renunció a su mejoramiento urbano, Se construyó el Parador nacional de Turismo, el Auditorio Carvajal, la Estación Marítima, El Paseo Marítimo, en 1969 se inaugura el Aeropuerto.

En 1970 con motivo del L Aniversario de la Fundación de La Legión, visitaron la Ciudad los entonces Príncipes de España, siendo recibidos cariñosamente y siendo agasajados por las Comunidades Musulmana, Israelita e Hindú

Melilla cuenta hoy, con una población de mas de 60.000 habitantes, aunque la población flotante, debido al continuo trasiego de los vecinos marroquíes (por motivos comerciales) y el constante turismo llegado desde la Península hacen que esa cifra aumente considerablemente, es de destacar el grave problema de la inmigración, no debemos olvidar que la Ciudad es una de las mas claras puertas de Europa, por lo que hay un continuo goteo de inmigrantes ilegales llegados desde los mas recónditos países de África. Un problema de difícil solución en el que el autor de esta página no quiere entrar, por ser los políticos de todo el Mundo, no los de un sólo país los que deben dar solución a la pobreza de este continente África, por ser la miseria la causante de todo esta inmigración ilegal.

En 1997 se conmemoró, el 500 aniversario de la fundación de la Ciudad, En Septiembre visite de nuevo mi ciudad, coincidiendo con las Fiestas de la Ciudad y Festejos conmemorativos del aniversario, ¡Increíble!, hacía dos años que no la visitaba y el cambio operado en la Ciudad me pareció sorprendente, El Puerto deportivo, Paseo Marítimo, el Cargadero de Mineral, convertido en un mini-bulevar, pero lo que de veras se merece la palabra increíble es El Pueblo, como siembre hemos llamado a la Ciudad Vieja o Ciudadela, la reconstrucción de gran parte de la Muralla, el nuevo Museo Municipal, el Museo del Ejercito, la nueva ubicación de la estatua de Don Pedro de Estopiñan, en fin, todas las mejoras me parecen hechas de la mejor forma que podrían hacerse, si alguien dice que se puede mejorar de otra forma también de acuerdo pero mi impresión fue muy buena, que decir de los espacios multimedia que se desarrolla dentro del recinto, esta bien me callo,también destacar la mejora de los edificios del centro destacando su inconfundible estilo modernista.La apertura de numerosos locales de ocio, restaurantes, comercios y negocios que dan vida a una ciudad, no se si sería por la nostalgia que sentía de mi ciudad, pero la he visto como hacía mucho tiempo que no la veía, como se recuerdan las cosas de nuestra niñez o juventud, siempre son mejores, siempre superan a lo actual, esta vez no o por lo menos la distancia se acorto hasta lo imposible.
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: Ceuta y Melilla. Plazas de soberanía

Notapor Juanete » Dom Jun 24, 2012 4:32 pm


Imagen

Islas Alhucemas

Las islas Alhucemas constituyen un conjunto de tres islotes situados en la bahía de Alhucemas y que, frente a la costa mediterránea de Marruecos, son una de las tradicionales plazas de soberanía españolas.

Se trata del Peñón de Alhucemas y los islotes de Tierra y Mar. Se encuentran situadas a unos 155 km al este de la ciudad de Ceuta y a unos 100 km al oeste de la de Melilla. Las islas de Mar y Tierra se encuentran situadas al noroeste del Peñón y a una distancia de éste de 800 y 900 metros, respectivamente, y a apenas 50 metros de la costa. Al contrario que el Peñón, ocupado por una pequeña guarnición española, ambas están deshabitadas, la primera de ellas se usó un tiempo como cementerio. Las islas Alhucemas llegaron a tener una población de 350 habitantes.[

La superficie total de las islas es de unos 0,046 km². Las tres islas son de tamaño similar: isla de Mar con 1,4 ha, isla de Tierra con 1,7 ha y el Peñón con 1,5 ha. La mayor altura del conjunto la alcanza también este último, con una cota de 27 m sobre el nivel del mar. La isla de Mar no supera los 4 m de altura en tanto que la isla de Tierra asciende hasta unos 11 m.

Peñón de Alhucemas

Mide unos 170 metros de largo por 86 de ancho, cuenta con una extensión superficial aproximada de 0,15 km² y tiene una altitud máxima de 27 metros en su parte norte. La isla tiene unos 480 m de perímetro, siendo la mayor parte en forma de acantilado. Está toda ella compuesta por edificios de diferentes épocas, restos de fortificaciones y baterías. Dispone de una iglesia, un faro, varias casas, un puerto y un fuerte con almacenes. También dispone de un aljibe, que periódicamente se rellena con agua traída en barco desde la península. Es el punto de amarre de varios cables submarinos unidos a Melilla, Ceuta y la Península Ibérica. Lo custodian de forma permanente fuerzas militares pertenecientes al Regimiento de Artillería Mixto nº 32 de Melilla. Unido a la isla principal mediante un pequeño puente se encuentra el diminuto islote llamado La Pulpera, que sirvió en tiempos de cementerio.

Imagen

Islas de Tierra y de Mar

Tanto la isla de Tierra como la de Mar se encuentran deshabitadas y no tienen ninguna edificación.

La isla de Tierra asciende hasta unos 11 m sobre el nivel del mar. Está a unos 50 metros de las playas marroquíes. La isla de Mar no supera los 4 m de altura sobre el nivel del mar. Está a unos 50 metros de las playas marroquies.

La isla de Mar se llegó a utilizar como cementerio. Ambas islas están situadas a pocos metros de la playa de Sfiha, y gozan de gran reputación entre los veraneantes como trampolín y zona de juegos.

Desde los sucesos de la isla de Perejil, fueron cercadas de alambre de espino. Desde entonces se ha formado un núcleo reproductor de gaviota de Audouin gracias a la tranquilidad que se le garantiza

Imagen
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: Ceuta y Melilla. Plazas de soberanía

Notapor Juanete » Dom Jun 24, 2012 4:40 pm


Kubotan Desde 10? - Desenfunda

desenfunda.com
Imagen

Islas Chafarinas

Las islas Chafarinas constituyen un archipiélago español del mar Mediterráneo, situado frente a las costas de Marruecos, de las que dista 4 km y está constituido por tres islas: la Isla del Congreso, la Isabel II y la del Rey Francisco. Están protegidas bajo la forma de Reserva Nacional. Solo los militares destinados en ellas tienen acceso a las islas.

Hay constancia de un yacimiento neolítico de tipo cardial en la Isla del Congreso fechado en la segunda mitad del V milenio a.C.

Las islas Chafarinas pertenecen a España desde el 6 de enero de 1848, día en que fueron ocupadas por la expedición enviada al mando del general Serrano, con varios buques de guerra procedentes de Málaga. Hasta entonces habían sido tierra de nadie

El archipiélago de las Chafarinas (Ya`fariyya, en árabe y, Takfarinas, en bereber) está situado en la zona meridional del mar de Alborán (35º 11' N 2º 26' W), a unas 27 millas náuticas al este de Melilla y a 2,5 al norte del cabo del Agua (Ras el Ma), en la costa marroquí. Las islas se encuentran separadas de la costa africana por una plataforma continental relativamente uniforme y de escasa profundidad (10-15 metros), que recibe la influencia sedimentaria del río Muluya, cuya desembocadura está próxima a la frontera con Argelia. De origen volcánico, consta de tres islas denominadas Congreso, Isabel II y Rey Francisco, estando habitada actualmente sólo la segunda. La del Congreso es la isla más occidental, la de mayor tamaño (22,5 ha) y la más alta, alcanzando su cima los 137 metros sobre el nivel del mar. La Isabel II (15,9 ha; 35 msnm) se encuentra situada entre las otras dos, separada 1 km de la anterior y unos 175 m de la Rey Francisco, la isla más oriental, pequeña (12,7 ha) y de menor altura (31 msnm) de las tres.

Imagen

El nombre de Chafarinas proviene de la traducción del árabe de la palabra Al Y'far, que significa "ladrón".

Las islas Chafarinas son señaladas en los itinerarios geográficos latinos como "Tres Insulae", y en diferentes cartas con otros diversos nombres como Yezirat Meluia, Yezirat Quebdan, Shaffarin, Yasfárin, Zafarin, Quebdana, Farines, Chiafarina, Aljafarinas o Islas de Maluia.

Las islas Chafarinas carecen de población estable. En la isla Isabel II se encuentra una pequeña guarnición militar perteneciente al Tercio Gran Capitán 1º de La Legión Española compuesta por 25 personas, además de personal del Transmisiones y de la Compañía de Mar, sumando 30 militares y un equipo de civiles por cuenta del Organismo Autónomo Parques Nacionales (antiguo ICONA) del Ministerio de Medio Ambiente español.

  • Isla del Congreso
  • Isla Isabel II
  • Isla del Rey
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: Ceuta y Melilla. Plazas de soberanía

Notapor Juanete » Dom Jun 24, 2012 4:47 pm


Formación Oficial H&K

Formación / tutoriales H&K
uspsuministros.com
Imagen

Peñón de Vélez de la Gomera

El Peñón de Vélez de la Gomera (35°10′21.29″N 4°18′2.89″O / 35.1725806, -4.3008028) es un peñón español, que originalmente, era una isla rocosa hasta el terremoto de 1930, y se encuentra situado en el norte de África, a 126 km al oeste de Melilla y a 117 km al sudeste de Ceuta, limita con el continente por un estrecho istmo de arena, o tómbolo. Tiene una extensión de 19 000 m² aproximadamente y una altitud máxima de 87 m sobre el nivel del mar. Su única población es la pequeña guarnición militar existente en el mismo, perteneciente al Cuerpo de Regulares.

Esta isla es uno de los enclaves militares de España en el norte de África, en la costa que se encuentra entre Ceuta y Melilla, cuya posesión retuvo España después de la independencia de Marruecos, debido al hecho de que no formaba parte del protectorado español de Marruecos.

Imagen

En concreto este peñón fue ocupado por primera vez por los españoles el 23 de julio de 1508, cuando una escuadra española mandada por Pedro Navarro aniquiló al poderoso núcleo de piratas que lo defendían. En 1522 Muley Mohámed, señor del territorio en el que se encontraba el Peñón (Badis), consiguió apoderarse del mismo. Finalmente, el 6 de septiembre de 1564, García Álvarez de Toledo y Osorio, marqués de Villafranca del Bierzo y Virrey de Cataluña, recupera el Peñón para España por orden de Felipe II. Para ello contó con una Armada compuesta por 93 galeras y 60 buques menores.

El Peñón de Vélez de la Gomera se ha mantenido ininterrumpidamente bajo soberanía española desde ese momento. En 1921, en el contexto de la Guerra de Marruecos, se decidió reforzar la presencia española en el mismo. El peñón fue atacado, y se evacuó a la población no militar en abril de 1922 con los submarinos B-1 e Isaac Peral (A-0), apoyados por el acorazado España; posteriormente, tuvo que ser abastecido en junio de 1922 por los submarinos A-3, Isaac Peral (A-0) y B-1.

Hoy día carece de valor estratégico militar y ya en las Cortes de 1872 se propuso su abandono o voladura, aunque estas propuestas no llegaron a prosperar.

El antiguo islote rocoso quedó unido a tierra firme por los efectos de un terremoto en 1930. En la actualidad depende de la capitanía marítima de Melilla.
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: Ceuta y Melilla. Plazas de soberanía

Notapor Juanete » Dom Jun 24, 2012 4:53 pm


Elige Modelo

13 euros la unidad
militariapiel.es
Imagen

Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: Ceuta y Melilla. Plazas de soberanía

Notapor Juanete » Dom Jun 24, 2012 5:07 pm


Temario Escala Básica

90 euros. Hacemos envíos a toda España.
joyfepolferes.es
Imagen Unidades militares

Ceuta

  • Centro de Historia y Cultura Militar
  • Museo Militar 'El Desnarigado'
  • Regimiento de Caballería Acorazado Montesa nº 3
  • Grupo de Regulares nº 54
  • Regimiento de Artillería Mixto nº 30
  • Compañia de Transmisiones nº 17
  • Batallón del Cuartel General de la Comandancia General de Ceuta
  • Regimiento de Ingenieros nº 7
  • Tercio de Alba 2º de la Legión
  • Comandancia General de Ceuta
  • Unidad Logística nº 23

Melilla

  • Comandancia General de Melilla
  • Regimiento Mixto de Artillería nº 32
  • Centro de Historia y Cultura Militar
  • Compañía de Transmisiones nº 18
  • Batallón del Cuartel General de la Comandancia de Melilla
  • Unidad Logística nº 24
  • Regimiento de Caballería Acorazada 'Alcántara' 10
  • Regimiento de Ingenieros nº 8
  • Tercio "Gran Capitán" 1º de la Legión
  • Grupo de Regulares de Melilla nº 52

Imagen
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: Ceuta y Melilla. Plazas de soberanía

Notapor Juanete » Sab Jun 30, 2012 12:08 pm


Gc Edicion 175 Aniversario

gafaspolicia.com
Imagen

Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: Ceuta y Melilla. Plazas de soberanía

Notapor Juanete » Sab Jun 30, 2012 8:15 pm



foropolicia.es
Imagen

Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: Ceuta y Melilla. Plazas de soberanía

Notapor Juanete » Sab Jun 30, 2012 8:27 pm


Cartera Mossos D`esquadra

Realizada en piel
enpieldeubrique.com
Imagen

Isla de Alborán

La isla de Alborán es un islote español de origen volcánico, que pertenece administrativamente a la provincia de Almería y por ende a la comunidad autónoma de Andalucía, si bien el faro está adscrito a la Autoridad Portuaria de Málaga. Se encuentra en el mar Mediterráneo, a mitad de camino entre el litoral de dicha provincia y el norte de África. Precisamente, el canal del Mediterráneo desde Gibraltar hasta el cabo de Gata recibe el nombre de mar de Alborán. Está a 48 m.n. al sur de Adra y 35 m.n. del cabo de Tres Forcas. A 100 metros dirección NE se sitúa el islote de la Nube y otro pequeño roquedal. En el centro de la isla hay un canal subterráneo que la traspasa de parte a parte, navegable con buen tiempo, denominado Cueva de Las Morenas.

  • Extensión: unos 71.200 m², equivalentes a 7,12 hectáreas de roca volcánica y guano. Un erial de contorno piriforme de 642 metros de longitud, 265 de anchura máxima y 16 metros de altura máxima. Cerca de la isla se encuentra el islote de La Nube o Nubes.
  • Altitud máxima: la isla constituye una plataforma prácticamente plana con una altura máxima de unos 15 m sobre el nivel del mar.
  • Curiosidades: debido a su gran valor estratégico, a mediados de los años sesenta del siglo XX se produjeron varios intentos de supuestos barcos de pesca soviéticos de establecer un asentamiento estable en Alborán, lo que motivó al Ministerio de Defensa a establecer en la isla un destacamento permanente de la Armada Española para el control y protección de la misma.

La isla tiene forma de triángulo isósceles y una extensión de poco más de siete hectáreas y está batida por las olas y apaleada por los vientos que suben desde el continente africano. Entre las escasas construcciones de la misma hay que señalar el faro (actualmente automatizado). Es una isla sin relieves, enteramente plana, pero entre sus acantilados de hasta quince metros de altura se abren apenas un par de playas, una a levante y otra a poniente, y se encuentran diversas covachas, como la de las Lapas, la del Pagel y la del Lobo Marino. Aunque resulte sorprendente, la isla cuenta también con un campo de fútbol y un cementerio de tan sólo tres tumbas: una suegra, Isabel Espinosa Heras, y otra esposa (Antonia Fernández de Somavilla) de antiguos fareros fallecidas en 1910 y 1920 respectivamente. La tercera no tiene nombre, pero se cree que pertenece a un aviador alemán de la Segunda Guerra Mundial que llegó arrastrado por la corriente tras haber sido derribado.

Situada en una importante zona sísmica en la que choca la placa africana con la euroasiática, en Alborán se sitúan los epicentros de un buen número de seísmos de baja intensidad. En 1899 se descubrió en ella una nueva roca ígnea que recibe el nombre de alboranita.

La isla y su entorno fue declarada Reserva Marina y Reserva de Pesca en 1997 y en el 2003, el Parlamento de Andalucía aprobó por unanimidad la Ley de Declaración del Paraje Natural de Alborán, el islote de la Nube y las aguas y fondos marinos que la rodean. Es, de igual forma, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) desde el año 2002

El nombre de Alborán procede del corsario tunecino Mustafá ben Yusuf el Magmuz ed Din (Al-Borany), que dio lugar al nombre isla de Al-Borany, por ser éste quien utilizó este islote como lugar de refugio y fondeadero para el asalto de navíos mercantes en aguas del estrecho de Gibraltar, y como plataforma de lanzamiento de ataques contra las costas almerienses durante el Imperio turco-otomano. Desde su privilegiada posición estratégica saqueó las naves cristianas, y protegió las suyas de las inclemencias del tiempo. Al-Borany significa en turco 'tempestad' o 'tormenta'. También es el nombre de un plato tradicional de la cocina árabe, una lasaña de verduras llamada Al-Borania.

En sus proximidades, el 1 de octubre de 1540 se produjo la Batalla de la isla de Alborán, una de las primeras acciones de la Armada española.

El 9 de mayo de 1884, por disposición del rey Alfonso XII, la isla se asigna a la provincia de Almería. Años más tarde, al finalizar la Guerra Civil, un ligero destacamento de Infantería de Marina ocupó Alborán. La desalojaron en 1963, y la volvieron a ocupar 4 años más tarde. En septiembre de 1997 se reactiva la presencia de un destacamento que pretende "ejercer la soberanía española en la isla", teniendo como misión específica "mantener un servicio de vigilancia del tráfico marítimo y aéreo en los accesos orientales del Estrecho de Gibraltar y mantener las instalaciones y vigilar que no se cometan delitos ecológicos", añade el capitán Gutiérrez del Castillo.

Administrativamente la isla de Alborán pertenece al ayuntamiento de Almería y concretamente al distrito almeriense del barrio de Pescadería, mientras que el mantenimiento de su faro corresponde a la Autoridad Portuaria de Almería.

En 1997 el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó una orden, como medida para garantizar la conservación de los recursos, por la que se establecen tres reservas en torno a Alborán: una marina, una de pesca y otra integral. Dentro de la primera se autoriza la pesca profesional en las modalidades de arrastre, cerco dirigido a la captura de pequeños pelágicos, palangre de fondo y de superficie y cualquier aparejo de anzuelo. Dentro de la segunda, y fuera de las zonas de reserva integral, se prohíbe todo tipo de actividad extractiva, excepto la pesca profesional con palangre de fondo y el cerco de pequeños pelágicos. En la tercera está prohibida, con carácter general, cualquier práctica extractiva, así como las actividades subacuáticas. Tratan de impedir que se repita la debacle producida antaño por los pescadores italianos, que con barras y redes arrasaron las praderas y destrozaron las reservas de coral rojo y verde.

Imagen
Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Re: Ceuta y Melilla. Plazas de soberanía

Notapor Juanete » Sab Jun 30, 2012 8:33 pm


Imagen

Juanete
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 23970
Registrado: Jue Abr 24, 2008 4:52 pm

Siguiente

Volver a Fuerzas Armadas Profesionales

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados