Carrera Universitaria

Información y peticiones de información sobre cursos policiales.

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Carrera Universitaria

Notapor YoKoHaMMa » Dom Oct 11, 2009 3:25 pm


Curso Acceso Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Buenas tardes compañeros/as!

Tengo una duda de cara a una futura oposición a la Escala Ejecutiva del Cuerpo Nacional de Policía, y es que al hacerte falta un grado (una vez implantado el plan Bolonia), es necesario cursas una carrera universitaria para poder acceder a dicha oposición. Mi pregunta es, ¿qué carrera universitaria vendría mejor cursas de cara a la futura oposición? (la que más me ayudará a agilizar el proceso de aprendizaje de los temarios de la oposición)

Yo he pensado en la carrera de Derecho, pero me gustaría tener distintas opiniones/puntos de vista. Intentad no decirme que debería de estudiar lo que a mí más me llamara la atención/más me gustara, lo que pretendo con esto es una vez aprobado Escala básica y la carrera universitaria, ya ir con terreno ganado!

Gracias de antemano!

Dejo aquí también la lista de temas de la Escala Ejecutiva para que podáis orientaros un poco mejor:

Inspectores del Cuerpo Nacional de Policía. Temario Volumen I. Ciencias Jurídicas.

a) CIENCIAS JURÍDICAS

Tema 1. El ordenamiento jurídico. Concepto y estructura de la norma jurídica. Los diferentes tipos de normas jurídicas: normas de derecho público y de derecho privado; normas de derecho común y de derecho especial. Las fuentes del derecho. La Constitución como fuente del derecho. La Ley: concepto y clases. La costumbre. Los principios generales del derecho. La interpretación, aplicación y efectos de las normas jurídicas

Tema 2. La persona: concepto y naturaleza. La persona física y la persona jurídica. El nacimiento de la persona. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. La edad de la persona. La emancipación: concepto, tipos, requisitos y efectos. El estado civil y su Registro

Tema 3. La nacionalidad: concepto, adquisición y pérdida. La doble nacionalidad. Refugiados y apátridas. La vecindad civil: concepto, adquisición y pérdida. El domicilio: concepto y clases. La ausencia y la desaparición de la persona. La muerte de la persona: premoriencia y conmoriencia

Tema 4. La Constitución: concepto y clases. La Constitución como norma jurídica: el valor directamente normativo de sus preceptos. La Constitución de 1978: estructura. La reforma constitucional

Tema 5. Los derechos fundamentales y las libertades públicas en la Constitución: concepto y clasificación de los mismos. La igualdad ante la Ley: principio de no discriminación. Garantía de los derechos. Garantías normativas: La reserva de ley. Las garantías jurisdiccionales: Especial referencia al recurso de amparo. La suspensión de los derechos. La institución del Defensor del Pueblo

Tema 6. Los órganos constitucionales. La Corona y la monarquía parlamentaria. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Constitucional

Tema 7. La organización territorial del Estado. Estado unitario, Estado federal y Estado regional. El estado de las Autonomías en la Constitución Española. La autonomía local

Tema 8. La Unión Europea. Los tratados originarios y modificativos. El derecho derivado. Las instituciones de la Unión Europea. Aplicación del derecho comunitario en España. El Acuerdo de Schengen y la cooperación en Justicia e Interior

Tema 9. Derecho Administrativo: concepto, caracteres y contenido. El principio de legalidad. Actividad reglada y actividad discrecional de la Administración. El reglamento: concepto y caracteres. El acto administrativo: concepto, caracteres y clases. El procedimiento administrativo: principios y aplicación

Tema 10. El Gobierno: composición, organización y funciones. La organización y funcionamiento de la Administración General del Estado. Principios de organización, funcionamiento y relaciones con los ciudadanos. Órganos superiores y órganos directivos en la organización central

Tema 11. Los empleados públicos: concepto y clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos, deberes e incompatibilidades

Tema 12. El Ministerio del Interior: estructura orgánica básica. La Secretaría de Estado de Seguridad: estructura y funciones. La Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil y el Mando Único: estructura orgánica y funciones de los servicios centrales y periféricos en el ámbito del Cuerpo Nacional de Policía. La Seguridad Privada

Tema 13. La Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Disposiciones Generales. Principios básicos de actuación. Régimen estatutario. El Cuerpo Nacional de Policía: naturaleza, estructura, dependencia y funciones. El régimen disciplinario. Los derechos de representación colectiva. El Consejo de Policía. Las Policías de las Comunidades Autónomas. De la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas

Tema 14. Concepto de Derecho Penal. Principios informadores del Derecho Penal. Especial referencia a los principios de legalidad y de mínima intervención. El Código Penal español: estructura y bases político-criminales

Tema 15. La Ley Penal en el tiempo y en el espacio. La Ley Penal en relación con las personas: inmunidades. La extradición: concepto, clases, fuentes y principios generales

Tema 16. El Delito. Elementos del delito según los diversos sistemas dogmáticos. Concepto de acción, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad. Criterios de clasificación del hecho delictivo

Tema 17. El sujeto activo y pasivo del delito. Objeto del delito. Bien jurídico. Acción y omisión. La comisión por omisión en el Código Penal

Tema 18. El dolo. Elementos y clases. Regulación legal del error de tipo. Regulación legal de la imprudencia

Tema 19. La anomalía o alteración psíquica. La intoxicación plena. La legítima defensa. El estado de necesidad. El miedo insuperable. El cumplimiento de un deber o el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo

Tema 20. Las causas de inimputabilidad. Regulación legal del error de prohibición. Las causas de exclusión de la culpabilidad

Tema 21. Las circunstancias atenuantes: clases. Las circunstancias agravantes: clases. La circunstancia mixta de parentesco

Tema 22. La vida del delito: actos preparatorios. Grado de ejecución: tentativa y consumación. Regulación legal de la autoría y la participación

Tema 23. Unidad y pluralidad de delitos. El delito continuado y el delito masa. El concurso real y el concurso ideal de delitos. El concurso de leyes

Tema 24. Las consecuencias jurídicas de la infracción penal: la pena, concepto, clases y fines. Las medidas de seguridad, concepto, clases y fines. Las consecuencias accesorias. La responsabilidad civil derivada de los delitos y faltas. La extinción de la responsabilidad penal y sus efectos

Inspectores del Cuerpo Nacional de Policía. Temario Volumen II. Ciencias Jurídicas.

A) Ciencias Jurídicas (continuación)

Tema 25. Del homicidio y sus formas. Del aborto. De las lesiones. De las lesiones al feto y de los delitos relativos a la manipulación genética

Tema 26. Delitos contra la libertad: De las detenciones ilegales y secuestros, de las amenazas y coacciones. De las torturas y otros delitos contra la integridad moral

Tema 27. De la omisión del deber de socorro. Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio. Delitos contra el honor: de la calumnia, de la injuria, disposiciones generales. Delitos contra las relaciones familiares: De los matrimonios ilegales, de la suposición de parto y de la alteración de la paternidad, estado o condición del menor, de los delitos contra los derechos y deberes familiares

Tema 28. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales: De las agresiones sexuales, de los abusos sexuales, del acoso sexual, de los delitos de exhibicionismo y provocación sexual y de los delitos relativos a la prostitución y la corrupción de menores

Tema 29. Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico. De los delitos contra la Hacienda Pública y contra la Seguridad Social. De los delitos contra los derechos de los trabajadores. De los delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros

Tema 30. De los delitos relativos a la ordenación del territorio y la protección del patrimonio histórico y del medio ambiente. De los delitos contra la seguridad colectiva: De los delitos de riesgo catastrófico, de los incendios, de los delitos contra la salud pública y de los delitos contra la seguridad del tráfico

Tema 31. De las falsedades: De la falsificación de moneda y efectos timbrados, de las falsedades documentales, de la usurpación del estado civil, de la usurpación de funciones públicas y del intrusismo

Tema 32. Delitos contra la Administración Pública: De la prevaricación, del abandono de destino y de la omisión del deber de perseguir delitos, de la desobediencia y denegación de auxilio, de la infidelidad en la custodia de documentos y de la violación de secretos, del cohecho, del tráfico de influencias y de la malversación, de los fraudes y exacciones ilegales, de las negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios públicos y de los abusos en el ejercicio de sus funciones. De los delitos de corrupción en las transacciones comerciales internacionales

Tema 33. Delitos contra la Administración de Justicia: De la prevaricación, de la omisión de los deberes de impedir delitos o de promover su persecución, del encubrimiento, de la realización arbitraria del propio derecho, de la acusación y denuncia falsa y de la simulación de delitos, del falso testimonio, de la obstrucción a la Justicia y la deslealtad profesional y del quebrantamiento de condena

Tema 34. Delitos contra la Constitución: Rebelión, delitos contra la Corona, de los delitos contra las Instituciones del Estado y la división de poderes, de los delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, de los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las garantías constitucionales y de los ultrajes a España

Tema 35. Delitos contra el orden público: Sedición, de los atentados y de la resistencia y desobediencia, de los desórdenes públicos, de la tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos y de los delitos de terrorismo. De los delitos de traición y contra la paz o la independencia del Estado y relativos a la Defensa Nacional. Delitos contra la Comunidad Internacional

Tema 36. Las faltas y sus penas. Faltas contra las personas. Faltas contra el patrimonio. Faltas contra los intereses generales. Faltas contra el orden público. Disposiciones comunes a las faltas

Tema 37. La potestad jurisdiccional: Concepto y ámbito. Los principios de la jurisdicción. Los distintos ordenes jurisdiccionales. Competencia: Concepto y clases. Los órganos jurisdiccionales penales: Enumeración y competencias

Tema 38. El proceso penal: Principios que lo informan. Fases del proceso. El sumario: Concepto y formas de iniciación. Especial referencia al atestado: Diligencias más importantes que lo integran. El procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos: De las actuaciones de la policía judicial. El procedimiento de habeas corpus

Tema 39. Las partes en el proceso penal: Concepto y clases. Partes acusadoras y partes acusadas. La acción popular. El Abogado del Estado. Especial referencia al Ministerio Fiscal. Personal cooperador y colaborador en el proceso penal. Especial consideración de la policía judicial

Tema 40. Medidas cautelares personales: la detención. Su regulación en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Tratamiento de la detención en la Ley Orgánica 1/1992, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana. El Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura. Instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad sobre el tratamiento de las personas detenidas o bajo custodia policial y de actuación policial con menores

Tema 41. Medidas instrumentales judiciales. La entrada y registro en lugar cerrado: Garantías y formalidades. Especial referencia al secreto de las comunicaciones

Tema 42. Medidas de protección integral contra la violencia de género. Principios rectores. Sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género. Tutela institucional: especial referencia a las unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad especializadas en la prevención. Tutela penal y tutela judicial. La orden de protección de las víctimas de la violencia doméstica. Marco normativo y actuaciones encaminadas a favorecer la igualdad entre hombres y mujeres

Inspectores del Cuerpo Nacional de Policía. Temario Volumen III. Ciencias Sociales y Técnicas

b) Ciencias Sociales

Tema 43. Las grandes corrientes del pensamiento político y social contemporáneo

Tema 44. Teorías explicativas del comportamiento humano: Psicoanálisis y teorías dinámicas. El conductismo. El aprendizaje social. Teorías de roles. Teoría del campo

Tema 45. Bases fisiológicas del comportamiento humano: El sistema nervioso periférico. El cerebro. El sistema humoral. Receptores sensoriales y sentidos. La vista y el oído

Tema 46. La percepción: La atención. Definición del estímulo. Teorías de la percepción: El asociacionismo. La teoría de la Gestalt. Teoría transaccionalista

Tema 47. La memoria y el olvido. Clases de memoria: Reconocimiento, reproducción y reaprendizaje. Memoria inmediata y a largo plazo. Almacenaje. El olvido y sus explicaciones. Cómo mejorar la memoria

Tema 48. El aprendizaje: Instintos. Reflejos. Condicionamiento clásico. Aprendizaje instrumental. Condicionamiento operante. Aprendizaje vicario

Tema 49. Teorías del desarrollo y de la socialización: Teoría psicoanalítica. Teoría cognitiva de Piaget. Teoría del aprendizaje social. Desarrollo de la inteligencia. Desarrollo de la conciencia moral

Tema 50. Principales teorías de la personalidad: Teoría de los rasgos. Teoría psicoanalítica. Teoría del aprendizaje social. Teoría humanística. Teoría factorial

Tema 51. Psicología diferencial: Herencia y medio. La herencia humana. Diferencias raciales. Diferencias sexuales. Categorización y diferencias entre grupos

Tema 52. La conducta anormal: Clasificación de las enfermedades mentales. Psicosis, neurosis y psicopatías: Concepto y características generales

Tema 53. Actitudes: Definición. Componentes de las actitudes. Actitudes y conducta. Principales estrategias para el cambio de actitudes

Tema 54. La estructura del grupo: Definición de grupos. Clases de grupos. Redes de comunicación. Roles. Liderazgo. Dinámica de grupos: Productividad. Toma de decisiones. Influencia grupal

Tema 55. Anomia y desviación social: Teorías explicativas de la desviación. Reacciones psicológicas ante la desviación. Reacciones del desviado. Marginalidad, desviación y delincuencia

Tema 56. La construcción social de la realidad: La percepción social. Estereotipos y prejuicios. Autoritarismo. Cooperación y altruismo. Atracción interpersonal. Agresividad

Tema 57. Comportamientos colectivos: Definiciones y clasificaciones. Teorías: Le Bon. Psicoanalítica. Smelser. Formas de conducta colectiva. Los movimientos sociales. Los grupos minoritarios

Tema 58. Los cambios sociales: Teorías y procesos. Tecnología y cambio social. Promoción y resistencia al cambio

c) Ciencias Técnico-Científicas

Tema 59. Introducción a la metodología científica. Método científico: Método correlacional y método experimental. Estudios de laboratorio y estudios de campo

Tema 60. Aspectos metodológicos en las ciencias sociales. Instrumentos: Encuestas, test, observación, escalas. Características de los instrumentos: Validez, fiabilidad, sensibilidad y especificidad

Tema 61. Estadística: Concepto y campo de aplicación. Métodos fundamentales de selección de la muestra. Medidas de tendencia central y medidas de dispersión. Representaciones gráficas. Fenómenos aleatorios. Probabilidad. Esperanza y varianza

Tema 62. Introducción a la informática. El ordenador. Generaciones de ordenadores. Conceptos de software y hardware. Memoria interna y externa. Concepto de programa almacenado. Limitaciones de los ordenadores. La seguridad informática. Las redes informáticas. Internet
Imagen
"El amor de los míos me hace mas fuerte pero es el odio de los otros lo que me hace imparable."
Avatar de Usuario
YoKoHaMMa
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
 
Mensajes: 1420
Registrado: Dom Mar 15, 2009 6:19 pm
Ubicación: Spain

Re: Carrera Universitaria

Notapor 784211 » Dom Oct 11, 2009 7:02 pm



60?
materialpolicial.com
claramente derecho
784211
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 227
Registrado: Sab Jul 18, 2009 8:15 pm

Re: Carrera Universitaria

Notapor YoKoHaMMa » Lun Oct 12, 2009 4:59 pm



intervencionpolicial.com
784211 escribió:claramente derecho

Gracias por la opinión, me gustaría escuchar más opiniones al respecto!
Imagen
"El amor de los míos me hace mas fuerte pero es el odio de los otros lo que me hace imparable."
Avatar de Usuario
YoKoHaMMa
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
 
Mensajes: 1420
Registrado: Dom Mar 15, 2009 6:19 pm
Ubicación: Spain

Re: Carrera Universitaria

Notapor plutonio58 » Lun Oct 12, 2009 6:28 pm


Academia Acceso CNP

sector115.es
DERECHO!

Tal vez también la de Criminología, psicología aunque ésta sólo en las asignaturas de psicología, ciencias políticas y sociología. De momento se me ocurren éstas pero obtaría por derecho o criminología.

Un saludo
Avatar de Usuario
plutonio58
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 40
Registrado: Vie Mar 23, 2007 2:41 pm

Re: Carrera Universitaria

Notapor wam » Mié Oct 14, 2009 10:01 am


Yo personalmente voy para escala básica después de tirar la toalla en segundo de derecho, y es que sí, es una carrera útil, pero como no te guste no la acabas ni de coña...
Imagen
http://objetivocnp.wordpress.com Déjate algo ;)
Avatar de Usuario
wam
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 563
Registrado: Vie Ago 28, 2009 12:53 pm
Ubicación: XXVII ^^

Re: Carrera Universitaria

Notapor guanajo » Mié Nov 04, 2009 5:10 pm


Acceso al cuerpo de policía autonómica del País Vasco

nola2hurtu.eus
wam escribió:Yo personalmente voy para escala básica después de tirar la toalla en segundo de derecho, y es que sí, es una carrera útil, pero como no te guste no la acabas ni de coña...

acabas antes cojiendo la diplomatura de educacion física, es muy sencilla y puedes optar a la ejecutiva, a no ser que seas un coco y saques la carrera de derecho a la primera
guanajo
EXPULSADO
EXPULSADO
 
Mensajes: 169
Registrado: Lun Oct 26, 2009 11:16 pm

Re: Carrera Universitaria

Notapor Ripply » Mié Nov 04, 2009 7:46 pm


¿Antes no se hacía Derecho y después master en Criminología? (pregunto, me suena que si pero no lo se).
Si es así, ahora al pasar a grado (con esto de Bolonia), no sería más lógico hacer el grado de Criminología (en lugar de el de derecho) y luego ya para la ejecutiva?
Amos digo yo... (que tampoco tengo mucha idea y alomejor te acabo de decir una barbaridad...)

Saludos :victoria:
Avatar de Usuario
Ripply
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 85
Registrado: Vie Oct 16, 2009 10:20 pm

Re: Carrera Universitaria

Notapor Copstyle » Dom Nov 08, 2009 5:30 pm


Guantes Anticorte Policiales

Nivel 5 - modelos desde 38?!
desenfunda.com
Hasta hace unos años Criminología era una rama perteneciente a otras carreras, primero apareció como carrera independiente ofertada en la universidad de Salamanca, después se ha ido extendiendo y ya muchas universidades lo ofrecen como carrera independiente. Realmente lo más útil podría ser Derecho, pero efectivamente si no te gusta es una de las carreras que se puede atragantar. Que modalidad de bachillerato has estudiado? lo comento porque en la actualidad las modalidades cientificas pueden acceder a Derecho pero a partir del año que viene tengo entendido que esto puede complicarse aunque puedo mirarlo.

Un Saludo!! :policia:
http://www.facebook.com/OpositandoAlCNP ¡Motivación y recursos para el Opositor!
Si consideras incorrecta alguna actuación mía como moderador, puedes contactar con webmaster/Mahonei.
Avatar de Usuario
Copstyle
MODERADOR GLOBAL
MODERADOR GLOBAL
 
Mensajes: 4082
Registrado: Jue Mar 15, 2007 2:18 pm

Re: Carrera Universitaria

Notapor liutku » Dom Nov 08, 2009 10:01 pm


Sioen Ballistic Protection

Proteccion balistica anticorte y punzon
uspsuministros.com
yo hice criminología en 1998 cuando era un plan de estudios de tres años (equivalente a una diplomatura para el acceso a las FCS) y como contenido sería el más cercano al temario de la oposición, es más específico todavía que derecho para gran parte del bloque jurídico, incluye sociología, psicología,....etc O por lo menos el plan de estudios que hice yo.
al acabar la carrera me estuve preparando la ejecutiva durante un año y medio y lo que había estudiado me sirvió muchísimo para empezar con el temario.
Hoy en día, desde que salio la licenciatura de 2º ciclo en criminología y ahora con los grados ya no te puedo ayudar específicamente porque las cosas han cambiado mucho.
De todas formas yo he conocido inspectores que han entrado con derecho, filología inglesa, criminología, empresariales, y seguro que me dejo alguno más. Lo importante es tener la titulación para poder presentarse y después apretar con el temario
Un saludo!
Cualquiera que no este cometiendo errores es que no está intentándolo lo suficiente.

Imagen
liutku
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 256
Registrado: Jue May 08, 2008 11:01 am

Re: Carrera Universitaria

Notapor comandante_3 » Jue Ene 07, 2010 11:54 pm


Camiseta Guardia Civil

militariapiel.es
Psicología, criminología o derecho.

Un saludo.
comandante_3
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 22
Registrado: Mar Ene 05, 2010 5:53 pm

Re: Carrera Universitaria

Notapor dharhkho » Mar Ene 19, 2010 6:02 pm


Temario Escala Básica

90 euros. Hacemos envíos a toda España.
joyfepolferes.es
sin ninguna duda derecho es la mas completa porque te incluye criminologia, sociologia, psicologia, constitucion... etc.. el derecho engloba al 90% de las asignaturas.. todas necesitan de el, incluido la escala ejecutiva
dharhkho
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 7
Registrado: Lun Ene 18, 2010 8:52 pm

Re: Carrera Universitaria

Notapor To Dai » Sab Ene 30, 2010 9:34 pm


CNP Modelo Squad

gafaspolicia.com
dharhkho escribió:sin ninguna duda derecho es la mas completa porque te incluye criminologia, sociologia, psicologia, constitucion... etc.. el derecho engloba al 90% de las asignaturas.. todas necesitan de el, incluido la escala ejecutiva


¿Derecho incluye eso?
No será en España. Aquí en derecho se estudia derecho, derecho y más derecho. No hay ni una asignatura de psicología, sociología ni criminología. A no ser que haya en alguna universidad alguna optativa y, de ser así, no se profundizaría mucho.
Un día, tú ya libre de la mentira de ellos, me buscarás. Entonces ¿qué ha de decir un muerto? -Luis Cernuda, "Un Español Habla de su Tierra".-
Avatar de Usuario
To Dai
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 211
Registrado: Dom Jun 22, 2008 9:58 pm

Re: Carrera Universitaria

Notapor oscarpoli » Mar Feb 02, 2010 12:39 am



foropolicia.es
Yo creo que derecho, porque te va a preparar para empollar mucho que es lo que te va a hacer falta
oscarpoli
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
 
Mensajes: 1086
Registrado: Vie Ene 11, 2008 2:57 pm

Re: Carrera Universitaria

Notapor AlfaMike1 » Mar Feb 02, 2010 12:13 pm


Cartera Mossos D`esquadra

Realizada en piel
enpieldeubrique.com
Yo estoy en la carrera de criminología y solo te puedo hablar bien de ella. Tienes asignaturas como derecho penal o constitucional, psicología, sociología, criminología, medicina legal, técnicas de investigación, grafología..en fin, se puede decir que engloba un poco de todas las carreras. Eso si, si eres bueno en los estudios y/o responsable la carrera de derecho te va a abrir mas puertas.
Avatar de Usuario
AlfaMike1
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 49
Registrado: Mar Ene 19, 2010 10:44 am

Re: Carrera Universitaria

Notapor policop888888 » Vie Feb 19, 2010 12:24 am


Hola compañeros, en 8 días juraré el cargo como otros muchos compañeros y mi cuestión es la siguiente:
Me queda un curso para sacarme bachiller, y después me gustaría sacarme la carrera de criminología. ¿ Es cierto que no hay que hacer la selectividad para acceder a esta carrera debido a nuestra condición de policías?
Hago esta pregunta porque un compañero me lo dijo en su momento, si bien yo no entendí si me quiso decir que no se necesita prueba de acceso para mayores de 25 o directamente tampoco se necesita hacer la PAU.
Muchas gracias a todos y a disfrutar lo poquito que nos queda en nuestra plantilla los de la XXIV-A.
policop888888
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 17
Registrado: Mié Ene 20, 2010 4:50 pm

Siguiente

Volver a Formación Continua y Cursos Policiales

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

cron