Barcelona pide a una mujer a la que atropelló un urbano que

Temas sobre tráfico y circulación víal

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Barcelona pide a una mujer a la que atropelló un urbano que

Notapor chikyta_ » Lun Feb 11, 2008 1:06 pm


Camiseta Policia Foral Navarra

militariapiel.es
Barcelona pide a una mujer a la que atropelló un urbano que pague la reparación

20MINUTOS.ES. 11.02.2008 Le reclama 604,80 euros de la reparación de la moto.

La mujer fue atropellada cuando pasaba por un carril bus y sufrió la rotura de la clavícula.
En el momento del accidente la mujer estaba embarazada.

Katerina Ann Bilek, una británica de 35 años que vive en Barcelona, ha recibido del ayuntamiento de la capital catalana una carta reclamándole que pague los desperfectos que sufrió la moto del Guardia Urbano que la atropelló el pasado 7 de diciembre, según informa el periódico El Mundo .

La mujer, que cuando sufrió el atropello estaba embarazada, sufrió la rotura de la clavícula y tuvo que estar cuatro semanas en reposo.


El accidente tuvo lugar cuando la mujer pasaba por un carril bus y una patrulla la embistióEl ayuntamiento de Barcelona le reclama 604,80 euros, el valor de los desperfectos que sufrió la motocicleta.

El accidente tuvo lugar en la confluencia de la calle Pelai con Plaça de Catalunya cuando la mujer pasaba por un carril bus.

No presentó denuncia

Ella no presentó denuncia por lo sucedido pero valoró la posibilidad de acudir a la vía civil para que se le fueran compensados los gastos médicos derivados del atropello.

Katerina tuvo que asistir a 52 sesiones de fisioterapia en un centro de recuperación barcelonés.

Ni el ayuntamiento ni la compañía de seguros del Consistorio han querido desembolsar los gastos de la reparación y se los ha reclamado a la víctima del atropello.
Imagen
No es sabio el que sabe sino el que quiere aprender

:boxeo: VISITA EL DOJO :boxeo:
Avatar de Usuario
chikyta_
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
 
Mensajes: 1326
Registrado: Mié Jul 18, 2007 11:19 am
Ubicación: Madrid

Notapor DRAGONES » Lun Feb 11, 2008 1:41 pm


¿Quieres ser Policía Nacional?

Prepárate con los mejores
joyfepolferes.es
Pregunto ¿ a quien condeno el Juzgado ? a la "víctima" o al Urbano, porque claro si yo circulo bien y viene un peatón que no respete una norma de trafico y me tira de la moto, yo lo tengo clarisimo, le demando sin mas.
DRAGONES
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 268
Registrado: Mié Nov 14, 2007 11:37 pm

Notapor Tearguardian » Lun Feb 11, 2008 1:42 pm


Edición 175 Aniversario Gc

gafaspolicia.com
No me parece ni justo, ni ético, ni sensato...Otro caso del estilo del que aparecio hace unos dias sobre el niño atropeyado y el conductor que reclamaba la reparacion?...No por favor! un poco de solidaridad por parte de las autoridades competentes no vendria mal...
"Celeritas et Subtilitas Patrio"

"He who has a why to live can bear almost any how"

...El sudor en el Entrenamiento ahorra sangre en el Combate...
Avatar de Usuario
Tearguardian
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
Nivel: Medio -Oficial de Policía-
 
Mensajes: 496
Registrado: Mié Ene 23, 2008 2:33 pm

Notapor chikyta_ » Lun Feb 11, 2008 1:49 pm



foropolicia.es
he estado buscando un poco mas de informacion sobre lo ocurrido y lo unico que he encontrado esto:

XIANA SICCARDI
BARCELON.- Katerina Ann Bilek, una mujer de 35 años de nacionalidad británica que hace un año pasó unos meses en Barcelona, ha recibido una carta en la que el Ayuntamiento de Barcelona le reclama 604,80 euros. Estos son para pagar los desperfectos que sufrió la moto de la Guardia Urbana que la atropelló en el centro de Barcelona, cuando estaba embarazada de diez semanas.

Los hechos sucedieron el 7 de diciembre de 2006, sobre las cinco de la tarde, casi en la confluencia de la calle Pelai con plaza Catalunya, donde está situado un carril bus a la izquierda de la calzada. En aquel momento los coches estaban parados, y Katerina cruzó la calle a pie acompañada de su bicicleta y de un amigo. Justo cuando se disponía a acabar de cruzar la calle, al comenzar a pisar el carril bus fue embestida por un agente de la Guardia Urbana que iba en motocicleta. Según el atestado policial, el agente circulaba a 40 kilómetros por hora y tuvo una distancia de frenado de cuatro metros.
La mujer quedó tendida en el suelo e inconsciente como consecuencia del impacto. Fue trasladada al Hospital Clínic, y cuando recuperó la conciencia, lo que más le alegró era saber que la vida de su hijo no corría peligro. Fruto de la colisión sufrió la rotura de la clavícula, y los especialistas le recomendaron permanecer en reposo entre tres y cuatro semanas, según consta en el parte médico del hospital. Posteriormente acudió hasta a 52 sesiones de fisioterapia en el Centre de Recuperació Funcional Casanovas Roca, tras las que «la paciente presentaba molestias a nivel de movilidad en el hombro» y presentaba «dolor post-esfuerzo».

Katerina no presentó denuncia por lo sucedido. Sólo valoró la posibilidad de ir por la vía civil para que se le fueran compensados los gastos médicos fruto del atropello. Pero la gran sorpresa llegó en marzo de 2007. A su buzón llegó una carta de la compañía Zurich España que, «en defensa de los intereses del Ayuntamiento de Barcelona», le reclama 604,80 euros por los desperfectos de la motocicleta. Estos fueron la sustitución de una sirena compacta y de su soporte, del espejo retrovisor izquierdo, de la lámpara de mástil de luz policial, de la tulipa, y la reparación y pintado del frontal. Todo ello, sumado a los 70 euros de mano de obra, asciende a la cantidad de 604,80 euros reclamada a la mujer, que el Ayuntamiento no ha querido pagar, y tampoco la compañía de seguros del Consistorio.

Consultado por este diario, el abogado de la mujer, Martí Cànaves, mencionó que «la sorpresa e indignación de mi clienta fue enorme al ver que se le reclamaban los daños de la motocicleta antes que nadie se hubiera preocupado por su salud y la de su hijo».

Añadió al respecto que el agente de la guardia urbana circulaba «indebidamente» por el carril bus, «a una velocidad excesiva e incorrecta por las condiciones de la vía, y a muy poca distancia de los coches que se encontraban parados, sin que existiera ningún motivo que lo justificara».
Dijo, además, «no compartir» las conclusiones del atestado policial de la Guardia Urbana, ya que «me parece poco riguroso y carente de imparcialidad», así como «las conclusiones de la aseguradora».Se basa en que, por ejemplo, el atestado afirma que la mujer «no recuerda nada» tras el accidente, cosa que «no es así», según asegura su letrado.

Cànaves sostiene, además, que en la carta de la compañía aseguradora «se responsabiliza del accidente exclusivamente a la peatón, cuando del atestado se desprende claramente que el principal responsable del atropello fue el agente». Tras lo sucedido, Katerina también recibió asesoramiento de la Associació per la Defensa de la Bicicleta. Su representante legal, Roberto Castro, afirmó que el Ayuntamiento «ha tenido un gesto muy miserable que refleja la deshumanización en la que a menudo cae», y quiso recordar que su función, así como la de la Guardia Urbana, es la de «servir a la ciudadanía
Imagen
No es sabio el que sabe sino el que quiere aprender

:boxeo: VISITA EL DOJO :boxeo:
Avatar de Usuario
chikyta_
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
 
Mensajes: 1326
Registrado: Mié Jul 18, 2007 11:19 am
Ubicación: Madrid

Notapor jachifluchi » Lun Feb 11, 2008 2:20 pm


Cartera Guardia Civil

Fabricada en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Yo que quieres que te diga, no conozco lo que ha pasado, pero si sé que muchas veces circulas correctamente y te aparece un peaotn de entre 2 coches que cruza por mitad de la calle y sin mirar.

En ese caso, si por culpa de su temeridad te lo llevas por delante porque a veces no se puede hacer otra cosa, lo siento mucho por eso persona y por las lesiones que sufra, pero los desperfectos del coche debería pagarlos él.

Otro caso distinto es el que ha mencionado el compañero del conductor que atropeyó al niño, que iba a una velocidad excesiva y encima había bebido.
Imagen
Avatar de Usuario
jachifluchi
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 721
Registrado: Lun Feb 26, 2007 2:07 pm

Notapor chikyta_ » Lun Feb 11, 2008 2:27 pm


jachifluchi escribió:Yo que quieres que te diga, no conozco lo que ha pasado, pero si sé que muchas veces circulas correctamente y te aparece un peaotn de entre 2 coches que cruza por mitad de la calle y sin mirar.

En ese caso, si por culpa de su temeridad te lo llevas por delante porque a veces no se puede hacer otra cosa, lo siento mucho por eso persona y por las lesiones que sufra, pero los desperfectos del coche debería pagarlos él.

Otro caso distinto es el que ha mencionado el compañero del conductor que atropeyó al niño, que iba a una velocidad excesiva y encima había bebido.


si eso nos ha pasado a todos alguna vez. Pienso como tu
Imagen
No es sabio el que sabe sino el que quiere aprender

:boxeo: VISITA EL DOJO :boxeo:
Avatar de Usuario
chikyta_
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
 
Mensajes: 1326
Registrado: Mié Jul 18, 2007 11:19 am
Ubicación: Madrid

Notapor futuro poli » Lun Feb 11, 2008 4:52 pm


Pues yo opino que, excepto casos graves de muerte o lesiones graves, como el impresentable ese del Audi A8 que mato a un crio en bici y encima borracho que denuncio a los padres para que le pagaran los daños, excepto eso, si un peaton comete una infraccion como esa mujer de cruzar por un carril bus o lo que sea, el culpable es el peaton y debe de pagar como pagaria el conductor si cometiera una infraccion. Porque parece que la gente olvida que los peatones tienen la obligacion que cumplir las normas de trafico. Se les puede denunciar tambien como a cualquier conductor.
Avatar de Usuario
futuro poli
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 154
Registrado: Dom Sep 10, 2006 12:34 pm

Notapor DELTA_15 » Lun Feb 11, 2008 5:32 pm


DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Pues más de un peatón ha pagado por no cruzar por donde debe, habiendo causado un accidente y encima resultar lesionado.

El caso del chaval es otra cosa y no hay que compararlo.
Un varazo
Avatar de Usuario
DELTA_15
Nivel:Profesional -Comisario Principal-
Nivel:Profesional -Comisario Principal-
 
Mensajes: 3660
Registrado: Lun Mar 26, 2007 1:09 pm

Notapor chache_ » Lun Feb 11, 2008 6:12 pm



Increibles precios
materialpolicial.com
Pues yo opino que, excepto casos graves de muerte o lesiones graves, como el impresentable ese del Audi A8 que mato a un crio en bici y encima borracho que denuncio a los padres para que le pagaran los daños, excepto eso, si un peaton comete una infraccion como esa mujer de cruzar por un carril bus o lo que sea, el culpable es el peaton y debe de pagar como pagaria el conductor si cometiera una infraccion. Porque parece que la gente olvida que los peatones tienen la obligacion que cumplir las normas de trafico. Se les puede denunciar tambien como a cualquier conductor.


Según tengo entendido, lo que ocurrió realmente es que el crio en bici se saltó un stop, claro que si por la tele dicen eso la noticia ya no es tal, por lo que el caso es el mismo, accidente por culpa de peaton o ciclista, como no tienen seguro, les tocaría pagar a ellos.

Otra cosa es que se demuestre que el conductor del vehículo, no circulaba correctamente, ya sea a velocidad excesiva, bajo efectos del alcohol, etc

Yo creo que cuando está involucrado un peaton o ciclista también debería pagar los daños el consorcio de seguros.
Avatar de Usuario
chache_
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 88
Registrado: Mié Oct 31, 2007 8:27 pm
Ubicación: Valencia

Notapor Escacs » Lun Feb 11, 2008 6:35 pm



intervencionpolicial.com
Pues yo creo, que a pesar de que la peatona "infringuiera" por atravesar un carill bus, por donde no podia, bastante desgracia física ha tenido ya! 600 euros para una administración es una puñetera miséria, pero es que encima para el de Barcelona, ya es para avergonzarse de pertenecer a el!! que le quiten a la SRa. Teniente de alcalde, la okupa, 600 euros de su sueldo, que no lo notará!!
Imagen

SOMOS SIMPLES PEONES DE LA ADMINISTRACIÓN
Avatar de Usuario
Escacs
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 2928
Registrado: Lun Jun 25, 2007 10:51 pm
Ubicación: Cataluña!

Notapor IlCapo » Lun Feb 11, 2008 7:17 pm


Academia Acceso Cnp

sector115.es
A ver, los peatones tambien tienen responsabilidad civil/penal.

Si cruzase por un paso de peatones con semaforo en verde, tiene la razon el peaton en cualquier caso

Si cruza por donde no debe y el vehiculo que embiste NO circula guardando las debidas precauciones, el peaton tiene la razon.

Si cruza por donde no debe y el vehiculo SI circula guardando las debidas precauciones, el peaton SI tiene responsabilidad...

Los peatones, a veces parece que sean de azucar, y que les esté todo permitido.

Y hacen realmente lo que les sale de los webos... yo voy en moto por barcelona, y mas de una vez he estado a punto de besar el suelo por que estan cruzando la gran via con el semaforo en rojo, o te salen de detras de una furgoneta estacionada a "tumba abierta"...

Y los susots que te llevas son pocos... si por culpa de un peaton imprudente yo me estampo con la moto, encima tengo que pagarme yo los desperfectos???

creo que no.

Alguien lo ha comparado con el HdP aquel que mato al chaval en bicicleta... pero es que aquel iba a mas de 170 Km/h y mamado, por lo tanto NO observaba las debidas medidas de precaucion, el GUB, segun atestado, no rebatido por el abogado de la víctima, circulaba a 40 KM/h y frenó en 4 m... con lo cual, fue la peaton, la que se tiró encima del vehículo...

No es lo mismo. :wink:
Imagen

La policia no tiene derechos, solo obligaciones.
Joan Josep Queralt. Catedrático de Derecho Penal de la UB
"Els Matins de TV3" 16/06/2011
IlCapo
Nivel:Master I -Jefe Superior-
Nivel:Master I -Jefe Superior-
 
Mensajes: 4681
Registrado: Dom Sep 09, 2007 11:48 pm
Ubicación: Buscando Itaca

de cuerdo

Notapor 4garren » Lun Feb 11, 2008 8:10 pm


completamente de acuerdo
Avatar de Usuario
4garren
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 220
Registrado: Dom Nov 18, 2007 10:44 am

Notapor maikel40 » Lun Feb 11, 2008 8:38 pm


Acceso al cuerpo de policía autonómica del País Vasco

nola2hurtu.eus
Vamos a ver, estamos discutiendo siempre lo mismo, y todo finalmente es por titulares de los periodicos.

Se empieza con un caso, se habla luego, comparandolo con el otro caso, y hasta un tercero o más.

Las cosas estan muy claras:

El seguro obligatorio, (conocido coloquialmente como terceros) cubre SIEMPRE los gastos médicos causantes en un accidente de circulación a:

-Todos los lesionados que no tengan nada que ver con el vehículo. Que son los considerados “TERCEROS”, siendo igual de quien es la culpa o responsable del accidente. OJO: gastos médicos.

-Para los ocupantes, que son los “SEGUNDOS” o para el conductor, que el “PRIMERO” hay que tener contratada también el seguro voluntario, que cada uno contrata de más al que tiene que tener como obligatorio. (lugar donde las compañías cobran lo que quieren, ya sea por edad, o por lo que les parece)

-Para indemnizaciones sobre secuelas, si que dependerá sobre quien es el responsable directo o indirecto del accidente. Pero los gastos médicos producidos siempre los paga la compañía de seguros del vehículo contrario.

Todo esto, da igual, si se hace denuncia o no. Los hospitales cobran de los seguros de los vehículos siempre. Siempre que en el momento de la asistencia médica se diga que ha sido a causa de un accidente de circulación. Ya sea por la ambulancia, o por los datos facilitados de la policía, el hospital se encarga de cobrar a la compañía respectiva.

Claro, todo esto es fácil si el accidente es entre dos vehículos. Porque el seguro de un vehículo paga los gastos médicos de los ocupantes y conductor del otro vehículo o en su caso de un peatón (Y repito, no hace falta hacer denuncia ninguna)

Hay cuatro supuestos que salen de esta línea:

1.- Un vehículo atropella un peatón.
2.- Caída de un ciclomotor.
3.- Peatón andando tropieza y cae encima de un vehículo estacionado.
4.- Ciclomotor cae, y colisiona con un vehículo estacionado.

Para poner el caso 1, que es el que nos atañe en este hilo, empezaré por el 2. Y siempre hablando de gastos médicos. Sin límite.

2.- Si un ciclomotor cae, y el conductor o ocupante se lesiona, se considera caída casual, y los gastos médicos los paga la seguridad social, o beneficencia si no esta asegurado. El ocupante, desde que se autorizó dos pasajeros, tiene que tener seguro voluntario o también pasa como si fuera conductor. El ocupante puede reclamar indemnizaciones.

3.- Un peatón tropieza y cae encima de un vehículo estacionado. Los gastos médicos los paga el seguro del vehículo. El peatón no puede reclamar indemnizaciones al vehículo.

4.- Ciclomotor cae, igual que el número 3, aunque el ocupante está cubierto igual que el conductor, por el seguro del vehículo estacionado.

Y llega el punto 1.- Un vehículo atropella un peatón.

a.- Los gastos médicos del peatón los cubre siempre el seguro del vehículo, y reitero, da igual se haya denunciado o no, el hospital se encarga de los cobros, y el hospital así lo hace.

b.- Indemnizaciones.- Por día de baja, secuelas, invalidez, muerte, etc... Que se tienen que solicitar bajo denuncia expresa, como mínimo, de una de las partes o de ambas:

1.- En el caso de que no haya denuncia expresa, pero se tiene un seguro voluntario, se abona la indemnización de acuerdo a las cantidades cubiertas que están aseguradas. (Problema habitual de los peatones, que no tienen un servicio jurídico que aportan los seguros voluntarios de los vehículos)

2.- En este caso de denuncia, es cuando, se busca, por vía amistosa o judicial, quien es el responsable, y por mutuo acuerdo o por resolución judicial, se establecen las cantidades de las amortizaciones por lesiones.

EL HECHO QUE NOS OCUPA.

En el caso 1.- aunque haya cobrado indemnización el peatón, a los 6 meses finaliza la el termino para tratar ese tema por la vía penal. (las lesiones siempre son por vía penal, pero ya están pagadas por un acuerdo previo)
No obstante, por la vía civil, hay 6 meses más, (es decir, hasta los 12) para reclamar por la vía civil los daños materiales (que al no haber existido vía penal, no se han reclamado)

AQUÍ está la cuestión. La compañía de seguros, reclama esa cantidad al que cree responsable. Aunque la póliza esté a todo riesgo, el perjudicado es la compañía y si quiere reclamar lo puede hacer.

Hay que tener en cuenta, que todo esto, ha venido provocado, a una serie de gente que esperaba en los semáforos, y se tiraban encima de vehículos que estaban casi parados ya. Cobrando indemnizaciones por atropello, sin perjuicio de la retirada, o días de arresto domiciliario que provocaban al conductor que no tenía culpa.

RESUMIENDO.
SI atropello un peatón mi compañía le pagara lo que le tenga que pagar, porque para eso está el seguro. Pero si la culpa es del peatón YO reclamaré por los daños.
Imagen
Avatar de Usuario
maikel40
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1518
Registrado: Dom Dic 09, 2007 12:41 pm
Ubicación: Barcelona i LLeida

Notapor Escacs » Lun Feb 11, 2008 8:53 pm


maikel40 escribió:Vamos a ver, estamos discutiendo siempre lo mismo, y todo finalmente es por titulares de los periodicos.

Se empieza con un caso, se habla luego, comparandolo con el otro caso, y hasta un tercero o más.

Las cosas estan muy claras:

El seguro obligatorio, (conocido coloquialmente como terceros) cubre SIEMPRE los gastos médicos causantes en un accidente de circulación a:

-Todos los lesionados que no tengan nada que ver con el vehículo. Que son los considerados “TERCEROS”, siendo igual de quien es la culpa o responsable del accidente. OJO: gastos médicos.

-Para los ocupantes, que son los “SEGUNDOS” o para el conductor, que el “PRIMERO” hay que tener contratada también el seguro voluntario, que cada uno contrata de más al que tiene que tener como obligatorio. (lugar donde las compañías cobran lo que quieren, ya sea por edad, o por lo que les parece)

-Para indemnizaciones sobre secuelas, si que dependerá sobre quien es el responsable directo o indirecto del accidente. Pero los gastos médicos producidos siempre los paga la compañía de seguros del vehículo contrario.

Todo esto, da igual, si se hace denuncia o no. Los hospitales cobran de los seguros de los vehículos siempre. Siempre que en el momento de la asistencia médica se diga que ha sido a causa de un accidente de circulación. Ya sea por la ambulancia, o por los datos facilitados de la policía, el hospital se encarga de cobrar a la compañía respectiva.

Claro, todo esto es fácil si el accidente es entre dos vehículos. Porque el seguro de un vehículo paga los gastos médicos de los ocupantes y conductor del otro vehículo o en su caso de un peatón (Y repito, no hace falta hacer denuncia ninguna)

Hay cuatro supuestos que salen de esta línea:

1.- Un vehículo atropella un peatón.
2.- Caída de un ciclomotor.
3.- Peatón andando tropieza y cae encima de un vehículo estacionado.
4.- Ciclomotor cae, y colisiona con un vehículo estacionado.

Para poner el caso 1, que es el que nos atañe en este hilo, empezaré por el 2. Y siempre hablando de gastos médicos. Sin límite.

2.- Si un ciclomotor cae, y el conductor o ocupante se lesiona, se considera caída casual, y los gastos médicos los paga la seguridad social, o beneficencia si no esta asegurado. El ocupante, desde que se autorizó dos pasajeros, tiene que tener seguro voluntario o también pasa como si fuera conductor. El ocupante puede reclamar indemnizaciones.

3.- Un peatón tropieza y cae encima de un vehículo estacionado. Los gastos médicos los paga el seguro del vehículo. El peatón no puede reclamar indemnizaciones al vehículo.

4.- Ciclomotor cae, igual que el número 3, aunque el ocupante está cubierto igual que el conductor, por el seguro del vehículo estacionado.

Y llega el punto 1.- Un vehículo atropella un peatón.

a.- Los gastos médicos del peatón los cubre siempre el seguro del vehículo, y reitero, da igual se haya denunciado o no, el hospital se encarga de los cobros, y el hospital así lo hace.

b.- Indemnizaciones.- Por día de baja, secuelas, invalidez, muerte, etc... Que se tienen que solicitar bajo denuncia expresa, como mínimo, de una de las partes o de ambas:

1.- En el caso de que no haya denuncia expresa, pero se tiene un seguro voluntario, se abona la indemnización de acuerdo a las cantidades cubiertas que están aseguradas. (Problema habitual de los peatones, que no tienen un servicio jurídico que aportan los seguros voluntarios de los vehículos)

2.- En este caso de denuncia, es cuando, se busca, por vía amistosa o judicial, quien es el responsable, y por mutuo acuerdo o por resolución judicial, se establecen las cantidades de las amortizaciones por lesiones.

EL HECHO QUE NOS OCUPA.

En el caso 1.- aunque haya cobrado indemnización el peatón, a los 6 meses finaliza la el termino para tratar ese tema por la vía penal. (las lesiones siempre son por vía penal, pero ya están pagadas por un acuerdo previo)
No obstante, por la vía civil, hay 6 meses más, (es decir, hasta los 12) para reclamar por la vía civil los daños materiales (que al no haber existido vía penal, no se han reclamado)

AQUÍ está la cuestión. La compañía de seguros, reclama esa cantidad al que cree responsable. Aunque la póliza esté a todo riesgo, el perjudicado es la compañía y si quiere reclamar lo puede hacer.

Hay que tener en cuenta, que todo esto, ha venido provocado, a una serie de gente que esperaba en los semáforos, y se tiraban encima de vehículos que estaban casi parados ya. Cobrando indemnizaciones por atropello, sin perjuicio de la retirada, o días de arresto domiciliario que provocaban al conductor que no tenía culpa.

RESUMIENDO.
SI atropello un peatón mi compañía le pagara lo que le tenga que pagar, porque para eso está el seguro. Pero si la culpa es del peatón YO reclamaré por los daños.


Pues el mio tiene lunares de colores.... :silbando:
Imagen

SOMOS SIMPLES PEONES DE LA ADMINISTRACIÓN
Avatar de Usuario
Escacs
Nivel: Experto -Comisario-
Nivel: Experto -Comisario-
 
Mensajes: 2928
Registrado: Lun Jun 25, 2007 10:51 pm
Ubicación: Cataluña!


Volver a Tráfico y Circulación Vial

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

cron