"A ver" y "haber"

Temas relativos a la temática policial como: lecturas, series de TV, cine, radio, coleccionismo, etc.

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Notapor toromachote » Vie Oct 26, 2007 7:07 pm


Eres un fenómeno.

Imagen
EQUIPARACIÓN JUBILACIÓN YA.

MORIR MATANDO.
Avatar de Usuario
toromachote
EXPULSADO
EXPULSADO
 
Mensajes: 296
Registrado: Mar Ago 07, 2007 4:19 pm
Ubicación: EL FORO

Notapor Guardax » Sab Oct 27, 2007 10:49 am


Fundas Para Grilletes Desde 7?

En cordura o piel, 30 modelos
desenfunda.com
Hola a todos, aprovecho este post para pedir disculpas. Sé que cometo muchísimas faltas de ortografía, suelo prescribir en el Word para luego auto corregirlas, pero puedo que con las prisas escriba directamente o que incluso se me* pase alguna por descuido. La lengua no fue lo mío nunca y tal vez por ello no di más de si en los estudios (EGB y repetí 4 veces 2 BUP, soy muy burro y bruto)
Por todo ello pido disculpas e intentare aprender todo lo que pueda.
El saber no ocupa lugar.
Lo que uno aprende nadie se lo puede quitar jamas.
Avatar de Usuario
Guardax
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1821
Registrado: Mar Jul 31, 2007 4:30 pm

SOBRE LA ORTOGRAFÍA

Notapor Humberto » Dom Oct 28, 2007 10:59 pm


HECKLER & KOCH SFP9 - OR

Corredera Optical Ready
uspsuministros.com
Hola, Baymax:

No hace falta que pidas disculpas, amigo, además no hay por qué, y espero, de corazón, que no te hayas sentido aludido al leer lo que voy escribiendo, vamos, ni tú ni ninguno de los que forman el foro porque no es el fin que se persigue; el autor (metro 123) abrió éste hilo, no para ridiculizar a nadie en particular, sino para llamar la atención sobre el alarmante número de veces, escandaloso, que se estaban escribiendo mal: ‘a ver’ y ‘haber’ y dejar aclarada su diferencia ortográfica. Otros ‘foreros’ colgaron además, otras que erróneamente y en igual número de veces, se estaban cometiendo.

Yo he continuado, en solitario, porque la gramática y la ortografía son cuestiones que me apasionan. He ido tratando de hacer como una guía para su consulta por los que lo crean necesario, donde colgar las dudas, los fallos comunes y otras curiosidades, y, si cabe, solucionarlas. Para, en la medida de lo posible, aprender y mejorar. Ese es el fin que no sé si consigo, pero es el que pretendo.

Y no debes pedir disculpas porque, también, yo las cometo, sin ir más lejos y al iniciar mi andadura por este foro, en los primeros post que escribí, un forero (al que estimo y aprecio) en clave de broma, me hizo saber mi fallo: había confundido ‘Atajo’ con ‘Hatajo’ y lo peor de todo es que ésa sí me la sabía, pero confié en exceso, que ‘word’ me lo remarcaría como fallo y no fue así: porque ambas palabras existen; la primera, sin hache, es: ‘acortamiento, senda, caminillo’; y la segunda es: ‘Grupo pequeño de ganado, cosas o personas (Vg. “hatajo de pillos”); muchedumbre’.

La razón de ser de la ortografía es ésa precisamente, evitar equívocos y dobles sentidos en la interpretación por otros, de lo que escribimos. Contribuir a que se facilite la compresión de un texto. Pues no es lo mismo venia (permiso, perdón) que venía (del verbo venir); extracto (resumen) que estrato (masa, mineral, nube); explique (de explicar) que esplique (armadijo de caza) y por último, y con esto ‘ultimo’ (o acabo), no es lo mismo “ser la hostia”, que “ser de Ostia” (ciudad de Italia)*.
Desde Nebrija, que fue el pionero, hasta ayer por la tarde, la ortografía ha sido el elemento, el nexo de unión de una lengua que hablan muchas personas en países muy alejados y distintos. Si la ortografía cambiara para, por ejemplo, ajustarse sólo a criterios fonéticos, el español podría fragmentarse en tantas lenguas como regiones del mundo donde se habla, y con el paso del tiempo, aparecerían graves problemas de comprensión que conducirían a la incomunicación. La ortografía es el uso correcto de las letras para escribir palabras y el uso convencional de unas normas, es eso y mucho más, pues entran en juego muchos otros elementos extralingüísticos. No es invariable y a lo largo de su historia con el fin de mejorar, ha tenido muchas modificaciones.

De igual manera que, como en una botica, en la vida hay de todo, éste foro está lleno de muchas luces, amigo, unas iluminan más que otras, es verdad, pero es sabido que hasta la más pequeña luz brilla en la oscuridad y por eso, todos, somos necesarios. Lo importante es que siga habiendo: muchas luces y pocas sombras (o "malasombras").

La ortografía además, es el barómetro que mide nuestra ilustración individual, y la tuya no está tan mal, o a mí al menos no me lo parece, como para tener que disculparse.

UN SALUDO

(*) Nota: donde pone "leche" yo puse algo que escrito con 'h' significa "pan ázimo, oblea, lo que da el cura en la misa" y sin ella "ciudad de Italia", pero, no sé por qué razón informática (o censora), sale "leche", que no me vale como ejemplo, claro está.
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

Notapor Guardax » Lun Oct 29, 2007 1:01 pm


Navaja Tactica Rui

militariapiel.es
Amigo Humnerto no me e dado por aludido, ni me ha sentado mal, todo lo contrario, aprovecho para leer e intentar corregirme, lo digo por que es la verdad, como se suele decir soy de ciencias y mientras tenia matriculas en estas asignaturas saca muy deficiente en literatura, lengua o gramática, son cosas que pasan y las broncas de mis profesores eran continuas, pero era capaz de aprenderme formulas matemáticas sin problemas pero era incapaz de escribir diez renglones sin cometer faltas de ortografía... :wink:
El saber no ocupa lugar.
Lo que uno aprende nadie se lo puede quitar jamas.
Avatar de Usuario
Guardax
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1821
Registrado: Mar Jul 31, 2007 4:30 pm

SOBRE LA 'B' Y LA 'V'

Notapor Humberto » Lun Nov 05, 2007 12:04 am


Psicotécnicos Joyfepol FERES

joyfepolferes.es
Que odiosa es la ‘v’ que se cuela, maldita, en las palabras y nos hace cometer errores y encima, no la podemos diferenciar porque suena y se pronuncia igual que la ‘b’, de hecho se llama así (uve) porque es una “u” que va en lugar de la “b”; en otras zonas de América se la llama ‘b pequeña’. En latín pasaba igual, eran muy pocos los hablantes de esa lengua que diferenciaban la v de la b (que sonar sonaba diferente: la ‘b’ era bilabial y la ‘v’ labiodental) y el problema lo heredamos en España (en Francia, por ejemplo, no, siguen distinguiendo ambas), es más, palabras que originariamente en Latín se escribían y pronunciaban con ‘v’, pasaron al castellano a escribirse con ‘b’, es el caso de palabras como: abogado (advocatum), abuelo (aviolum) barrer (varrere), etc. No pasó así en otras lenguas ‘románicas’ como el catalán donde, según creo haber entendido, estas mismas se escriben etimológicamente con ‘v’; de ahí supongo, puede venir la confusión de algunos ‘foreros’ bilingües cuando escriben en español (o castellano). La otra explicación, supongo también, es la más común, la que cometemos unos y otros, la del error ortográfico por simple desconocimiento.

Los vascos en su ortografía moderna (1919 a 1968), han prescindido de la ‘v’ y lo escriben todo con ‘b’ y han pasado de Vizcaya a Bizkaia y de Miravalles a Miraballes, así sin complejos y rompiendo con cualquier vínculo con el castellano. También repudian la ‘c’ y acogen la nada latina ‘k’ pero sin embargo, y curiosamente, conservan la española ‘ñ’ de ikurriña ¿Y el PNV? Bueno, es cosa de la tradición que confirma, excepcionalmente, una regla. :D

Pero de escribirlo todo con ‘b’, como algunos proponen ¡Qué sería, por ejemplo, del signo en ‘v’ de victoria de Churchill!, hecho con los dedos índice y medio, o de palabras de nuevo cuño como vaselina, vatio o vandalismo que gracias a sus autores tienen todas cierta paternidad científica; o de siglas como VIP (Very Important Person), OVNI, TV, etc. O de muchos número romanos como el cinco/quinto (‘V’).

Y si por pronunciación no distinguimos, vaca de baca o ser votado (nombrado) de ser botado (expulsado) al menos, al verlo escrito sí que lo haremos. Así decía algún político en precampaña: “Todos a Botar a fulano (de la oposición)”; y ante el asombro de sus correligionarios les explicaba: “Pero a botarlo con b”.
Pues bueno la cuestión es que, aunque en origen la ‘b’ y ‘v’ eran sonidos (fonemas) distintos ahora en español ya no lo son, a las dos letras les corresponde el mismo fonema /b/ y aunque la RAE defendiese esa diferenciación en su gramáticas antiguas, al final tuvo que rendirse ante la evidencia de que los españoles no diferenciaban ‘b’ y ‘v’, y desde 1726 abandona ese proyecto de patrocinio, y a partir de 1911 en sus gramáticas ya no es partidaria de esa “correcta pronunciación”, pero sí de su correcta escritura atendiendo a la tradición, la costumbre y a la etimología.

A veces no queda más remedio, ante la duda sobre cómo se escribe, de consultar una palabra en el diccionario, y si no, basta en principio, recordar estas reglas:

Sobre los usos de la letra B
• Antes de L o R se escribe siempre B
• Las partículas BI, BIS, BIZ (que significan dos veces) se escriben con B
• Todas las palabras que comienzan con BIBLI (del griego BIBLIÓN: Libro) se escriben con B
• Por regla general, BU, BUR y BUS se escriben con B
• Después de CU y de HA, HE, HI, HO, HU, se escribe con B
• Las terminaciones con BLE y en BILIDAD se escriben con B
• Las terminaciones en BUNDO y en BUNDA se escriben con B
• Las terminaciones del copretérito de la primera conjugación (verbos terminados en AR) que son ABA, ABAS, ABA, ÁBAMOS, ABAIS, ABAN se escriben con B en todas sus formas
• El verbo IR se escribe también con B en las formas del copretérito (IBA, IBAS, etc.).
• Las partículas BA, ABS, OB, OBS y SUB se escriben con B. Recuérdese además que, en sílaba inversa, así como delante de otra consonante se escribe con B.
• Se escriben con B todas las formas de la conjugación de los verbos cuyo infinitivo termina en BIR con excepción de HERVIR, SERVIR y VIVIR.
• Las partículas BENE y BIEN, que significan bondad, se escriben con B
Los verbos terminados en VER se escriben con B, así como sus inflexiones y derivados. Hay, sin embargo, excepciones como VER, VOLVER, MOVER, ATREVER y sus compuestos revolver, conmover, etc.


Sobre los usos de la letra V
• Después de las consonantes B, D, N, se escribe V.
• Los comienzos de palabra en EVA, EVE, EVI y evo, se escriben con V. Son excepción de estas reglas unas pocas palabras: ÉBANO, EBANISTA, EBONITA, EBORARIO.
• Después de las sílabas PARA, PRE, PRI, PRO, va V. Son excepción: PROBAR, PROBO, PROBABLE, PREBENDA, PREBOSTE y sus derivados y compuestos.
• Las palabras que comienzan por VICE y VILLA se escriben con V al principio de palabra. Por excepción, BILLAR y sus derivados, que no tienen el significado de VILLA, se escriben con B. Lo mismo con BICEPS y BICÉFALO, formadas del prefijo BI, que significa dos.
• Los pretéritos de indicativo, subjuntivo y el futuro de subjuntivo de los verbos ESTAR, ANDAR, TENER y sus compuestos: DESANDAR, RETENER, MANTENER, etc., se escriben con V, así como los presentes de indicativo y de subjuntivo y la segunda persona del singular del imperativo del verbo IR.
• Las terminaciones VIRO, VIRA y VORO, VORA se escriben con V. La única excepción es la palabra VÍBORA, que viene del latín VÍPERA y, por tanto, no tiene relación alguna con la terminación VORA.
Los adjetivos terminados en AVA, AVE, AVO, EVA, EVE, EVO, IVA, EVO y escriben con V, salvo ÁRABE, y sus compuestos y derivados ARÁBIGO, ARABISTA, MOZÁRABE, etc.

UN SALUDO
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

Notapor metro123 » Lun Nov 05, 2007 2:24 am


CNP Modelo Squad

gafaspolicia.com
Mi madre, que es valenciana, aún me enseñó de pequeño a pronunciar de forma distinta la b y la v (que también los valencianos denominan b alta).

Y aunque la v no la hago del todo labiodental, la pronuncio por costumbre de una forma que desde luego no es bilabial.
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Notapor Humberto » Lun Nov 05, 2007 11:12 pm



foropolicia.es
Eso tengo entendido metro, que en el levante aún perdura esa recta pronunciación de la ‘v’ (que se parece a la ‘v’ de “very” en inglés, “vie” en francés o “vivere” en italiano)

Valencia es una villa levantina” pronunciaban, a principios de siglo XX, algunos maestros partidarios de ese fonema, de forma tan afectada, que a sus alumnos les acababa saliendo algo así como: “Falencia es una filla lefantina”. :D

UN SALUDO
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

Notapor metro123 » Mar Nov 06, 2007 12:01 am


Cartera porta placa CNP

fabricado en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
jajajajaja, si que es exagerado, si.

De todas formas, mi madre es que es mayor y siempre se ha preocupado por hablar bien. Pero también por aquí se ha perdido casi esa diferenciación.
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Notapor Humberto » Mar Nov 06, 2007 1:05 am


Hola.

No es el mismo caso pero a mí y a los míos nos ocurre lo mismo con el fonema de la “ll” (lateral palatal), exclusivo del español, que va ya en retirada dentro el mundo hispanoparlante por la pujanza del fonema “y” (palatal sonoro). Transformando para los que no las distinguen: castillo en ‘castiyo’ y pronunciando igual ‘halla’ que ‘haya’.

Además de oír la “elle” en casa, recuerdo que me la enseñaron a diferenciar en la escuela (lla, lle, lli…ya, ye, yi..), cosa que ya no hacen ahora, porque piensan que es algo entre rural y conservador. Identificándose ll/y, e igualando una pronunciación con la otra, aunque de momento, no se da el “yeismo ortográfico” y se siguen respetando ambas letras en según que palabras. Para mí nunca resultó un problema saber cómo se escriben las que van con elle y las que van con ye (y griega o letra de Pitágoras), ya que siempre las he conseguido diferenciar por su sonido (o casi siempre).

Hace unos años un viejo compañero mío, natural de Zamora, le dijo al de la sala, que era manchego, “comunica el hallazgo del cadáver por fax” y el de la sala le preguntó: ¿Hallazgo con elle o con ye? A lo que el zamorano le respondió: “yo te la he pronunciado con elle, escríbela con elle entonces”. El operador de sala, que era joven, impetuoso y algo ignorante (suelen ser los más atrevidos) le replicó: “Eso será porque tú eres ‘lleísta’ (pronunciado, claro está como: yeista)”. Habló entonces un servidor y, en broma, no pude más que decirle: -No hombre, no, lo del veterano es “prosodia” y lo tuyo es pronunciación “yeista”-.

Tomás de Iriarte escribió:

De andaluces y andaluzas
Vi una grey tan numerosa
Que dudé si estaba en Cádiz
En medio de la Recoba.
Oí zalameras voces
De veinte damas ceceosas,
Las una ya muy gayinaz
Y las otras aún muy poyaz.


Andalucía es tierra yeista por excelencia (y es tenido por ellos como un rasgo de pronunciación andaluza).

UN SALUDO, METRO.
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

Notapor metro123 » Mar Nov 06, 2007 1:15 am


Si, también me enseñaron a diferenciarlas. En valenciano se hace aún, en castellano se ha perdido bastante.
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

LINCHAR

Notapor Humberto » Mar Nov 06, 2007 11:38 pm


DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
Últimamente se lee mucho, sobre todo en prensa escrita, y se advierte un uso contumaz y erróneo del verbo linchar con el significado de 'propinar una paliza' o 'golpear brutalmente' a alguien un grupo de personas: “Ocho portugueses linchan a un guardia civil y lesionan a su mujer en venganza por un arresto”.

Leyendo ése titular, y ateniéndonos al único significado del verbo lincharejecutar sin proceso y tumultuariamente a un sospechoso o a un reo”, daremos por supuesto o parecerá, que el guardia civil ha muerto a manos del "octeto" (además de ser sospechoso…¿De qué?); pero si seguimos leyendo la noticia podemos encontrarnos con que sigue vivo y que lo que realmente ocurrió fue que varias personas lo golpearon con furia y le causaron lesiones.

Es incorrecto usar el verbo linchar cuando no resulte nadie muerto, lo aconsejable en esos casos sería escribir: “dar una paliza”, “golpear brutalmente”, etc.

También se oye mucho eso de: "linchamiento mediático", en fin, evitémoslo también ya que hay muchas y muy buenas palabras para esa acción (desacreditar, injuriar, deshonrar, mancillar, ultrajar…etc).

UN SALUDO
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

Notapor metro123 » Mié Nov 07, 2007 2:22 am


Chaleco Balistico Sioen Sk1-6

790?
materialpolicial.com
Totalmente de acuerdo en ese grave error.

Pero lo de linchamiento mediático no me parece mal, pues entiendo que es en sentido figurado el querer "matar" a alguien en su vida civil, privándole de su presencia social.

Lo mismo ocurre cuando se dice lo de linchamiento moral, queriendo privar a esa persona de su reconocimiento y su imagen.

Creo que aunque el sentido directo sea la eliminación de su vida física, cabe un sentido figurado que sea la eliminación de su presencia social o de su imagen e influencia.
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Notapor Humberto » Mié Nov 07, 2007 11:32 pm



intervencionpolicial.com
HOLA:

En cierta ocasión un diplomático español apellidado Porras y Porras, se presentó en nuestro país vecino, Portugal, ante el Rey (cuando todavía había reyes), para recibir las acreditaciones y hacerse cargo de la Embajada. Este señor era la comidilla entre los cortesanos lisboetas porque ‘porras’ en portugués significa pene, pero de modo soez (lo que aquí vendría a ser verga, p o l l a , mandado, etc.). El rey de Portugal dijo: “No es el nombre en sí, lo que me molesta es la insistencia”.

Eso es lo que me pasa a mí con la expresión “linchamiento mediático” me aborrece su insistencia, su repetición y la frecuencia con que se dice y se oye, y de ahí mi recomendación de evitarla si es posible, primero porque, como decía, ya molesta ese uso abusivo. Abre uno algunos periódicos y, sin buscar mucho, se encuentra varios titulares como los siguientes:

-“La UGC denuncia un "linchamiento mediático" a los agentes de la Unidad de Inteligencia de Ceuta”.
-“Ceivar denuncia el linchamiento mediático a que está siendo sometido el patriota galego Antom Garcia Matos "Toninho".
-“¿Por qué no nos acordamos de que una persona es inocente mientras no se demuestre lo contrario? ¡Qué vergonzoso linchamiento mediático!”.
-“Villar dice que a pesar del "linchamiento mediático" seguirá al frente de la Federación de Fútbol.”


Enciende uno el televisor o conecta la radio y oye la frase por todas partes ¡Qué contumaz insistencia!
No sé quien sería el feliz inventor de la frase, pero le han salido muchos seguidores, demasiados; esto va camino de convertirse en moda y corremos el peligro de que por culpa de estos vanílocuos hodiernos, que tanto la repiten, se quede registrada en igualdad de importancia que otras locuciones tales como: “buscarle tres pies al gato”, echar el muerto encima, estar en el candelero (que no en el candelabro), etc.

Supongo que el autor la concibió para referirse a la situación constante de descrédito de imagen que padecía la Pantoja (o alguien así), eufemismo que le evitaba tener que pronunciar (o escribir) ‘injurias’ o ‘calumnias’ que son delito (querellables). Y como tú muy bien decías, metro, en sentido figurado lo comparó con un ‘linchamiento’ cuyos autores eran ‘los medios’ (mediático). Pero entiendo que igualmente, en sentido figurado, uno puede en un titular (para que sea de más efecto) escribir, por ejemplo, en vez de: “Policía recibe una pedrada en Cañada Real por parte de un musulmán”, este otro: “Lapidación” de policía en cañada real por “yihadistas”. En sentido figurado, puede valer la equivalencia lapidación/pedrada tanto como linchamiento/vituperación, pero habremos de admitir que su uso será irónico, y en según qué contexto puede ser sarcástico y mordaz, debiendo ir siempre entre comillas para advertir al lector que está hablándose en ese ‘sentido figurado’ y no en otro literal. Colar, colará una vez, no ciento.

Linchamiento, además de tener un significado que denota arbitrariedad e irreflexión (tumulto) tiene también una connotación peyorativa porque es una acción justiciera, en la que se actúa al margen de la ley (ilegal) y se escarmienta a alguien que sólo es sospechoso. Linchar es un verbo que viene del inglés ‘to lynch’. Lynch, era un hacendado y autoproclamado juez en la Virginia del siglo XVIII, que hacía ejecutar por la muchedumbre exaltada al sospechoso de un delito sin esperar a que fuera juzgado por un tribunal.

Decir, por tanto, que tal programa de televisión o tal periódico está “linchando” a alguien, es tanto como decir que estos, irreflexivamente, se han propuesto ajusticiar, castigar y condenar a alguien eliminando, aniquilando su honor e imagen públicas (que en cierto modo es lo que hacen).

Y en un Estado de Derecho es inconcebible que alguien pueda decir que los ‘medios’ se alejen de su misión de comunicar y sean justicieros, inicuos, y que sin proceso judicial alguno, ellos mismos se confabulen y concierten confusamente todos, para, en una acción descontrolada, ajusticiar y eliminar, en vez de la vida: la imagen de una persona. En un estado de derecho no puede haber ni ‘linchamiento’ ni ‘lapidación’ ni aunque sean mediáticas. Del mismo modo que tampoco puede haber “justicieros”, ni más jueces que los que hay, ni más cera que la arde.

Y segundo porque cayendo en el nefasto influjo de la frase nos “ahorramos” la fatiga de buscar la palabra precisa para lo que queremos decir; la frase de marras viene a suplir una extensa relación de términos, en la forma a como ‘sensaciones’ ha ido desplazando a presentimiento, barrunto, augurio, corazonada, sospecha, afinidad, simpatía. Cargándose tantas maneras de expresar matices y de variar enunciados en función de los contextos.
Queda mucho mejor explicado y más nítido si en vez de tanto ‘linchar’ ponemos: Vituperar, denigrar, infamar, deshonrar, afrentar, mancillar, ofender…y añadimos al final ‘mediático’ (ejemplo: ‘Agravio mediático’).

Hoy he oído: “Yihadismo mediático”, “totalitarismo mediático”. En fin que la moda esta de los circunloquios es como una epidemia (se extiende y contagia) y el engendro va teniendo emuladores.

UN SALUDO METRO.
PD: ¡Me has hecho trabajar! :D
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

Notapor metro123 » Jue Nov 08, 2007 8:52 am


Academia Acceso Cnp

sector115.es
Ciertamente, linchamiento tiene el sentido de tumulto ilegal. Pero la verdad es que las acciones de acoso de la prensa tienen muchas veces ese tufo tumultuoso, jajajajaja.

Por cierto, y cambiando de tercio (en este momento suenan los clarines) aprovecho para sugerirte la lectura de un libro que seguro te encantará. Se trata de "Los indoeuropeos y los orígenes de europa", de Editorial Gredos. A pesar del aparente título, lo que hace es un resumen de la evolución de todas las lenguas indoeuropeas, vivas y muertas, de la historia. Todo su tronco evolutivo, tanto en cuestiones fonéticas como léxicas, de situación geográfica, etcétera.

Es muy caro, y bastante gordo, pero te aseguro que disfrutarás cada página. Yo me lo he leído varias veces, y es una de las joyas de mi biblioteca. Te lo recomiendo encarecidamente.
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

Notapor Humberto » Jue Nov 08, 2007 4:39 pm


Seguiré tu consejo pues apunta muy sugerentemente el título, gracias, ya comentaremos algo sobre el, cuando lo haya leído. Espero que mi maltrecha economía soporte su adquisición. :D

Algo leí, en otro tiempo, sobre los posibles orígenes del sánscrito, el latín, el griego y el persa. Sobre todo en lo tocante a la aparición de la escritura y las diferentes teorías de cómo han ido influyendo en unas o en otras lenguas de distintas civilizaciones a lo largo y ancho del mediterráneo.

Es curiosa la similitud de algunos pasajes de la Biblia (El libro), como la creación del mundo, el infierno, el cielo, el demonio, los ángeles, etc., con otros de los Sumerios y Acadios (Mesopotamia), cuando se consiguieron finalmente descifrar lo que en ellas estaba escrito hace casi 4000 años. Como a partir de signos cuneiformes y complicados jeroglíficos (cuyo aprendizaje llevaba toda una vida) se llega, por simplificación, al alfabeto de los fenicios y éste se expande por el mediterráneo junto con su actividad comercial.

UN SALUDO
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

AnteriorSiguiente

Volver a Politeca

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados