"A ver" y "haber"

Temas relativos a la temática policial como: lecturas, series de TV, cine, radio, coleccionismo, etc.

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Notapor metro123 » Mié Sep 05, 2007 12:45 am


Fundas De Pernera

Para servicios en moto
materialpolicial.com
Como muy bien ha dicho Humberto, castellano y español son sinónimos. Y por lo tanto, son correctos ambos y se pueden usar indistintamente.

Pero quiero comentar algunas cosas dichas en el mensaje:

1.- Respecto a que se llamen españolas a todas las lenguas de nuestro pais.

Las palabras tienen varios significados. Así, español puede ser:

a) adjetivo gentilicio, para indicar a una persona que es natural de España.
b) adjetivo calificativo, para indicar algo perteneciente o relativo a esa nación.
c) nombre, o sustantivo, que indica la lengua que se habla en toda España.

Al tratarse de una palabra con varios significados, es fácil liarse.

Así, al catalán, por ejemplo, se le puede denominar como lengua española en el sentido de que se habla en una parte de España (sentido segundo, adjetivo calificativo).

El español se refiere a la lengua común cuando lo usamos como sustantivo (significado tercero). Está así en el diccionario, porque es común su uso entre los hablantes del idioma, aunque les guste más a unos que a otros.

Por tanto, cuando se dice que el español es nuestro idioma, o cuando decimos que el catalán es también una lengua española, en ambos casos tenemos razón, pero con sentidos distintos.

En estos dos casos no estamos hablando de lo mismo: simplemente nos liamos entre nosotros porque para conceptos distintos usamos la misma palabra: español.

2.- El origen del término español no es un invento imperialista.

Paradójicamente, surge fuera de España, del latín medieval "hispaniolus", término genérico con el que en el resto de Europa empezó a conocerse a los naturales de la antigua Hispania. De hecho, la cita escrita más antigua procede de las Actas del Concilio de Constanza (1414-1418), donde los representantes al concilio se agrupaban por "Nationes" y una era la "Hispana o Hispaniola".

El término tuvo una rápida extensión, y cuando se produjo la integración de las 5 distintas coronas (Castilla, León, Navarra, Granada y Aragón) en la época de los Reyes Católicos, el término evitaba imposiciones de unos sobre otros y reflejaba algo común y plural. Era un término neutral y respetuoso con todos, y era la forma de que nadie se sintiese por encima de nadie: ni castellanos, ni catalanes, ni navarros, ni aragoneses ni granadinos.

Así, una de las islas recién descubiertas en América fue bautizada como "La Hispaniola", como palabra que no indicaba preeminencia de una corona sobre otra, sino a todas ellas conjuntamente. Y a uno de los territorios de América se le denominó Nueva España.

Durante siglos, tanto si se referían a la península como a esta junto con América, era más común decir, tanto en documentos oficiales como en el habla coloquial, "las Españas" que España.

3.- Obviamente, como se deduce de esto, el nombre originario fue castellano.

Y en ningún momento ha dejado de usarse, como testimonian tanto la literatura como todas las ediciones del DRAE, sino que ha permanecido conjuntamente con el nuevo de español. No es por tanto, castellano, una antiguedad recuperada por nacionalistas, ni algo que sirva únicamente para referirse al castellano antiguo.

De hecho, en la época medieval, el nombre, además de por su origen geográfico, era la forma de diferenciarlo de las distintas derivaciones del latín vulgar que surgieron en la península (algunas hoy inexistentes): mozárabe (que tiene los escritos más antiguos de todos), bable, aragonés, gallego, leonés, castellano, catalán y valenciano.


PD: Por si a alguien le interesa, Hispania viene del fenicio Spanija, que significa "tierra de conejos". De ahí lo tomó el latín con el término "Hispania".

El conejo es originario de España, pues no existía fuera de aquí (en el resto de Europa solo había liebres). De hecho, el término latino "cuniculum" viene del ibero "cuni" (yo oía a mi abuela llamar a los conejos "cunis", en Cartagena). De ahí derivan el español conejo, o el catalán cunill.

Y hasta hace unos decenios, antes de la enfermedad de la mixomatosis, que los mató por centenares de miles, aún se veían en primavera, en determinadas zonas, campos gigantescos, hasta donde llegaba la vista casi, llenos de conejos como si fueran una plaga.
Si aceptas el sacrificio, el esfuerzo con constancia, la rectitud sin medida, perdonar con gallardía, exigir con humildad, ayudar sin interés, enseñar con agrado, atesorando honradez, lealtad, audacia, paciencia y sabiduría, serás VIGILANTE
Avatar de Usuario
metro123
Nivel: Titan -Subdirector General-
Nivel: Titan -Subdirector General-
 
Mensajes: 11409
Registrado: Mié Sep 20, 2006 12:03 pm
Ubicación: Detrás tuya

SOBRE "HISPANIA"

Notapor Humberto » Mié Sep 05, 2007 1:50 pm



intervencionpolicial.com
El origen o el étimo de la palabra “Hispania” que señala metro 123, es la teoría más difundida y aceptada, y además, la preferida por mí. Recuerdo que ésa era también la que nos enseñaban a los que estudiábamos las asignaturas de Lengua Española (algunos dicen que estudiaron “castellano”, a secas) e Historia en la desaparecida EGB (¡Qué tiempos!). Aunque, hay autores que señalan otras dos posibilidades de origen púnico o fenicio:
Una, que provendría de la raíz Span con el significado de oculto (país escondido y remoto), que de hecho, esta asociada también al nombre que los fenicios dieron a los conejos ibéricos.
Y Otra, la derivaría de sp(a)n (norte), como era la península Ibérica con respecto al norte de África, desde donde fenicios y cartagineses llegaban a la misma.


Hay otros autores que postulan que su origen, en cambio, estaría en el griego esperos, nombre de la primera estrella que se observaba tras el crepúsculo en el occidente. Los griegos llamaron (H)Esperia a Italia y a España, ya que se encontraban a su occidente; por una mutación de fonemas es posible que Hesperia pasara a ser Hispania (Otros creían que la palabra procedía de alguna manera del dios Pan).


Finalmente, hay incluso algunos que le atribuyen un origen autóctono, al creer que deriva del vocablo vasco ezpaina (labio, pero que podría también interpretarse como borde o confín). Juan Antonio Moguel defendía que la palabra España procede de la corrupción de el vocablo Izpania que a la luz del euskera tiene dos etimologías. La voz iz puede significar "mar" o "palabra" o "lenguaje". Tengo la ligera sospecha, el barrunto y el temor de que en las Ikastolas, se tenga por la más científica y correcta de todas las teorías, sino la única.
Al respecto de este origen Unamuno, en un artículo publicado en 1902, escribía irónicamente: “…según algunos paisanos míos, el nombre España deriva del vascuence ezpaña, labio, aludiendo a la posición que tiene nuestra península en Europa, etimología muy racional y justa, ya que saca el actual nombre de España (no Hispania) del actual nombre del labio en vascuence, pues siempre debe uno atenerse a actualidades, que es lo real, sin ir a buscar la forma antigua de nombre España y del nombre vasco ezpaña, y por otra parte es sabido que los que dieron nombre a la península tenían a la vista constantemente un mapa de Europa”.

En el mismo artículo también exponía:
“El nombre de España se cree sea semítico por haber conocido los romanos nuestra península merced a los cartagineses, y suele traducirse "isla del Tesoro", aludiendo a las riquezas mineras de nuestro subsuelo, de i, ai, e, isla y la raíz semítica sapan, de donde se deriva sapun o sapin, tesoro. Pero M. Bérard da otra etimología derivándolo de I-spanea, del sustantivo spanea, escondrijo. Y añade triunfalmente. "I-spanea no es más que la Isla de Kalypso, la Isla del Escondrijo, Perejil es la que era en un principio Ispania, y no fue sino por error o por una extensión de sentido por lo que este nombre pasó al continente vecino”.

"En ese hasta hoy humildísimo y casi olvidado islote del Estrecho, frente al ominoso y agorero Gibraltar, tenemos al padre putativo de España, al que le dio nombre y con él individualidad entre las naciones. Bien podemos llamar a nuestra Isla del Escondrijo, a nuestra emperejilada Ispania, a nuestro gran Calipso, la Península del Perejil.”


UN SALUDO
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

Notapor Borken » Mié Sep 05, 2007 2:24 pm


Oposiciones Cnp 2013

sector115.es
:aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos:

Vaya dos máquinas de la Lengua... :D :D
PREPARACIÓN PARA EL ASCENSO A OFICIAL DE POLICÍA: http://www.foropolicia.es/foros/preparacion-ascenso-a-oficial-t78681.html

Imagen
Avatar de Usuario
Borken
Nivel:Master II -Comisario General-
Nivel:Master II -Comisario General-
 
Mensajes: 8382
Registrado: Sab Oct 14, 2006 3:38 pm
Ubicación: Madrid

Notapor Dirty Harry » Jue Sep 06, 2007 11:28 am


Quizá por eso, Humberto, la estatua de Menéndez Pidal que se encuentra en la Biblioteca Nacional estuvo a punto de acabar en el trastero.
Lo que más me ha llamado la atención es que los fenicios, adelantados a su tiempo, ya se dieran cuenta de que el conejo ibérico es escondido y remoto.

Un saludo.
Dirty Harry
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
Nivel: Alto -Inspector de Policía-
 
Mensajes: 1042
Registrado: Jue Nov 16, 2006 7:18 pm

Notapor Humberto » Jue Sep 06, 2007 12:24 pm


Acceso al cuerpo de policía autonómica del País Vasco

nola2hurtu.eus
Sí, nunca he entendido la inquina y el porqué de esa manía que le tenía Rosa Regás, quizás todo pase por colocar como directora de “tan alta institución”, “el patrimonio documental español”, a una persona supuestamente ilustre e intelectual (no he leído nada de ella, lo confieso, pero a Menédez Pidal sí, y puestos en una balanza sé con quien quedarme a ojos cerrados) que dilapidó los presupuestos ya el año pasado, agasajando a sus amiguetes, brindando por la república (no sé si se refería a la primera o a la segunda o a la que, según ella, está por venir) y que, tristemente, pasará a la historia como la que quiso desterrar la estatua del más ilustre de los directores de la institución, enfrentándose a unos funcionarios que, a diferencia de ella, estaban allí por sus conocimientos sobre la materia, a los que tildó de “delincuentes”.

Menéndez Pidal se marchó del Madrid "frentepopulista" luego de firmar, a la fuerza, un documento junto con otros intelectuales (la mayoría igualmente forzados), de defensa de la República. Lo firmó para evitar una “purga” segura y luego, pasada la guerra, con la dictadura ya, volvió y ocupó su silla de la RAE consiguiendo que estuvieran vacantes aquellos sillones de académicos "exiliados" (sin cubrir hasta que fallecieran o retornasen) y dirigió la Biblioteca Nacional con gran tino, investigando sobre el Español (o castellano) y recopilando incunables y documentación. Hizo más en aquella época de estrecheces y penurias que dos mil Rosasregás juntas con ordenadores y presupuestos. Pero el haber vuelto a ojos de estos ignorantes que nos gobiernan, le convierte en “facha” y eso, supongo yo, debe ser motivo suficiente para eclipsar su obra, desprestigiar su figura y acabar con su estatua.

En verdad, que el conejo de estos lares, se me antoja harto difícil de conseguir y alcanzar y, por ende, suele estar escondido y remoto las más de las veces, cosa que ya debía de ser así en los tiempos de Amílcar Barca .

UN SALUDO “DIRTY”.
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

Notapor Humberto » Mié Sep 19, 2007 12:34 pm


Bianual, Bienal, Semestral, Bimensual, Bimestral.

Bianual significa “dos veces al año”, pero no necesariamente “cada seis meses”. “Semestral” es algo que ocurre cada seis meses. Por otra parte, “bienal” significa “algo que ocurre cada dos años”. Bimensual es lo que ocurre dos veces al mes; bimestral, cada dos meses.

El “billón americano” es igual que el “millardo europeo”

Un billón (1.000.000.000.000) según se nos explicaba cuando empezábamos como escolares, es un "millón de millones". Pero sucede que para los ingleses en particular y los anglosajones en general, un billón es solamente mil millones (1.000.000,000). Por tanto lo que para los anglosajones es un Billón para nosotros (los que procedemos de la cultura “grecolatina”) es simplemente: mil millones o un millardo (Del fr. milliard).1. m. Econ. Mil millones. “Un millardo de pesos”.

Hace poco oí una conversación en la que se hablaba sobre que un hotel de Las Vegas (EEUU) había costado la cantidad de cinco billones de dólares, le dije al interlocutor que eso era imposible y le expliqué el porqué con el argumento anterior –convenciéndolo además por el hecho de que el más caro de los construidos, hasta ahora, es el hotel “Burj al-Arab” de Dubai-. Ésa cantidad -5 billones- es desorbitada hasta para un hotel de Las Vegas. Cinco “millardos” ¡Ya está bien!. Os lo comento porque se suelen dar mucho ese tipo de confusión al traducir y hablar de porcentajes que provienen o del Reino Unido o de EEUU.

Para comparar, baste decir, que el total de ingresos del Estado por IMPUESTOS DIRECTOS Y COTIZACIONES SOCIALES en el 2007 fue de 147.545.089,81 euros. Para nosotros: algo más de 147 millardos , y para los gringos: algo menos de 148 billones ¿Comprendéis la sutil diferencia?.

UN SALUDO
Última edición por Humberto el Mar Oct 23, 2007 6:07 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

Notapor Humberto » Lun Sep 24, 2007 11:31 am


Fundas Para Arma Corta

desenfunda.com
VALLA, VAYA, BAYA

Se ve mucho la confusión entre la interjección ‘Vaya’ y el sustantivo ‘Valla’, añado además, por ser fonéticamente parecido, ‘Baya’que puede ser fruto, planta o tipo de caballo según el caso.
Según el DRAE estos son sus significados y aquellas locuciones en las que cobran más significados:

valla.
(Del lat. valla, pl. de vallum, estacada, trinchera).
1. f. Vallado o estacada para defensa.
2. f. Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo.
3. f. Cartelera situada en calles, carreteras, etc., con fines publicitarios.
4. f. Obstáculo o impedimento material o moral.
5. f. Dep. Obstáculo en forma de valla que debe ser saltado por los participantes en ciertas competiciones hípicas o atléticas.
romper, o saltar, alguien la ~.
1. locs. verbs. Emprender el primero la ejecución de algo difícil.
2. locs. verbs. Prescindir de las consideraciones y respetos debidos.
vaya1.
1. f. Burla o mofa que se hace de uno o chasco que se le da. Dar una vaya.

vaya2.
(3.ª pers. de sing. del pres. de subj. de ir).
1. interj. U. para comentar algo que satisface o que, por el contrario, decepciona o disgusta. Pablo ha aprobado todas las asignaturas, ¡vaya! No podemos ir al teatro: se ha suspendido la sesión, ¡vaya!
2. interj. U., antepuesta a un sustantivo, en construcciones exclamativas, para conferir sentido superlativo a las cualidades buenas o malas, según sean la entonación y contexto, que se reconocen en la persona o cosa designadas por dicho sustantivo. ¡Vaya mujer! ¡Vaya reloj que te has comprado!
3. interj. U., seguida de la preposición con y de un sintagma nominal, para marcar la actitud, favorable o desfavorable del hablante, matizada muchas veces de ironía, ante la persona o cosa designada por dicho sintagma. ¡Vaya con el niño! ¡Vaya con la musiquita!

baya.
(Del fr. baie).
1. f. Tipo de fruto carnoso con semillas rodeadas de pulpa; p. ej., el tomate y la uva.
2. f. Planta de la familia de las Liliáceas, de raíz bulbosa y hojas radicales, que son estrechas y cilíndricas. El bohordo, de diez a doce centímetros de altura, produce en su extremidad multitud de florecitas de color azul oscuro.
3. f. matacandiles.

bayo, ya.
(Del lat. badĭus, voz de or. celta; cf. irl. ant. buide).
1. adj. Dicho especialmente de un caballo y de su pelo: De color blanco amarillento. U. t. c. s.
2. m. Mariposa del gusano de seda, que los pescadores de caña ponen como cebo en el anzuelo.
pescar de bayo.
1. loc. verb. Pescar empleando como cebo la mariposa del gusano de seda.

O sea que vayas donde vayas no vayas nunca a *Bayas (pedanía burgalesa), montado en una Baya, saltes la valla y te comas unas Bayas.

UN SALUDO ¡VAYA¡

* Por aclaración correctísima del mejor de todos (él ya lo sabe).
Última edición por Humberto el Lun Sep 24, 2007 2:47 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

Notapor pc-39 » Lun Sep 24, 2007 12:33 pm


HECKLER & KOCH SFP9 - OR

Corredera Optical Ready
uspsuministros.com
:lol: :ok:
pc-39
EXPULSADO TROLL
EXPULSADO TROLL
 
Mensajes: 994
Registrado: Mié Jul 18, 2007 7:43 pm

Notapor Alberich » Lun Sep 24, 2007 1:38 pm


Sudadera Cnp Geo

Alta calidad
militariapiel.es
snakefd99cb escribió:
Serpico 27 escribió:Interesante hilo! :)

Dejo en el aire otra duda:

¿"Tener cuidado, o tened cuidado"? Si es imperativo, ¿es correcto usar el infinitivo? :wink:

Un saludo!


Tener cuidado es lo correcto.

Y el tema del qué y que también se suele colar mucho en algunas expresiones.

Un saludo


Depende de como lo digas:

Hay que tener cuidado, o usar otras locuciones que demanden un infinitivo detras

Tened cuidado, si se da como consejo u orden a alguien
Avatar de Usuario
Alberich
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 91
Registrado: Sab Sep 15, 2007 10:00 am

¿"En olor de multidud(es)" o "en Loor de mult

Notapor Humberto » Lun Sep 24, 2007 4:41 pm


Psicotécnicos Joyfepol FERES

joyfepolferes.es
Buceando por lo escrito hace tiempo en este foro, que parece perdido, pero que se mantiene archivado y cuya lectura a mí, aparte de gratificante, me resulta unas veces útil y otras, las más, muy divertida; me encontré con un forero que corregía a otro sobre la utilización de la locución adverbial “en olor de multitud(es)” argumentando que debía decirse: en “loor de multitud(es)”. Este forero por quien, además de sentir hondo respeto, profeso la mayor de las simpatías, él ya lo sabe, cometió lo que se denomina “error por ultracorrección”, porque olor es, según el diccionario, el “Efluvio de un cuerpo que impresiona el sentido del olfato”, lo que no aclara si ese efluvio es malo o bueno. Y lo que sí sucede es que, hace ya tiempo, tendemos a asociar "olor" con "mal olor" (pestilencia), y reservamos la voz "aroma" para el bueno. También se suele argumentar que una multitud huele mal ¿Por qué? En las Playas en las que hay multitud a lo que verdaderamente huele es a crema solar. O pensemos ¿Por qué no?, en una multitud rociada con perfume o en una multitud dentro de una piscina (oliendo a cloro) o… !Yo que sé¡ Intento referirme, poniendo ejemplos de excepciones, a que no, necesariamente, en todos los casos, una concentración de personas tenga que emanar hedentina.

José maría Romera dice: “Desde los primeros pasos del español se conocen construcciones formadas por «en olor de» junto con un sustantivo abstracto, para indicar cualidad, fama o reputación. La más conocida de todas es «en olor de santidad», aplicada sobre todo en el momento de morir a las personas que habían llevado una vida ejemplar. Aunque «multitud» sea nombre concreto, la fórmula obedece a ese mecanismo y no hay motivo para cambiarla”.

No son pocos los escritores y lingüistas que piensan como el forero, pero sometiéndonos al superior criterio de nuestra RAE, que publicando el “Diccionario Panhispánico de Dudas " vino, finalmente, a recoger la frase; deja claro que la acepta y, para explicar dudas, dice de ella:

-en olor de multitud(es). Locución adverbial que significa ‘con la admiración y la aclamación de muchas personas, en medio del fervor y el entusiasmo de mucha gente’: «Ese año, en abril, regresó de la cita de mandatarios hemisféricos de Punta del Este en olor de multitud» (Expreso [Perú] 9.7.97); «La Real Sociedad, a pesar de no lograr la Copa del Rey, fue recibida en olor de multitud a su llegada a la capital donostiarra» (País [Esp.] 2.4.88). A veces se usa con el plural expresivo multitudes: «Y, cuando la imagen reflejaba el paso del descapotable negro en olor de multitudes, decía: ¡Mírenlo, mírenlo! ¡Es como un faraón! ¡Es como un Dios!» (Aparicio César [Esp. 1981]). Su uso es bastante reciente y se origina por analogía con construcciones adverbiales formadas por en olor de + un sustantivo abstracto de cualidad. Estas construcciones existían ya en latín y los primeros testimonios en español proceden, precisamente, de traducciones medievales de la Biblia: «Andat en amor assí cuemo Christo nos amó, e diosse él mismo por nos, hostia e offrenda a Dios en olor de mansedumbre [lat.: in odorem suavitatis]» (Nuevo Testamento I-j-6 [Esp. 1260]). En ellas la palabra olor está usada en sentido metafórico, pues se entiende que la cualidad expresada se exhala como un aroma, lo que es indicio o prueba de su existencia. Este uso metafórico es frecuente en textos medievales y clásicos, y se refiere normalmente a virtudes, aunque ocasionalmente, también, a cualidades negativas: «La olor mansa de piadat de Nuestro Ssennor conorta los ssentidos del alma» (Alfonso X Setenario [Esp. 1252-70]); «Cuasi todos tus pasos y meneos tenían olor de soberbia, y todos iban vestidos de vanidad» (Granada Oración [Esp. 1554]). De aquí deriva su empleo con el sentido de ‘fama o reputación’, recogido en el Diccionario de Autoridades: «No dexó de difundirse en muchas partes el precioso olor de sus admirables perfecciones» (Torres Gregoria [Esp. 1738] 325); así pues, la construcción en olor de equivale a ‘con fama o reputación de’: «El mundo podrá tenerla a usted en olor de infalibilidad; yo, no» (Galdós Perfecta [Esp. 1876]); «Mata uno los [enemigos] que puede, y cae en olor de valentía» (Montalvo Catilinarias [Ec. 1880-82]). Especialmente frecuente era la construcción en olor de santidad —como complemento, casi siempre, del verbo morir—, en cuyo origen, además de la metáfora aludida, cabe suponer que influyó la creencia extendida de que el cuerpo incorruptible de los santos exhala realmente, en el momento de la muerte, un olor especial. Esta construcción sigue vigente en el español actual: «Muchos que en España vivían en olor de santidad, como el mercedario Blas de Ocampo, no más hubieron respirado el aire de Chile se vieron de tal modo transformados e irreconocibles que no cabía duda de que Satán era el que aquí dictaba la ley» (Labarca Butamalón [Chile 1994]); «Varios ecuatorianos de admirables virtudes, muertos en olor de santidad, iluminan con su apostolado social el siglo XIX» (Salvador Ecuador [Ec. 1994]). Por analogía con estas construcciones ha surgido en olor de multitud(es), que aunque presenta la particularidad de no estar formada con un sustantivo abstracto de cualidad, sino con el sustantivo concreto multitud(es), sí responde al sentido de ‘rodeado de, envuelto por’ que tiene en olor de en textos del siglo XX: «Inglaterra está ya en olor de melancolía por su pasado» (Miquelarena Inglaterra [Esp. 1951]); «“Nací —le contesté— en olor de diplomacia”. Efectivamente, desde los corredores luminosos de la infancia hasta los umbrales oscuros de la adolescencia, la parafernalia diplomática acompañó mi despertar al mundo» (Tiempo [Col.] 2.1.88); «Utilizando la comparación con la reestructuración en la Unión Soviética, podría decirse que mientras Mijail Gorbachov llegó al poder en olor de esperanza, Salinas llega en olor de escepticismo» (País [Esp.] 2.12.88).

Su uso, pues, puede considerarse aceptable. El hecho de que el sentido recto, no metafórico, de la palabra olor dé lugar a interpretaciones jocosas de la locución en olor de multitud(es) ha hecho que, en los últimos años, muchas personas sustituyan olor por loor, palabra que, por significar ‘elogio o alabanza’, encaja mejor para el hablante actual con el valor de la locución; pero se trata de una ultracorrección que debe evitarse: «Llegó anoche a la capital en loor de multitudes, en medio del júbilo desaforado de una gente que le aclamaba como el libertador» (País [Esp.] 21.5.97); la construcción en loor de (‘en alabanza de’) es frecuente y correcta, pero va seguida siempre del sustantivo que expresa la persona o cosa a la que va dirigida la alabanza, no del sustantivo que expresa quién la realiza.

Mi admirado, el académico y profesor Fernando Lázaro Carreter, (egregio donde los haya) criticó en sus “dardos” las dos expresiónes “en olor (y en loor) de multitud”:
«Parecido cruce de cables ha ocurrido en el caso de olor y loor, aunque, en este caso, no porque el primero fuera ininteligible, sino porque se entendía demasiado bien, y parecía contradictorio con lo que pretende significar. La locución fue creada sobre el modelo en olor de santidad, como ocurrencia de un inventor sin olfato, y aceptada por una legión de acatarrados incurables. Ahora se intentan corregir las sugerencias molestas mediante el loor, que hace mucho más fino (...) No resulta imposible que la exquisitez del loor acabe imponiéndose, pero no como restitución de algo que jamás existió, sino como puro invento. Es correcta su formación, pero tiene en contra lo inusual de ese sustantivo, marginal siempre en el idioma por sus resabios cultos».

Pero ¿Por qué no iba a ser lícita, cuando en la lengua ya había expresiones con esa estructura, en olor de más sustantivo? Lázaro también se opuso a extrovertido por motivos etimológicos – según él “extro” no existía en latín, y el opuesto de introvertido debía ser, por tanto: extravertido-. Pero el uso manda, y extrovertido y en ‘olor de multitud’ ya están en el diccionario de la Real Academia. Y es que a la hora de establecer una norma no se debe contar sólo con lo etimológico, sino también con lo analógico, que es igualmente idiomático. Así, lo incorrecto puede dejar de serlo en cualquier momento, en muy poco tiempo, y viceversa, lo correcto puede pasar fácilmente a considerarse incorrecto.


Un saludo (siento la extensión).
Última edición por Humberto el Lun Nov 05, 2007 1:33 am, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

GRABAR Y GRAVAR

Notapor Humberto » Lun Sep 24, 2007 4:47 pm


CNP Modelo Squad

gafaspolicia.com
Hay bastante "forero" confuso sobre cómo se escriben uno y otro verbo.

gravar.(Del lat. gravāre).
1. tr. Cargar, pesar sobre alguien o algo.
2. tr. Imponer un gravamen. se va a gravar de nuevo la posesión de un segundo piso. No se debe confundir con grabar.

grabar.(Del fr. graver).
1. tr. Señalar con incisión o abrir y labrar en hueco o en relieve sobre una superficie un letrero, una figura o una representación de cualquier objeto.
2. tr. Captar y almacenar imágenes o sonidos por medio de un disco, una cinta magnética u otro procedimiento, de manera que se puedan reproducir.
3. tr. Fijar profundamente en el ánimo un concepto, un sentimiento o un recuerdo. U. t. c. prnl.

grabación.
1. f. Acción y efecto de grabar (‖ registrar sonidos o imágenes en disco, cinta, etc.). cortaron la grabación para el descanso.

2. f. Disco o cinta grabados con imágenes o sonidos. se han quemado todas las grabaciones del depósito.

Total que resumiendo, salvo lo que corresponde al fisco y a los impuestos se escribe con ‘v’ todo lo demás lo haremos con ‘b’.

PD.: A las grabaciones “piratas” les van a gravar con un cánon, que se nos va a quedar bien grabado en la mente, cual pesada grava sobre los hombros.

UN SALUDO.
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

(LOS) REFERÉNDUM, REFERÉNDUMES, REFERENDOS O REFERENDA.

Notapor Humberto » Sab Oct 06, 2007 2:34 pm



foropolicia.es
Todo el mundo conoce el término referéndum (el) que es la “consulta al pueblo, mediante votación, para ratificar una ley”, el problema se nos presenta cuando necesitamos usar el plural, cosa que ahora, con tanta moda y petición desde las autonomías por consultar al pueblo, necesitamos cada día más.

La recomendación de los manuales ortográficos y de estilo, e incluso el de la RAE, antes de editar el “panhispánico de dudas”, eran hasta hace unas décadas, que se dijese “los referéndum”, sin añadir ‘s’, y que aún así, si se añadiese, utilizar la terminación ‘es’ por ser esta la forma normal en la formación de los plurales en español (o castellano) resultando: ‘referéndumes’, aunque lo desaconsejaba.

La RAE ha acabado admitiendo por la frecuencia de su uso: ‘referéndums’; pero aconseja que mejor se escriba la que debiera ser la lógica: ‘referendos’, correspondiente a un singular ‘referendo’ que propone al lado del tradicional ‘referéndum’. “La solución más práctica sería adoptar decididamente el singular españolizado referendo, con su plural normal referendos (Manuel Seco)”.

El País – Libro de estilo recomienda: referendos.
El Departamento de Español Urgente de la Agencia EFE recomienda difundir el singular referendo y como plural: referendos.

«La diferencia entre referendo y plebiscito no está nada clara, ya que la tendencia a usarlas indistintamente es cada vez mayor. En cuanto a las definiciones que aparecen en el Diccionario de la Real Academia Española, tampoco podemos decir que nos ayuden a ver la diferencia entre el referéndum y el plebiscito: referéndum. (Del latín referendum, gerundio de referre). Procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o actos administrativos cuya ratificación por el pueblo se propone. Plebiscito. (del latín plebiscitum). Consulta que los poderes públicos someten al voto popular directo para que apruebe o rechace una determinada propuesta sobre soberanía, ciudadanía, poderes excepcionales, etc. Resumiendo, utilicemos la voz referéndum cuando el Parlamento o el Gobierno sometan al voto popular algún acto legislativo (un decreto, una ley, la consitución...), y dejemos la voz plebiscito para el acto de ratificación de un gobernante o de su política mediante el voto popular, con muy pocas posibilidades de que se dé un resultado contrario al esperado por el convocante. (Los regímenes totalitarios son los que más usan los plebiscitos).» (El Departamento de Español Urgente de la Agencia EFE).

Habría otra tercera opción que es utilizar el plural en latín de referemdum, que es ‘referenda’, “vamos a ver los referenda que se han solicitado hoy”. No sé, no suena bien y lejos de parecer intelectual, podría dar un aire como muy pedante al “escribidor” o locutor que lo usase, en estos tiempos que corren de antihumanismo y en los que se cree que lo latino es 'lo latinoamericano': bandas latinas, latin Lover, música latina, etc..
:D

UN SALUDO
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

ASIMISMO, ASÍ MISMO Y A SÍ MISMO

Notapor Humberto » Vie Oct 19, 2007 6:22 pm


Cartera Mossos D`esquadra

Realizada en piel
enpieldeubrique.com
ASIMISMO, ASÍ MISMO Y A SÍ MISMO

Las formas asimismo, así mismo y a sí mismo, son muy usadas y muy común (casi excesivo) verlas en escritos judiciales y atestados policiales. Pero son tres expresiones que, a pesar de sonar igual, hay que tener muy en cuenta que se escriben de distinta manera y además tienen significados diferentes.

Las dos primeras son ‘expresiones adverbiales’. Y la última es una ‘secuencia’ formada por preposición ‘a’, pronombre reflexivo ‘sí’ y el adjetivo ‘mismo’.

Las formas asimismo y así mismo (la RAE prefiere la primera) se escriben indistintamente cuando su significado es el de 'también' o 'además'; por ejemplo: “tengo ganas de volver a Austria, y espero así mismo/ asimismo visitar pronto Suiza”o “Le informó asimismo/así mismo de cuál había sido la causa de la derrota”.
La forma simple se escribe sin tilde, por lo que no es correcta la grafía “asímismo”.


Se escribe así mismo, en dos palabras, cuando se trata del adverbio 'así' y del adjetivo 'mismo'; por ejemplo "hazlo así mismo". Usado con valor enfático; equivaldría a ‘de la misma forma, de la misma manera’.

Se escribe a sí mismo cuando se trata del pronombre reflexivo 'sí' precedido de la preposición 'a' y seguido del adjetivo 'mismo'; por ejemplo: "Carlos y Paula se analizan mucho a sí mismos". Esta expresión concuerda en género y número con el sujeto de la frase. Otro ejemplo en singular: "Sonríe mucho, parece gustarse a sí mismo y no tiene complejos"

En consecuencia, aunque su sonido es prácticamente igual al hablar, para escribir recordaremos que tienen significados distintos.

UN SALUDO ASIMISMO.
Última edición por Humberto el Mié Oct 24, 2007 4:57 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

SOBRE EL TANTO POR CIENTO

Notapor Humberto » Mié Oct 24, 2007 1:01 pm


Ahora, actualmente, se hacen muchas encuestas y muchos porcentajes (más que nunca en la historia), y claro, cuando se dan a conocer los resultados se oye mucho eso de “el cuatro por cien de los encuestados…”, cuando debería decirse “el cuatro por ciento”. Ya que si lo pensamos un poco, cuatro por cien es cuatrocientos (4 .100: 400) y no tiene nada que ver con 4% (pronúnciese ‘ciento’). Baste recordar el enunciado de aquellos problemas, cuando estudiábamos la asignatura de matemáticas (o nos la enseñaban), en el que nos preguntaban de la siguiente manera: “halle el tanto por ciento (porcentaje) de las siguientes cantidades” y nunca vimos escrito o se dijo por el 'maestro':‘el tanto por cien’.

No se considera correcto (según el “Panhispánico de Dudas”), en estos casos, el uso de la forma apocopada cien: “el noventa por cien”.

En la expresión de los porcentajes ha de utilizarse siempre la fórmula por ciento: “En un noventa por ciento se trataba de cartas enviadas a los periódicos”.
Y además añade, que cuando el porcentaje expresa totalidad son igualmente válidas las expresiones “ciento por ciento” (preferida en América), “cien por ciento” y “cien por cien” (preferida en España).

Y asimismo recuerda: “Es incorrecta la apócope del numeral uno y sus compuestos cuando no van antepuestos a un sustantivo; por tanto, no debe decirse ‘el treinta y un por ciento’, sino ‘el treinta y uno por ciento”.

UN SALUDO
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

HAYA, HALLA ALLÁ Y AYA

Notapor Humberto » Vie Oct 26, 2007 10:49 am


HAYA, HALLA ALLÁ Y AYA

HOLA:
Veo que con frecuencia algunos ‘foreros’ confunden ‘halla’ (de hallar, encontrar) y ‘haya’ (de haber), escribiendo una donde debería ir la otra. A la minoría de hispanoparlantes que todavía pronunciamos la “ll” (fonema lateral palatal) no nos suele pasar esa confusión, pues para nosotros suenan diferentes las dos palabras y reconocemos los dos fonemas. Pero para la gran mayoría, en cambio, son homófonas (ambas suenan como ‘Y’, esto es, fonema palatal sonoro). El fenómeno del ‘yeismo fonético’ avanza arrollador como la infantería, por la geografía lingüística, y, de momento, se detiene el ‘yeismo ortográfico’, y digo de momento pues los hay (autores) que apuntan que para que los estudiantes se ahorren el esfuerzo (ingente esfuerzo) de aprenderse de memoria, cuáles se escriben con ‘ll’ y cuales con ‘y’, se escriban y representen todas con ‘y’ y que en vez del “El bello leguleyo se cayó por una calle de Sevilla” se escriba: “El beyo leguleyo se cayó por una caye de Seviya”. En fin, sin comentarios.

Los otros significados de la misma palabra escrita como HAYA son:
Haya 1.1. f. Árbol de la familia de las Fagáceas, que crece hasta 30 m de altura, con tronco grueso, liso, de corteza gris y ramas muy altas, que forman una copa redonda y espesa. Su fruto es el hayuco.
2. f. Madera de este árbol.

Haya 2. Donativo que en las escuelas de baile español hacían los discípulos a sus maestros por las Pascuas y otras festividades del año.
* Recordaremos que Haya además, es una conjugación del verbo haber (presente del subjuntivo 1ª y 3ª persona del singular) y que la ciudad holandesa de La Haya (donde se encuentra la sede central de la “Europol”) también se escribe así.

Halla, es una conjugación del verbo hallar, sinónimo de encontrar, topar, acertar. Ejemplo: "La policía halló el cadáver"

Ayo, ya. (Del gót. *hagja, guardia). Persona encargada en las casas principales de custodiar niños o jóvenes y de cuidar de su crianza y educación.

Allá adv. l. Indica lugar lejano indeterminado. Puede ir precedido de las preps. de, desde, hacia, hasta, para y por: no mires para allá; se encaminó hacia allá. Admite grados de comparación: tan/más/muy allá. Precede a otros adverbios: allá arriba; allá lejos. Precede a nombres significativos de lugar, denotando lejanía: allá en América.
y lo de más allá loc. Se usa para dar por concluida la enumeración de una serie indefinida de cosas: estoy harto de escuchar esto, aquello y lo de más allá. Es incorrecto anteponer la prep. a: vamos allá, y no vamos a allá.

Ejemplo:
"El Aya va, de aquí para allá, hasta que halla, bajo la sombra del haya, al niño que quizás haya buscado antes en La Haya".

UN SALUDO.
El ejemplo es muy rebuscado, lo sé, pero por lo mismo vale, porque se recuerda mejor.
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

AnteriorSiguiente

Volver a Politeca

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado