"A ver" y "haber"

Temas relativos a la temática policial como: lecturas, series de TV, cine, radio, coleccionismo, etc.

Moderador: Moderadores Zonales

Reglas del Foro
Este foro está CERRADO, visita y participa en nuestro nuevo foro en: https://www.foropolicia.es.

Por decisión de la administración en este foro ya no se podrán escribir temas ni mensajes nuevos y solo permanecerá abierto a efectos de consulta. Si quieres saber los motivos de este cambio pincha aquí.

Para cualquier información, pregunta o duda puedes enviarnos un e-mail a info@foropolicia.es

Re: "A ver" y "haber"

Notapor Bosco » Mar Mar 10, 2009 11:54 pm


Humberto escribió:Hola:
Uno de los errores más frecuentes y comunes que cometemos al hablar es el anacoluto, vamos lo del cartel de aquella tienda de juguetes: «*Balones para niños de goma».
(...)
Se agradecen estas clases para foreros magistrales DIGO magistrales para foreros :D

Un saludo Humberto, siempre es un placer leerte y aprender algo de paso ;)
Imagen :lazonegro: FTB
"No estoy de acuerdo con lo que dices,
pero defenderé con mi vida tu derecho a decirlo."
Avatar de Usuario
Bosco
Nivel:Master I -Jefe Superior-
Nivel:Master I -Jefe Superior-
 
Mensajes: 5207
Registrado: Lun Oct 08, 2007 3:44 pm
Ubicación: Disfrazado de persona xD

Re: "A ver" y "haber"

Notapor Humberto » Mié Mar 18, 2009 2:25 am


www.Desenfunda.com - Descuento!

desenfunda.com
El estilo:

Vengo diciendo que para escribir bien hay que esforzarse un poco en vigilar los anacolutos/solecismos (faltas de sintaxis: palabras mal empleadas, orden ilógico) y las faltas de ortografía (palabras mal escritas). Pero hago hincapié, además, en que hay que vigilar para que no nos roben el estilo (si es que logramos adquirirlo), que es la forma personal de nuestra manera de hablar transcrita al papel. A veces dejamos olvidado el estilo porque ceñimos la cintura con el corsé de la jerga administrativa y judicial, a mí me pasa al menos, y, claro está, con él puesto no respira uno bien y se anda como incómodo, en otras palabras, para expresar una cosa sencilla acabamos intrincándola de tal manera que nadie nos entiende (ni uno mismo). «Se acompaña con el presente escrito y asimismo se adjuntan los siguientes documentos: », en vez del escueto: «Se adjuntan:» o «Se remiten:». ¿Y el significar? Se significa esto y lo otro y lo de más allá, todo ello requetesignificado y vuelto a significar, y por si acaso, al final, vamos y añadimos: «significándose todo lo anterior» a los efectos oportunos. ¡Toma ya!

El declarante, el dicente, el deponente… por si no quedase claro quién es el que dice: hay que escribirlo no menos de diez veces en cada declaración. No hacen falta tantos “dicentes”. No son necesarios porque ya escribimos en estilo indirecto (*) y, por tanto, sólo deberíamos usarlos como aclaratorio, cuando el texto dé lugar a dudas. Hay que tratar de evitarlos o, al menos, no pasar de cinco por declaración.

Evitar las perífrasis verbales del tipo «hacer entrega» por entregar, que, aunque es verdad que pueden hacer la frase más certera o contundente, su abuso en unos breves párrafos da una lectura tediosa y supone un rodeo. Las tan manidas «En el día de ayer» o «En el día de hoy» pues son un alargamiento innecesario de “ayer” y “hoy”. Y el laismo, el leismo y el loismo porque inducen a error: «Llamó a su amiga y *le llevó a su casa» (incorrecto: la llevó).


El estilo se forma por lo que se haya leído: más cuanto más se lea. Los escritores elegidos son claves para que se nos vaya despertando ese oído gramatical que nos dirá, por cómo suena, si la frase está o no bien escrita (Ej.: Todos esos verbos que llevan preposiciones de régimen: en relación con, confiar en, apropiarse de…). Elijamos los consagrados mejor que los noveles. También se forma por la práctica de escribir y la costumbre y frecuencia con que se haga. A lo largo de estos dos años que llevo en el foro he visto el progreso más que notable de foreros que aunque al principio, cuando empezaron, escribían con lenguaje del tipo “sms” o de "telegrama", han acabado haciéndolo, a fuerza de costumbre, con una claridad expositiva que para mí quisiera yo. Escribir a diario es una buena forma de ejercitarse, que hace que la sintaxis reúna las piezas en nuestra mente para encadenar los pensamientos y poderlos escribir mejor. Si escribimos mejor nos expresamos mejor, pensamos mejor… Mejoramos. O al menos eso creo (yo).

Cada uno tendrá su librillo a la hora de hacer un escrito. En una declaración casi seguro que van a faltar el tiempo y la tranquilidad; en Diligencias o Informes la cosa irá algo mejor. Las prisas están reñidas con la sintaxis de quienes tengan que improvisar, aún así el haber mejorado por tener horas de vuelo ayudará a que salga. Recomiendo aquello tan escolar (que no por serlo es menos efectivo) de hacer primero un BORRADOR y, segundo, tratar de GORREGIRLO, de revisarlo eliminando palabras repetidas o innecesarias o superfluas, analizando los verbos y las concordancias de género y número (si lo que se remite son documentos, en plural, escribiremos «Se remiten» y no «Se remite»); y, tercero: agregar o quitar. Añadiendo las precisiones que veamos necesite el texto, lo que redundará mucho en el resultado final, y eliminando lo que sobre: Adjetivos que están de más, palabrería innecesaria y circunloquios y perífrasis gratuitas. El borrador sólo nos llevará unos minutos más, luego es cortar y copiar e imprimir.

Uso del condicional por conjetural.
Otra más. Hay veces en que al juez le hablamos de una hipótesis, conjetura o suposición, porque lo que sabemos proviene de una fuente anónima o de un rumor. Solemos para ello utilizar las fórmulas ‘al parecer’ o ‘supuestamente’. Bien. No obstante leo en aquellos otros atestados y oficios de más enjundia, sobre todo los de PJ dando cuenta de actuaciones de mucho tiempo atrás, que para eso mismo utilizan el verbo condicional (abriría, entraría, se entereraría). Mal. Es incorrecto el uso del condicional para dar a entender que lo que se cuenta son suposiciones o rumores no confirmados: «El autor habría entrado por la ventana». En su lugar, es aconsejable sustituir este tipo de condicional por otras fórmulas (además de las indicadas) posiblemente, cabe la posibilidad de que, es posible que, se cree que, como según dicen, etcétera.

Coma entre sujeto y verbo
Otra cosa que igualmente veo es el error de poner coma entre sujeto y verbo. Esa coma hay que procurar comérsela. NUNCA se deben separar mediante una coma, aunque el sujeto sea largo. Da igual. Muchas personas parecen entender que tras un sujeto bastante dilatado (en derecho hay muchos ejemplos: SALA TERCERA DEL TRIBUNAL SUPREMO) hay que descansar antes de seguir hablando o leyendo. Y por esta razón se comete frecuentemente uno de los errores de puntuación más chabacanos que existen. Ejemplo:

* Los Funcionarios adscritos a esta Comisaría (sujeto largo), (coma inoportuna) detuvieron (verbo) a cinco personas durante el fin de semana (predicado).

En parte, este error se debe a esa fea tendencia que consiste en alargar innecesariamente los períodos sintácticos, por pensar que lo largo o hinchado es más culto. Sería más sencillo escribir:

Funcionarios de esta Comisaría detuvieron a cinco personas durante el fin de semana.
O mucho mejor: La policía detuvo a cinco personas durante el fin de semana.

En cualquier caso, nunca debe separarse el sujeto del verbo con una coma.

Puede ocurrir que dentro del sujeto existan períodos entre comas, caso de las aposiciones explicativas (a las que yo soy tan dado) o de las enumeraciones. En estos casos habrá alguna coma para marcar esos períodos, pero no como “frontera” entre sujeto y verbo: El autor y jefe de la banda organizada, desesperado y abandonado por sus cómplices, se entregó a los actuantes (aposición). Los demás miembros, al parecer, huyeron del lugar a toda prisa (inciso). El CNP, La policía local, la Guardia Civil, los guardacostas y el SVA se mantienen alerta (enumeración).

La coma debe usarse sólo cuando sea imprescindible para delimitar el significado exacto. Cuantas menos comas mejor. Si consideramos opinable una coma mejor la omitiremos.

(*) Ejemplo de mal estilo indirecto «El vecino le dijo que “yo no he sido” » en vez de «El vecino le dijo que él no había sido» (correcta). O «El vecino le dijo lo siguiente: “yo no he sido” » (Mixta).
Un saludo.
Última edición por Humberto el Mié Mar 18, 2009 11:20 am, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

Re: "A ver" y "haber"

Notapor KOROKOTA » Mié Mar 18, 2009 10:40 am


HECKLER & KOCH SFP9 - SK

Subcompact 9mm x 19
uspsuministros.com
Estoy asombrado :sorprendido: , en vez de un foro de policia con este tema parece un foro de catedraticos de la lengua :lengua: , realmente estoy encantado leyendo lo que escribis y poco a poco me culturizo un poco mas. Quiero hacer una pequeña contribucion que me la enseño un profesor de Universidad en un viaje en autobus, sobre la dificultad que tienen los extranjeros para entendernos, pero aun asi es increible que cuando vienen enseguida pueden mantener una conversacion en castellano. El relato comieza cuando un aleman decide venir a España de vacaciones par aprender el idioma, y el primer dia va a la playa y se pone al lado de un señor. De repente estando atento observa que al primer señor se acerca otro y le dice " buenos dias Jose, que, no NADAS NADA, a lo que el otro responde; pues no , NO TRAJE TRAJE", el aleman se pone muy contento porque ya ha aprendido las primeras palabras para mantener una conversacion, y se le ocurre seguir al tal Jose para seguir escuchando retazos de conversaciones. Al poco rato el tal Jose se dirige a un restaurante y el aleman se sienta en una mesa adyacente, al poco rato despues de servida la comida se acerca a la mesa de Jose el mismo señor de la playa y le dice joder Jose COMO COMES, a lo que Jose mosqueado le contesta, COMO, COMO COMO, el aleman regreso a su tierra contentisimo con la experiencia y convencido que el idioma español era muy simple. Lo que no sabia el aleman es que los españoles empleamos el idioma, no solo para hablar sino para relacionarnos con recovecos linguisticos que solo un hispano parlante puede conocer.Un saludo y espero no haberos aburrido :dormir: y si es asi perdonadme pues solo pude estudiar enfrente de un colegio de pago y solo 1/4 de hora de bachiller. :D
____________________________________________________________________


LA IGNORANCIA ES LA MADRE DEL ATREVIMIENTO
Avatar de Usuario
KOROKOTA
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 2197
Registrado: Mié Dic 10, 2008 9:38 pm

La entonación

Notapor Humberto » Jue Mar 19, 2009 1:12 pm


Gorras Americanas

militariapiel.es
Hola, KOROCOTA:

En efecto, el duende que tiene nuestra lengua produce esas cosas y otras muchas más.
El español, a diferencia de otras es un poco cantarín, polisémico, y las respuestas, muchas veces, no dependen tanto de la estructura sintáctica, cuanto sí de la entonación.
Sutil y subrepticiamente todos los hispanohablantes hemos desarrollado un ingenio para decir y también para coger al vuelo las diferencias como las que tú referías y que a los extranjeros les vuelven locos. Yo tenía a unas compañeras belgas que estaban estudiando en España de intercambio, por la beca ‘Erasmus’. Hablaban muy bien y lo aprendieron enseguida (eso y a echar sidra) pero para ellas era imposible entender: «No es lo mismo entre pinto y Valdemoro, que entre un moro y pinte un balde». Ni escribiéndoselo. Ya no te digo con la particular forma de hablar asturiana: «Éstas chatinas son Belgues, ho, ¿de ónde si no?». Ésa era su cruz.

La entonación marcará, si se quiere, las diferencias entre las frases «qué techo», «qué te he hecho» y «que te echo»; entre «los suelen freír», «los huelen freír» y «lo suelen freír»; entre «la ventura» y «la aventura»; entre «nos sienta bien» y «no sienta bien»; entre «los Pérez no son simpáticos» y «los Pérez nos son simpáticos»; entre «rico y responsable» y «rico irresponsable»; entre «Por qué nos habéis descubierto (que decía una curandera en un video de cámara oculta) » y «Por qué no os habéis descubierto (que decía decir, después en directo) ».

Aparte las que produce la entonación hay anécdotas irónicas estimables. Por ejemplo, la que nos refiere Carreter sobre aquel profesor que en una tertulia donde un famoso barman había sacado a relucir el nombre de Einstein, se dirigió a él llamándolo Montero a secas. «Pronuncia usted bastante mal - le contestó- porque Einstein se pronuncia /aistain/, y Montero, señor Montero» (eran tiempos en los que el tratamiento era síntoma de buena crianza). Y esta otra en que la que el mismo profesor que un buen día fue presentado por enésima vez a un ministro falangista (años 50), el cual, al saludarlo, le dijo que su nombre le sonaba mucho, aunque no sabía de qué. La respuesta del sutil profesor fue instantánea: «También a mí me suena el suyo. ¿No toreó el domingo en Pamplona?'».

No soy catedrático, qué más quisiera. Aficionado sin tomar la alternativa. Siento si a veces al parir estos ‘mensajes’ me salen con cierto tono académico en vez del distendido y familiar que sería el propio para la divulgación de estas cosas: supongo que será según el día que tenga.

Me permito una sugerencia:
«Buenos días, José. ¿Qué, no NADAS NADA? »
«Joder, José, ¡Cómo comes!» A lo que José mosqueado le contesta: «COMO, COMO (tal) COMO»

Y es que ninguna otra lengua más que el español -al que es su casa llaman castellano- posee la particularidad de haber conseguido, con este sistema de acentos y de signos de interrogación (dos: apertura y cierre), la forma de indicar al lector la pronunciación exacta de cada palabra y, por tanto, su significado preciso. Tal es el genio de nuestro idioma (léase: El Genio del Idioma, de R. Lodares. Interesante y ameno libro), tal es su duende.

UN SALUDO
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

Re: "A ver" y "haber"

Notapor toraño » Jue Abr 16, 2009 5:26 am


Psicotécnicos Joyfepol FERES

joyfepolferes.es
Mientras junto tiempo para leer todos los mensajes de este necesario y acertadísimo hilo, :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos:
Cuando Chuck Norris nació, la enfermera dijo: "Ostia, si eres Chuck Norris". Luego le hizo el amor. En ese momento ya era la tercera mujer que dejaba embarazada y la quinta con la que tenía relaciones sexuales.
Avatar de Usuario
toraño
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
Nivel: Medio-Alto -Subinspector-
 
Mensajes: 820
Registrado: Sab Ago 25, 2007 5:07 pm
Ubicación: Radiopatrulla capulla.

Re: "A ver" y "haber"

Notapor nikita_a010 » Jue Abr 16, 2009 5:43 am


Gc Edicion 175 Aniversario

gafaspolicia.com
toraño escribió:Mientras junto tiempo para leer todos los mensajes de este necesario y acertadísimo hilo, :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos: :aplausos:

Dios mio!!!!!!, que sesión de ortografía me he pegado, voy a opositar para maestra!!!!!
Avatar de Usuario
nikita_a010
-Policía en Prácticas-
-Policía en Prácticas-
 
Mensajes: 64
Registrado: Mar Mar 03, 2009 4:18 am

LOS PARTICIPIOS ROTOS

Notapor Humberto » Jue Abr 23, 2009 11:01 am



foropolicia.es
LOS PARTICIPIOS ROTOS

En un hilo, un forero hacía una consulta sobre una duda y, para ello, conjugaba el verbo romper de la siguiente forma: rompido. La duda no sé si llegaron a aclarársela pero sí que saltaron enseguida recriminándole el error. ¿Lo era?, ¿se puede decir “rompido”? Hubo otro que, con buen criterio y mejores formas, apuntó que:
«Hay verbos que tienen dos participios, uno regular y otro irregular. En algunos casos, el uso ha impuesto una de las dos formas (por lo general, la regular) que es la que se nos ha hecho más familiar en la conversación, mientras que la otra nos resulta extraña y aparentemente incorrecta. Pero no es así, ambas formas son válidas.Entre ellos se encuentra el verbo romper: participio regular, rompido; participio irregular, roto. »


Considero oportuno darle traslado a este otro hilo donde se vienen tratando este tipo de cosas.

Disiento de lo antedicho. Le refuto la mayor, que dirían los clásicos. Em mi opinión roto es el participio correcto, y sin embargo *rompido es un arcaísmo para nada recomendable (muy extendido en América). Algunos lingüistas lo toleran en el habla no académica, pero desde luego es censurable su uso en la culta y casi recriminable en un escrito. No son siempre válidas las dos formas, regular e irregular, como veremos. De aceptarse es como si se abriese ante los hablantes un crédito ilimitado para lo original y novísimo. Un caos.


Coincido en que existen verbos con dos participios: uno regular y otro irregular. Pero fuera de los tres casos que la RAE acepta (*) ambos vocablos como válidos, todos los demás especializan su significado, por ejemplo electo se refiere específicamente a quien ha sido elegido pero no ha tomado posesión de su cargo (léase lo ya comentado en anterior post) o poseso el que está embrujado; algunos se especializan en función adjetiva (maldito, completo, bendito, concluso, abstracto, etc.) o sustantiva. Las listas están por ahí. Con el paso del tiempo, el uso ha impuesto una forma (por lo general, la regular) y la otra se ha perdido en el camino, y no debe recuperarse.

(*)Los únicos verbos con dos participios, que la RAE acepta, y que se usan indistintamente son: imprimir (imprimido/impreso), freír (freído/frito) y proveer (proveído/provisto).


¿Por qué lo diga yo? Bueno, no exactamente, que no soy el sapientium octavo, es porque cuando revisamos esa herramienta fundamental llamada el Diccionario panhispánico de dudas (DPD) aparece romper como sinónimo de quebrar o estropear. Y de inmediato nos aclara que su participio es irregular: roto. Nada más.

Y porque al consultar el DRAE encontramos rompido como el participio en desuso de romper, sólo con el significado de: «tierra que se rompe a fin de cultivarla».

Sin embargo si buscamos roto, el DRAE nos afirma que es el participio irregular de romper, que a su vez procede del latín ruptus y puede significar: Andrajoso y que lleva rotos los vestidos. Dicho de una persona: Licenciosa, libre y desbaratada en las costumbres y modo de vida. Se dice de las mismas costumbres y vida de semejante persona. Agotado o muy cansado. Desgarrón en la ropa, en un tejido, etc. Persona mal educada, de modales groseros. Petimetre del pueblo.

Habrá voces que disientan de la RAE, sí, pero, a falta de otras aguas en las que beber, siempre me acojo a su saber académico y colegiado para saciar mi sed de dudas.
De todas maneras a nadie, pienso, se le ocurriría escribir en un atestado, sin pasar vergüenza, que durante la intervención al funcionario tal se le ha *rompido la camisa, sino roto. Igual que no escribirían es “supertarde” sino muy tarde o tardísimo. Aparte de sonar mal al oído se resienten nuestros más antiguos conocimientos infantiles de gramática ¿no?.

Y como decía aquel: Indocti discant, et ament meminisse periti. Es decir, ahora vas y lo cascas.

UN SALUDO
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

Re: "A ver" y "haber"

Notapor Silvio Dante » Jue Abr 23, 2009 9:07 pm


Cartera Guardia Civil

Fabricada en piel de vacuno
enpieldeubrique.com
Sabía yo que tenía razón cuando decía imprimido y en el curro me miraban raro :lol:

Valiosísima info la que aporta el compañero Humberto, lo cuál era de esperar, por algo los fans de PREFAB SPROUT somos reconocidos internacionalmente :lol:
Imagen
Avatar de Usuario
Silvio Dante
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 2036
Registrado: Mar Ene 20, 2009 2:01 pm
Ubicación: Sebastopol

CASO OMISO

Notapor Humberto » Lun May 04, 2009 5:25 pm


Hola:

Pasado un tiempo de silencio por “problemas técnicos” volvemos a la carga.

La otra noche coincidía con un leidísimo compañero, viejo amigo además, al que le habían solicitado que hiciese una minuta con la que matizase el acta que, en el pasado turno, su dotación le había levantando a una trabajadora autónoma del amor extranjera, por una de esas cuestiones de falta de respeto y desobediencia leve, lo de costumbre. Ellos habían entendido que era motivo para denunciar una infracción de la consabida 1/92 de marras pero, según entendían arriba, en los breves párrafos del boletín estándar no les quedaba claro si la conducta encajaba en el tipo y, si no se explicaban algo más, les daba la sensación que bien podía ser motivo de denuncia por el 634 del CP. El caso es que este compañero se puso manos a la obra delante del ordenador, y con ese gusto de hoy por los rodeos y calzándose el corsé barroco de lo que, él creía, debía ser la jerga judicial, tras una media hora insertando gerundios y circunloquios a troche y moche, le acabó saliendo un escrito largo y tedioso a la manera de tantos otros que habitan, dormidos y cubiertos de polvo, en los archivos de media España, por no decir toda. Lo de siempre, aquello que hacemos todos cuando tenemos tiempo bastante y, creemos, confundiendo destreza con exhibición y ornato, saber hacer bien las cosas: huimos de lo sencillo por parecernos poco académico y caemos en las perífrasis por justamente lo contrario. Al terminar me lo dio a leer para que le echara un vistazo. De largo que era me llevó un rato hacerlo, leñe, incluso me perdí por sus laberintos verbales.
-¿Qué te parece, tú que estás en la ODAC?
- Pasen lo gerundios, pase el repetir tanto actuante y tanto interviniente, pero, hombre, eso de “(…) procediendo la denunciada a *no hacer caso omiso”. Eso, amigo mío, no está bien -De los aspectos legales no hablé: cada palo aguanta su vela-.

Pues sí, a la locución adverbial «hacer caso omiso» le sobraba ese “no”: doble negación que modifica y mucho su sentido. Lo que la denunciada hacía, además de otras que me contaron aparte, era ignorarles y ningunearles, por tanto «hacía caso omiso a» las advertencias y avisos. Algunos ponen de las advertencias, pero lo que correctamente procede en el habla culta es ‘a’ y no ‘de’, aunque se tolere el uso de éste último en la coloquial.
«Hacer caso omiso» es no hacer caso, ignorar deliberadamente algo o a alguien; en este caso tanto los mandatos como a quienes los emitían. *No hacer caso omiso, pues, no significaba nada por incongruente. Luego, a mi entender, le sobraba también ese «proceder»que, aunque gramaticalmente no es erróneo (3. intr. Dicho de una persona o de una cosa: Ir en realidad o figuradamente tras otra u otras guardando cierto orden), no me gusta verlo en un atestado más que refiriéndose a los “buenos” (actuantes) y no al denunciado (“el malo”), porque tiene esa connotación y acepción de ajustarse a razón, derecho, uso o conveniencia. Y la otra, de derecho, de «Iniciar o seguir procedimiento criminal contra alguien (Procedieron CONTRA él) ».

También le sobraba, pero a riesgo de parecer pedante no se lo dije, el «hicieron acto de presencia» que significa: Asistencia breve y puramente formularia a una reunión o ceremonia. Pero sospecho que nadie, ni jueces ni abogados ni los de ‘arriba’, ni el mismísimo señor Delegado Gubernativo, iban a reparar en ello.

Por último observé que decía «que la uniformidad de los intervinientes se había visto ensuciada de saliva». Pues no, uniformidad no es uniforme ni equivale a tipo de uniforme siquiera. Es la cualidad de uniforme y lo que resultó ensuciado de un salivazo fue el uniforme, no la uniformidad. A menos que sendos escupitajos hubiesen hecho diana en el mismo punto de la pechera dejándoles “uniformados” a ambos escatológicamente.
Y es que un «uniformado» es un americanismo que puede sustituirse por militar o policía, a secas.

En fin como le pasó a mi colega y como a mí mismo: ¡Me extiendo!, y recordando lo que me dijo un profesor al corregir un trabajo mío:
-Epítome, necesita saber usted lo que es una epítome (resumen de una obra extensa).

Un saludo. Mucho me temo que la mayoría seguirán haciendo, como mi colega, caso omiso a las advertencias de este mensaje.


PD: ¡Los Prefab! Je, Silvio Dante, todavía hoy recuerdo aquel cosquilleo que sentí cuando oí por primera vez “When Love Breaks Down” (1985); viene sobre mí aquella lejana adolescencia, como un ejército a caballo, y me invade de una perenne felicidad que desaloja el tedio musical que oigo en la madurez. Superadas ya de largo las bodas de plata con mi grupo preferido de siempre me doy cuenta de cómo ha pasado de rápido este cuarto de siglo: Semper fidelis. Parece que este año los hermanos McAlloon sacan nuevo álbum.
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

*Contradecido/contradicho

Notapor Humberto » Lun May 11, 2009 4:18 pm


Hola:
Para introducción voy a contar una anécdota simpática:
La señal de televisión había llegado por fin a aquel rincón perdido de la montaña, hasta entonces siempre sumergido en la sombra informativa y sin otro modo de saciar el hambre de noticias frescas del exterior que la radio. Era en los albores de 1974. Mariano, uno de los primeros beneficiados por aquel puente que acababa de sacar a los lugareños de su singular aislamiento, enchufó a los pocos días el aparato para ver el ‘parte’ y cuál no sería su sorpresa al ver que en imágenes salía su pueblo, el mismo en el que se encontraba y que él creía pasaba desapercibido para el resto, no ya de España, sino del mundo entero. No daba crédito de aquel prodigio. Salió corriendo a la calle gritándoles a sus vecinos, como un poseso: «¡Prender la tele. Somos internacionales!».

«Éste es internacional, como Mariano» decimos todos los que conocemos la historia cuando alguien se da más empaque del que realmente tiene o magnifica una situación simple. Bien, cuento esto porque hace unos meses, buceando por la red de redes, descubrí en un periódico digital peruano una sección semanal que me pareció muy interesante porque estaba dedicada a la corrección lingüística. La lingüista y académica, Sofía Rodríguez, iba comentando en sus columnas los errores ortográficos que más a menudo cometemos los hispanohablantes (sobre todo los americanos). En algunos sometía a debate una cuestión gramatical que luego corregiría en el siguiente; en otros aclaraba la forma correcta de hacerlo y daba consejos para no caer en el fallo; en los más, atendía a consultas de estilo y sintaxis literaria. Como estas cosas me chiflan -más que me gustan- me enganché a él y lo revisé a fondo. Además de por instruirme en algún que otro aspecto (pues nunca faltan lagunas que cubrir) me divertí leyendo los interminables mensajes que muchos otros lectores le insertaban; unos añadiendo; otros, los más, preguntando. A los días me animé a colaborar y le espeté, a manera de aporte breve, una de las mías con motivo de un artículo en el que, ella, advertía de que debe decirse contradicho y no *contradecido, ¿por qué la gente se confunde al conjugar contradecir si se forma igual que decir?. Comentaba, yo, que pasaba lo mismo con el verbo satisfacer al cambiar el correcto satisfizo por *satisfació. Mi sorpresa fue ver que en su siguiente artículo hacía mención a mi mensaje, me daba las gracias y lo tomaba como pie para desarrollar un siguiente artículo. Total, que como Mariano, el habitante del ignoto pueblo, hoy ya puedo decir que «soy internacional». Es broma, por supuesto: nunca los autores están a la altura de sus obras ni hay “obra” que así pueda llamarse.
http://blogs.elcomercio.com.pe/ideasypa ... facer.html

Un saludo
Última edición por Humberto el Sab May 16, 2009 11:06 pm, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

Re: "A ver" y "haber"

Notapor mankell » Sab May 16, 2009 7:31 pm


DEPOL Guardia Civil

Inicio curso: septiembre 2019
de-pol.es
pues a mi no me sorprende :D
me encanta como se expresan y hablan en Méjico por ejemplo, mira que tenemos un idioma rico y bonito y lo mal que lo tratamos, yo la primera, una pena. Es un lujo leerte y aprender contigo Humberto, mil gracias, pero no te olvides de nosotros si te vas a hacer las Américas eh? :D .
Un saludo.
mankell
Nivel: Básico -Policía-
Nivel: Básico -Policía-
 
Mensajes: 245
Registrado: Lun Mar 24, 2008 8:21 pm

¿«sobre todo» o «sobretodo»?

Notapor Humberto » Lun May 18, 2009 4:53 pm



60?
materialpolicial.com
¿Se escribe 'Sobretodo' o 'sobre todo'?

«Llegué a las puertas de la gramática, que son aquellas por donde se entra a las demás ciencias; inclinóme mi estrella, si bien en parte a la letras, mucho más a las armas» que escribió Cervantes en Los Trabajos de Persiles y Sigismunda. Así, en parte y de tal suerte somos los policías: letras y armas; mitad escribanos, mitad guerreros -y algo de leguleyos-. No obstante hago la siguiente observación: Igual que para evitar accidentes al usar un arma, uno está obligado a conocer y observar normas, y a practicar con alguna regularidad, esto es ¡adiestrarse!, así, en cierto modo, para teclear un texto que otros han de leer hay ejercitarse regularmente, tener curiosidad intelectual por estar al corriente de las reglas gramaticales (Siempre unos máximos y nunca unos mínimos), porque, entre otras cosas, la gramática es el instrumento eficaz para llegar a otros saberes, a las demás ciencias. Es la progenitora de todo aquello que haya de ser escrito, lo que pone en orden el pensamiento, lo que da sentido a las ideas.

Junto con la confusión, ya casi tradicional, tan extendida como empecinada, entre «a ver» y «haber», se da otra que es la de «sobre todo» y «sobretodo».


1/(…)hablaba de aldeas vascas *sobretodo (...).
2/(…)fisicamente y *sobretodo en estudiar mucho(...)
3/Preciosas fotos, *sobretodo la primera (...)

En todos estos ejemplos que cito está mal utilizado «sobretodo», porque, escrito de esta manera, junto, es un sustantivo que según el DRAE significa: «Prenda de vestir ancha, larga y con mangas, en general más ligera que el gabán, que se lleva sobre el traje ordinario». O bien «abrigo o impermeable que se lleva sobre las demás prendas». Algo así como una gabardina o gabán. Mientras que «sobre todo» (preposición + pronombre indefinido), separado, es locución adverbial que tiene el significado de 'principalmente': «Este mes ha hecho mucho calor, sobre todo ayer».
Por tanto únicamente se escribe junto, «sobretodo», cuando es un sustantivo que significa 'abrigo o gabán, incluso bata': «Se puso el sobretodo y salió».
En otras palabras: las dos formas, junto y por separado, son correctas, pero hay que tener en cuenta que tienen significados distintos (Abrigo y Principalmente).

Un saludo
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

‘O sea’, ‘osea’ y ‘ósea’.

Notapor Humberto » Mar May 19, 2009 11:35 am



intervencionpolicial.com
‘O sea’, ‘osea’ y ‘ósea’.

Otra que tal baila es la confusión recogida en el título. La locución «o sea» se escribe separada y equivale a «es decir». Sirve para introducir una explicación o precisión sobre lo que se acaba de expresar, o la consecuencia que se deriva de ello: «Al día siguiente, o sea el lunes, me presenté [...] en la embajada polaca»; «Ya no creo que vuelva, o sea que nos podemos vestir».
No es correcto por tanto escribirla en una sola palabra: «Flotan en tiempo de réquiem, *osea, en cámara lenta».
Se trata de una locución fija y, por tanto, invariable en el español actual, por lo que conviene evitar el uso concordado cuando lo que sigue a ser es un sustantivo plural: «La épica travesía dura setenta días, *o sean, mil seiscientas ochenta horas»
No es obligatorio escribir coma detrás de esta locución, aunque es lo normal cuando introduce una explicación o paráfrasis del elemento precedente; por el contrario, si lo que introduce es una consecuencia, no suele ir seguida de coma.

No se debe confundir con la palabra «ósea, o» que significa: De hueso o de la naturaleza del hueso. Esta lleva tilde y va junta. Ni con la infrecuente tercera persona del presente de indicativo y segunda del singular del imperativo del verbo «osear» (también oxear) que es espantar las aves domésticas y la caza, «Él osea (oxea) las aves».

Luego estaba el arcaismo «o séase» mera variante que ni siquiera viene recogida en el DRAE, usada a veces en el habla popular y que el Panhispánico recomienda debe evitarse en la lengua culta: «—Y también a los hijos de los hijos de los hijos. —*O séase los biznietos»

Un saludo
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

Chiringuito, chigre, tasca, taberna

Notapor Humberto » Mar Jun 02, 2009 11:57 am


Academia Acceso Cnp

sector115.es
Sobre la denominación de las cosas:

A veces, cuando uno como policía tiene que designar en un escrito esos bares tan populares (Chiringuito, chigre, tasca, taberna) le entran dudas sobre la conveniencia o no de escribirlos tal cual los conoce y, al final, acaba escribiendo ‘Establecimiento de hostelería’, ‘Local de bebidas’, u otras por el estilo, por aquello de no sé qué complejo formal. Bueno, pues no hay porqué, son voces todas ellas registradas en el DRAE y que además definen a la perfección y de manera única el tipo de negocio.

Taberna es la palabra más antigua y aparece ya en la primera edición del Diccionario de la Real Academia en 1739.
Tasca es una taberna típica. La voz está registrada en el Diccionario de la RAE a partir de 1914.
Chigre es el nombre que se da en Asturias (norte de España) a un pequeño local donde se vende sidra u otras bebidas alcohólicas al por menor. La voz está registrada en el Diccionario de la RAE a partir de 1947.
Chiringuito es el nombre más moderno para quiosco o puesto de bebidas al aire libre, especialmente en las playas, para la venta de alimentos y bebidas. La voz está registrada en el Diccionario de la RAE a partir de 1983, se emplea solamente en España, pero parece ser de origen americano.

Para saber más:
taberna (del lat. taberna)
Establecimiento público, de carácter popular, donde se sirven y expenden bebidas y, a veces, se sirven comidas o aperitivos.
[Voz registrada por primera vez en 1739 en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española]
«taberna, 1228
Tomado del latín taberna ‘tienda, almacén de venta al público’, ‘mesón’, ‘posada’, propiamente ‘cabaña’, ‘choza’.
Derivados: Tabernáculo, 1490, latín tabernaculum, propiamente ‘tienda de campaña’. Contubernio, 1435, del latín contubernium íd. derivado de taberna en el sentido de ‘vida en una misma choza’.»
[Corominas, Joan: Breve diccionario etimológico de la lengua española. Madrid: Gredos, 31987, p. 551]
contubernio (del lat. contubernĭum)
Habitación con otra persona. Cohabitación ilegal de dos personas. Alianza o liga vituperable. Acuerdo o alianza para fines censurables.
tasca (de tascar, cf. port. tasca)
Garito o casa de juego de mala fama.
[sinónimo de timba, garito, gazapón = casa de juego no autorizada]
España: Taberna o establecimiento en el que se sirven bebidas alcohólicas, especialmente vino, cerveza o licor, y a menudo comidas y tapas.
Perú: Oleaje fuerte que dificulta el desembarque en la costa.
[Voz registrada por primera vez en 1914 en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española]
tascar (quizá del gót. *taskōn)
Quebrantar con la espadilla o agramadera el lino o el cáñamo.
Dicho de una bestia: Quebrantar con ruido la hierba o el verde cuando pace.
Según María Moliner (DUE): «tasc- Raíz de origen incierto; en todas las palabras de la familia está presente la idea de golpe o de chasquido producido por él; la palabra primitiva puede ser lo mismo “tasca” que “tascar” o “tasco”.»
Etimología según Corominas:
«tascar
‘espadar el lino’, 1739 (acepción que ya existiría en el siglo XV), ‘quebrantar la hierba con los dientes’, 1490; ‘morder el bocado del freno con los dientes’, 1490. Voz propia del castellano y el portugués. De origen incierto; probablemente deriva de tasca ‘espadilla para el lino’, conservado en gallego (también tascón). Éste a su vez saldrá del céltico taskós, siglo IV, ‘estaca, clavija, clavo’, de donde proceden también el catalán tascó, 1434, y occitano tascoun, siglo XIV, ‘cuña’.
Derivados: Tasco, 1495. Tasquera ‘pendencia, riña’, 1626, por comparación con los golpes de espadar lino; y luego ‘taberna’, 1609, hoy en este sentido tasca.»
[Corominas, Joan: Breve diccionario etimológico de la lengua española. Madrid: Gredos, 31987, p. 559]
chiringuito [España]
Quiosco o puesto de bebidas al aire libre.
Bar pequeño y especialmente de mala reputación.
Pequeño establecimiento, de edificación más o menos provisional, cuyo fin es establecer un negocio, dedicado al sector servicios, y particularmente a la venta de alimentos y bebidas.
Canarias: Chorrito menudo.
Cuba: Trago que se ingiere de una bebida alcohólica. Aguardiente de caña, especialmente la que es de calidad inferior.
España: Puesto de bebidas y comidas sencillas al aire libre, especialmente en la playa. Tenderete, merendero.
[Voz registrada por primera en la edición de 1983 del Diccionario manual e ilustrado de la lengua española de la Real Academia Española]
montarse un chiringuito: Organizarse un tinglado o pequeño negocio.
chiringo parece que es de origen americano:
Hispanoamérica: Fragmento pequeño de algo.
Puerto Rico: Pequeño, corto, escaso.
Honduras: Andrajo (pedazo o jirón de tela).
Sevilla: Vaso de aguardiente.
“Lo de chiringuito viene precisamente de los indianos, que cuando querían un café decían: «Ponme un chiringuito». La cosa viene de Cuba. Resulta, explica don Juan, que los negros de las plantaciones de caña metían el café en una media y luego la apretaban para que saliera un chorrito. Al chorro le decían chiringo, y de ahí chiringuito, un chorrito de café. El nombre hizo gracia, y por extensión se empezó a llamar así al local donde lo servían.”
chigre – sidra – pomarada [Asturias, norte de España]
Las pomaradas asturianas son terrenos o huertas dedicados a la plantación de manzanos; de la manzana se extrae la sidra que se escancia y se bebe en los chigres.
chigre: Tienda donde se vende sidra u otras bebidas al por menor.
[voz registrada por primera vez en 1947 en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española]
poma (del lat. pōma, pl. n. de pōmum ‘fruto comestible de árbol’) = manzana = alemán Apfel
pomar (de poma) = alemán Apfelgarten / [por extensión] Obstgarten
pomarada [Asturias] (de pomar) ‘sitio poblado de manzanos’ = manzanal / manzanar [plantación] = alemán Apfelbaumpflanzung
manzana (del ant. mazana, y este del lat. Mattiāna, abreviación de mala mattiana, especie de manzanas, así llamada en memoria del tratadista de agricultura latino Caius Matius, del siglo I a.C.).
sidra
De la manzana se obtiene la sidra, bebida alcohólica, de color ambarino, que se obtiene por la fermentación del zumo de las manzanas exprimidas.
Etimología de sidra:
hebreo = šēkāt ‘bebida embriagante’, de šachar ‘embriagarse’
griego = sikera [traducción helenista del hebreo]
latín = sicera [hacía referencia a ‘cualquier bebida alcohólica distinta del vino’]
asturiano = sidra
Una vez llegado el vocablo a Asturias, éste empieza a pronunciarse como sidsra para terminar articulándose como sidra, o sidre, que es la variante oriental.” (Sánchez Vicente)
español = sidra
alemán = Zider [Apfelwein / Obstwein]
italiano = cidro
francés = cidre
inglés = cider
En el acta fundacional de Oviedo se habla de vineis, pomiferis, pero podemos encontrar otros muchos ejemplos entre los siglos VII y XI:
vineas et pomifera (año 793),
et pomares et vineas (863),
vineas, pomares (863),
pomares, vineas (889),
pomiferis, vineas (951).
De *sizdra, antes sizra, 1220-1250, procedente del latín sicera ‘bebida embriagante de los hebreos’, ‘cualquier bebida alcohólica que se hacía con frutas o cereales’, tomado a su vez del hebreo; el vasco zizar, más cercano al original, revela la antigüedad de este vocablo en España.» [Corominas, Joan: Breve diccionario etimológico de la lengua española. Madrid: Gredos, 31987, p. 534]
Un derivado de sidra es el vocablo asturiano chigre ‘tienda donde se vende sidra u otras bebidas al por menor’, ‘lugar de bebidas’, ‘bar rural’, ‘tienda-bar’.
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

Sobre las fechas

Notapor Humberto » Mié Jul 08, 2009 2:29 pm


Sobre las fechas:

En las diligencias de trámite que, como es costumbre inveterada de obligado cumplimiento, siguen a cualquier atestado que se inicie y tramite viene siendo normal ir repitiendo en todas y cada una de ellas, además de la fecha actual y la hora en la que se escribe y hace constar, otras como puedan ser la del día del señalamiento de un Juicio rápido (citación).
«Se procede a citar a fulano para que comparezca en ese juzgado el próximo martes día 16 de junio de 2009 (…)», y en la siguiente diligencia se cita a zutano, el denunciado, también para el mismo día “16 de junio de 2009”, y en las cuatro siguientes se vuelve a citar a cuatro testigos y, claro, todos para el mismo día también y, zas, otro “16 de junio de 2009”. Así hasta 15 repeticiones tengo vistas. Y cansa. Parece una copla. Como fórmula para no repetir tanta fecha expresada anteriormente en un mismo escrito está el latinajo «Fecha ut retro» (fecha anterior). Que como todos los de su especie es cierto que son algo pedantes pero no es menos cierto que son muy válidos si se utilizan bien, en su justa medida. Y antes mejor pedante que iterativo en exceso.
Y como fórmula para no repetir la fecha del encabezamiento de un escrito encontramos también «Fecha ut supra» (fecha arriba, en la parte superior) que ya los romanos utilizaban con ese mismo significado y los pendolistas medievales para ahorrarse trabajo.

Como recomendación no vayamos, influidos por el espíritu clásico, tampoco a poner estas locuciones latinas diez veces seguidas, la prudencia dicta el hacerlo una sola vez y cuando, como digo, no quede otra opción mejor, pues están igualmente las otras fórmulas muy válidas para ello como «fecha anteriormente referida», «fecha expresada en anterior diligencia », «fecha que ya consta señalada», etc.

Con respecto a cómo se deben escribir las fechas en español, resumo la normativa de la Real Academia Española en los siguientes puntos:
• En los países latinos se utiliza el orden ascendente, esto es, día, mes, año: 31 de diciembre de 1992. Entre el día y el mes, así como entre el día y el año, se intercala siempre la preposición de. Esta es la norma para todos los países de habla hispana. Debe evitarse en español el empleo del modelo inglés o anglosajón que sigue el orden de mes, día, año: diciembre 31 de 1992.
• El orden descendente, esto es, año, mes, día, sin preposición alguna entre cada uno de los elementos: 1992 diciembre 31 solo debe utilizarse en documentos científicos de circulación internacional.
• En escrituras públicas, actas notariales o cheques bancarios es frecuente escribir las fechas con letras (se evitan muchos errores).
• Con frecuencia, para abreviar, las fechas se escriben solo con números, separando las cifras correspondientes a día, mes y año con guiones, barras o puntos, y sin blancos de separación: 12-5-98; 14/III/1970; 6.8.00.
• La fecha con la preposición a: Estamos a lunes. / Estamos a 28 de septiembre. / ¿A cuántos estamos? / Expido el presente certificado a 3 de enero de 1998; [Firmado] En Madrid, a 8 de junio de 2000.
• La fecha sin preposición: Es lunes. / Es 15 de julio. / ¿Qué día es hoy? / Te llamaré el lunes; Comienzo mis vacaciones el 20 de junio.
• La fecha con la preposición en: Estamos en mayo. / En marzo cumplió treinta años. / Estamos en 1978. / En 1982 el verano fue muy caluroso. Debe evitarse el empleo de en precediendo inmediatamente al día del mes: La ley se aprobó en 3 de mayo; lo normal, en estos casos, es usar el artículo: La ley se aprobó el 3 de mayo.
• La preposición de se emplea entre la mención del día y el mes, y entre la del mes y el año: 15 de julio de 1957. / En febrero de 1917 estalló la revolución en Rusia. También cuando se antepone al nombre del mes la palabra mes: Estamos en el mes de septiembre. No es necesaria esta preposición si se antepone a la expresión numérica del año la palabra año: Murió en el año (de) 1974.
Uso del artículo el y su contracción del. Del año 1 al 1100 es frecuente el empleo del artículo: Los árabes invadieron la Península en el 711. Del año 1101 a 1999 es claramente mayoritario el uso sin artículo: Los Reyes Católicos conquistaron Granada en 1492. A partir del año 2000, la novedad que supuso el cambio de millar explica la tendencia mayoritaria inicial al uso del artículo: Fui al Caribe en el verano del 2000 o La autovía estará terminada en el 2010. Sin embargo, en la datación de cartas y documentos se prefiere el uso sin artículo delante del año: 14 de marzo de 1420 / 17 de diciembre de 1999 / 4 de marzo de 2000. Si se menciona expresamente la palabra año, resulta obligado anteponer el artículo: 5 de mayo del año 2000.
Mención del lugar en la datación de cartas y documentos. Cuando se menciona el lugar en que se escribe, se pone coma entre el lugar y la fecha: Quito, 21 de febrero de 1967 / Firmado en Madrid, a 3 de enero de 2000. También se separa con coma la indicación del día de la semana de la mención de día, mes y año: Hoy es jueves, 28 de septiembre de 2000.
Punto: Es incorrecto escribir con punto la expresión numérica de los años. Incorrecto: *1.992, *2.000. Correcto: 1992, 2000.


Un saludo.
© Humberto
Avatar de Usuario
Humberto
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
Nivel:Profesional -Inspector Jefe-
 
Mensajes: 1664
Registrado: Jue Abr 26, 2007 5:59 pm
Ubicación: Asturias

AnteriorSiguiente

Volver a Politeca

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

cron